
6 minute read
Reforzará Gobierno del Estado protocolos sanitarios durante
Adrián Flores
Pese a que la semana pasada el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) registró una ligera alza en la ocupación de camas por covid-19, este fin de semana los niveles de hospitalización se volvieron a regularizar, pues, de acuerdo al reporte técnico de información sobre el coronavirus en el estado emitido este 21 de marzo, eran 115 las personas que estaban siendo atendidas en los hospitales públicos por presentar síntomas graves de esta nueva enfermedad.
Para el viernes 19, el Issea había registrado 135 hospitalizaciones, luego, para el sábado 20, estas se redujeron a 118, tres más de las 115 registradas hasta el cierre de esta edición.
Si bien estas últimas semanas se han logrado mantener controlados los niveles de contagios, hospitalizaciones y muertes por covid-19, la pandemia no ha terminado, y aunque este martes 23 de marzo la vacunación para adultos mayores de 60 años iniciará en la capital, los exper-
Previo a vacunación en la capital, disminuyen las hospitalizaciones por covid-19
Luego de un ligero incremento, la ocupación hospitalaria volvió a disminuir
tos y las autoridades de salud piden a la población que no se descuiden las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, la distancia social y la sanitización de espacios, ya que son las acciones más efectivas para mantener controlada la pandemia.
La siguiente semana comenzará la celebración de la Semana Santa en la que, pese a que se prevé que hay riesgos de contagio, no habrá medidas de restricción extraordinarias para que los festejos o los planes para vacacionar dentro del estado no se conviertan en focos rojos de contagios, pues –de acuerdo al gobernador– la dinámica económica no puede parar. Dos semanas después se sabrán las consecuencias de lo que ocurra en la Semana Santa. 115 personas estaban siendo atendidas en los nosocomios públicos | Foto IMSS
Debería haber medidas extraordinarias contra covid-19 para la Semana Santa
Martín Orozco Sandoval ya anunció que no habrá medidas extraordinarias para estas fechas
Adrián Flores
Aunque el gobernador Martín Orozco Sandoval advirtió que para la celebración de la Semana Santa no se tomarán medidas de prevención extraordinarias para no detener la dinámica económica y de movilidad que tiene el estado, el doctor Francisco Márquez Díaz, expresidente del Colegio de Medicina Interna en el estado, opina que sí se deberían tomar precauciones, pues la pandemia no ha terminado.
Consultado por LJA.MX el reconocido infectólogo fue enfático en su postura: –¿Aguascalientes debería tomar medidas extraordinarias de prevención durante la Semana Santa? –Sin duda, lamentablemente no hay orientación.
Pese a que la postura del Gobierno del Estado fue clara, Márquez Díaz recomienda que medidas extraordinarias como cierre de ciertos negocios o límites de aforo en ciertas actividades sean considerados, pues si bien la contingencia se ha mantenido estable estos últimos meses, esta sigue representando un riesgo para los sectores más vulnerables que todavía no han sido vacunados.
Como referencia de medidas sanitarias en otros lugares, el experto en medicina interna manifestó que en Iztapalapa, Ciudad de México, el viacrucis será “aparentemente sin público” sin embargo, agregó que él no cree que se haga de esa manera y, de ser cierto, realizarlo así también representaría un riesgo, pues “ya sólo con los participantes es multitud”.
Todavía no se sabe bajo qué grado del Indicador Estatal Covid (IEC) estará Aguascalientes para cuando comience la Semana Santa, pues la última actualización de este vence hasta el domingo 28 de marzo, día en el que iniciará este periodo religioso.
Aún cuando todos los municipios se encuentren bajo el grado 2 –con un riesgo menor ante la pandemia, según el IEC–, el mismo indicador establece que las Fiestas Patronales están suspendidas, por lo que llevar a cabo celebraciones religiosas en los templos necesitaría que cada municipio se encuentre en el grado 1 de riesgo epidemiológico, lo cual, desde que comenzó a operar este mecanismo, no ha sucedido.
Los tanques de oxígeno no serán para todos los enfermos de covid-19, aclara titular del Issea
Con esto se pretende que los hospitales tengan menor ocupación
Adrián Flores
No todas las personas enfermas de covid-19 tendrán acceso a los tanques de oxígeno que dispondrá el Gobierno del Estado, aclaró el titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), Miguel Ángel Piza Jiménez, sólo serán para quienes pueden terminar el tratamiento en su casa.
Hace una semana se anunció que la administración de Martín Orozco Sandoval gestionaría más tanques de oxígeno para que algunos pacientes pudieran terminar de curarse en su casa, con ello, los hospitales tendrían más capacidad de atención, pues los pacientes tendrían acceso a tanques con oxígeno para terminar su tratamiento respiratorio desde sus hogares.
“Ya tenemos la disposición del oxígeno. El mecanismo es de la siguiente manera, que quede bien claro, por favor, porque empezó a hablar todo el mundo que quiere su tanque de oxígeno: es para pacienMiguel Ángel Piza Jiménez | Foto Gobierno del Estado tes que estuvieron internados en los hospitales por covid, y que solamente les falta, para terminar su tratamiento, seguir una semana, 15 días o un mes más en su domicilio con oxígeno”, explicó el galeno.
Para evitar malentendidos, Piza Jiménez aclaró: “no es para toda la gente que hable” exigiendo un tanque de oxígeno, mismos que, también por la pandemia, han tenido una demanda sumamente mayor a otros años.
Sobre cómo se otorgarán estos tanques, el secretario de Salud dijo que “en el hospital se le formulará una receta que atenderá la empresa surtidora de oxígeno”. Los pacientes tendrán que seguir siendo observados por un equipo de trabajadores de salud que también el Issea le asignará para que, en caso de que no estén mejorando, tomar precauciones para que no haya riesgo y se pueda atender rápidamente. En caso de que el paciente necesite más oxígeno, se les formularán más recetas, pues dependiendo de cómo se esté usando, un tanque puede durar, en casos graves sólo un día. Si no se está usando tanto, podría durar una semana, pero en cada paciente sería conforme a sus necesidades.

Reforzará Gobierno del Estado protocolos sanitarios durante Semana Santa
Gobierno del estAdo
La secretaría de Turismo (Sectur) reforzará los protocolos sanitarios en los principales lugares turísticos de la entidad durante la Semana Santa con el objetivo de preservar la salud de los visitantes.
Así lo dio a conocer el titular de la Sectur, Marco Aurelio Hernández Pérez, quien señaló que para esta temporada se espera un alza en la llegada de turistas en la entidad, lo cual, dijo, es positivo para el sector que ha sido uno de los más afectados por la pandemia.
“Esta semana representa una luz de esperanza para empresas del sector hotelero y restaurantero, pero también las pequeñas empresas y comercios que dependen del turismo”, externó el funcionario.
Por otro lado mencionó que si bien, no habrá cierres como lo comentó el gobernador, sí se deben reforzar las medidas sanitarias para evitar contagios por covid-19, es así que se mantiene comunicación con empresarios para que refuercen sus protocolos.
Hernández Pérez señaló que en los pueblos mágicos de Aguascalientes: Calvillo, San José de Gracias y Real de Asientos, los hoteles y establecimientos comerciales operarán con aforos al 50%; asimismo, las procesiones religiosas se realizarán de manera virtual para evitar cualquier tipo de aglomeración.
Invitó a la sociedad en general a visitar y conocer la cultura y tradición de Aguascalientes en sus barrios, museos, espacios naturales, parques y centros acuáticos, templos y demás amenidades, tomando todas las medidas sanitarias.