
5 minute read
Staff
Sofocan incendio en la Sierra Fría en casi 24 horas
Seggob
Un incendio de tipo forestal que afectó 4.3 hectáreas de árboles como manzanilla y encino, arbustos y pasto seco en la Sierra Fría fue sofocado en casi 24 horas, luego del operativo implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil en el que participaron 45 elementos de dependencias de los tres órdenes de gobierno que intervienen en el Plan Estatal de Contingencias por Temporada de Incendios 2021.
El titular de la dependencia, Héctor Reyes Hernández, informó que el siniestro inició a las 15:00 horas del 24 de abril, se controló a las 21:00 horas de ese mismo día y fue sofocado a las 16:00 horas del 25 de abril, gracias a la participación interinstitucional de personal de Protección Civil Estatal y Municipal de San José de Gracia, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Helicóptero Águila 1 y una brigada rural conformada por particulares.
Entre las actividades realizadas por Protección Civil Estatal, en coordinación con las dependencias involucradas, destacan el combate y liquidación del incendio, instalación de un puesto de mando, aseguramiento de puntos críticos para evitar la propagación del incendio, enfriamiento de zonas calientes a base de agua y separación de combustible, además de montar una guardia para vigilar la zona del incendio para prevenir o actuar de inmediato ante una posible reactivación del mismo.
Desde que inició la temporada de estiaje más de mil hectáreas han sido afectadas por el fuego, por lo que Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población en general a cuidar las pocas áreas naturales que existen en la entidad, evitando el manejo de fuego en zonas con pastizales y vegetación; quienes acampen en las serranías del estado, abstenerse de encender fogatas; no arrojar colillas de cigarro a pie de carretera, así como no hacer quemas de pastizales secos; en caso de ver un incendio, reportarlo de inmediato al 911.
Municipio pone a diSpoSición diferenteS MedioS para realizar reporteS

El Municipio de Aguascalientes pone a disposición de la población diversos medios de atención a solicitudes y reportes relacionados sobre los servicios públicos. En el Centro de Atención Municipal (CAM) se encuentra el Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) de la Coordinación de Gobierno Digital y cuenta con medios como la línea 072, en donde se canalizan reportes de limpia, parques y jardines, alumbrado y obras públicas, entre otros, además se proporciona información sobre trámites y otros. Las personas pueden también hacer su reporte a través del Whatsapp 4492734040, en la aplicación para teléfono celular Hagamos Equipo y en la página web del Municipio www.ags.gob.mx, en la sección de Atención Ciudadana, en donde se pueden incluir fotografías. La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), a través de la Procuraduría de la Defensa del Usuario, está disponible en el 4499151513, para atender y dar seguimiento a solicitudes relacionadas con el servicio que brinda la empresa concesionaria. Puede hacer directamente sus reportes sobre agua potable, fugas y suministro, entre otros, a la línea 073. Están disponibles, de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas, las oficinas y los números de las Delegaciones Urbanas y Rurales. | Ayuntamiento de Aguascalientes
Beneficia a locatarios y ciudadanos con la modernización de la red de alcantarillado
Staff
Veolia Aguascalientes, en conjunto con Ccapama, llevó a cabo un recorrido de supervisión en los trabajos de rehabilitación de la red de drenaje, realizada recientemente en el primer cuadro de la ciudad, como parte de las acciones que continuamente emprende para el bienestar de la comunidad aguascalentense .
El recorrido fue encabezado por Mauricio Romero Lara, Director General de Veolia Aguascalientes, y por el Director General Ccapama, José Refugio Muñoz de Luna, con el propósito de verificar las obras realizadas en el Andador Juárez en semanas pasadas.
Mauricio Romero enfatizó el compromiso de la empresa por garantizar una eficiente operación de la infraestructura hidráulica y contribuir así al desarrollo sostenible del municipio.
Explicó que debido a la antigüedad del sistema de alcantarillado en ese punto de la ciudad, las líneas presentaban taponamientos y se presentaron brotes de aguas negras desde los registros sanitarios.
Al evaluar el estado de la red, se determinó que la tubería central presentaba un desgaste importante en su vida útil, por lo que Veolia emprendió su rehabilitación a lo largo de 80 metros, para beneficio de más de 500 usuarios.
Los trabajos realizados por Veolia en el Andador Juárez implicaron una serie de maniobras con maquinaria pesada, por lo que en su mayoría fueron realizadas durante las noches para evitar riesgos a los transeúntes y reducir molestias tanto a los locatarios de la zona como a las familias que acuden al andador para hacer sus compras.
Las obras de rehabilitación se realizaron en cinco diferentes etapas, consistiendo esta última en la repavimentación del área, con un tipo de piso especial y adecuado a las características de la arteria peatonal, para cumplir con los estándares de calidad requeridos por la empresa y conservar el valor histórico del Andador Juárez, parte del Patrimonio Cultural del Estado, ya se ubica en el primer cuadro de la ciudad.
La última fase de pavimentación requirió de un mayor trabajo casi artesanal para colocar cada una de las losas de piso, al que se le dio el acabado y pulido necesario para mantener la armonía del entorno y funcionalidad de los trabajos.
A nombre de Veolia Aguascalientes, Mauricio Romero, reiteró el compromiso de seguir trabajando arduamente en la mejora de la infraestructura, tanto de de alcantarillado como de agua potable, en colonias y comunidades del municipio, y mantener la estrecha colaboración con Ccapama para garantizar un servicio eficiente y de calidad a la población.

