4 minute read

PESOS

Corporaciones policiacas se han visto debilitadas tras recorte del Fortaseg

Gabriel Soriano

Disminución del presupuesto destinado para capacitación y mejora de infraestructura para destinarlo al equipamiento, la principal afectación por la desaparición del Fortaseg. Se espera que con la próxima legislatura se logre reactivar el programa.

Para el ejercicio fiscal del 2020 el estado de Aguascalientes recibió 53 millones 652 mil pesos a través del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). Los municipios que se veían beneficiados con este apoyo eran Aguascalientes, Jesús María, Calvillo y San Francisco de los Romo.

Sin embargo, y a pesar de las advertencias de especialistas en materia de seguridad, para este ejercicio fiscal 2021 desapareció este apoyo relegando completamente a los municipios la labor de obtener recursos para capacitar, fortalecer y equipar las diversas corporaciones policiacas.

Ahora tocará a la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados votar el paquete de egresos de la Federación, una cámara en donde hubo una leve pérdida de terreno del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La diputada presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Claudia Guadalupe de Lira Beltrán, dijo esperar que con la próxima legislatura se pueda haber modificaciones en el presupuesto del 2022 para que se regrese el programa Fortaseg para que no se siga viendo afectada la seguridad.

Consideró que son varias las afectaciones que se han visto reflejadas en Aguascalientes por este recorte en presupuesto. “Básicamente se ha afectado más en equipamiento, el recurso que se destinaba para mejoras en instalaciones o capacitación de elementos, ahora tiene que irse al equipamiento”.

Disminuyen quejas relacionadas a fraudes ante Condusef

Gabriel Soriano

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha informado que el robo de identidad sigue siendo el método de fraude que sigue impactando directamente a usuarios de servicios financieros, pues sólo en el mes de abril se presentaron mil 410 víctimas de este delito.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Aguascalientes se han registrado 860 delitos de este tipo, aunque no todos estos delitos tienen una relación directa con el robo de datos.

El delegado de la Condusef en Aguascalientes, José Antonio Mejía Lozano, recomendó que cuando reciban una llamada o un correo de una institución financiera por cargos no reconocidos, en ese momento llamen o acudan a las instituciones bancarias; “hay que desconfiar de quien esté al otro lado de la línea”, dijo.

En caso de que a un usuario haya sufrido el robo de datos personales y hayan sido utilizados para la adquisición de un crédito, la Condusef sí los orienta para su eliminación y, de no haber presentado una denuncia ante la Fiscalía, se les entrega una guía para que puedan presentarla.

Informó que en lo que va de este cuatrimestre del 2021 se han reducido cerca de un 30% las quejas en comparación con el mismo periodo del año pasado. En el primer cuatrimestre del 2020 se atendieron cerca de 2 mil reclamaciones en el país por este tema.

“Si bien es cierto que se mantiene el número de incidencias por robo de identidad, este ha disminuido, queremos pensar que es porque la gente ha tomado mayor conciencia de no compartir su información personal”, comentó.

Recomiendan nunca compartir información de la cuenta bancaria por teléfono, mensaje de texto, correo electrónico o redes sociales; cambiar las contraseñas con frecuencia; revisar los estados de cuenta de manera regular; y no dar clic a enlaces enviados por correo supuestamente del banco.

Importante, seguir promoviendo el emprendimiento en Aguascalientes

Gabriel Soriano

Es importante para la economía seguir promoviendo el emprendimiento en Aguascalientes, establecerse en el centro de la ciudad sería una garantía que le irá bien al negocio, consideran desde la Asociación de Comerciantes del Centro (Acocen).

El año pasado 14 mil 788 negocios en Aguascalientes tuvieron que cerrar debido a la pandemia. El sector más afectado ha sido el de servicio. La porción de muertes de negocio en la entidad fue de 21.97%, superando ligeramente el promedio nacional que era de 20.81%.

Ahora, la crisis económica y la aún baja actividad humana representan un reto para que los empresarios decidan invertir en nuevos negocios o sean los mismos emprendedores quienes se animen a poner en marcha sus ideas.

Perla Romo Sánchez, presidente de Acocen, informó que no se ha dejado de emprender negocios en el centro. “Hubo aperturas, no sé cuántas de ellas pertenezcan al centro porque los datos que se dan son del estado”, comentó.

Según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020, la porción de nacimientos de negocios era del 14.21%, la mayoría de ellos comenzando en comercios relacionados a servicios, conformándose como una micro empresa, solo el 3.34% comenzó siendo pequeña y mediana empresa.

Es decir, considerando los datos del censo económico del 2019, se podría estimar que hubo alrededor de 9 mil 500 negocios nuevos, aunque es poco ante los 14 mil 788 que tuvieron que cerrar.

Romo Sánchez reconoció la importancia de que se siga emprendiendo y señaló: “si se animan a abrir aquí en el centro de alguna manera es hasta garantía que les va ir bien porque somos la atracción turística tanto local como foránea para venir a hacer compras”. Por lo que invitó a más emprendedores y empresarios para que se establezcan en el centro.

Francisco M. Aguirre Arias

Director general de

y todo el personal que colabora con este medio extienden su más sincero pésame por el sensible fallecimiento de

Don Alejandro Muñoz Fernández,

Cónsul Honorario de España en Aguascalientes

En la espera de que sus familiares y amigos encuentren pronto consuelo

Aguascalientes, Ags., 28 de junio de 2021

This article is from: