INCRUSTACION ESTÉTICA INDIRECTA CON RESINA COMPUESTA EN UNA MOLAR TRATADA CON PULPECTOMIA.
Resumen La técnica de incrustación indirecta con resina compuesta esta indicada en destrucciones coronarias extensas y usadas en pacientes que no toleren citas odontológicas prolongados, además permite una rehabilitación estética ,funcional y buena adaptación .En el presente reporte de caso la paciente presento en la pieza 84 una cavidad profunda con gran destrucción coronal como resultado de una pulpectomia ,para la reconstrucción de la anatomía dental se utilizo la técnica de incrustación indirecta con resina compuesta, Iniciamos con el tallado de la cavidad, colocamos C.I.V de base en el piso de la cámara pulpar, se tomo una impresión de la pieza con silicona pesada y fluida para elaborar un modelo de trabajo ,el cual se aisló con vaselina liquida para colocar la resina dispuesta en capas fotocurando entre capa y capa, hasta obtener la anatomía estética y funcional de la pieza, se probo en boca ,se realizo los ajustes necesarios, y finalmente se concluyo con el cementado, ajuste y pulido de la incrustación indirecta.
Palabra clave: pulpectomia, resina compuesta, incrustación
Abstract/key words The technique of indirect composite resin restoration is a less tedious for the patient and the operator allows you to return the anatomy and function of the parts treated with large cavities add to this the great advantage of high aesthetics at an affordable price compared to other materials achieving a pleasant and satisfying experience for you and your child 8years female patient presented 2 months to dentist to present multiple carious lesions in both arches clinical examination shows deep decay in the pieza84 grando an enjoyable and satisfying for you and your child sensitivity to thermal testing in the radiographic evaluation of the piece revealed very deep cavity that involves destruction coronal pulp and reversible pulpitis is diagnosed as tried under local anesthesia with lidocaine 2% with epinephrine pulpotomy was performed successfully for rehabilitation after indirect restorative technique with composite outcome was obtained as full rehabilitation functional and aesthetic
RESTAURACIONES DE RESINA COMPUESTA VERSUS AMALGAMA EN CAVIDADES AMPLIAS.
Amalgama en tratamiento de Piezas posteriores.
Desventajas Potencial corrosivo. Poco conservadoras Deficiente estética
Resina compuesta. Directa.
•Preserva la estructura dentaria. •funcionalidad.
Indirecta. •Reduce la dificultad técnica. •Elaboración rápida.
Resistencia Resistenciaalaldesgaste. desgaste. Buen Buenajuste ajustemarginal. marginal. Resiste Resistedegradación degradaciónagua. agua. Radio Radioopacidad. opacidad. Fácil Fácil ejecución. ejecución.
Santos J.y col. Revisiones bibliográficas: Cuando indicar la sustitución de la amalgama dental por resina
CAVIDADES COMPLEJAS Tratamientos. •Coronas pre formadas de acero inoxidable.
•Restauraciones con resina compuestas con técnica indirecta.
•Corona de acero inoxidable con frente estético.
•Policarboxilato. •Amalgama.
•Rehabilitación Estética y funcional. •Buena Adaptación.
Fallas en la Estética. Salas ME , Simancas Y, Villalón M. Evaluación clínica de restauraciones indirectas con resinas compuestas. Acta Odontológica Venezolana. 2010; 48(4): 1-8.
TÉCNICA DE CONFECCIÓN DE LA INCRUSTACION CON RESINA COMPUESTA
Técnica de reconstrucción por cúspides. Elección del color. Aislamiento con vaselina del modelo. Reconstrucción de cúspides en forma oblicua siguiendo las vertientes.
Cementación de la incrustación. aplicar una capa de C.I.V en piso . Gravado de la dentina. Lavado secado. Sistema adhesivo(2 capas).
foto curado.
Foto activación entre Cada capa.
Cemento resinoso.
Limpieza con algodón y alcohol.
Adaptación de la incrustación en la pieza.
Prueba en boca.
Remover excesos ,fotocurado.
Guedes D. Microleakage of new all-in-one adhesive systems on dentinal and enamel margins. Quintessence Int, 2002; 33: 136-139.
AGENTE CEMENTANTE Resina Compuesta. Cemento de Resina compuesta de polimerizaci贸n Dual.
Resina Compuesta Fluida.
Sistema de grabado acido y adhesivo.
Sistema Adhesivo Autograbante.
Ehrmantraut M, Terrazas P, Leiva M. Sellado marginal en restauraciones indirectas, cementadas con dos sistemas adhesivos diferentes. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral, 2011; 4(3): 106-109.
Reporte de Caso clĂnico
fotos
fotos
fotos
fotos
DISCUSION Guedez.P (2003) Restauraciones con resina compuestas fotocurable con técnica indirecta en destrucciones coronarias extensas y en pacientes que no aceptan atenciones con tiempos prolongados permite una Rehabilitación estética y funcional Buena adaptación.
Camus S.Ll (2012) Las restauraciones con resina compuesta en dientes deciduos con cavidades amplias o con tratamiento pulpar son una excelente alternativa para reducir el tiempo de trabajo y lograr una excelente resistencia al desgaste y buena estética .
DISCUSION Imparato Jc(2004) Las restauraciones con resina compuesta permite restauraciones mas conservadoras mejor apariencia est茅tica Mejor uni贸n a estructura dentaria
Camus s.Ll(2012) Las restauraciones con resina compuesta con el m茅todo indirecto permite mejores acabados ,menor reducci贸n de tejido dental y menor tiempo de trabajo.
DISCUSION • Ehrmantraut M (2011)
• Camus S.Ll(2012)
Todos los sistemas de adhesión y cementación presentan algún nivel de filtración marginal.
El sistema de grabado y adhesivo convencional y cementación dual presenta algún grado de filtración.
DISCUSION Bertoldy A(2004) Las restauraciones con resina compuesta cumplen funciones similares a las incrustaciones metálicas y cerámicas en piezas posteriores
Camus S.Ll(2012) Las restauraciones con resina cumplen funciones similares a las incrustaciones cerámicas pero no a las metálicas estas no ofrecen estética
CONCLUSION La incrustación con resina compuesta resulto una técnica muy practica y económica para la reconstrucción de la cavidades amplias. En la incrustación de resina compuestas indirectas la contracción de polimerización ocurrió fuera de la cavidad bucal para lograr mejor adaptación y sellado marginal. sin embargo se tuvo que realizar un desgaste mínimo en la incrustación para crear espacio para el cemento . Se obtuvieron mejores resultados en menos tiempo de trabajo utilizando aislamiento absoluto.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA • • • •
Santos J.y col. Revisiones bibliográficas: Cuando indicar la sustitución de la amalgama dental por resina compuesta . Acta Odontológica Venezolana, 2011; 49 (1): 1-7. Ehrmantraut M, Terrazas P, Leiva M. Sellado marginal en restauraciones indirectas, cementadas con dos sistemas adhesivos diferentes. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral, 2011; 4(3): 106-109. Guedes D. Microleakage of new all-in-one adhesive systems on dentinal and enamel margins. Quintessence Int, 2002; 33: 136-139. Salas ME , Simancas Y, Villalón M. Evaluación clínica de restauraciones indirectas con resinas compuestas. Acta Odontológica Venezolana. 2010; 48(4): 1-8.