La realitat tergiversada

Page 1

Quiero Miércoles, 20 de abril 2011

La Contra Portada

Internacional

Barcelona Metrópolis

Política

Ciencia

Economía Salud

Sucesos

Medio ambiente

Opinión

Deportes

Comunicaci ón

Vida

La Contra

Tecnología

Cultura

Gente

Ocio

Participación

Hemeroteca

Servicios

Vanguardia de la Ciencia La Contra Patrocinado por

Kelly Nyks, director del documental 'Split: a divided America' (Una América dividida)

"Tienes derecho a elegir una opinión, pero no unos hechos" 20/04/2011 - 00:12

Tengo treinta y. . . bueno, si he dormido bien, aparento 25. Vivo en Brooklyn. Estado civil? Mejor lo dejamos en tablas. Las tecnologías permiten a cada uno elegir no sólo una ideología sino también una realidad, por eso pierden influencia los grandes medios y el centro político. Publicidad

Publicidad

LLUÍS AMIGUET Compartir

Notificar error

Tengo más Información

LO MÁS LO MÁS VISTO

Contar lo que pasa Kelly Nyks podía haberse resignado, tras licenciarse en el Actor’s Studio, a ser actor de culebrón, pero empuñó una cámara con sus amigos amantes del cine y la política (es posible) y se echó a la carretera a contar qué pasa en EE.UU. Así rodó Split, donde muestra cómo las nuevas tecnologías permiten a la Fox y al Tea Party crear una burbuja de realidad paralela dentro de la que aún hay quien cree que Sadam Husein acumulaba armas de destrucción masiva (aquí aún hay quien piensa que el 11-M no fue obra del terrorismo islamista). Ahora filma cómo las donaciones millonarias a los políticos y la empobrecida sanidad traicionan el sueño americano... Y no haré analogías oportunistas.

¿Por qué Estados Unidos están hoy más divididos que nunca? ¿Por qué el centro político en todos los países tiende a evaporarse? ¿...? Porque antes cada ciudadano tenía derecho a elegir una opinión, pero no podía inventarse unos hechos. Lo que ha cambiado es que las nuevas tecnologías permiten a cada ciudadano elegir la realidad que prefiere y encerrarse en ella como si fuera una burbuja. ¿Cómo? Hay más información que nunca, pero también más facilidad para tergiversarla a menor coste: cualquiera puede manipular: –mezclar, montar, alterar– voz, sonido, imágenes, vídeos... Con poco dinero y pericia. Eso no cambia la realidad, que es una. Desde luego que no, pero permite que cada uno elija su realidad y, sobre todo, permite a cada uno nutrirse sólo de los contenidos que no la ponen en cuestión. Siempre ha habido ideologías y medios de comunicación que las sustentan. Sí, y todo el mundo tiene derecho a una opinión, pero no a unos hechos. Elegir los hechos no era posible antes, pero eso es exactamente lo que está pasando hoy.

LO MÁS COMENTADO Ir a Lo más

AL MINUTO 10:39

Se llevan las uñas de colores chillones

10:38

Sabina pone el broche de oro con Charly García, Fito Páez y Calamaro

10:33

Enlaces del día: La boda Real británica y el mapa de los recortes de CIU

10:31

La más rom ántica Scarlett Johansson para Dolce & Gabanna

10:26

El magnate de los medios Rupert Murdoch negocia comprar la F órmula 1 Ir al minuto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La realitat tergiversada by Núria Garcia Quera - Issuu