PORTAFOLIO.

Page 1


PORTAFOLIO

LINA MARÍA DÍAZ PRIETO

“La arquitectura es la más creativa e importante expresión de vida: La contiene, la resguarda y la ve pasar mientras deja una huella física y emocional en su historia.”

“Architecture is the most creative and important expression of life: It holds it, guards it and sees it go by as it leaves an emotional and fisical mark in its history.”

Comunidades

Comunities

Destrezas

Skills

Naturaleza

LINA MARÍA DÍAZ PRIETO

Pontificia Universidad Javeriana

Arquitectura (2020-2024) Architecture (2020-2024)

CONTACTO / CONTACT

Bogotá, Colombia

Calle 134# 13-80

Tel (+57) 3058080312

linaa.diazp@gmail.com lm-diazp@javeriana.edu.co

PERFIL

Arquitecta de 22 años con habilidades destacadas en liderazgo. Mi enfoque ambicioso me permite transformar ideas innovadoras en soluciones prácticas y experiencias significativas dentro del campo de la arquitectura, asumidas con responsabilidad, empatía y pasión. Sólida capacidad de comunicación gráfica, verbal y escrita, lo que facilita la presentación efectiva de proyectos e ideas.

IDIOMAS

Español

Inglés

Italiano Nativo C1

EXPERIENCIA

PROFESIONAL AVANZADO CASA COLOMBIA

Credencial en el sistema de certificación CASA Colombia. Julio 2024.

PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

Para la maestría en Medio Ambiente y desarrollo sostenible del Development Planning Unit de la University College London. Mayo 2024.

FINALISTA ETAPA NACIONAL

Architecture Student Contest de Saint-Gobain. Abril 2023.

DESIGNING FOR GREATER EFFICIENCY

Requerimientos del curso asociado a Edge Buildings. Mayo 2022.

HABILIDADES

Edge

Revit

Office

3ds Max

InDesign

AutoCAD

Illustrator

SketchUp

Photoshop

Rhinoceros

Twinmotion

Grasshopper

Proyecto TRABAJO DE GRADO

PASSOS

Paisajes Sociales en Sintonía: Originando Sensaciones.

Harmonized Social Landscapes: Originating sensations.

Este trabajo de grado pretende reconocer en el sector de estudio las dinámicas territoriales existentes (sociopolíticas, artísticas y naturales) en virtud de acogerlas para resignificar la vida urbana desde la percepción del paisaje, reafirmando el modo en que las comunidades ocupan, apropian y defienden su territorio hoy en día. Así, se estructura el replanteamiento de los proyectos propuestos por el Plan de Ordenamiento Territorial desde un enfoque paisajísticoperceptual que siga la línea de acción que estas comunidades defienden y practican a diario, para mejorar su entorno y cuidarlo cada vez más, permitiendo que, con el tiempo, las dinámicas de cuidado y protección (tanto de la gente como del paisaje) surjan de la apropiación del diseño urbano y que los estímulos sensoriales de dichos paisajes llenen tanto a la ciudad como a sus habitantes de identidad Bogotana.

This grad project aims to acknowledge the existing territorial dynamics (sociopolitical, artistic, and natural) within the study area to embrace them and reframe urban life through the perception of the landscape. It seeks to reaffirm how communities today occupy, appropriate, and defend their territories. Thus, the rethinking of the projects proposed by the Territorial Planning Plan is structured from a landscape-perceptual approach, aligning with the actions these communities advocate for and practice daily to improve and increasingly care for their environment. Over time, this approach allows the dynamics of care and protection (both for people and the landscape) to emerge from the appropriation of urban design, where the sensory stimuli of these landscapes imbue the city and its inhabitants with a distinctive Bogotá’s identity.

RECONOCIMIENTO

DEL LUGAR

COMO ESTRATEGIA DE DIAGNÓSTICO ESPACIAL.

VALORACIÓN DE PROYECTOS

PROYECTOS ANALIZADOS A MANTENER, TRANSFORMAR Y AÑADIR

2

PROYECTOS A MANTENER

Criterios

RITMO 0

ASOCIADA CON EL PAISAJE

PROTEGER. Ante todo el humedal CONECTAR. Estructuras socio-ambientales. MANTENER. El perfil urbano de la zona.

RITMO 1

ASOCIADA CON PEATONES

Corredores ecológicos y de movilidad

Estrategias de reverdecimiento

Conexiones de estructuras sociales y ecológicas

MANZANA 15

PROYECTOS A AÑADIR

INTEGRAR. Sensorialmente el entorno (V0) INCORPORAR. Identidad señalética y de color. INCLUIR. Rutas alternativas y rutas rápidas.

Estrategia de cuidado para suelos de humedal

Conexiones de estructuras sociales y ecológicas

PROYECTOS A TRANSFORMAR

Estrategias de hiperdensificación

Infraestructura asociada al metro

ANÁLISIS DE MANZANAS

ANÁLISIS DE ESPECIES VEGETALES

ESPECIES

RELACIÓN SENSORIAL

PROFUNDIDAD RAÍCES: SUPERFICIAL

LONGEVIDAD: BAJA

RITMO 2

ASOCIADA CON BICICLETAS

AÑADIR. Infraestructura d e fácil acceso para bicicletas.

RITMO 3

VELOCIDAD CAMBIANTE

LIMITAR. La v elocidad desde e l diseño para proteger el humedal

RITMO

4 MITIGAR. Ruido y vibraciones p roducidas e n el viaducto

VELOCIDAD CONSTANTE EN ALTURA

FACILITAR. Rutas directas señalizadas

CONSERVAR. El carácter d e vía arterial d e la A v. Ciudad de Villavicencio.

El paisaje identitario del H umedal La Vaca

SECCIÓNA-A
SECCIÓNB-B

ZONA DE HUMEDAL

E INTERVENCIONES ASOCIADAS CON EL AGUA

ESPACIOS ABIERTOS

PROTECCIÓN E COLÓGICA. Barreras verdes para aislar el humedal

CONEXIÓN DEL SISTEMA V IVO DEL HUMEDAL CON LOS SUDS DEL PROYECTO. Conexión hidrológica en el proyecto

ACCESIBILIDAD CONTROLADA Por medio de puentes y pasarelas que limiten el acceso a as zonas blandas sensibles del humedal

AMBIENTAL

PORTE DEL ARBOLADO

YARUMO

Especie de porte alto (más de 15 metros)

CARBONERO ROJO

Especie de porte medio (entre 5 y 15 metros)

ALCAPARRO ENANO

Especie de porte bajo (menor a 5 metros)

Helechos y flores (menor a 1 metro CHARNE

FLUJOS DE CIRCULACIÓN SIN DENSIDAD URBANA

ZONA COMERCIAL ZONA RESIDENCIAL ZONA RESIDENCIAL

ASOCIADA A LA INFRAESTRUCTURA DEL METRO

FLEXIBILIDAD DE USO. Zonas intermedias a lo largo de os flujos presentadas c omo pequeños escenarios urbanos

PAISAJISMO C OLORIDO C OMO

SEÑALIZACIÓN. Franjas de paisajismo de colores determinados que permitan el reconocimiento del espacio

CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD. Espacios diseñados para la visibilidad y el fácil acceso al entorno urbano circundante.

ÁREAS SENSORIALES

Áreas preexistentes dedicadas a huertas comunitarias

Áreas nuevas dedicadas a huertas comunitarias (sector CASA HUERTA)

Áreas nuevas dedicadas a huertas comunitarias (sector CASA SEMILLA)

Áreas nuevas dedicadas a huertas comunitarias (sector COCO)

INTERACCIÓN SOCIAL. Creación de áreas de permanencia determinadas por diferencias en niveles topográficos.

VISIBILIZACIÓN. Disponer de superficies libres como c ulatas p reexistentes y z onas libres nuevas para dar visibilidad a os procesos sociales del lugar.

SEÑALÉTICA, V ISIBILIDAD Y A CCESO. Uso de códigos de color en recorridos y edificaciones p lanteadas e n el sistema de cuidado.

SUDS

AULAS AMBIENTALES

DENSIDAD URBANA MEDIA

PERFIL URBANO EQUILIBRADO. Áreas de r edensificación en manzanas c on densidad media

ZONAS VERDES C OMUNITARIAS

Reforzamiento de espacios como huertas y parques c omunitarios en áreas libres de manzanas edificadas.

TRANSICIÓN HACIA ESPACIOS

ABIERTOS COLINDANTES. Transición entre edificios residenciales y áreas de espacios abiertos.

SOCIAL

Asociado a los usos y la señalética

AULAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES

CORREDOR PEATONAL

Corredor administrativo metro

Corredor Biblioteca T

AULAS SOCIALES

HUERTA

DENSIDAD URBANA ALTA

PERFIL URBANO EQUILIBRADO. Áreas de r edensificación en manzanas c on densidad media.

CUBIERTAS VERDES. Como parte del plan de conectividad ecológica de los conectores ecósistémicos del sector.

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE MANZANAS. Tratamiento de suelos de renovación como s uelos d e mejoramiento para evitar el reasentamiento de l os habitantes de la zona. MAPA COGNITIVO

Concurso

ASC - SAINT GOBAIN 2023

En colaboración con Catalina Cadena Osorio. Finalistas etapa nacional. National stage finalists.

PASSAGEM DO

SODRÉ

Propuesta para el “Architecture Student Contest“ de Saint Gobain en su edición del año 2023 en Lisboa, Portugal.

Proposal for Saint Gobain’s “Architecture Student Contest“ in its 2023 edition, in Lisbon, Portugal.

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

MRV

ARQUITECTOS

Noviembre 2023 - Junio 2024.

MRV ARQUITECTOS, es una oficina dedicada al diseño arquitectónico con proyectos de diversos usos y escalas en diferentes ciudades, climas y culturas del País.

“Los proyectos de la oficina se destacan por una relación muy próxima y sensible al lugar urbano y natural. Lo que podría denominarse una “arquitectura del lugar”, muy atenta al contexto cultural, que se hace muy interesante al desarrollarse en un país “tropical” como Colombia con tanta diversidad de geografías, culturas y ciudades. Los edificios mas destacados del estudio durante los últimos años han tenido un énfasis muy importante en los temas sostenibles y bioclimáticos bajo la óptica local enmarcados por la problemática mundial. Los proyectos surgen sinérgicamente entre las inquietudes académicas y económicas, bajo investigaciones internas y/o de procesos participativos, enriqueciendo tanto al diseño urbano, como al edificio y sus detalles constructivos. Lo anterior hemos podio comprobar tanto en el papel como en la practica con varios edificios construidos y medidos dentro de los parámetros sostenibles. No obstante lo anterior queremos desarrollar con todo ello una arquitectura contemporánea que no vaya en contravía de lograr un sentido de apropiación, de confort y permanecía de las estructuras espaciales por parte de la comunidad, como meta principal del oficio del arquitecto.”

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

MRV ARQUITECTOS

Noviembre 2023 - Junio 2024.

MONASTERIO BUDISTA

Modelado y visualización de proyecto para la empresa MRV Arquitectos.

Modeling and project visualization for MRV Arquitectos.

Trabajo realizado: Búsqueda de información y referentes para la consolidación de la base conceptual del proyecto, modelado 3D en Revit, post producción de imágenes en Photoshop y producción de imágenes renderizadas en Enscape y Twinmotion.

LA CALERA, COLOMBIA

PLANIMETRÍA

IMÁGENES

Renderizado en Twinmotion

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

MRV ARQUITECTOS

Noviembre 2023 - Junio 2024.

JARDÍN INFANTIL

EL CANELO

Concurso privado: Modelado 3D y visualización de proyecto para la empresa MRV Arquitectos.

Private Contest: 3D Modeling and project visualization for MRV Arquitectos.

Post-producción de planimetrías e imágenes

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

MRV ARQUITECTOS

Noviembre 2023 - Junio 2024.

BOGOTÁ TENNIS CLUB KIOSCO

Modelado y visualización de proyecto para la empresa MRV Arquitectos.

Modeling and project visualization for MRV Arquitectos.

TRABAJO REALIZADO.

SOFTWARES UTILIZADOS.

Se realiza un trabajo de renderizado del estado actual del kiosco de tennis del Bogotá tennis club, para sobre este proponer distintas versiones posibles de remodelación. Los renders se realizaron con Twinmotion, mientras que el modelado de las distintas versiones está hecho en Revit. Del mismo modo, se realiza la post-producción de planimetría con la herramienta Photoshop. Revit. Photoshop. Twinmotion.

ESTADO ACTUAL DEL KIOSCO.

Modelo realizado en Revit, plantas y secciones post-producidas en Photoshop.

VERSIÓN 3.

Modelo realizado en Revit

VERSIÓN 4.

VERSIÓN 5.

realizado en Revit

Modelo realizado en Revit
Modelo

Proyecto NUEVOS TERRITORIOS

En colaboración con Catalina Cadena Osorio.

TEJIENDO

LOS CERROS

Concurso de alternativas de uso público para el parque de borde #3 “La Serranía“ de los cerros orientales en la ciudad de Bogotá.

Contest for public use alternatives for border park #3 “La Serranía” of the eastern hills in the city of Bogotá.

Acceso Villa Nydia Intersección quebrada Intersección caminos Restauración cantera

TEJIENDO ACTIVIDADES

TEJIENDO CALIDAD DE AGUA

Camino en pendiente Espacio de agua Acceso Bosque de Pinos

Proyecto de visualización EXPRESIÓN DIGITAL

CASA FILTRO

Proyecto de vivienda con fines de visualización, comunicación gráfica y renderizado.

Housing project for visualization, graphic communication and rendering.

IMÁGENES EXTERIORES

DETALLES VISUALIZACIÓN

PROYECTO PROPIO

DESARROLLADO CON FINES DE VISUALIZACIÓN. TRABAJO DE RENDERIZADO EN TWINMOTION.

IMÁGENES INTERIORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.