![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127100147-72b467da491653d821640a345e1766f1/v1/26c7eef76e0e54910d3c470bc3a22a1d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Aumentan los hogares con una temperatura inadecuada
from Especial calefacción 2023
by LNCleon
LEÓN. La pobreza energética se define como la situación en la que se encuentra un hogar en el que las necesidades básicas de suministros de energía no pueden ser satisfechas, como consecuencia de un nivel de ingresos insuficiente, y que puede ser posiblemente agravada por disponer de una vivienda ineficiente en energía.
Así, el informe de Actualización de Indicadores 2022 explica y analiza la evolución en 2021 de la pobreza energética en España, respecto de años anteriores, a través de los cuatro indicadores propuestos por el Observatorio Europeo de Pobreza Energe tica (EPOV) y adoptados en la ENPE como indicadores principales para monitorizar su seguimiento en el país. De esta manera, de este análisis se extrae que en 2021 tres de los cuatro indicadores primarios de pobreza energética han me- jorado respecto a los valores de 2020, según el MITECO, reflejando una «paulatina recuperación frente al im- pacto negativo que la pandemia provocada por la COVID-19 ha tenido en el a mbito de la pobreza energética».
Advertisement
Durante el an o 2021, destaca especialmente el descenso experimentado por el indicador de pobreza energé tica escondida (HEP), reduciéndose en 1 punto porcentual con respecto al año 2020, por lo que se consolida su mejora y alcanza la cifra más reducida de los cuatro últimos años, «confirmando su buen comportamiento».
Por su parte, el indicador de gasto desproporcionado (2M) recupera un comportamiento positivo, situándose en un 16,4% de los hogares en 2021, lo que supone 0,4 puntos porcentuales menos que en el an o 2020. De esta manera, el gasto desproporcionado registra su mejor valor de los ultimos 4 años.
Asimismo, el indicador de retraso en el pago de facturas de suministros de la vivienda alcanza en 2021 valores ligeramente inferiores a los del ejercicio previo, reflejando que un 9,5% de la población tiene retrasos en el pago de las facturas de los suministros de su vivienda.
Por el contrario, empeora el indicador de temperatura inadecuada en la vivienda en invierno, que se incrementa en 3,4 puntos (14,3 en total) con respecto al año 2020.