![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
tanto el colegiado
CAMINO DÍEZ LLAMAZARES
LEÓN. María Díez Revilla es directora financiera de la empresa Soltra. Fue a principios de febrero de este año cuando se convirtió definitivamente en la nueva decana del Ilustre Colegio de Economistas de León, aunque ya era miembro de la anterior Junta Directiva, que corría a cargo de Nuria González Rabanal. Revilla ha ocupado el puesto de vocal desde su incorporación en 2019. «Nunca había tenido una relación muy directa con el colegio», explica: «A medida que me iba metiendo en todo este tema, me iba llamando más la atención; además, encajé bien con los miembros de la Junta de Gobierno».
Advertisement
Su experiencia en la directiva del colegio fue el impulso para que Revilla saltase a las elecciones como candidata al nuevo decanato. De la victoria frente a Javier Cepedano, 180 a 95, dice que no se la esperaba: «Fueron elecciones muy mediáticas porque se presentó una persona más pública y, al final, se movilizó mucho más la gente». Frente a los doscientos cincuenta colegiados que participaron en las votaciones anteriores, esta vez el número total de votantes ascendía a más de trescientos: «Parece que nuestra candidatura, como está formada por personas que ya estaban en la junta anterior y manejaban un poco todo el tema del colegio, tuvo una mayoría importante».
UNA «NUEVA» CANDIDATURA
Los pocos cambios en la membresía de la Junta de Gobierno, han provocado que se califique la candidatura de la nueva decana como una continuísta. «Lo único que tiene que ver con nuestra candidatura anterior es que haya personas que coinciden en una candidatura y otra», argumenta Revilla. Sin embargo, el perfil de las dos últimas decanas es uno distinto; mientras que González Rabanal procede del ámbito formativo, la actual tiene relación con el sector empresarial. «No pretendo ser una continuidad de lo que hizo Nuria», aclara: «Lo hizo muy bien, pero nosotros queremos una Junta de Gobierno que sea más participativa, que el peso esté más repartido entre todos los miembros y no tanto en la decana».
Revilla y la vocal Eva González son las dos únicas mujeres que in-
María Díez Revilla ganó las elecciones de febrero de este año con una victoria por 180 votos a 95
La Junta Directiva cuenta con varios miembros que coinciden con la candidatura anterior
La recién elegida decana tiene previsto incorporar más mujeres en su Junta de Gobierno tegran la nueva Junta Directiva. La decana tenía la intención de incorporar más mujeres y formar así un órgano paritario. «Me costó bastante, porque las mujeres están más en el mundo de la empresa» comenta, pero opina que «hay que igualar el tema en todos los estamentos y en todos los ámbitos». Bien es cierto que las últimas personas que se han responsabilizado del decanato del Ilustre Colegio de Economistas de León son, a diferencia de otros colegios profesionales, dos mujeres. «Hay necesidad de incorporar a la Junta de Gobierno más mujeres; es una de las misiones que tengo», añade.
Aunque Revilla sólo lleva unos meses desempeñando el papel de decana, el colegio cumple este año cuarenta desde su creación. El número de colegiados es cada vez menor. «Para desarrollar la profesión de economista no es necesario estar colegiado, a diferencia de otras profesio- nes como la abogacía o la medicina», en palabras de Revilla, que destaca otro motivo para la falta de colegiación: «Hay que tener en cuenta que las personas que terminan la carrera se están yendo de León, el colegiado joven que viniera ocupando los puestos de colegiados más antiguos no se colegia porque ni siquiera se queda en León».
Fomentando La Sinergia
Uno de los proyectos de Revilla consiste precisamente en fomentar la motivación de los recién graduados para quedarse en la provincia y desempañar aquí su trayectoria profesional: «Hay que colaborar entre las empresas, el Colegio de Economistas y las distintas asociaciones empresariales para que haya motivaciones suficientes y que los nuevos graduados no abandonen su provincia; que no se vayan porque no hay trabajo, porque realmente sí lo hay».
Su propuesta pasa por identificar puestos de trabajo en empresas de León a las que puedan acceder los nuevos economistas al terminar sus estudios. «Estamos ahora mismo estableciendo las bases para realizar visitas y colaboraciones con empresas para saber cómo podemos marcar un procedimiento de tal manera que luego las entidades tengan reservados ciertos puestos para las personas que se incorporen al colegio», dice Revilla. Se trata de una labor del todo proactiva, que busca el compromiso entre empresas y graduados y que sirve para que los nuevos economistas no abandonen su ciudad. «Desde el punto de vista de la Universidad, también están manteniendo contactos con las empresas para establecer relaciones entre las entidades, la institución universitaria y el Colegio de Economistas», continúa la decana.
Se trata de construir un ambiente en el que la sinergia entre el entusiasmo de los nuevos colegiados y la experiencia de los antiguos tenga cabida: «Todos los que estamos aquí aportamos, tanto el colegiado jubilado como el colegiado recién graduado». El colegio busca de esta manera contar con un «entorno participativo» en el que entren en juego «comisiones de trabajo» de los distintos grupos de colegiados y, así, «generar un núcleo de personas que puedan compartir experiencia, formación y todo lo que necesiten para desarrollar su trabajo».
En Aras De La Modernizaci N
Otra de las iniciativas del nuevo decanato consiste en digitalizar y modernizar el Colegio de Economistas. El primer paso ha sido la reforma de su página web, «una labor que ya venía haciendo la Junta Directiva anterior y que se ha plasmado ahora». En sintonía con su intención de convertirse en un atractivo para los jóvenes economistas, han desarrollado una web «más adaptada a lo actual».
«Sólo es una más de las propuestas que planteamos, también estamos pensando en convertir las formaciones en híbridas», argumenta Revilla, «que los colegiados puedan hacer los cursos presencialmente, pero también online». así, profesionales de toda la provincia podrían formar parte de las clases impartidas sin necesidad de viajar hasta la capital provincial. «También estamos tocando otros puntos, como la mejora de las redes sociales para conseguir mayor presencia y fomentar nuestra presencia pública: que se vea nuestro valor y que la gente se motive a estar en el colegio», añade: «Desde el Consejo General, ya se está trabajando incluso en una comisión, que es el ‘economista digital’».
Colegio de León
Todas los proyectos buscan rejuvenecer la imagen del centro presidido por Revilla, que considera una cuestión relevante aumentar su presencia institucional: «Queremos tener una mayor representación en el Consejo General de Colegios Profesionales de Madrid, en otros organismos de Castilla y León y en actos que se lleven a cabo en Madrid y que tengan que ver con la Economía». En León, esperan «darle un mayor peso al Colegio de Economistas, que se reconozca su labor para incentivar que los nuevos graduados se incorporen».
La mayoría de colegiados son, en palabras de Revilla, personas de «avanzadas en edad». Llegará un momento en que esa generación ya no esté y las venideras se hayan ido: «Como directora financiera de Soltra, me cuesta encontrar a personas cualificadas para desarrollar ciertos puestos; sí que hay personas cualificadas, pero se van y hay que trabajar conjuntamente para que esto no pase».
En este cuarenta aniversario del Ilustre Colegio de Economistas de León, su decana está manos a la obra con la preparación de una actividad especial de la que no quiere dar demasiados detalles. «Es un tema con bastante encanto, pero todavía lo estamos meditando; cuando lo hayamos moldeado, lo trasladaremos a los colegiados y a la prensa», terminar diciendo la decana.