![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Siete décadas al pie del cañón, velando por los de la profesión
L EÓN . El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados Agrícolas de León, una garantía de profesionalidad y buen hacer. Este colectivo lleva más de siete décadas salvaguardando los intereses de la profesión, cuya labor se ejecuta en el medio rural.
Este colegio, cuya sede se ubica en la Calle Roa de la Vega, 23, es una garantía para los profesionales del sector, ya que se ocupan de dotar del apoyo legal y jurídico necesario a sus colegiados, así como de la acreditación del Ingeniero Técnico Agrícola como técnico competente ante cualquier organismo, tanto oficial como privado, además del visado de los trabajos realizados por los colegiados, con arreglo a las normas establecidas. Además, también se dedica a la prestación de asesoramiento técnico.
Advertisement
Algunas de las ventajas de pertenecer al colegio, según ponen de manifiesto en su página web, son tener la garantía de un colectivo que vela por los intereses del profesional, así como visualiza la profesión. También posee una bolsa de trabajo y realiza actividades formativas y sociales; desarrolla labores de formación y facilita trámites administrativos entre otras cosas.
Cabe destacar que la actividad de estos profesionales están estrechamente ligadas al primer sector, y directamente relacionadas con el medio rural.
Así, entre las competencias de los ingenieros técnicos agrícolas destacan las labores de dirección de explotaciones agrarias, incluyendo lo que tiene que ver con la planificación y ordenación de explotaciones, gestión de cooperativas, proyectos de explotaciones, plantaciones frutales, cultivos forzados, invernaderos, túneles hidropónicos, análisis y mejoras de suelos, tratamientos fitosanitarios, producción y mejora de semillas y plantas de vivero, floricultura y plantas ornamentales, aromáticas y medicinales, planificación y gestión de explotaciones ganaderas, comercialización y control de calidad, agrometeorología, realización de ensayos, análisis de suelos, aguas y foliares, asesoramiento y gestión de subvenciones, etcétera.
Por otra parte, en lo que concierne a la construcción, sus funciones tienen que ver con los proyectos de instalaciones rurales, viviendas rurales, proyectos de electrificación rural, industrias de molinería, secaderos de maíz, instalaciones ganaderas, invernaderos, campos deportivos, depuradoras, desaladoras y desalinizadoras, entre otras.
Asimismo, se ocupan de los asun- tos relacionados con el regadío, incluyendo transformaciones en regadíos, alumbramientos y prospección de aguas, represas, balsas, estanques, canales y acequias, saneamientos y drenajes, conducción de aguas, abancalamiento y nivelación y estudios de puesta en regadíos. También cabe indicar que los ingenieros técnicos agrícolas son los encargados de llevar a cabo trabajos relativos a la ordenamiento del territorio y Medio Ambiente, industrias agrarias y alimentarias y valoración y topografía, que tienen que ver con las tasaciones de seguros agrarios, valoración de fincas, construcciones e industrias agrarias, partición de fincas, medición de fincas, levantamientos topográficos, replanteos, valoración de cultivos, y más. Por último, mencionar que toda la información sobre el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados Agrícolas de León se encuentra en la página web: http://www.coitaleon.org. En la dirección, se pueden consultar, entre otras cosas, todos los servicios detallados que ofrece a sus colegiados, además de dar a conocer las ventajas de pertenecer al Colegio.