6 minute read

Procesión y misa por Jesús Divino Obrero

La Hermandad de El Ejido celebra su festividad con una eucaristía tras recorrer la calles de su barrio con su imagen titular

L.N.C.

Advertisement

La Hermandad de Jesús Divino Obrero celebró el pasado 1 de mayo su festividad, por el día de su imagen titular, San José Obrero. En el marco de las fiestas del barrio de El Ejido, la penitencial organizó una procesión que partió desde el interior de la iglesia parroquial y tomó las calles del barrio: Víctor de los Ríos, Batalla de Clavijo, Daoiz y Velarde, Obispo Almarcha, Jose María Fernández, Batalla de Clavijo y Víctor de los Ríos de nuevo. En la procesión participaron repre-

Misa y concierto por la Invención de la Cruz

SIETE PALABRAS

:: El pasado miércoles, 3 de mayo, la Cofradía de las Siete Palabras celebró la festividad de la Invención de la Santa Cruz en la iglesia parroquial de San Lorenzo, templo en el que se encuentra expuesto al culto el Santísimo Cristo del Desamparo y del Buen Amor, imagen titular del paso de misterio de la Cuarta Palabra. La misa fue presidida por Javier Fuente, párroco de la Iglesia de San Lorenzo.

La jornada concluyó con un concierto a cargo de la Banda de Música de las Siete Palabras, al que siguió un vino dulce y unas pastas para todos los asistentes en el salón parroquial. Un concierto de la sentaciones de varias cofradías leonesas y de la provincia y también miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de León. Al finalizar la procesión con el santo, obra de Víctor de los Ríos, la Hermandad celebró la eucaristía, presidida por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y que finalizó con el himno a Jesús Divino Obrero y la toma de posesión de los nuevos miembros de la junta directiva. La mañana festiva terminó con la ya tradicional comida de Hermandad.

Conmemoración de la Invención de la Cruz

MINERVA

:: El pasado miércoles, día 3 de mayo, se celebró la Invención de la Santa Cruz, festividad que conmemora el hallazgo de la verdadera Cruz, donde Jesucristo fue crucificado. Por este motivo, al igual que otras cofradías leonesas, la penitencial de Minerva celebró una eucaristía en la parroquia de San Martín, sede canónica, para conmemorar esta efeméride.

El párroco Prisciliano Cordero presidió una misa que finalizó con la veneración de la Reliquia del Lignum Crucis, de la Real Cofradía Minerva y Vera Cruz. El Lignum Crucis, imagen titular de la cofradía, permanece expuesto para el culto durante todo el año en la iglesia de San Martín.

La Santa Cruz, ‘protagonista’ en San Claudio

BIENAVENTURANZA

:: El pasado miércoles 3 de mayo –día en que en la piedad popular continúa muy presente la antigua celebración litúrgica de la Invención de la Santa Cruz–, la Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza organizaba una eucaristía en su sede canónica, la iglesia parroquial de San Claudio, en la que conmemoraba la Santa Cruz; una jornada dedicada de forma especial al paso que pujan los niños de la penitencial cada mañana de Jueves Santo, cuya imagen se encontraba en el presbiterio del templo.

La eucaristía, a la que asistieron algunos de los jóvenes braceros del paso, fue celebrada por el capellán de la cofradía de negro y azul celeste y párroco de San Claudio, Lauro Pérez Luengos.

La banda celebró la Feria de Abril en su sede

LA VICTORIA

:: La sede de la Banda de Cornetas y Tambores La Victoria se convirtió durante el pasado fin de semana, puente por el festivo del Primero de Mayo, en una caseta al estilo sevillano para celebrar la Feria de Abril en León. La sede social de la banda, ubicada en la carretera de Villarroañe, localidad de Santa Olaja de la Ribera, acogió desde el viernes hasta el lunes actuaciones en directo de flamenco con los grupos ‘De sur a norte’ y ‘D’alma, flamenco y fusión’, además de bailes, bingo y sorteos, bien marinados por montaditos, tapas y cortador de jamón. Unos días festivos para una banda que un año más volvió a traer aires de Triana a la provincia leonesa.

Con nombre propio

José Jáñez Cuervo

Manuel J Ez Gallego

Posiblemente, si hoy pudiésemos preguntarle, José Jáñez Cuervo (1916-1999) seguiría afirmando con rotundidad que de lo más orgulloso que se sentía es de haber nacido en el barrio de Santa Marina y de ser ‘hermanito de Jesús’. Y me gustaría creer que, a ello, añadiría el hecho de que un día de marzo, un pregonero de la Semana Santa de León, su nieto, le dedicó su pregón con estas palabras nacidas del corazón: «…y a la memoria de José Jáñez Cuervo, que supo bordar en mi corazón un manto de cariño por la Semana Santa de mi tierra».

A él, a mi abuelo, le debemos en mi familia ser parte de esta pasión. A través de él, de su dedicación y de su amor por la Semana Santa por encima de emblemas, aunque siempre tuvo a gala ser hermano de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, del que era un ferviente devoto, nos imbuimos de su solemnidad a la hora de vestir una túnica negra. Quizás yo, por distintas circunstancias de la vida, fui el que tuve la suerte de compartir muchísimos momentos cofrades junto a él, aunque el germen de la devoción ya había prendido en sus dos hijos, mi padre y mi tío, y en una familia que cada Viernes Santo se arracimaba en la Plaza del Vizconde, allí donde casi todos dejamos tantos recuerdos.

Además de papón, de papón de Jesús, fue también miembro de la Junta de Iglesia de Santa Nonia, junto a otros papones inolvidables, como Rey, Rúa, Guillermo Pintor y tantos y tantos más. Bracero del paso del Ecce Homo has-

La otra crónica De Pascuas a Ramos XUASÚS GONZÁLEZ

Siempre he defendido que, en León, somos cada vez más los que vivimos la Semana Santa a lo largo de todo el año. Que sí, que es más que evidente que, desde que sale la Virgen del Mercado hasta que la Procesión del Encuentro se recoge en Jesús Divino Obrero, la actividad es mucho más intensa –también en Cuaresma–, pero de Pascuas a Ramos –de Resurrección a Dolores, vamos– la vida cofrade, afortunadamente, no para...

Sin ir más lejos, esta pasada semana, la ‘oferta’ no ha sido precisamente escasa. Entre otras cosas, la procesión –y misa– de Jesús Divino Obrero el 1 de mayo –al día siguiente recordarían los hermanos de El Ejido a sus difuntos–; y posterior vermú con otros papones –siempre es un placer–, ‘arreglando’ la Semana Santa, que quede claro…. O la conmemoración de la antigua –y aún hoy arraigada en el pueblo– celebración litúrgica de la Invención de la Santa Cruz el pasado día 3, con sendas eucaristías de Minerva –veneración incluida de su ‘Lignum Crucis’–, Siete Palabras –con concierto de la banda como colofón– y Bienaventuranza –en una jornada con sus braceros más jóvenes como protagonistas–. O la Feria de Abril que organizó La Victoria a lo largo del fin de semana pasado…

Y, aún antes del verano, quedan aún algunas fechas marcadas en el calendario; entre ellas, la peregrinación de la Agonía a la Virgen del Camino, un par de sesiones del plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’ de la Bienaventuranza, la Virgen de la Alegría, el Corpus y el Corpus Chico… por poner, tan solo, algunos ejemplos. Y, casi sin darnos cuenta, estaremos en septiembre inaugurando un nuevo curso cofrade… en el que, además, viviremos la primera coronación canónica –la de la Virgen del Mercado– en la capital leonesa. Será, sin duda, un día histórico…

Vida cofrade, pues, no falta. Otra cuestión bien distinta es hasta qué punto participamos… ta que la razón pudo más que sus mermadas fuerzas, y al que después esperaba emocionado en la calle del Cid, fue fiel siempre a su cita con sus hermanitos del alma. Sea este mi sincero homenaje a un papón como no he conocido otro. A su cariño y a su ejemplo. Estoy seguro de que algún día volveré a verle y, entonces, procesionaremos juntos por los callejones del cielo.

¡Te quiero, abuelo!

La Cofradía del Desenclavo participó el pasado lunes 1 de mayo en la fiesta de la Cruz de Mayo de Astorga, organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón de la localidad. En el transcurso de la misa en la iglesia de los PP. Redentoristas, la cofradía astorgana y el Desenclavo renovaron su hermanamiento, que se remonta a 1999. Una vez finalizada la eucaristía, tuvo lugar la procesión de la Cruz Dorada.

Agenda Cofrade

This article is from: