3 minute read

LA CUARTA ERRE

nes, Valdemora, Valderas, Valencia de Don Juan, Villabraz, Villademor de la Vega, Villamandos, Villamañán, Villaornate y Castro y Villaquejida.

Desde sus inicios no se ha conformado con cubrir las necesidades que son mancomunadas como la recogida de basura, sino que ha demostrado interés por ampliar sus ámbitos de actuación. Así ha organizado numerosas campañas desde sus comienzos de concienciación ambiental, eliminación adecuada de los residuos y de reciclaje.

Advertisement

FIEL A SU CONCURSO

De hecho, entre sus campañas, Mansurle siempre destaca por mantenerse fiel a una de ellas. En su labor constante por mantener un entorno limpio de la zona en la que opera, la Mancomunidad organiza cada año la celebración de un concurso de cuentos y dibujos dirigido a los escolares de su zona (que abarca a cerca de un millar de niños y niñas de los colegios de Valencia de Don Juan, Valderas, Toral de los Guzmanes, Villamañán y Villaquejida) con el fin de enseñarles desde bien pequeños a cuidar del medio natural en el que crecen y en el que muchos de ellos desarrollarán, con suerte, su futuro.

En este 2023 el concurso ya está en marcha y próximamente empezarán a recoger los trabajos que este año bajo el título ‘Héroes de la basura’ busca que los dibujos de los niños sirvan de reconocimiento para los empleados de Mansurle por su esfuerzo durante la pandemia, así como para poner en valor la dureza e importancia de su trabajo.

Garnica

A. R.

VALENCIA. Apuesta clara y decidida de luchar contra el cambio climático con las choperas como grandes aliadas. Esa es la premisa principal que emplea y defiende el grupo Garnica, empresa líder mundial en la industria del contrachapado que cuenta en el polígono industrial ‘El Tesoro’ de Valencia de Don Juan, con la fábrica de mayor capacidad y eficiencia del grupo con la prensa más grande de Europa.

Todo ello le permite a Garnica tener una posición privilegiada en España, donde en total cuenta con siete fábricas que generan más de 1.200 empleos con una facturación que supera los 350 millones de euros por su presencia en más de 45 países del mundo. Pero Garnica no solo es puntera en nivel de producción y calidad, sino también en investigación. ¿Su secreto? Su apuesta por mantener y conservar el medio ambiente, ya que es su primordial fuente de trabajo.

LAS CHOPERAS, GRANDES ALIADAS

Para ello, las plantaciones de chopos son las grandes aliadas naturales de Garnica, tal y como reconocen incluso la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y el Ministerio para la Transición Ecológica que dentro del Plan Nacional Integrado de

Energía y Clima 2021-2030 propone promover el cultivo de este tipo de árboles en sustitución de otros cultivos en zonas inundables.

Motivo éste por el que Garnica tiene claro que el chopo es el mejor aliado para luchar contra el cambio climático, además de tratarse de su principal materia prima. Por ello, Garnica incentiva la replantación de cada chopo cortado a través de diversas iniciativas forestales.

El chopo, gracias a su rápido crecimiento, es una de las especies del planeta con mayor capacidad para la absorción de CO2 –una media de 22 toneladas por hectárea y año–.

Las choperas actúan como filtros verdes, protegiendo al agua de los ríos de la eutrofización por cultivos cercanos. Además, son muy resistentes a inundaciones, convirtiéndolas en un cultivo compatible con zonas inundables donde además lamina el flujo y retiene sedimentos.

CAPTADORES DE CO2

A su vez, los productos derivados del chopo son grandes captadores de dióxido de carbono. Cada metro cúbico de tablero contrachapado fabricado tiene una huella de carbono neta positiva de aproximadamente 500 kg de CO2 ya que captura aproximadamente entre 650 y 700 kg de CO2.

Por todo ello, Garnica apuesta por un modelo productivo ‘lean’ basado en la sostenibilidad y mejora continua, aprovechando la totalidad de los recursos, integrando los subproductos dentro de sus procesos o dándoles salida en otras industrias, como la fabricación de tablero aglomerado, embalajes o producción de energía renovable. De esta forma, ofrecen a sus clientes tableros en multitud de formatos, tamaños XL y fabricados a medida, maximizando el rendimiento en cada uso y alargando la vida útil de los tableros. La energía térmica supone su mayor consumo energético, además de proceder en su totalidad de fuentes de energía renovables, ya que prácticamente el 100% de la energía empleada por Garnica procede de ellas.

Por ello, Garnica defiende que luchar contra el cambio climático pasa por apostar por el chopo.

This article is from: