1 minute read
Avanzando en la construcción sostenible
P. FERRERO
L EÓN . En un momento en el que la palabra sostenibilidad –referida al mundo de la edificación y de la construcción– está a la orden del día, uno puede caer en el error de que la cerámica estructural está fuera de estos conceptos, y de todo lo que ello supone, a nivel de mejoras en procesos más sostenibles y optimizados; pero nada más lejos de la realidad. Ceranor es precisamente líder en la fabricación y suministro de cerámica estructural, y desde hace años ha comprendido la importancia de los cambios necesarios en materia de tecnología aplicada a la producción, así como en la ejecución de soluciones con mano de obra especializada.
Advertisement
Además, Ceranor ha desarrollado en los últimos meses procesos productivos más sostenibles mediante la incorporación, ya en funcionamiento, de una nueva planta de biomasa que aprovechará rechazos de otros procesos productivos. Esta planta ha supuesto una inversión de más de tres millones de euros, bajando aún más y de manera significativa la marca de carbono en su producto final terminado. A esta iniciativa se añadirán otras inversiones en materia de sostenibilidad energética, tal y como explican des- de la compañía. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, en Ceranor, cada decisión y cada proyecto están orientados al menor impacto posible sobre el planeta. Con ese fin utilizan recursos y materias primas naturales, «con una extracción responsable de arcillas, minimizando al máximo el trasporte de las mismas, ya que esta se realiza próxima a nuestras fábricas», apuntan. De esta manera, su producto fi- nal fabricado proporciona aislamiento térmico, acústico y disminuye el gasto energético en las viviendas. «Nuestras soluciones constructivas desarrolladas con productos de las gamas Megabrick y SATEbrick se colocan con pegamentos que reducen el consumo de agua en las obras en más de un 65% respecto a formatos tradicionales».
Así, el esfuerzo y compromiso de Ceranor en materia medioambien- tal se ven reflejados en verificaciones como la Declaración Ambiental de Producto, de fábrica, no sectorial, e ISO 14.001, ISO 9.001 o Global EPD Aenor, que permite mejorar las puntuaciones para los sellos verdes. «Es el compromiso de Ceranor mediante estos mecanismos voluntarios para la continua evaluación, gestión y mejora de nuestro comportamiento en materia medioambiental».
Certificado
Los productos desarrollados por Ceranor están incluidos en la plataforma de materiales GBCe, un servicio para profesionales y empresas que tiene como objetivo facilitar la información ambiental de productos y sistemas constructivos, visualizando sus beneficios ambientales, sociales y económicos, y poder obtener el certificado de construcción sostenible para el proyecto constructivo.
Por último, cabe destacar que Ceranor también apuesta por el medio rural, un compromiso fácilmente comprobable, porque «nuestras fábricas y nuestro proyecto de empresa no están en ninguna gran ciudad, sino que aportamos empleo a la España rural sostenible», agregan desde la empresa.