2 minute read

Via Crucis de la Redención

Next Article
Desagravio

Desagravio

El Cristo titular de la cofradía recorrió las calles del corazón de la capital leonesa

David Iglesias

Advertisement

La capilla del Monasterio de Santa María de Carbajal abría sus puertas a las 20:00 horas del pasado sábado y los hermanos de la Cofradía de Nuestro Señor de la Redención aparecían en el umbral. Al fondo, sobre sus cabezas, se veía la imagen titular de la cofradía, el Cristo de la Redención, que a hombros de 16 braceros horqueta en mano, salía de nuevo a la calles de León. En el primer acto procesional previo a la Semana Santa, los hermanos de rojo y negro, en este caso vestidos de riguroso traje negro, celebraron este acto de piedad y de pasión. Un via crucis procesional en el que rezaron las 14 estaciones que compone el via crucis por las calles de l barrio de su sede canónica, San Martín, para regresar de nuevo al convento de las Carbajalas desandando el recorrido realizado debido a un incidente vivido al llegar a la Plaza de San Martín. En la plaza había una multitud festiva y, por consejo de la Policía Local, no pasaron de la iglesia de San Martín hacia Misericordia, sino que dieron media vuelta y

En Breve

La revista ‘Pasión’, en la calle

EDITORIAL MIC volvieron de nuevo por la Plaza Mayor y Santa Cruz para regresar al templo de las Carbajalas.

:: El Museo Casa Botines Gaudí de la capital leonesa acogía el pasado jueves, 23 de marzo, la presentación de un nuevo número de la revista ‘Pasión’, que edita la editorial MIC y coordina Máximo Cayón Diéguez. Un año más, sale a la calle siguiendo una línea continuista que caracteriza una publicación que, además de artículos sobre distintos aspectos de la Semana Santa, incluye también información de cofradías y procesiones.

Precedían la imagen del Cristo una veintena de hermanos portadores de vela. Todos en silencio realizaron un acto que ‘abre’ la Semana Santa en cuanto a ejercicios públicos de Piedad

Restaurada la ‘túnica de las espigas’ del Nazareno

JESÚS y en la calle se refiere, a la espera de que el Viernes de Dolores comience la Semana Santa en la iglesia del Mercado con la salida de la Morenica.

:: La conocida como ‘túnica de las espigas’ de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha sido sometida a la restauración de sus bordados y al traspaso de estos a un nuevo terciopelo. Los trabajos, que han finalizado recientemente, han sido llevados a cabo por el taller Hnos. Labanda, según informa el Dulce Nombre.

La presentación y bendición de la túnica tendrá lugar este domingo día 26 a las 11:30 horas en la capilla de Santa Nonia.

Taller ‘Un emblema que nos une’

MARÍA DEL DULCE NOMBRE

:: La Cofradía de María del Dulce Nombre organiza hoy un taller que tiene por título ‘Un emblema que nos une’ y que se llevará a cabo entre las 11:00 y las 13:00 horas en los salones parroquiales de San Martín. En el taller –no faltará un juego ni la realización de una manualidad: su emblema–, dirigido a las hermanas de entre 6 y 12 años con la idea de fomentar su ilusión, conocerán mejor los entresijos de la penitencial de negro y verde.

En Breve

Julio Saurina pregona esta tarde la Semana Santa

JUNTA MAYOR

:: El Auditorio acoge esta tarde a las 20:00 horas el Pregón de la Semana Santa 2023 organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Este año el pregonero elegido por la Junta es Julio Saurina Rodríguez, papón leonés del barrio del Mercado y hermano de la cofradía del Dulce Nombre. Es además colaborador habitual en los medios de comunicación locales en los días de Cuaresma y Pasión, así como en publicaciones de diferentes cofradías y hermandades leonesas.

El acceso al Pregón es gratuito, previa recogida de invitación en la taquilla del Auditorio hasta completar aforo. Las puertas se abrirán a las 19:30 horas. Han confirmado su asitencia autoridades civiles, militares y eclesiásticas y se espera un lleno absoluto como en años anteriores.

This article is from: