1 minute read

Exaltación en Sevilla

Manuel Ángel Fernández Díez pregonó la Semana Sana leonesa en la capital hispalense

L.N.C.

Advertisement

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León asistió el pasado sábado 18 de marzo a la celebración del acto de Exaltación de la Semana Santa de León en Sevilla, en la iglesia de San Benito Abad, en colaboración con la Casa de León en Sevilla y el Ayuntamiento de la capital leonesa.

El evento, presentado por Aurora García Martín, comenzó con la intervención musical de An Die Musik (Directora: Ana Alonso), grupo que delei- tó a los asistentes con una nutrida muestra de su repertorio musical. Seguidamente, Manuel Ángel Fernández Díez, el que fuera presidente de la Junta Mayor hasta el pasado mes de febrero, fue el encargado de proclamar un pregón en el que desgranó las particularidades, sentimiento y sensaciones de la semana de Pasión.

Concluyó la jornada con un ágape fraterno en el que se degustaron productos leoneses propios de la Semana Santa. «La asistencia a este tipo de eventos es una oportunidad de pro- mocionar la Semana Santa de León y nuestra ciudad por todo el territorio nacional estableciendo profundos vínculos entre sus cofrades», explicó la Junta Mayor en un comunicado.

«La asistencia a este tipo de eventos es una oportunidad de promocionar la Semana Santa de León y nuestra ciudad por todo el territorio nacional estableciendo profundos vínculos entre sus cofrades, cumpliendo así con una de las funciones principales de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades», concluyeron.

Via Crucis al Cristo de la Cruz Quemada

SEPULCRO

:: El pasado sábado 18 de marzo a las 18:30 horas, la cofradía del Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida organizó su via crucis al Cristo de la Cruz Quemada, una imagen que procede del desaparecido monasterio de San Claudio.

El acto tuvo lugar en el interior de la capilla del convento de las Concepcionistas, lugar de salida y regreso de la Adoración Procesional de las Llagas que organiza la cofradía en la noche del Lunes Santo. Una vez concluyó el via crucis, los asistentes tuvieron ocasión de venerar la reliquia del Lignum Crucis que se custodia en el cenobio de la capilla, donada siglos atrás por el cardenal Quiñones.

This article is from: