LNC Cofrade nº75

Page 5

XUASÚS GONZÁLEZ

Treinta monedas fue el pago que recibió Judas Iscariote por traicionar al Señor. Otras tantas entrega cada año, como desagravio, la Cofradía del Desenclavo a las Clarisas, cada tarde-noche del Jueves Santo, al paso de su procesión de las Tinieblas y Santo Cristo de las Injurias por el convento de la calle Cardenal Landázuri. Así se viene realizando desde 1994, el segundo año en que la entonces jovencísima penitencial con sede en Santa Marina la Real –fue erigida el 31 de julio de 1992– salía a la calle en Semana Santa.

Son exactamente treinta monedas de curso legal que, además del desagravio, suponen también un donativo para la comunidad de las franciscanas descalzas, que son hermanas mayores honorarias de la cofradía –además, cantan el Jueves al paso del Nazareno, y el Sábado la salve a la Virgen–, y en cuyo templo celebra el Desenclavo su misa anual de acción gracias el III Domingo de Pascua.

Así, cuando la procesión –que evoca otros tiempos, con el Cristo de las Injurias y la Virgen del Mayor Dolor en sendos pequeños pasos avanzando a golpe de horqueta por las angostas calles del barrio de Santa Marina– se aproxima al

Desagravio

cenobio, exactamente cuando la presidencia se encuentra en la calle Convento –desde el año pasado, que se modificó el recorrido; antes, a la altura de la calle Arvejal–, el tesorero de la cofradía, que lleva consigo la bolsa con las monedas, acude a llamar al hermano mayor –otro seise ocupará temporalmente su lugar– y, juntos, tras recoger en el paso de la Virgen un ramo de flores preparado para la ocasión, se adelantarán hasta el convento. Y serán recibidos en el interior del templo –hasta hace unos años, el desagravio se realizaba en una pequeña mesa a la puerta del convento–, tras las rejas, por la madre superiora, con quien –tras recibir las monedas de manos del hermano mayor de la cofradía–, conversarán distendidamente durante unos minutos, entre otras cosas, sobre el canto de la salve a la Virgen del Desconsuelo el Sábado Santo.

Mientras tanto, la procesión –que no se detiene– continúa su recorrido hacia Santa Marina la Real. De allí salió tras el ‘Oficio de Tinieblas’, y allí finalizará para, acto seguido, en el propio templo –y solamente en presencia de los hermanos– llevar a cabo el ‘enclavamiento de Cristo’ que, el Sábado Santo, será desenclavado ante la puerta del perdón de San Isidoro.

LNC Sábado 4.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA NUM. 75 | AÑO VI XXXXXX Px XXXXXX Px
Sábado 25.03.2023
La Cofradía del Desenclavo entrega a las Clarisas treinta monedas cada Jueves Santo
COFRADE
LA CASA DE LEÓN EN SEVILLA ORGANIZÓ SU JORNADA DE EXALTACIÓN DE NUESTRA SEMANA SANTA P2 EL AUDITORIO ACOGE ESTA TARDE EL PREGÓN DE LA SEMANA SANTA, QUE PRONUNCIARÁ JULIO SAURINA P3
Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com El hermano mayor del Desenclavo entrega las treinta monedas. :: XUASÚS GONZÁLEZ

Firma invitada Testigos de la fe

JUAN JOSÉ OMELLA OMELLA

Cardenal arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española

Con el recuerdo de mi participación en el último Encuentro Nacional de Cofradías, celebrado el pasado mes de septiembre en León, me dirijo ahora a vosotros en la proximidad de la Semana Santa que conmemora un año más la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Las cofradías –que constituyen comunidades cristianas que permiten fortalecer la fidelidad a la fe de todos sus miembros, y son garantes de respeto por la tradición de la Semana Santa, dentro y fuera de los templos– tienen la misión de promover su culto público.

Los cofrades son testimonios de una larga tradición muy arraigada en nuestro país que nos remite a las raíces cristianas de nuestros pueblos y ciudades. De los cofrades esperamos que sean auténticos agentes pastorales, que fomenten y cuiden la oración y la participación activa en los sacramentos de la eucaristía y la penitencia. No podemos olvidar que la Iglesia y, por lo tanto, todos los cristianos, desde el día del bautismo, estamos enviados a anunciar la Buena Nueva de Jesús, el Hijo de Dios.

Las procesiones son expresión de auténtica piedad popular y testimonio público de la fe cristiana que debemos cuidar y fomentar entre todos. A través de las procesiones, las cofradías y hermandades nos invitan a intensificar la oración, el ayuno y la limosna, como medios penitenciales que nos ayuden a prepararnos para una mejor celebración del misterio pascual.

Las procesiones de Semana Santa tienen un impacto impresionante, convocan a muchísima gente y ponen ante sus ojos y sus corazones el misterio del amor de Dios, un amor sin medida, de entrega total por la humanidad. No puedo acabar sin agradecer a los cofrades su labor por la conservación y traspaso de esta tradición. Es bueno que no se olviden nunca de ser testigos de la fe que profesan; y que esa fe no se quede en una representación del misterio del amor de Dios durante unos pocos días, sino que enraíce bien en nuestros corazones y la vivamos todo el año y toda la vida. La fe ilumina y da sentido a nuestras vidas.

Via Crucis de la Redención

El Cristo titular de la cofradía recorrió las calles del corazón de la capital leonesa

DAVID IGLESIAS

La capilla del Monasterio de Santa María de Carbajal abría sus puertas a las 20:00 horas del pasado sábado y los hermanos de la Cofradía de Nuestro Señor de la Redención aparecían en el umbral. Al fondo, sobre sus cabezas, se veía la imagen titular de la cofradía, el Cristo de la Redención, que a hombros de 16 braceros horqueta en mano, salía de nuevo a la calles de León. En el primer acto procesional previo a la Semana Santa, los hermanos de rojo y negro, en este caso vestidos de riguroso traje negro, celebraron este acto de piedad y de pasión. Un via crucis procesional en el que rezaron las 14 estaciones que compone el via crucis por las calles de l barrio de su sede canónica, San Martín, para regresar de nuevo al convento de las Carbajalas desandando el recorrido realizado debido a un incidente vivido al llegar a la Plaza de San Martín. En la plaza había una multitud festiva y, por consejo de la Policía Local, no pasaron de la iglesia de San Martín hacia Misericordia, sino que dieron media vuelta y

EN BREVE

La revista ‘Pasión’, en la calle

EDITORIAL MIC

:: El Museo Casa Botines Gaudí de la capital leonesa acogía el pasado jueves, 23 de marzo, la presentación de un nuevo número de la revista ‘Pasión’, que edita la editorial MIC y coordina Máximo Cayón Diéguez. Un año más, sale a la calle siguiendo una línea continuista que caracteriza una publicación que, además de artículos sobre distintos aspectos de la Semana Santa, incluye también información de cofradías y procesiones.

volvieron de nuevo por la Plaza Mayor y Santa Cruz para regresar al templo de las Carbajalas.

Precedían la imagen del Cristo una

veintena de hermanos portadores de vela. Todos en silencio realizaron un acto que ‘abre’ la Semana Santa en cuanto a ejercicios públicos de Piedad

Restaurada la ‘túnica de las espigas’ del Nazareno

JESÚS

:: La conocida como ‘túnica de las espigas’ de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha sido sometida a la restauración de sus bordados y al traspaso de estos a un nuevo terciopelo. Los trabajos, que han finalizado recientemente, han sido llevados a cabo por el taller Hnos. Labanda, según informa el Dulce Nombre.

La presentación y bendición de la túnica tendrá lugar este domingo día 26 a las 11:30 horas en la capilla de Santa Nonia.

y en la calle se refiere, a la espera de que el Viernes de Dolores comience la Semana Santa en la iglesia del Mercado con la salida de la Morenica.

Taller ‘Un emblema que nos une’

MARÍA DEL DULCE NOMBRE

:: La Cofradía de María del Dulce Nombre organiza hoy un taller que tiene por título ‘Un emblema que nos une’ y que se llevará a cabo entre las 11:00 y las 13:00 horas en los salones parroquiales de San Martín. En el taller –no faltará un juego ni la realización de una manualidad: su emblema–, dirigido a las hermanas de entre 6 y 12 años con la idea de fomentar su ilusión, conocerán mejor los entresijos de la penitencial de negro y verde.

Tras llegar a San Martín, el Via Crucis regresó desandando el recorrido realizado. :: XUASÚS GONZÁLEZ
LNCCOFRADE 2 :: L.N.C.
Sábado 25.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA

EN BREVE

Julio Saurina pregona esta tarde la Semana Santa

JUNTA MAYOR

:: El Auditorio acoge esta tarde a las 20:00 horas el Pregón de la Semana Santa 2023 organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Este año el pregonero elegido por la Junta es Julio Saurina Rodríguez, papón leonés del barrio del Mercado y hermano de la cofradía del Dulce Nombre. Es además colaborador habitual en los medios de comunicación locales en los días de Cuaresma y Pasión, así como en publicaciones de diferentes cofradías y hermandades leonesas.

El acceso al Pregón es gratuito, previa recogida de invitación en la taquilla del Auditorio hasta completar aforo. Las puertas se abrirán a las 19:30 horas. Han confirmado su asitencia autoridades civiles, militares y eclesiásticas y se espera un lleno absoluto como en años anteriores.

Pregón de la Cofradía del Gran Poder

L.N.C.

El pasado sábado 18 de marzo tuvo lugar el XVII Pregón de la Cofradía Cristo del Gran Poder a cargo de Susana Peña Valle, que comenzó con una explicación del amor de Cristo, «amar sin límites» y bajo la previa presentación de Fray Roberto Gutiérrez González.

El acto se celebró en la sede canónica de la cofradía del barrio de San Pedro, la iglesia parroquial de San Lorenzo, a las 19:45 horas y presidío el pregón la imagen titular de la cofra-

El Cristo de las Siete Palabras, en Renueva

SIETE PALABRAS

:: El pasado sábado 18 de marzo tuvo lugar en la Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva una eucaristía a las 12:30 horas y un posterior besapié con motivo de la puesta al culto de la imagen del Santísimo Cristo de las Siete Palabras, imagen titular del paso de la Primera Palabra de la cofradía.

El acto se desarrolló con la solemnidad que caracteriza a esta penitencial y fue acogido por un gran número de hermanos y feligreses. También participó la Banda de Música de las Siete Palabras, que interpretó varias marchas. La cofradía suspendió por este motivo su asistencia a la misa en San Marcelo.

Valle

día, el Cristo del Gran Poder situado en una pequeña peana sobre el altar junto al atril.

La cofradía agradeció en sus redes sociales el «magnífico pregón sobre la historia de una niña que se convirió en una gran papona» y añadió que Susana Peña «engrosa el magnífico elenco de pregoneros» de la penitencial del Gran Poder con este decimoséptimo pregón.

Tras el discurso de la pregonera, la Agrupación Musical de la cofradía interpretó cuatro marchas.

Las bandas, protagonistas en estas fechas

MÚSICA COFRADE

:: Esta mañana tiene lugar el Certamen de Bandas de San Andrés del Rabanedo (parque Gelo Arizmendi, 12:00), que presentará Xuasús González y en el que participarán, además de las Tres Caídas de esta localidad, la bandas de cornetas y tambores y de música de la Cofradía leonesa de Jesús. Por su parte, la banda Carmen de San Martín participará mañana en Sahagún (Auditorio Carmelo Gómez, 18:30) en su certamen, junto a la Esperanza de Ciudad Rodrigo, Virgen del Carmen de Ferrol y la Estrella de Carbajosa de la Sagrada. Asimismo, la Soledad ofrece dos conciertos, uno –el de presentación– hoy (Mercado, 18:00) y otro –con la banda de Juventudes Musicales– mañana (Maristas, 12:30).

Actos de culto de las cofradías en próximos días

CULTOS

:: Ayer comenzó el triduo que la cofradía del Desenclavo dedica a la Virgen del Desconsuelo en la iglesia de Santa Marina. Continúa hoy a las 19:00 horas y concluirá mañana a las 12:30 horas con un acto de veneración a la Virgen. La cofradía de las Siete Palabras celebrará su triduo al Cristo de los Balderas los días 28, 29 y 30 de marzo (San Marcelo, 19:30). Y la cofradía de Angustias y Soledad hará lo propio con un triduo dedicado a sus imágenes marianas titulares los días 28, 29 y 30 de marzo (Santa Nonia, 20:15) con el abad de San Isidoro, Luis García Gutiérrez, como predicador. El día 30, la Soledad estará expuesta desde las 12:30 en besamanos.

La iglesia de San Lorenzo acogió el XVII pregón de la penitencial de negro y plata, que corrió por cuenta de Susana Peña
Susana Peña, pregonera del Gran Poder. :: ÓSCAR MOURE :: COFRADÍA DE LAS SIETE PALABRAS
Sábado 25.03.2023 La Nueva
LNCCOFRADE 3
Crónica
Sábado 25.03.2023 La Nueva Crónica LNCCOFRADE 5 Sábado 25.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 4

EN BREVE

Plegaria a la patrona leonesa en su basílica

LA VIRGEN DEL CAMINO

:: El Ayuntamiento de Valverde de la Virgen, junto con la Comunidad de PP. Dominicos, organizan la XVI Plegaria a la Virgen del Camino, mañana domingo, 26 de marzo, a las 18:30 horas, en la Basílica-Santuario de la Virgen del Camino, con la presencia de representantes de todas las Cofradías y Hermandades de la provincia de León. El acto comenzará con una procesión de las Damas y Caballeros de La Virgen del Camino que ofrecerán a la Madre, velas encendidas por cada una de las localidades provinciales donde se celebran procesiones de Semana Santa. La misa la ofrecerá el Obispo de León, Luis Ángel de las Heras, y habrá una plegaria literaria a cargo de Marta Redondo, columinsta de La Nueva Crónica. Además, la Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza, evocará su Sermón de las Bienaventuranzas.

Via Crucis procesional en Puente Castro

SAN PEDRO DEL CASTRO

:: Hoy a partir de las 16:30 horas Puente Castro celebra su via crucis procesional organizado por el Grupo San Pedro del Castro y en colaboración de la cofradía de Santo Tomás de Canterbury. El itinerario, con salida desde la iglesia parroquial, es el siguiente: Simón Arias, Vázquez de Acuña, Progreso, Alegría, Jacinto Barrio Aller, Av. Madrid, Victoriano Martínez, Pza. Tomás Mayo, Av. San Froilán, Av. Madrid y Simón Arias. Participan la Agrupación Musical Santo Sepulcro Esperanza de la Vida, la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía de las Tres Caídas de San Andrés y la asociación cultural Aguzo de bailes tradicionales.

La Virgen del Gran Poder estrena manto

GRAN PODER

:: El próximo martes, 28 de marzo, tendrá lugar la presentación y bendición del nuevo manto realizado para la Virgen del Gran Poder de la cofradía de negro y plata, que está previsto estrene en su procesión del Domingo de Ramos. Será en su sede canónica –la iglesia parroquial de San Lorenzo– a las 20:00 horas.

La confección del manto ha corrido por cuenta del grupo de bordado con el que cuenta la propia penitencial desde el año 2015, formado por un grupo de personas –mayoritariamente hermanos– bajo la dirección artística de Melchor Gutiérrez San Martín. El proyecto de este manto que ahora se presenta comenzó en 2017 y sufrió un importante parón debido a la covid-19.

Exaltación en Sevilla

Manuel Ángel Fernández Díez pregonó la Semana Sana leonesa en la capital hispalense

L.N.C.

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León asistió el pasado sábado 18 de marzo a la celebración del acto de Exaltación de la Semana Santa de León en Sevilla, en la iglesia de San Benito Abad, en colaboración con la Casa de León en Sevilla y el Ayuntamiento de la capital leonesa.

El evento, presentado por Aurora García Martín, comenzó con la intervención musical de An Die Musik (Directora: Ana Alonso), grupo que delei-

tó a los asistentes con una nutrida muestra de su repertorio musical. Seguidamente, Manuel Ángel Fernández Díez, el que fuera presidente de la Junta Mayor hasta el pasado mes de febrero, fue el encargado de proclamar un pregón en el que desgranó las particularidades, sentimiento y sensaciones de la semana de Pasión.

Concluyó la jornada con un ágape fraterno en el que se degustaron productos leoneses propios de la Semana Santa. «La asistencia a este tipo de eventos es una oportunidad de pro-

mocionar la Semana Santa de León y nuestra ciudad por todo el territorio nacional estableciendo profundos vínculos entre sus cofrades», explicó la Junta Mayor en un comunicado.

«La asistencia a este tipo de eventos es una oportunidad de promocionar la Semana Santa de León y nuestra ciudad por todo el territorio nacional estableciendo profundos vínculos entre sus cofrades, cumpliendo así con una de las funciones principales de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades», concluyeron.

Via Crucis al Cristo de la Cruz Quemada

SEPULCRO

:: El pasado sábado 18 de marzo a las 18:30 horas, la cofradía del Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida organizó su via crucis al Cristo de la Cruz Quemada, una imagen que procede del desaparecido monasterio de San Claudio.

El acto tuvo lugar en el interior de la capilla del convento de las Concepcionistas, lugar de salida y regreso de la Adoración Procesional de las Llagas que organiza la cofradía en la noche del Lunes Santo. Una vez concluyó el via crucis, los asistentes tuvieron ocasión de venerar la reliquia del Lignum Crucis que se custodia en el cenobio de la capilla, donada siglos atrás por el cardenal Quiñones.

:: JOSÉ ANTONIO FRESNO
La parroquia de San Benito acogió la jornada organizada por la Casa de León en Sevilla. :: M.ª TERESA LIÉBANA LNCCOFRADE 6
Sábado 25.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA

Pregón de la Cofradía de Jesús

Pregón de Francisco Rodríguez Llamazares, reconocimientos y concierto de la Banda de Música protagonizaron la jornada del Dulce Nombre

L.N.C.

El pasado sábado, 18 de marzo, a las 18:30 horas, tuvo lugar en el Salón de Actos de Unicaja, la disertación inaugural de la Semana Santa de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, un pregón que corrió a cargo de Francisco Rodríguez Llamazares.

En el transcurso del acto literario, fueron entregados los reconocimientos a aquellos hermanos que han pasado a braceros honorarios en los últimos años. También

hubo reconocimientos para la joven cantera de la cofradía del Dulce Nombre, concretamente entregaron un detalle a los que han sido hasta ahora portadores de banderas pero que, tras haber alcanzado la edad de dieciséis años, se van a incorporar como braceros suplentes a sus respectivos pasos en esta próxima ya Semana Santa.

Cerró el acto en el salón de Unicaja la actuación de la Banda de Música de la cofradía, que interpretó varias marchas con imágenes del Dulce Nombre de fondo.

La otra crónica

XUASÚS GONZÁLEZ

El sábado pasado, el cuarto del tiempo litúrgico de la Cuaresma, la Cofradía de la Redención ponía en la calle su Via Crucis procesional, como así lo tiene establecido desde hace algunos años. Lo aprobó, en junta general extraordinaria, el 19 de noviembre de 2017, y se hubiera estrenado en 2018… de no haberlo impedido la lluvia –que propició se llevara a cabo en el claustro de las Carbajalas–, posponiéndose, pues, la nueva puesta en escena, a 2019.

EN BREVE

Crucíferos para la Procesión del Silencio

EXPIRACIÓN

:: La cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio abrió este pasado miércoles, 22 de marzo, el plazo de inscripción para todos los que quieran participar como crucíferos – portadores de una cruz de madera a la espalda – en la procesión del Silencio del Miércoles Santo que organiza la cofradía.

La cofradía de San Francisco de Asís (Capuchinos), recibirá las inscripciones en la portería de la iglesia conventual situada en la plaza de San Francisco hasta el Martes Santo como fecha límite, de lunes a viernes en horario de 10:30 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. En un comunicado de prensa, la cofradía recuerda que es imprescindible asistir a la procesión con pantalones oscuros y calcetines y zapatos negros.

Descubrimiento de las placas de las nuevas calles

AYUNTAMIENTO

:: El pasado sábado, 18 de marzo, el alcalde León, José Antonio Diez, descubrió la placa que acredita la concesión de la calle de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, antigua calle Corta.

Hoy es el turno de la segunda en antigüedad, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. A las 12:00 horas la Corporación del Ayuntamiento descubre la placa de su calle, frente a la capilla de Santa Nonia y que renombra así un tramo de la calle Santa Nonia.

La placa de lacalle de la Cofradía de La Redención, en otro tramo de la calle Corta, se descubrirá el miércoles 29 de marzo, a las 19:00 horas, cuatro días antes de la celebración de su procesión, el Domingo de Ramos.

El Via Crucis de la Redención

El cambio –entre 2001 y 2017 se rezó en la plaza del Grano en la tarde del Lunes Santo– fue todo un acierto; es más, cada día tengo más claro que deberían fomentarse los via crucis procesionales en Cuaresma. Pero, a pesar de que no se lleva realizando de esta manera muchos años –y más teniendo en cuenta el parón por la pandemia de covid-19–, son suficientes para darnos cuenta de que, tal vez, sea el momento de replantearlo, máxime tras la experiencia de este año, en el que

se tuvo que modificar su itinerario sobre la marcha porque en la plaza de San Martín había decenas de personas armando un jaleo desmedido… y no se podía pasar. O, al menos, no era lo aconsejable, que tal vez la policía podía haber abierto paso –en honor a la verdad, fue lo primero que pensé–, pero el resultado hubiera sido contraproducente, con el Cristo avanzando entre gritos, y quién sabe si tratando de esquivar objetos… Conscientes de las características

del entorno de San Martín y de la plaza del Grano, y manteniendo la idea de Via Crucis que se viene desarrollando, dos posibilidades parecen razonables: bien cambiar el recorrido –se barajaron varios en aquella junta general–, bien el día. A mí me gusta más la segunda, pues la primera supondría no pasar por la sede canónica de la cofradía… ¿Tal vez el domingo? ¿Por la mañana o por la tarde? ¿Es momento de hacer algún cambio más, como la celebración de la eucaristía?

7
Sábado 25.03.2023 La Nueva Crónica LNCCOFRADE La jornada tuvo lugar en el salón de actos de Unicaja . :: COFRADÍA DE JESÚS

Con nombre propio

Lamberto Janet y Alcolea

ANTONIO PRIM ALONSO MORÁN

Luces y sombras, como en la vida de todas las personas, es lo que marca a Lamberto Janet y Alcolea, papón nacido en Malta en 1818, que llegó a ser un miembro destacado de la sociedad leonesa y que, de la noche a la mañana, despareció de ella por motivos poco claros, y que pasó su última etapa vital en los bucólicos paisajes suizos: falleció en Ginebra en 1891.

Sabemos que su llegada a León fue de la mano de su tío, Miguel Ángel Caruana, un rico comerciante que se estableció en la ciudad en las primeras décadas del siglo XIX. Tanto éste como Lamberto Janet ingresaron en la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, llegando ambos a ejercer el cargo de abad, y han pasado a nuestra historia cofradiera por ser los primeros extranjeros, que sepamos, que ejercieron este puesto.

El motivo que llevó a Janet a participar en la Semana Santa fue la atracción que sintió por la Procesión de los Pasos, debido a los recuerdos y similitudes que tenía con la procesión del Viernes Santo que se realizaba en La Valeta (Malta).

Pero, no solamente fue este cortejo el que le marcó, sino que hubo también otro, el del Viernes de Dolores, que embriagó su corazón. En 1856, en el año en que fue abad de Jesús, tuvo la ocasión de acompañar en dos ocasiones a la Virgen del Mercado. Esto fue debido a que se organizó una procesión extraordinaria para trasladar a la sagrada imagen

Intervención en el Cristo ‘Moreno’

La imagen del Santo Cristo de la Bienaventuranza que procesiona la penitencial de San Claudio cada mañana de Jueves Santo –y que recibe culto en la parroquia de San Miguel Arcángel de Navatejera– ha sido reciente-

mente intervenida por José Luis Casanova –autor, asimismo, de la propia imagen–, que ha llevado a cabo unos pequeños retoques para que salga en Semana Santa en las mejores condiciones posibles.

desde la capilla del monasterio de las MM. Benedictinas hasta su santa casa, que había sido objeto de obras de reconstrucción por el derrumbe de las bóvedas del templo. Por otra parte, debido a su cargo como Habilitado del Clero, participó activamente en el año 1858 en la organización de los actos con motivo del viaje de la reina Isabel II a la ciudad de León. Destacaron la exposición del manto que la soberana donó a la Virgen y la visita de la reina a la ‘Morenica’ para orar ante Ella.

AGENDA COFRADE

Sábado 25. MARÍA DEL DULCE NOMBRE. Taller ‘Un emblema que nos une’. 11:00. Salones parroquiales de San Martín | AYUNTAMIENTO. Descubrimiento de placa de la nueva calle. 12:00. Calle Cofradía de Jesús | SAN PEDRO DEL CASTRO. Via Crucis procesional. Salida: 16:30. Parroquia de San Pedro | LA SOLEDAD. Concierto presentación. 18:00. Mercado | DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo. 19:00. Santa Marina | JUNTA MAYOR. Pregón de Semana Santa. 20:00. Auditorio. Domingo 26. JESÚS. Bendición de la ‘túnica de las espigas’ del Nazareno. 11:30. Santa Nonia | DESENCLAVO. Triduo y veneración a la Virgen del Desconsuelo. 12:30. Santa Marina | LA SOLEDAD. Concierto de música cofrade. 12:30. Maristas.

Martes 28. SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo | GRAN PODER. Bendición del manto de la Virgen del Gran Poder. 20:00. San Lorenzo | ANGUSTIAS. Triduo a la Virgen de las Angustias y a la de la Soledad. 20:15. Santa Nonia. Miércoles 29. AYUNTAMIENTO. Descubrimiento de placa de la nueva calle. 19:00. Calle de La Redención | SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Triduo a la Virgen de las Angustias y a la de la Soledad. 20:15. Santa Nonia. Jueves 30. SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Besamanos a la Virgen de la Soledad y triduo a la de las Angustias y a la de la Soledad. 12:00-20:00 (misa: 20:15). Santa Nonia.

Sábado 25.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 8
José Luis Casanova, interviniendo en la imagen. :: L.N.C.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.