![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324201731-c3b84e6cab8d23ec6175bf5a1be94b64/v1/5fda933928d125b67652595471170497.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Pregón de la Cofradía de Jesús
from LNC Cofrade nº75
by LNCleon
Pregón de Francisco Rodríguez Llamazares, reconocimientos y concierto de la Banda de Música protagonizaron la jornada del Dulce Nombre
L.N.C.
Advertisement
El pasado sábado, 18 de marzo, a las 18:30 horas, tuvo lugar en el Salón de Actos de Unicaja, la disertación inaugural de la Semana Santa de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, un pregón que corrió a cargo de Francisco Rodríguez Llamazares.
En el transcurso del acto literario, fueron entregados los reconocimientos a aquellos hermanos que han pasado a braceros honorarios en los últimos años. También hubo reconocimientos para la joven cantera de la cofradía del Dulce Nombre, concretamente entregaron un detalle a los que han sido hasta ahora portadores de banderas pero que, tras haber alcanzado la edad de dieciséis años, se van a incorporar como braceros suplentes a sus respectivos pasos en esta próxima ya Semana Santa.
Cerró el acto en el salón de Unicaja la actuación de la Banda de Música de la cofradía, que interpretó varias marchas con imágenes del Dulce Nombre de fondo.
La otra crónica
XUASÚS GONZÁLEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324201731-c3b84e6cab8d23ec6175bf5a1be94b64/v1/b5cceb1fa5d1701af9d318758ffbba52.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El sábado pasado, el cuarto del tiempo litúrgico de la Cuaresma, la Cofradía de la Redención ponía en la calle su Via Crucis procesional, como así lo tiene establecido desde hace algunos años. Lo aprobó, en junta general extraordinaria, el 19 de noviembre de 2017, y se hubiera estrenado en 2018… de no haberlo impedido la lluvia –que propició se llevara a cabo en el claustro de las Carbajalas–, posponiéndose, pues, la nueva puesta en escena, a 2019.
En Breve
Crucíferos para la Procesión del Silencio
EXPIRACIÓN
:: La cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio abrió este pasado miércoles, 22 de marzo, el plazo de inscripción para todos los que quieran participar como crucíferos – portadores de una cruz de madera a la espalda – en la procesión del Silencio del Miércoles Santo que organiza la cofradía.
La cofradía de San Francisco de Asís (Capuchinos), recibirá las inscripciones en la portería de la iglesia conventual situada en la plaza de San Francisco hasta el Martes Santo como fecha límite, de lunes a viernes en horario de 10:30 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. En un comunicado de prensa, la cofradía recuerda que es imprescindible asistir a la procesión con pantalones oscuros y calcetines y zapatos negros.
Descubrimiento de las placas de las nuevas calles
AYUNTAMIENTO
:: El pasado sábado, 18 de marzo, el alcalde León, José Antonio Diez, descubrió la placa que acredita la concesión de la calle de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, antigua calle Corta.
Hoy es el turno de la segunda en antigüedad, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. A las 12:00 horas la Corporación del Ayuntamiento descubre la placa de su calle, frente a la capilla de Santa Nonia y que renombra así un tramo de la calle Santa Nonia.
La placa de lacalle de la Cofradía de La Redención, en otro tramo de la calle Corta, se descubrirá el miércoles 29 de marzo, a las 19:00 horas, cuatro días antes de la celebración de su procesión, el Domingo de Ramos.
El Via Crucis de la Redención
El cambio –entre 2001 y 2017 se rezó en la plaza del Grano en la tarde del Lunes Santo– fue todo un acierto; es más, cada día tengo más claro que deberían fomentarse los via crucis procesionales en Cuaresma. Pero, a pesar de que no se lleva realizando de esta manera muchos años –y más teniendo en cuenta el parón por la pandemia de covid-19–, son suficientes para darnos cuenta de que, tal vez, sea el momento de replantearlo, máxime tras la experiencia de este año, en el que se tuvo que modificar su itinerario sobre la marcha porque en la plaza de San Martín había decenas de personas armando un jaleo desmedido… y no se podía pasar. O, al menos, no era lo aconsejable, que tal vez la policía podía haber abierto paso –en honor a la verdad, fue lo primero que pensé–, pero el resultado hubiera sido contraproducente, con el Cristo avanzando entre gritos, y quién sabe si tratando de esquivar objetos… Conscientes de las características del entorno de San Martín y de la plaza del Grano, y manteniendo la idea de Via Crucis que se viene desarrollando, dos posibilidades parecen razonables: bien cambiar el recorrido –se barajaron varios en aquella junta general–, bien el día. A mí me gusta más la segunda, pues la primera supondría no pasar por la sede canónica de la cofradía… ¿Tal vez el domingo? ¿Por la mañana o por la tarde? ¿Es momento de hacer algún cambio más, como la celebración de la eucaristía?