Especial San Antón 2025

Page 1


SOCIEDAD Los animales de compañía son una parte integral de la vida cotidiana, alcanzado ya al 49 % de los españoles

La mitad de los hogares tiene, al menos, una mascota

ESTEFANÍA NIÑO

L EÓN . La mitad de los hogares españoles tiene, al menos, una mascota. Los animales de compañía han ido ganando peso en nuestra sociedad y en nuestro modelo de vida, y según los datos publicados por Breedna Pet Food -empresa española dedicada al sector de la nutrición animal-, en España se estima que el 49% de los hogares tiene al menos una mascota. Así, en uno de cada dos hogares hay un animal de compañía, desde perros y gatos hasta pájaros y peces. Si nos centramos en los perros, según los datos más recientes, hay aproximadamente 9,3 millones de perros

Según datos recientes, aproximadamente hay 9,3 millones de perros en España

En el caso de felinos, la población es menor, con 5,8 millones de gatos en el país

en todo el país. Este número varía considerablemente dependiendo de la provincia. Las zonas con una mayor cantidad de perros en España incluyen Asturias, Aragón y Castilla y León, reflejando una alta densidad de caninos en estas áreas. La raza de perro más común en España es el pas-

tor alemán, seguido de labrador retriever y el bulldog francés, aunque la popularidad puede variar según la región y las tendencias. En el caso de los felinos, la población en España es considerablemente alta, aunque menor que la de los perros. En 2024, se estima que hay aproximadamente 5,8 millones de gatos en el país.

EN LEÓN

Si extrapolamos la cifra a León, y en base a los dato s del Sistema de Identificación de Animales de Compañía de Castilla y León (Siacyl) en 2024, en la provincia hay en torno a 109.500 mascotas censadas, si bien el número puede ser significativamente mayor, teniendo en cuenta a aquellas mascotas que no estén inscritas en el sistema.

EN EUROPA

Los informes recientes publicados por FEDIAF y GlobalPETS muestran que en Europa hay nada menos que 352 millones de mascotas de diferentes especies animales. Los gatos y perros predominan entre la población de mascotas. Se cifran 129 millones de gatos y 106 millones de

Los datos en León apuntan a 109.500 mascotas censadas en la provincia

En Europa hay 352 millones de mascotas de diferentes especies animales

perros. Otras mascotas populares en Europa son las aves (52 millones), los roedores (30 millones), los peces (23 millones) y los reptiles (12 millones). Estas cifras indican que las mascotas son una parte integral de la vida cotidiana de muchos hogares europeos.

En uno de cada dos hogares hay un animal de compañía. E. NIÑO

SINDICATO DE VETERINARIOS DE LEÓN Su trabajo es fundamental en áreas que afectan a nuestra salud y la del medio ambiente

Defendiendo y promocionando la profesión en todos los ámbitos

LNC

LEÓN El Sindicato de Veterinarios de León (SIVELE), adscrito al de Castilla y León (SIVECAL), tiene entre sus objetivos la defensa, protección y promoción de los intereses económicos, laborales, culturales y profesionales de los Veterinarios en ejercicio en las Administraciones Públicas de la provincia de León y fue constituido, hace 35 años, al amparo de la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

Desde entonces, anualmente fija sus objetivos para defender y promocionar la profesión Veterinaria en todos sus ámbitos, aunque especialmente en el de la Veterinaria de Salud Pública, en el sentido holístico en el que

la define la Organización Mundial de la Salud, es decir, como la suma de todas las contribuciones del conocimiento y ciencia veterinarias al bienestar físico, mental y social de las personas. Lo cual implica sanidad, producción y bienestar animal, investigación biomédica, divulgación sanitaria, sanidad ambiental y seguridad alimentaria.

Por ello, el 17 de enero, día de San Antón (en recuerdo de San Antonio Abad, patrono y protector de los animales por, según cuenta la leyenda, devolver la vista a los jabatos de un cerdo salvaje que desde entonces le acompañó y protegió durante toda su vida), desde el Sindicato de Veterina-

rios nos queremos sumar a todos los actos que se celebran en la ciudad de León para que se reconozcan y respeten los derechos de los animales y su protección, funciones todas ellas vinculadas y en estrecha conexión con la profesión Veterinaria.

Y además, recordar que los veterinarios no sólo cuidan de los animales, sino que su trabajo es fundamental en áreas que afectan directamente a nuestra salud y la del medio ambiente, controlando y gestionando las enfermedades que los animales transmiten al hombre (zoonosis), garantizando la inocuidad de los alimentos que consumimos, gestionando y educando a los productores y propietarios de ani-

males para un uso responsable de antimicrobianos, siendo en definitiva los auténticos centinelas de la salud global, defendiendo diariamente el delicado equilibrio entre los animales, los seres humanos y el medio ambiente en el que conviven.

RETOS PARA ESTE AÑO

Entre los retos provinciales que el Sindicato de Veterinarios de León tiene marcados para este año 2025 figuran; instar al presidente de la Junta de Castilla y León a que reconsidere la creación de una nueva Facultad de Veterinaria en Salamanca, pues ello, como ya apuntaba en 2019 la Conferencia de Decan@s de Veterinaria de España, cuando solo existían en España 13 Facultades (ahora hay 15) la pretensión de implantación de un nuevo Grado en Veterinaria rebajaría de manera alarmante la calidad en la formación de unos estudios tan importantes para la Salud Pública de la población, conlleva aumentar los ya acuciantes problemas en la asignación de recursos económicos a los centros, la pérdida de la calidad docente, el incumplimiento de los exigentes estándares de formación dictados por la UE, además de incidir negativamente en el ya saturado mercado laboral, aumentando la actual situación de precariedad.

Colaborar con las instituciones provinciales, principalmente Diputación y Ayuntamiento de León, Subdelegado del Gobierno y Universidad de León, y las empresas biotecnológicas para preparar los estudios y condiciones adecuadas para acoger la sede de la futura Agencia Estatal De Salud Pública, que será aprobada por ley próximamente.

Exigir a la Junta de Castilla y León la defensa sin paliativos de la ganadería leonesa de montaña, especialmente la de las explotaciones de leche, como pilar fundamental de sostenimiento del mundo rural leonés, facilitando las comunicaciones, cubriendo los costes de los desplazamientos en esas zonas tan agrestes y apoyando iniciativas incentivadoras de industrias locales transformadoras. Y feliz día de San Antón.

El sindicato se suma a todos los actos que se celebran en León para que se respeten los derechos de los animales.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL PERRO MASTÍN ESPAÑOL (AEPME) Desde 1981 apuestan no solo por mantener esta raza canina, sino por hacerla crecer y mejorarla

Cuatro décadas salvaguardando la cultura mastinera y trashumante

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Cuando la pasión por el mastín español va más allá de una simple afición, se buscan los caminos necesarios para hacer que esta raza canina no solo se mantenga, teniendo en cuenta su especial peso y legado, sino que siga creciendo y mejorando. Esta es la esencia de la Asociación Española del Perro Mastín Español (AEPME) que lleva más de cuatro décadas apostando por estos perros guardianes y la necesidad de salvaguardar la cultura mastinera y trashumante.

Corría el año 1981 cuando se fundó la AEPME como club oficial de la raza. Lo cierto, es que no fue sencillo alcanzar un acuerdo sobre el tipo de mastín a criar, aunque el prototipo aprobado era suficientemente explícito. Se mantuvieron criando y asistiendo a exposiciones los perros registrados según el antiguo prototipo racial, por lo que la falta de uniformidad en el tipo y unas estructuras con frecuencia defectuosas, eran la imagen habitual de la raza. Ya en el año 1998 se puso en marcha un Plan de Cría para centrar y combinar los objetivos de mejora de la raza incorporando sobre todo conceptos de salud y rigor en la crianza.

El camino desde entonces ha sido largo y lleno de trabajo, pero el esfuerzo ha merecido la pena y se plasma en una mejora de la raza que ha sido notable, tanto en calidad como en cantidad, garantizando así un futuro prometedor para esta raza canina.

¿Porqué el mastín? El mastín español es una raza admirada por su belleza, la cultura mastinera y trashumante. Un tipo de perro ligado históricamente a la actividad ganadera debido, sobre todo, tanto a su físico capaz de soportar las más extremas condiciones climáticas y su capacidad para organizar una defensa efectiva contra los depredadores. De entre todos los canes, fueron aquéllos que mostraron aptitudes óptimas para la guarda, los que pusieron la base de lo que hoy conocemos como mastines. Las múltiples alusiones históricas que existen sobre los mastines, tanto en la península ibérica como fuera de ella, responden siempre, de forma inequívoca, a la necesidad de buscar un animal que realice una función muy determinada como es

Por la conservación y difusión de la raza

La principal tarea de la Asociación Española del Perro Mastín Español (AEPME) y su Plan de Cría es la conservación y difusión de la raza Mastín Español por todo el mundo, así como su control genético y la mejora de su salud, con el fin de garantizar su continuidad y el trabajo que históricamente realizan como guardianes de los rebaños de ganado merino así como de otras especies que

suponen en buena medida la supervivencia de la vida rural en zonas de gran implantación, como es la provincia de León. La AEPME es la única asociación reconocida como colaboradora de la Real Sociedad Canina de España que otorga el punto obligatorio (CAC Adultos, CCJ Jóvenes, CCV, Veteranos), valedero para ser Campeón de España de la RSCE.

la de guarda y protección de los rebaños domésticos de los seres humanos.

ÉXITO EN EL CAMPEONATO DE 2024

El pasado año 2024 se cerraba un brillante Campeonato Nacional de AEPME del perro Mastín Español, organizado por la AEPME, compuesto por ocho pruebas, realizadas en diferentes poblaciones y provincias del territorio nacional, y la Monográfica Nacional con CAC en Gor-

Está formada por criadores, aficionados, propietarios, curiosos, afortunados finalmente, que en algún momento de sus vidas se han cruzado con el Mastín Español. Han quedado subyugados por su pasado, la cultura mastinera y trashumante; su presente, y se han comprometido con su futuro, afrontando un apasionante desafío.

El mastín es un tipo de perro ligado históricamente a la actividad ganadera.

doncillo, destacando un año más tanto la alta participación como la calidad de los ejemplares presentados al concurso.

La prueba celebrada en Chirivel (Almería) contó con 50 ejemplares en el ring, la de Jábaga (Cuenca) con 40 ejemplares, la celebrada en Luque (Córdoba) con 30, en Sabero 62 ejemplares, en Astorga también 62 ejemplares, en Rascafría (Madrid) hubo 17 ejemplares en el ring, en Pola de Siero (Asturias) 27, en Villablino ‘cuna del mastín’ participaron 83, y en el

monográfico de Gordoncillo se contó con 73

Si hablamos de los canes premiados en el Campeonato de 2024, el palmares sería el siguiente. En machos, Broche de Filandón como primer clasificado y Taj Mahal de Fuente Sayud como segundo. En hembras, la clasificación quedó con Brañuela de Filandón coronando, seguida de Lona de Reciecho, Tosca de Autocan, Celta de Mastines de Gredos, Bimba de Arandano, y Turca. El mejor joven macho fue Roble II de

Reciecho y la mejor joven hembra Nera de Reciecho. En lo que se refiere a grupos de cría, el primer puesto fue para Filandón y el segundo para Mastines de Gredos.

ANTAS MARCA EL INICIO DE 2025

Recién iniciado el año 2025, la AEPME ya trabaja en la nueva edición del Campeonato Nacional, y ya ha difundido los lugares y fechas previstas para su celebración. Será la provincia de Almería, concretamente la localidad de Antas, la que abrirá la

competición este sábado 18 de enero. El juez de la prueba será José Manuel López-Sidro Ibáñez, comenzando los juicios a las 10:00 horas. El calendario previsto continuará el 15 de marzo en Luque (Córdoba) el 15 de marzo, Jábaga (Cuenca) el 5 de abril, Rascafría (Madrid) el 17 de mayo, la localidad leonesa de Sabero el 7 de junio, seguida de Pola de Siero (Asturias) con fecha aún por confirmar, Villablino el 2 de agosto, y Astorga el 20 de septiembre que acogerá la Monográfica Nacional CAC.

El mastín español, en las imágenes superiores, es una raza admirada por su belleza, la cultura mastinera y trashumante.

TENDENCIA Cada vez es más frecuente planificar vacaciones y escapadas con la posibilidad de llevar a

nuestras mascotas

Castilla y León a la cabeza en alojamientos ‘pet friendly’

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Cada vez es más frecuente que planifiquemos nuestras vacaciones y escapadas teniendo en cuenta la posibilidad de llevar a nuestras mascotas con nosotros. Esta tendencia, creciente, se denomina ‘pet friendly’ o ‘dog friendly’, y concretamente se define como un lugar que es amigable con nuestros animales, es decir, permite la entrada y permanencia de cualquier animal.

«Cada vez son más los viajeros que quieren disfrutar sus vacaciones con sus perros»

Castilla y León lidera con un 48 %, seguida por Extremadura, Navarra y La Rioja

En España, el 25 % de las viviendas turísticas permiten alojarse con mascotas

El estudio realizado por Holidu, portal de referencia dentro del sector, refleja ese alza de la oferta de turismo con animales domésticos. «Cada vez son más los viajeros que quieren disfrutar de sus vacaciones con sus

perros, sea en la playa o la montaña. Además, los anfitriones están siendo cada vez más flexibles y adaptan sus alojamientos para ser más fácil poder llevar mascotas», señalaba el portavoz de Holidu, Esteban Farías. Estudiando las posibilidades en el panorama nacional, Castilla y León

alojamientos que admiten mascotas, con un 48%. Le siguen Extremadura, con un 45%, mientras que Navarra y La Rioja cuentan con un 41% de alojamientos pet-friendly. En regiones como Cataluña, Galicia, Cantabria, Asturias, y Aragón, el porcentaje de alojamientos que per-

el 36%. La Comunidad Valenciana y la Región de Murcia tienen un 31% y 30%, respectivamente, mientras que en Andalucía, el porcentaje es del 22%. Según datos del portal vacacional, en España, el 25% de las viviendas turísticas permiten que los huéspedes se alojen con sus mascotas, lo que muestra una creciente demanda por este tipo de opciones.

EN EUROPA

Según los datos de Holidu, a escala europea, mientras España cuenta con un 25% de la oferta adaptada a este turismo ‘pet friendly’, esa cifra queda lejos de Dinamarca, donde se alcanza un porcentaje del 45%, por delante de Países Bajos (35%), mientras que en la otra cara de la moneda están Grecia (19%) o Portugal (15%) donde la posibilidad de reservar este tipo de alojamientos es

La oferta de turismo con animales domésticos sigue manteniéndose al alza. E. NIÑO

ENCUESTA

Encontrar este tipo de alojamiento es difícil para el 45 % de los españoles

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El 44,9% de los propietarios de perros en España encuentran obstáculos a la hora de buscar alojamientos pet-friendly, según una encuesta realizada por la plataforma de cuidado de mascotas ‘Préstame tu perrito’.

Muchos turistas lamentan la dificultad de poder viajar con sus animales de compañía. Así, el 27,6% de los españoles asegura que se encuentra con problemas a la hora de encontrar lugares para comer que permitan tam-

bién la presencia de sus perros, mientras que el mismo porcentaje experimenta dificultades con las políticas de mascotas en los transportes. La citada encuesta también destaca que para el 58,2% de los españoles, los perros son considerados como los ‘VIP en los planes de vacaciones’ y el 35,7% subraya que encontrar lugares donde disfrutar de su viaje que sean ‘pet-friendly’ es un factor determinante a la hora de decidir sus vacaciones.

EN LEÓN La Asociación San Francisco el Real Extramuros organiza los ac tos

El canto al ramo, los refranes y la popular bendición

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Cada 17 de enero se celebra San Antón, el patrón de los animales. Desde el siglo IX, la tradición dicta que el día 17 de enero se bendice a los animales, pidiendo por su protección. La celebración del día de San Antón va más allá de la fe, ya que sus enseñanzas resuenan en el día a día de aquellos que conviven con animales. León no se quedará atrás, y durante este fin de semana se llevarán a cabo diversos actos organizados por la Asociación San Francisco el Real Extramuros de la ciudad de León. El sábado 18, a las ocho de la tarde, en la Acera de Botines, volverá a arder la Hoguera, en la que Manu Ferrero echará los Refranes del Santo y Jesús

San José, “Sanjo” de La Braña, mantenedor del año anterior, pasará el testigo, “la capa”, a quien en este año ofrecerá “Coplas a San Antón”: Juan Pedro Aparicio.

Todo ello estará acompañado de la música y bailes del Colectivo Xeitu, para llegar al sorteo del gochín y los productos donados por establecimientos colaboradores, recogidos por la ciudad en la mañana previa, a son de dulzaina y tamboril, y no faltando los panes, cotinos, y ferbudo que degustar. Ya el domingo, y en la parroquia de San Marcelo, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio, antes del inicio de la misa de una de la tarde, dará las vueltas a la iglesia con la imagen del Santo y, tras

Imagen de archivo de la bendición de animales en León. SAÚL ARÉN

Refranes y coplas, sorteo del ‘gochín’ y cata de panes, cotinos y ferbudo el sábado

dicha misa, participará en la bendición de mascotas en la que cooperan las Protectoras de Animales y Plantas,

En la mañana del domingo, la parroquia de San Marcelo acoge la misa de San Antón

acompañados de nuevo por los refranes tradicionales y el Canto del Ramo.

HOSPITAL VETERINARIO FERRAL Servicio integral, siempre al cuidado de su mascota

Un centro multidisciplinar con una gran implicación

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Nuestra mascota es, indiscutiblemente, uno más de la familia. Por eso, tener la seguridad de contar con los mejores profesionales veterinarios tanto para las revisiones y vacunas rutinarias como para casos de mayor gravedad, es una garantía añadida. Saber que nuestro peludo recibe los mejores cuidados es un alivio para aquellos que compartimos nuestro día a día con una mascota. Eso es lo que nos ofrece el Hospital Veterinario Ferral: un centro multidisciplinar actualizado, con una gran implicación médica, formación actualizada y equipos de

última generación para la mejor atención.

Cuando la profesión es una pasión se nota. En el Hospital Veterinario Ferral la preocupación es real por el animal de compañía, empatizando con su propietario, realizando todas las pruebas que pueda necesitar en un mismo acto, reduciendo el estrés y con un manejo cuidadoso y delicado.

¿QUÉ NOS OFRECE?

Sus servicios son amplios para dar a nuestra mascota el mejor tratamiento sea cual sea el caso. Abarcan medicina preventiva, medicina interna, me-

dicina felina, endoscopia y cirugía de mínima invasión, cirugía general, citología y oncología, traumatología y ortopedia, hospitalización y cuidados intensivos, análisis clínicos veterinarios, o diagnostico por imagen. Todo ello, con profesionales acreditados por escuelas y asociaciones nacionales en especialidades concretas, por eso, podrás solicitar cita con especialistas certificados en medicina felina, traumatología, endoscopia y cirugía laparoscopica.

Además, el Hospital Veterinario Ferral es el único centro que cuenta con una especialista acreditada por ESVPS

en medicina felina.

En resumen, servicio integral al cuidado de su mascota con urgencias las 24 horas.

INSTALACIONES

Además de contar con consultas separadas para perros y gatos, una amplia área de pruebas de imagen y laboratorio, uno de los puntos fuertes del hospital es su área de hospitalización donde los animales tienen cada uno un amplio espacio individual, donde poder descansar durante su recuperación. A ello se suma un jardín para poder estirar las patitas. Este espacio está preparado para que el profesional pueda monitorear las constantes del paciente mediante electrocardiogramas, medidores de presión... Y, lo más importante, con presencialidad tanto de día como de noche, por lo que le convierte en el único hospital veterinario privado que ofrece éste servicio en la provincia y al cuál acuden otras clínicas veterinarias para que también sus pacientes tengan los mejores cuidados por la noche y en horario de urgencias. La atención dedicada y presencial, multiplica las probabilidades de éxito en enfermedades con alta mortalidad.

RESIDENCIA CANINA

¿Te ha surgido un viaje y tu mascota no puede ir contigo? No te preocupes, el Hospital Veterinario Ferral pone a tu disposición el servicio de residencia canina. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados y una veintena de plazas, en plena naturaleza, se ofrece una atención individualizada y un control riguroso del estado físico y psíquico de la mascota durante la estancia. Las instalaciones están dotadas de habitáculos interiores con calefacción y exteriores con tejado. Durante el día el personal de la residencia canina se relaciona con las mascotas a través de juegos, caricias y recompensas. Las mascotas disfrutan en libertad casi todo el día junto con otros perros, siempre que su carácter lo permita y su propietario lo autorice.

El Hospital Veterinario Ferral es todo un referente en la provincia de León. MAURICIO PEÑA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.