MARTA FRANCO SE SUBE ESTA TARDE AL ATRIL DEL AUDITORIO PARA PREGONAR LA SEMANA
SANTA P3
Sábado 4.0 3 .2023 LA NUEVA CRÓNICA
Sábado 05.0 .2025
COFRADE
NUM. 106 | AÑO VIII
Perdón
La cofradía de La Vega celebra su 60.º aniversario fundacional
XUASÚS GONZÁLEZ
El 13 de abril de 1965 fue Martes Santo. Hace sesenta años –se cumplirán en unos días–, arrancaba a las ocho de la tarde, de la iglesia parroquial de San Francisco de la Vega, la primera Procesión del Perdón de la historia –la cofradía se había ‘estrenado’ el día antes, en la del Pregón–, arropada por su barrio.
De la mano de Ángel Benavente –su abad fundador y verdadero impulsor– la cofradía, nacida al calor de la vida parroquial, había echado a andar formalmente cuatro meses antes, con la reunión fundacional celebrada en las oficinas de la empresa ‘Calor y Vapor’, en la que trabajaba Carmelo Luna, su primer secretario. El 5 de enero de 1965, el entonces obispo, Luis Almarcha, aprobará sus estatutos.
Aquel Martes Santo de 1965 –día en que también salía a la calle la Procesión Penitencial de Mujeres– tuvo lugar, a su vez, el primer indulto –un joven cordobés llamado Pablo Padillo–, escenificado ante la antigua cárcel de Puerta Castillo. Y el Cristo del Perdón fue, en aquella ocasión, el de la Crucifixión de Jesús –todavía no contaban los de La Vega con su Titular–, a hombros y con horquetas –no tenía el trono tentemozos–, al que
acompañó la banda de Minerva. En 2015 –hace ahora diez años–, para conmemorar su cincuentenario fundacional, la Cofradía del Perdón quiso –más allá del programa de actos diseñado– que su procesión del Martes Santo fuera especial, cuestión en la que su junta de seises –con su abad, José Carlos Alonso, al frente– empezó a trabajar recién comenzado el año, reunida el 14 de enero.
Con San Francisco de la Vega como lugar de salida –y no el asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, como venía siendo habitual– y llegada de la procesión, participan en ella las cofradías leonesas –además de las Tres Caídas de San Andrés del Rabanedo, Jesús Cautivo de Oviedo, Sagrada Pasión de Valladolid y Cristo de la Agonía de Salamanca–, con sus guiones y algunos braceros. Y, además, forma parte del cortejo –desde la plaza de las Concepcionistas y, tras el acto del Perdón, hasta Santo Domingo– el Cristo de la Crucifixión de la Cofradía de Jesús –que, en la mañana del Viernes Santo, procesionará por última vez en 2019–, con sus propios braceros y acompañado por la banda de cornetas y tambores de la penitencial, rememorando así que, medio siglo antes, lo había sido también del Perdón.
El Cristo de la Crucifixión, el Martes Santo de 2015. :: XUASÚS GONZÁLEZ
Firma invitada Un museo
para nuestra Semana Santa
ARIADNA GONZÁLEZ DEL VALLE
Miembro del Comité
Científico del Museo
Hay ocasiones en las que varias personas están trabajando en la misma idea, al mismo tiempo, sin ser conscientes de ello. Y esto fue, precisamente, lo que ocurrió con el Museo Diocesano y de Semana Santa de León.
En mi caso, la concepción de un museo para nuestra Semana Santa tuvo su origen en el Trabajo Final para el Máster en Estudios Avanzados en Museos que estaba realizando en la Universidad Complutense de Madrid, allá por el año 2012. Mi intención era, ante todo, hacer un proyecto que fuera viable y que tuviese justificada su razón de ser. En cuanto a la elección de la temática, fueron determinantes las exposiciones que pude ver en León durante los meses de agosto de los años 2010 y 2011, bajo el nombre de ‘Museo Abierto de Semana Santa’. Esta iniciativa, que permitía contemplar diferentes imágenes y pasos procesionales en diversas localizaciones de la ciudad, sin duda, terminó de despertar en mí la inquietud por realizar un proyecto para un museo de Semana Santa en León.
Lo curioso es que cuando me puse a trabajar en el proyecto y pedí permiso para tomar medidas del edificio del Seminario Conciliar San Froilán, ubicación que consideré la más adecuada para el museo, desde el obispado me informaron de que estaban valorando dar uso a parte del seminario para ese fin. Así, después de muchos años de proyectos frustrados, parecía que finalmente León iba a tener su esperado museo.
Tras la defensa del Trabajo Fin de Máster en junio de 2013, decidí facilitar el mismo tanto al obispado como a la Junta Mayor de Semana Santa, y así contribuir en lo posible a que el museo se hiciera por fin realidad. Además, gracias a este trabajo he tenido la oportunidad de participar como miembro del comité científico del Museo y vivir todo el proceso de gestación del mismo desde dentro. Pero la mayor alegría es, sin duda, verlo abierto y poder disfrutarlo, siendo yo una papona de acera, que de pequeña descubrió nuestra Semana Santa y sus procesiones de la mano de su abuelo.
León, ciudad de Semana Santa
La Cámara de Comercio presenta la edición número 23 de su ya habitual campaña
L.N.C.
La Cámara de Comercio ha vuelto a presentar su campaña de promoción de la Semana Santa, con la Virgen del Mercado de nuevo como protagonista de un cartel en el que su figura es la imagen principal «sin elementos que distraigan», como así se aseguró el autor de la fotografía que representa el cartel, Luis Reyero. Con el objetivo de promocionar la Semana Santa leonesa «a través del turismo, el comercio y la gastronomía», la Cámara de Comercio vuelve a apostar por «la fiesta grande de León», como así se refirió a ella su presidente, Javier Vega Corrales. «Es un homenaje a la ‘Morenica’, la virgen de todos los leoneses, que representa la austeridad y sobriedad de la Semana Santa de León», explicó Vega en la presentación tanto del cartel como del vídeo promocional.
Asimismo, desde la entidad corporativa remarcaron que, en total, para este año disponen de más de 500 carteles y 2.500 postales y elementos promocionales que se pueden adquirir en su sede desde el pasado 2 de abril. Además, este año la campaña de promoción contará
EN BREVE
JESÚS DIVINO OBRERO
:: Jesús Divino Obrero celebró el miércoles 2 de abril su 70 aniversario con una eucaristía en su sede canónica. La misa reunió a numerosos fieles y hermanos, quienes se congregaron para conmemorar esta fecha tan significativa en la historia de la Hermandad, que recordó el 2 de abril de 1955, día en que el entonces obispo de León, Luis Almarcha, firmó el decreto que dio origen a la hermandad.
en el que participarán más de 60 establecimientos leoneses.
Por otro lado, el ‘Personaje singular’ para la Cámara de Comercio en esta Se-
tinción asume con «orgullo» a pesar de reconocer que le saca de su zona de confort. «No hay cosa más importante plásticamente para retratar que las procesio-
Donación de sangre en la plaza de San Lorenzo
GRAN PODER
:: Un año más, y continuando con el espíritu solidario de la Cofradía del Gran Poder, la penitencial del barrio de San Lorenzo se unió a los Donantes de León el pasado jueves 3 de abril, para organizar una cuestación de sangre, que se extendió desde las tres y media de la tarde hasta pasadas las nueve de la noche. Una campaña con el objetivo de ampliar las reservas de sangre de León que tuvo lugar en el entorno de la residencia Miresi.
nes», añadió el fotógrafo de esta casa, que comenzó su carrera con la cámara en esta celebración pasional con 11 años y la cierra más de 40 años después cubriéndola detrás del objetivo.
El Museo de Semana Santa sale a la calle
MUSEO
:: El Museo de Semana Santa cerrará temporalmente sus puertas al público con motivo de los preparativos propios de estas fechas, pues las obras expuestas serán protagonistas de las procesiones y otros actos entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección. El Museo sale a la calle; y, por eso, entre el 7 y el 28 de abril –ambos inclusive– no se podrá visitar la exposición permanente, retomándose la actividad habitual el martes día 29.
La Cámara de Comercio presentó su campaña ‘León, ciudad de Semana Santa’ el pasado lunes, 31 de marzo. :: S. ARÉN
:: MARÍA TERESA LIÉBANA GONZÁLEZ
Música cofrade
Las formaciones musicales ofrecen los últimos conciertos en estos días en que la Cuaresma va llegando a su fin
L.N.C.
Esta tarde tendrá lugar el concierto de presentación de 2025 de la Soledad (17:30, San Martín), que presentará Víctor Manuel Arteaga Tejerina. Por su parte, la Victoria se desplaza a la localidad asturiana de Avilés para participar en su II Certamen de Bandas (20:00, Auditorio de la Casa de Cultu-
ra) –incluido pasacalles previo– junto con la Expiración (Salamanca), Nuestra Señora de la Misericordia (Viveiro), la Banda de Música de Avilés y la de Nuestra Señora de los Dolores, también de esta localidad.
Ya mañana, la agrupación de Angustias actuará en la II Feria de Productos y Tradiciones Leonesas de Villaquilambre (11:30, Colegio Los Adiles de Vi-
llaobispo); La Victoria ofrecerá un concierto en Mansilla de las Mulas (12:30); la Bienaventuranza hará lo propio en Casa Galicia (18:00); y el Sepulcro organiza el concierto ‘Camino de la Luz’ (18:30, San Froilán), que presentará Manuel Jañez Gallego, y en el que participan la banda de cornetas y tambores de Jesús y la agrupación de la cofradía anfitriona.
EL PRIMER PREGÓN
Preparando el libro ‘75 años juntos’, me topé por sorpresa con la crónica del primer pregón de la Semana Santa de León. Si dábamos por bueno que lo era el pronunciado por Pedro de Lorenzo en 1962 –que sí fue el primero en la ciudad–, pude constatar que, seis años antes, la Casa de León en Madrid había acogido en su sede del paseo Calvo Sotelo –hoy Recoletos– la proclamación decana de nuestra celebración pasional.
Luis Alonso Luengo y León MartínGranizo, reconocidos juristas con raíces en la provincia, ofrecieron su pre-
gón en la tarde del Viernes de Dolores de 1956, «emotivo acto retransmitido por Radio Intercontinental de Madrid, conexionada con Radio León» al día siguiente.
Tendrían que pasar nada menos que catorce años para que, precisamente uno de ellos, el astorgano Alonso Luengo, pronunciase el primer pregón organizado por la Junta Mayor, celebrado en el añorado Teatro Emperador en la mañana del Jueves de Pasión de 1970. Convertido desde entonces en pórtico literario de la Semana Santa, el pre-
EN BREVE
Marta Franco pregona hoy la Semana Santa de León
JUNTA MAYOR
:: Por cuarta vez en la historia, una mujer pregonará la Semana Santa de León.Marta Franco López es la elegida por la Junta Mayor para poner voz y palabras al sentir de los papones hoy sábado, 5 de abril, a las ocho de la tarde en el Auditorio. Papona desde los seis años y hermana de Santa Marta y Angustias, Marta Franco heredó el amor por la Semana Santa de sus padres, pues él fue miembro de la extinta banda de cornetas y tambores de Santa Marta y ella, Camino López, la primera mujer que se convirtió en abadesa de la Hermandad. Marta es colaboradora de varias publicaciones cofrades y es también bracera del Lavatorio y la Lanzada y manola de la Cofradía de Jesús.
Crucíferos para la procesión del Silencio
SILENCIO
:: La Cofradía de la Expiración y del Silencio ha abierto ya el plazo de inscripción de crucíferos para la procesión del Silencio, que tendrá lugar en la tarde – noche del Miércoles Santo, 16 de abril. Así, todo aquel que quiera participar –sea hombre o mujer– solamente tiene que comunicarlo antes del próximo 14 de abril en la portería del convento de San Francisco, en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30 horas, de lunes a viernes. Es imprescindible asistir a la procesión con pantalones oscuros y calcetines y zapatos negros. Asimismo, la cofradía invita a participar a toda persona interesada, si no como crucífero, formando parte de las filas del cortejo.
VOLANT, SCRIPTA MANENT por CARLOS GARCÍA RIOJA
gón es una cita anual ineludible para papones y leoneses que ha vivido muchos primeros momentos. Así, el de Luis Pastrana, en 1993, sería el primer pregón de un papón. El de Odón Alonso, en 2002, el primero en ausentarse, por motivos de salud, obligando a buscar en días, casi horas, a un pregonero ‘exprés’: Javier Caballero.
En 2004 sería el pregón de Inés Prada el primero de una mujer en toda la historia –hoy lo hace la cuarta–, en tanto el de 2020 fue el primero en suspenderse, por mor de la pandemia. Un año
tendría que esperar Xuasús González para pronunciarlo ante un –también por primera vez y esperemos que última– aforo restringido que, por la situación sanitaria, dejó dos tercios del auditorio vacíos. Un auditorio, por cierto, que acogió su primer pregón hace justo una década, en 2015, el del prelado Jesús Fernández, recientemente nombrado obispo de Córboba, cuyo entonces titular episcopal pronunció en 2001 un pregón, el de nuestra Semana Santa, muy vivo y prolijo en intrahistoria y curiosidades.
Las formaciones musicales se preparan ya para la Semana Santa. :: LUIS MAISO PABLOS
Sábado
IMANES DE LA SEMANA SANTA DE LEÓN
6 imágenes de la Semana Santa en un soporte singular Tamaño 80x47
Lunes, 14 Abril
LEÓN
Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención Paso: Nuestro Padre Jesús de la Misericordia
Miércoles, 16 Abril
LEÓN
Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz Paso: El Descendimiento
LEÓN
Cofradía Dulce Nombre de Jesús Nazareno Paso: Nuestro Padre Jesús Nazareno
Viernes, 18 Abril
Martes, 15 Abril
LEÓN
Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad Paso: Nuestra Señora de la Soledad
Jueves, 17 Abril
LEÓN
Cofradía Santo Sepulcro Esperanza de la Vida Paso: El Santo Sepulcro
Domingo, 20 Abril
ASTORGA
Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén Paso: Cristo del Amor y del Perdón
EN BREVE
Plegaria a la patrona de los leoneses
LA VIRGEN DEL CAMINO
:: Como cada Domingo de Pasión, la basílica de la Virgen del Camino acoge mañana, a partir de las 18:30 horas, la ‘Plegaria a la Virgen del Camino’, en la que participarán cofradías de toda la provincia para pedir a la patrona de los leoneses que la Semana Santa se desarrolle de la mejor manera posible.
La Plegaria se divide en tres partes: la plegaria religiosa, celebración eucarística que presidirá Manuel Gutiérrez Bandera, op, rector de la basílica; la plegaria literaria, a cargo de Ignacio de Dompablo, coronel director de la Academia Básica del Aire y del Espacio; y plegaria popular, que correrá por cuenta de la Cofradía de las Tres Caídas de Jesús Nazareno de San Andrés del Rabanedo, que este año conmemora su 25.º aniversario.
XV Concurso de fotografía ‘Momentos’
JESÚS
:: La Cofradía de Jesús convoca el XV Concurso de Fotografía ‘Momentos’ con el objetivo de premiar cualquier imagen fotográfica que recoja un instante que se produzca y suceda durante el desarrollo de la procesión de Los Pasos del Viernes Santo. La temática será libre y podrá participar cualquier persona que lo desee, aficionado o profesional, de todas las edades. Las obras deberán enviarse, desde el domingo 20 de abril hasta el domingo 4 de mayo al correo momentos@jhsleon.com. El jurado elegirá 24 obras, que formaran parte de la exposición habitual en el Camarote Madrid y se entregarán tres premios de 800, 400 y 200 euros.
Certamen de Fotografía de Semana
MINERVA
Santa de Minerva
Via Crucis
El sábado pasado, cuarto del tiempo de Cuaresma, el Cristo de la Redención recorrió en via crucis las calles de León
L.N.C.
El via crucis de la Redención, llevado fuera de la Semana Santa por primera vez en 2018, logró generar el sábado pasado en la ciudad momentos de una Pasión enlutada, en la que solo había tres sonidos. Una esquila, constante y anunciante, un golpe de horqueta al paso, sello de la Redención, y una música religiosa y alejada de lo que es una marcha procesional, gracias a los músicos del Quinteto de Metales de la
Banda de Música Reino de León. En las 14 estaciones del via crucis, con el Cristo de la Redención llevado a hombro en parihuela y con cuatro faroles nuevos, solo hubo algo más que rompiera el silencio, el rezo del cura. Nada más. El respeto, el recogimiento, el sentir de un funeral recordado, fue lo que predominó ese sábado 29 de marzo en un via crucis que salió a las ocho de la tarde del Monasterio de las Carbajalas y que se recogió cerca ya de de las diez de la noche.
La emoción que genera la cofradía de los de negro y rojo se veía en los ojos y en los objetivos de las cámaras cuando el Cristo, del siglo XVI, pasó por un lugar tan íntimos y sobrecogedor como es el callejón amurallado de Las Cercas o cuando hizo entrada en la iglesia del Mercado para hacer la ‘visita’ protocolaria a la ‘Morenica’ antes de recoger este acto procesional que anticipó un año más, con traje y corbata, la llegada de los capillos, los pasos y el incienso.
:: La Cofradía deMinerva y Vera Cruz convoca la quinta edición del certamen de fotografía de Semana Santa, en el que podrá participar cualquier persona que lo desee con un máximo de tres fotografías referentes a las procesiones de la cofradía. Las obras deberán enviarse hasta el 4 de mayo en el envío y cada participante indicará nombre, apellidos, dirección y teléfono de contacto. Toda esta información deberá ser enviada al correo fotominervaleon@hotmail.com. Los premios consistirán en un primer premio de 150 euros, un segundo premio de 100 euros y un tercer premio de 75 euros, pudiendo declararse el concurso desierto.
La jornada ‘Máximo Gómez Barthe’, sobre la Cena
SANTA MARTA
:: La Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena organizó el pasado sábado la IX Jornada Cofrade a la que da nombre su hermano fundador y primer presidente, Máximo Gómez Barthe. Coincidiendo con el septuagésimo quinto aniversario del paso de la Sagrada Cena, la jornada consistió en un coloquio sobre el paso de Víctor de los Ríos en el que participaron varios hermanos de Santa Marta. La Banda de la Soledad finalizó la jornada con un concierto.
:: IRENE LÓPEZ HERMIDA
El Cristo de la Redención, en via crucis por el viejo León. :: SAÚL ARÉN
Desde el atril
Participación leonesa en distintos pregones de Semana Santa en el tramo final de la Cuaresma
L.N.C.
La parroquia de San Lorenzo acogió el 29 de marzo, el XIX Pregón del Gran Poder, pronunciado por Manuel Martínez López, abad de honor de la penitencial, y en el que intervino su agrupación musical. Al día siguiente, Gradefes contó con los seis pregoneros que ha tenido hasta la fecha –César Peláez, Xuasús González, Laura Cordero, Susana Peña, Manuel Jáñez y Julio Saurina– para exaltar su Semana Santa, enlazados por Carlos García Rioja, en la que fue la clausura del 25.º aniversario de su cofradía.
Y, de nuevo en León, ayer tenía lugar el Pregón de la parroquia de Santa Marina la Real, a cargo de Máximo Cayón Diéguez, cronista oficial de la ciudad, que culminó con la intervención de la agrupación del Desenclavo. Esta tarde tendrá lugar el Pregón de la Semana Santa de Villamañán (19:00, iglesia parroquial), que contará en el atril con Antonio Prieto Rodríguez, director musical de la Banda de Música de Jesús, y que tendrá como colofón la actuación de esta formación junto con la sección musical del Desenclavo.
EN BREVE
Punto de Información de la
Semana Santa
JUNTA MAYOR
:: La Junta Mayor establecerá un año más en el Museo el Punto de Información de la Semana Santa. El objetivo de esta actividad es disponer de un espacio donde leoneses y turistas puedan acceder a información sobre la Semana Santa leonesa y recoger la guía oficial de procesiones, ‘Guión’. En convivencia con la actividad del Museo y la salida de procesiones, el punto de información permitirá contemplar la exposición de los trabajos del V Concurso de Dibujos Cofrades ‘Paponín, dibuja tu Semana Santa’ que organiza el grupo de Jóvenes Papones de León. El punto de información estará abierto por la mañanas de 11:00 a 13:00 horas y por las tardes de 17:00 a 19:00 horas. Los días 10 y 11 abril, solo de tarde, el 13 abril, solo de mañana, el 14 abril, de tarde; y 16 y 17 abril, en horario de mañana.
Cultos en los últimos días de Cuaresma
DEVOCIÓN
:: En la tarde de ayer daba comienzo en Santa Marina la Real el triduo a la Virgen del Desconsuelo de la Cofradía del Desenclavo, que prosigue hoy (19:00) y concluye mañana (12:00), culminando con la pública veneración de la imagen.
Por otra parte, entre el martes, 8 de abril, y el jueves, día 10, tendrán lugar en San Marcelo y Santa Nonia respectivamente, los triduos al Cristo de los Balderas, de las Siete Palabras (19:30), y a las titulares de la cofradía de negro y oro: la Virgen de las Angustias y la de la Soledad (20:15). Esta última estará el jueves, además, expuesta en besamanos, entre las 12:00 –tras el rezo del ‘Angelus’– y las 20:00 horas.
CASA DE LEÓN EN SEVILLA
:: La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León asistió el pasado sábado al acto de Exaltación de la Semana Santa de León en Sevilla, en la iglesia del Santísimo Redentor, en un acto organizado junto a la Casa de León en Sevilla. El acto incluyó un pregón de Manuel Jáñez Gallego, pregonero de la Semana Santa de León en el año 2016, que fue presentado por María Teresa Liébana González, y contó a su vez con una intervención musical que corrió a cargo de Capilla de Cámara. La jornada finalizó con la degustación de productos leoneses propios de la Semana Santa.
Carta del obispo para la Semana Santa
DIÓCESIS DE LEÓN
:: El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf, hacía pública antes de ayer su carta pastoral para esta Semana Santa, enmarcada en el año jubilar, a la que se puede acceder en la web de la diócesis. Bajo el título ‘Semana Santa de esperanza’, nos invita a que «sembremos lo que resta del camino cuaresmal con semillas de esperanza hasta que el Viernes de Dolores nuestra Virgen del Mercado ponga en la calle la Semana Santa de León con sus imágenes, braceros, papones, foráneos, prestes y autoridades», y a que «asistamos con profundo sentido de fe a las celebraciones litúrgicas».
Gradefes contó con seis pregoneros, junto al obispo y Carlos García Rioja. :: MONTSERRAT DÍEZ DE LLANOS
La Semana Santa de León, en Sevilla
:: MONTSERRAT DÍEZ
Con nombre propio
Camino López Fernández
MARTA FRANCO LÓPEZ
Camino López Fernández (León, 1960) fue papona de acera y de intendencia durante muchos años, hasta que cambió los paseos por fuera de la procesión por el recorrido con la túnica blanca y granate. Su implicación con la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena quedó patente durante los innumerables ensayos, conciertos y procesiones en los que acompañó a las dos bandas de cornetas y tambores de la hermandad. Apoyó de forma activa la creación de la femenina en aquella asamblea general de 1992 en la que un grupo de entusiastas hermanas reclamó su espacio en la música pasional y siguió su trayectoria hasta que finalizó en 2010.
En 1997 pasó a formar parte de la junta directiva de su hermandad y una década después asumió la presidencia. El 3 de junio de 2007 tomó posesión como primera mujer al frente de esta penitencial. Recuperada y restaurada la carroza de la Sagrada Cena, durante su mandato se acometió la restauración de las trece figuras que la componen para que las generaciones posteriores de papones puedan contemplarla en todo su esplendor. También durante el primer mandato y tras un sinfín de gestiones, se adecuó la capilla del antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios para que este monumental conjunto pueda resguardarse en un lugar digno y permanecer al culto, obra que culminó el 20 de septiembre de 2008 con la entrada de La Cena en este espacio. Las otras obras que talló Víctor de los Ríos para la hermandad, la Casa de Be-
XUASÚS GONZÁLEZ
LLa otra crónica
Un poco más ‘cerca’
a Semana Santa leonesa ha sido protagonista en Sevilla el sábado pasado. La Casa de León en la capital hispalense organizó su exaltación de nuestra celebración pasional –en esencia, un pregón y posterior aperitivo con productos de nuestra tierra típicos de estas fechas–, una jornada que reunió a más de un centenar de personas –en buena medida, leoneses–para escuchar a Manuel Jáñez, encargado este año de subirse al atril; una cita nacida en 2018 y convertida ya en un clásico, en la que participa la Junta Mayor.
Y es de agradecer, claro. Es de agradecer porque iniciativas como esta redundan, en definitiva, en beneficio de nuestra Semana Santa. Es, desde luego, una forma de darla a conocer, de hacerla más visible, de promocionarla –incluso, por qué no, de afianzar vínculos con otras ciudades–; y, además, es una excelente manera de ‘acercarla’ a otros leoneses a los que la vida, por unos u otros motivos, les ha llevado lejos de nuestra tierra. Son decenas y decenas de miles los que, en la actualidad, viven fuera de León; y, aun a cientos de kilómetros, no se olvidan de sus raíces, organizándose, incluso, en ‘Casas de León’ o entidades similares. Y la Semana Santa, ni que decir tiene, lo es de todos los leoneses, independientemente de donde se encuentren… Este año, nuestra Semana Santa ha sido pregonada en Sevilla pero, sin ir más lejos, el pasado fue ‘llevada’ además a Valladolid y a Madrid; y, aún más, en estos últimos tiempos, se ha exaltado también en otros lugares, como Gijón o A Coruña, siempre de la mano de leoneses en la diáspora. Lástima que ya no sea así. Ojalá nuestra celebración pasional vuelva a ser protagonista, más pronto que tarde, en estas ciudades. Y que se sumen otras. Y que, así, se promocione. Y que esos paisanos nuestros que están lejos de su tierra la puedan sentir, siquiera cada Cuaresma, un poco más ‘cerca’.
tania y Santa Marta, también se sometieron a una restauración con Camino López como presidenta. Desde su salida de la junta directiva, ha continuado participando como hermana en cuantos actos se requiera. Ha transmitido (y lo sigue haciendo) a cuantos la rodean el amor por la hermandad, con la que mantiene una fuerte vinculación, y el valor del compromiso con los proyectos e ideales de esta.
Minerva celebra una eucaristía
por el Día Mundial de la Salud
El paso de Jesús de la Salud de la Cofradía de Minerva anticipaba el pasado domingo, 30 de marzo, con una eucaristía, la conmemoración del Día Mundial de la Salud –como viene siendo habitual–, que tiene
lugar cada 7 de abril. La celebración tuvo lugar, como es costumbre, en la capilla del Hospital Monte San Isidro, en donde recibe culto durante todo el año la citada imagen, obra de Manuel López Becker.
AGENDA COFRADE
Sábado 5. MUSEO. Exposiciones del Ecce Homo de la Redención y de La Horqueta. S, 10:00-13:30 y 16:30-19:00; D, 10:00-13:30. Museo | EL CORTE INGLÉS. Exposición fotográfica de manolas. L-S, 10:00-14:00. El Corte Inglés | SIETE PALABRAS. Exposición sobre la Pasión. S-D, 11:00-14:00 y 17:3021:30; L-V, 17:30-20:30. Seminario | JESÚS. Exposiciones de dioramas, carteles, maquetas y fotografías. V, 18:00-21:00; S, 11:00-14:00 y 18:00-21:00; y D, 11:00-14:00. Casa de las Carnicerías | SAN PEDRO DEL CASTRO. Via crucis. Salida: 16:30. San Pedro | MINERVA. Exposición de fotografía. L-D, 17:0022:00. Nuevo Recreo Industrial | CAPUCHINOS. Exposición de Playmobil. L-S, 17:30-19:30; D, 11:3013:30. San Francisco | LA SOLEDAD. Concierto. 17:30. San Martín | DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo. 19:00. Santa Marina | JUN-
TA MAYOR. Pregón. 20:00. Auditorio. Domingo 6. DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo y veneración. 12:00. Santa Marina | CASA GALICIA. Concierto de la Bienaventuranza. 18:00. Casa Galicia | SEPULCRO. Concierto ‘Camino de la Luz’. 18:30. San Froilán | SILENCIO. XII gala ‘Música por alimentos’. 19:30. Teatro San Francisco. Martes 8. SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Triduo a sus Titulares. 20:15. Santa Nonia. Miércoles 9. SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Triduo a sus Titulares. 20:15. Santa Nonia. Jueves 10. ANGUSTIAS. Besamanos a la Soledad y triduo a sus Titulares. 12:00-20:00 (misa: 20:15). Santa Nonia | SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo.
La celebración tuvo lugar en la capilla del Hospital Monte San Isidro. :: COFRADÍA DE MINERVA