LNC Cofrade nº 105

Page 1


EL CRISTO DE LA REDENCIÓN SALE ESTA TARDE-NOCHE EN VIA CRUCIS POR LAS CALLES DE LEÓN P2

Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

EL PERDÓN RECORRIÓ SUS SESENTA AÑOS DE HISTORIA A TRAVÉS DE UNA PROYECCIÓNCOLOQUIO P3

Sábado 4.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA NUM. 105 | AÑO VIII XXXXXX Px XXXXXX Px

Sábado 29.03.2025

COFRADE

Cena de brillantes

75 años de un paso emblemático: la Sagrada Cena, de Víctor de los Ríos

«Es la mayor ilusión de estos hermanos el contribuir al esplendor de sus procesiones para lo cual proyectan la adquisición del paso de la Santa Cena, para que en los días de la Semana Santa recoja el fervor del pueblo leonés». Lo escribió Máximo Gómez Barthe, recién nombrado presidente fundador de la Hermandad de Santa Marta, en la víspera del primer acto organizado por la congregación, el 29 de julio de 1946.

Sin embargo, al año siguiente, la naciente hermandad presentaba la maqueta de la Casa de Betania como su primer paso, atribuyéndose al magistral de la catedral, Clodoaldo Velasco, el cambio de rumbo del proyecto. Así, el 28 de marzo de 1948, Jueves Santo, con la maqueta de la Sagrada Cena expuesta en la Diputación, se suscribe con Víctor de los Ríos el contrato para su realización, determinando su coste «entre 300.000 y 400.000 pesetas».

Ya en 1949, la Junta General confirma a la directiva «hasta la terminación del paso», dando cuenta a los hermanos de su avanzada ejecución. De hecho, se acuerda permitir que el escultor «exponga en Madrid algunas de las figuras».

No será hasta la conclusión del conjun-

to, pero sí en la capital, cuando se presente el mismo. El 18 de marzo de 1950 se inaugura en la Dirección General de Marruecos y Colonias, en el madrileño paseo de la Castellana, la exposición de la Sagrada Cena «que está siendo objeto de los más enfervorizados elogios por parte de la crítica». Ciertamente, fueron tan prolijos que Javier Antón les dedicó buena parte de su libro ‘La Cena, que recrea y enamora’, editado con motivo de su cincuentenario.

Tras seis días recibiendo multitud de visitas y palabras de entusiasmo, el paso llega a León para ser expuesto en el antiguo instituto Padre Isla, celebrándose su bendición el Viernes de Dolores, 31 de marzo –pasado mañana se cumplen 75 años–, a cargo del prelado de la diócesis, Luis Almarcha. Con el vicepresidente Emiliano Ramos al frente, debido a la enfermedad de Gómez Barthe, el acto es conducido por el ya citado Clodoaldo Velasco, ‘ideólogo’ del proyecto, quien ofrece un discurso «subido en el mismo trono».

El Jueves Santo de 1950 la Sagrada Cena procesiona por las calles de León en medio de la admiración popular con una disposición que, aunque cambió años después, mantiene toda la esencia histórica y artística con las que fue concebida.

El paso en una de sus primeras procesiones. :: .ANTONIO DÍEZ CARRACEDO

Firma invitada Vísperas de Semana Santa en el cole

LUIS-JOSÉ CILLERO

Director de Peñacorada International School (1999-2024)

Para quienes vivimos intensamente estos días santos de la semana de Pasión, los recuerdos de la infancia y adolescencia perduran como grabados a fuego en nuestra mente y en nuestro corazón.

En el colegio Peñacorada todo da comienzo en el Miércoles de Ceniza con la celebración correspondiente, y con una amplia disposición de sacerdotes a los que se acercan los alumnos para recibir el sacramento de la reconciliación.

El primero de los actos es la presentación del cartel ‘Vísperas de Pasión en Peñacorada’, en donde se elige una fotografía que estará presente en las aulas, pasillos y en las casas de nuestros alumnos. Una pequeña glosa de la imagen a cargo de un alumno y, a veces, de un profesor, sirve como tarjeta de presentación de los actos que se van a celebrar.

En las clases de Religión, desde el inicio de la Cuaresma se comienzan a preparar los vía crucis de curso, que tendrán lugar en el oratorio del colegio.

Un momento solemne es el ‘Pregón escolar de Semana Santa’, ante un altar efímero presidido por la imagen del

Devoción

Crucificado que recibe culto en el oratorio, obra de la escuela de Juan de Juni. Por esta cátedra han pasado reconocidas personalidades como Máximo Cayón, Francisco Javier Saurina, Luis Cañón, Víctor Moreno, Mario Díez Ordás o Alejandro Saurina. La música, a cargo de alumnos del Centro Profesional de Música Peñacorada, pone el broche final. El Vía Crucis procesional es el momento más intenso de las celebraciones de Peñacorada. Cruz alzada, ciriales, hachones, abundante incienso, monaguillos, banda de música y la imagen del Crucificado a hombros de los alumnos de Bachillerato hacen del jardín del colegio una auténtica Vía Dolorosa.

Todo este programa tiene un solo propósito: celebrar unas vísperas de Semana Santa que permitan a nuestros alumnos acercasen a la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, descubriendo así las verdades de nuestra fe cristiana y, a la par, tener una vivencia extraordinaria de las tradiciones de nuestra tierra y del modo propio de celebrar estos días.

Los templos son en estos días hervideros de fe gracias a la actividad de las cofradías

A las puertas ya de una nueva Semana Santa, las cofradías continúan convocando en estos días a sus hermanos, fieles y devotos a acudir a los templos para participar en distintos actos de culto y de pública veneración de sus imágenes, haciendo de los templos hervideros de devoción, de fe.

Así, si el sábado pasado eran expuestos el Cristo de la Bienaventuranza en besapié, y el Cautivo de Jesús Sacramentado y la Soledad de Minerva en sendos besamanos, que culminaban con celebraciones eucarísticas –el Cautivo, además, en el último ejercicio de su triduo–, hoy son el Cristo de los Balderas de las Siete Palabras, y la Soledad de Jesús Divino Obrero, las imágenes expuestas para su pública veneración.

El besapié al Cristo de los Balderas tendrá lugar en su sede canónica, San Marcelo, de 12:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. A las 20:00 horas, el consiliario de la cofradía, Roberto da Silva, celebrará la eucaristía.

Por su parte, la parroquia de Jesús Divino Obrero abrirá sus puestas de 11:30 a 13:00 y de 17:00 a 18:30 horas

EN BREVE

Clausurada la exposición

PERDÓN

:: El pasado domingo, 23 de marzo, fue clausurada la Exposición de Pasos en Miniatura-Viacrucis Pasional, obra de Jesús Ángel Fernández García, tallista y restaurador de madera, que se pudo visitar en la Casa de Hermandad del Perdón desde el pasado 8 de marzo. Este año, presentó un nuevo paso y es la imagen titular, el Cristo del Perdón. La exposición estaba enmarcada en las X Jornadas Culturales de la cofradía.

para el besamanos a la Soledad de la hermandad allí radicada, que culminará –tras el rosario– con la eucaristía y la admisión de nuevos hermanos, finalizando así el triduo que desde el

jueves se celebra en su honor. También un triduo, en este caso a Jesús Sacramentado, organiza en San Isidoro la cofradía homónima, que tendrá lugar los próximos 2 y 3 de abril a

La Semana Santa leonesa en Súper-8

MUSEO

:: El Museo de Semana Santa organiza el viernes, 4 de abril, enmarcada en sus ‘Diálogos del MDySS’, una sesión de cinefórum titulada ‘La Semana Santa leonesa en Súper-8’, que correrá a cargo de César García Marcos, quien ha dedicado no pocos esfuerzos, a lo largo de los años, a la grabación de imágenes de nuestra celebración pasional. Distintos invitados comentarán la proyección y compartirán con los asistentes recuerdos de otros tiempos.

las 19:00 horas, y el viernes, 4, a las 20:30, imponiéndose este último día las túnicas y tomando juramento a los nuevos hermanos al término de la celebración.

Vídeo promocional ‘La Cuenta Atrás’

JUNTA MAYOR

:: Desde hace ya un tiempo, a comienzos de la Cuaresma, se está difundiendo el vídeo promocional de la Semana Santa de León 2025, encargado por la Junta Mayor y que se encuentra en su propia página web. Titulado ‘La Cuenta Atrás’, y con una duración de 4 minutos y 22 segundos, el vídeo –así figura en los créditos– es un proyecto audiovisual de Soortek, con banda sonora original de Carlos Couso, e imagen y edición de Eduardo Rodríguez.

La Soledad de Minerva, expuesta en besamanos el sábado pasado. :: MAR CALZADO
:: COFRADÍA DEL PERDÓN

Exposiciones

Diez exposiciones de temática semanasantera pueden ser visitadas en estos días en la capital leonesa

En estos días se pueden visitar diez exposiciones, cuyos horarios se detallan en la ‘Agenda’. En el seminario se encuentra ‘La Pasión de Jesús de Nazaret’, con figuras de Javier Guilloto. Minerva expone las fotografías de su concurso en el Nuevo Recreo Industrial. También de fotografías –de Luis Reyero, Paco Ajeno y Miguel Seijas– es la muestra inaugurada ayer

en El Corte Inglés: ‘Manolas de ayer, de hoy y de mañana’. Y el martes abrirá sus puertas en el claustro de los Capuchinos ‘De la caja a la calle’, exposición de playmobil de David Martínez.

El Museo de Semana Santa acoge dos muestras temporales: ‘De museo a museo’ –el Ecce Homo de la Redención– y ‘Dos décadas dando que hablar’ –sobre la

Asociación La Horqueta–. Y la Cofradía de Jesús ha preparado cuatro en la Casa de las Carnicerías: ‘La Pasión de Cristo’ –dioramas de Pedro J. Mora–, ‘La Cofradía de Jesús en la mirada de… Luis Reyero’ –de fotografías–, además de maquetas de sus pasos –cedidas por la familia Urdiales– y de carteles editados por la penitencial.

LA ‘VIDA OCULTA’ DE SANTA MARTA

Ninguna de las trece penitenciales fundadas en el último siglo tardó tanto como Santa Marta en sacar su primera procesión. Fueron cerca de cinco los años que aguardó, con una ‘vida oculta’ no por ser de puertas adentro, sino por poco conocida.

La elección de Santa Marta como patrona del sindicato leonés de hostelería propició en 1945 la celebración de su solemnidad –el 29 de julio– con dos actos, «uno religioso y otro humanitario». Una misa en San Marcelo presidida por la imagen de la santa, que re-

cibía culto en Santa Nonia y a donde seguidamente fue llevada en procesión, dio paso a una «comida a los pobres» en el jardín de San Francisco. Recordemos que la citada capilla entonces lo era del asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. «El afán de perpetuarlo fue lo que más estimuló la creación de la hermandad», manifestó su fundador, Máximo Gómez Barthe, un año después. Para entonces, la comisión nombrada por el sindicato había alumbrado unos estatutos que ya gozaban del plácet episcopal.

EN BREVE

Via Crucis de la Redención por las calles de León

REDENCIÓN

:: El Cristo de la Redención recorrerá las calles del casco histórico de León esta tarde a partir de las 20:00 horas, en el Via Crucis que desde 2018 la Cofradía de la Redención realiza el penúltimo sábado de Cuaresma, con salida del monasterio de las Carbajalas. En esta edición, la imagen del Cristo portada a hombro en parihuela estará acompañada en su recorrido por el Quinteto de Metales Reino de León, que contribuirá a dar mayor solemnidad al acto, ya que aportarán composiciones musicales del siglo XVI y XVI, para transportar a los asistentes al momento al que pertenece la talla titular de la Redención, que data del año 1570.

Presentación y bendición del trono de la Dolorosa

JESÚS

:: Esta tarde, a las 20:00 horas, tendrá lugar en la capilla de Santa Nonia la presentación y bendición del nuevo trono de la Dolorosa, diseñado por Luis Ángel Ruiz Serrano y confeccionado en los Talleres Arte Martínez de Horche (Guadalajara). En el acto intervendrán varios abades honorarios de la cofradía y braceros del paso, que contarán anécdotas acerca de la historia de la Madre Dolorosa, así como algunos aspectos más técnicos sobre la ejecución del nuevo trono. En la presentación del trono participarán además la Banda de Música de la cofradía y el hermano Julio Saurina, veterano bracero de la Dolorosa y pregonero de la Semana Santa de León en el año 2023.

VOLANT, SCRIPTA MANENT por CARLOS GARCÍA RIOJA

Así, en la festividad de Santa Marta de 1946, la hermandad pasa a organizar estas actividades –eucaristía y almuerzo–, contando al año siguiente con su propia imagen, obra de Víctor de los Ríos y bendecida en esa fecha. Será en 1948, tras constituirse la ‘Junta de Señoras’, cuando se comiencen a celebrar los ‘Martes’ y el triduo que ha llegado hasta nuestros días. También cuando se incorpore al cortejo del Corpus, tras San Estanislao y San Pedro de Puente Castro.

En lo semanasantero, aprobado el

hábito en enero de 1947, una treintena de hermanos lo visten por primera vez –entre «elogios de buen gusto, elegancia y vistosidad»– en el Santo Entierro de ese mismo año, estrenando el guion bendecido ese Domingo de Ramos. Ya en 1948, la hermandad participa junto al resto de penitenciales en la procesión del Pregón, auspiciada por el propio Gómez Barthe; con todo, no será hasta dos años después –75 atrás– cuando Santa Marta adquiera, al fin y gracias a la Sagrada Cena, nombre propio en la nómina procesional leonesa.

Pedro Jesús Mora Barrientos junto a uno de sus dioramas expuesto por la Cofradía de Jesús. :: MAR CALZADO

Tamaño 80 x 47 mm

I MANE S DE LA SEMANA SANTA DE LEÓN

6 imágenes de la Semana Santa en un soporte singular

Del 14 al 20 de abril

GRATIS (un imán diario)

con tu ejemplar de La Nueva Crónica

No te quedes sin ellos ¡Resérvalos!

Lunes, 14 Abril

LEÓN

Cofradía de Nuestro Señor

Jesús de la Redención

Paso: Nuestro Padre

Jesús de la Misericordia

Miércoles, 16 Abril

LEÓN

Real Cofradía del Santísimo

Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz

Paso: El Descendimiento

Viernes, 18 Abril

LEÓN

Cofradía Dulce Nombre de Jesús Nazareno

Paso: Nuestro Padre

Jesús Nazareno

Martes, 15 Abril

LEÓN

Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad

Paso: Nuestra Señora de la Soledad

Jueves, 17 Abril

LEÓN

Cofradía Santo Sepulcro

Esperanza de la Vida

Paso: El Santo Sepulcro

Domingo, 20 Abril

ASTORGA

Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén

Paso: Cristo del Amor y del Perdón

EN BREVE

V concurso ‘Paponín, dibuja tu Semana Santa’

JÓVENES PAPONES

:: El Grupo de Jóvenes Papones de León, en colaboración con el Museo Diocesano y de Semana Santa y el área de Pastoral Juvenil de la Diócesis, ciera mañana el plazo de presentación de la quinta edición del Concurso de Dibujos Cofrades ‘Paponín, dibuja tu Semana Santa’. El concurso se divide en cuatro categorías por edades, de 4 a 6 años, de 7 a 9 años, de 10 a 12 años y de 13 a 15 años. Los dibujos deberán ser entregados, en un sobre cerrado rotulado únicamente como ‘Paponín, dibuja tu Semana Santa 2025’ en la taquilla del Museo Diocesano y de Semana Santa. El miércoles 9 de abril se anunciarán los ganadores de cada categoría y el Viernes de Dolores, 11 de abril, se realizará la entrega de premios e inauguración de la exposición con una muestra de los dibujos en el Museo.

Aulas de ensayo que evocan recuerdos

LA VICTORIA

:: La Victoria ha ‘bautizado’ hace escasas fechas tres aulas de ensayo con las que cuenta su sede, dependencias que llevan el nombre de tres personas, ya fallecidas, que estuvieron estrechamente ligadas a la banda: Óscar Souto López, Carlos Fernández Álvarez y Eulogio Blanco Rodríguez. Los dos primeros fueron componentes de la formación musical desde el momento mismo de su fundación, mientras que el tercero, además de ser el padre del primer director –Carlos Blanco–, fue a su vez el primer hermano mayor de la Cofradía de Jesús Sacramentado, y resultó ser una figura clave en los primeros momentos de la banda.

Cuaresma que se hace esperanza

DIÓCESIS DE LEÓN

:: Antes de iniciarse esta Cuaresma en la que estamos inmersos, el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf, hacía pública su carta pastoral para este tiempo, titulada ‘Cuaresma que se hace esperanza’, accesible en la web de la diócesis, y que no ha perdido actualidad. Con el Año Jubilar como telón de fondo, el prelado legionense nos invita a «renovar y profundizar el encuentro con Cristo, esperanza que no defrauda», a «caminar hacia la Pascua con la certeza de que, esperanzados en Cristo, podemos superar nuestros baches existenciales», pues «esta esperanza, que es Cristo mismo, sostiene nuestro camino en todo momento, especialmente cuando se vuelve tortuoso».

Música

Tres conciertos programados en la capital leonesa para este fin de semana centran la atención de los amantes de la música cofrade

Al margen de los actos que cuentan con música cofrade, tres son los conciertos programados como tales para este fin de semana en la capital leonesa. Esta tarde, a las 20:00 horas, La Victoria actúa –junto a la Banda de Música Juventudes Musicales-Universidad de León– en el Palacio de Exposiciones bajo el título ‘La música, el sentir de un alma’, cuya recaudación irá destinada a la restauración del Crucificado que les da nombre, que recibe culto en su capilla de la calle Ancha. Mañana por la mañana, las Cortes

de Castilla y León y la Fundación Castilla y León traen al Palacio de los Deportes ‘El sonido de la Pasión’, en el que, a partir de las 11:30 horas, intervendrán tres formaciones leonesas –Agrupación de Jesús, Angustias y Gran Poder–, además de la Agrupación Jesús con la Cruz a cuestas de Burgos y el cuarteto de viento de Luz y Vida de Zamora. Y, ya por la tarde, ‘Al brazo y al hombro’ organiza en el Museo de Semana Santa, a las 17:30 horas, un concierto –a beneficio de Alcles– en el que intervienen La Victoria, la Ban-

da de Música Reino de León y las agrupaciones de Jesús, Angustias, Gran Poder y Bienaventuranza.

Además, esta misma tarde, la Agrupación de Jesús se desplazará a Grajal de Campos para ofrecer un concierto en el Palacio de los Condes, a las 18:00 horas, a beneficio de Autismo León; y la Banda de Cornetas y Tambores de esta misma cofradía actuará en la iglesia parroquial de San Andrés del Rabanedo, a las 20:00 horas, junto a la banda de las Tres Caídas de la localidad.

SEPULCRO

:: El pasado sábado 22 de marzo, a las 18:30 horas, la Cofradía del Sepulcro organizó su via crucis al Cristo de la Cruz Quemada –imagen que procede del desaparecido monasterio de San Claudio– en el interior de la capilla del convento de las Concepcionistas. A su término, los asistentes tuvieron ocasión de venerar la reliquia del Lignum Crucis que se custodia en el cenobio, donada siglos atrás por el cardenal Quiñones.

Via Crucis al Cristo de la Cruz Quemada
:: JOSÉ ANTONIO FRESNO
La Banda de Cornetas y Tambores de Jesús, en su ‘Concierto del Día del Padre’ el domingo pasado. :: ELENA SALAS

Pregones

La inminente llegada de una nueva Semana Santa es anunciada desde el atril en estos días de Cuaresma

L.N.C.

Xuasús González pregonaba el sábado pasado la Semana Santa de San Andrés del Rabanedo, con colofón de su banda. El domingo, Santa Nonia acogía el pregón de Jesús –a cargo de Ricardo Isidro Piñero Moral– con reconocimiento a braceros honorarios y banderas, y concierto de su agrupación. Ayer tuvo lugar ‘Cuaresma entre acordes’, que aunó el pregón del Perdón –de Manuel López Becker– y el concierto de La Soledad, Virgen de Celada de La Robla y la banda anfitriona.

Proyección-coloquio ‘La Pasión de un hombre bueno’

PERDÓN

:: En el marco de sus X Jornadas Culturales, la Cofradía del Perdón organizaba la proyección-coloquio ‘La Pasión de un hombre bueno’ –en recuerdo de su fundador, Ángel Benavente–, un recorrido por su historia –en dos sesiones: la primera, el 26 de marzo, de los orígenes en 1964 hasta 1997; y la segunda, desde entonces hasta nuestros días, al día siguiente– con fotografías y vídeos de su archivo en un montaje preparado por Roberto Fernández. José Antonio Fernández Ramos moderó el coloquio, que contó con hermanos históricos y la participación por videoconferencia de una persona liberada gracias a la cofradía.

Hoy tiene lugar el pregón del Gran Poder en San Lorenzo (19:30), a cargo de Manuel Martínez López –con intervención de la agrupación–; y el próximo viernes, el de la parroquia de Santa Marina la Real (19:45), por Máximo Cayón Diéguez, con intervención musical del Desenclavo. Por último, Manuel Jáñez pregona esta mañana la Semana Santa de León en Sevilla; y el propio Jáñez será mañana uno de los seis pregoneros de Gradefes, junto a César Peláez, Laura Cordero, Julio Saurina, Xuasús González y Susana Peña, ‘unidos’ por Carlos García Rioja.

EN BREVE

IX Jornada Cofrade

‘Máximo Gómez Barthe’

SANTA MARTA

:: La Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena organiza la IX Jornada Cofrade a la que da nombre su hermano fundador y primer presidente, Máximo Gómez Barthe. Coincidiendo con el septuagésimo quinto aniversario del paso de la Sagrada Cena en esta ocasión la jornada consistirá en un coloquio en el que participarán varios hermanos de Santa Marta que abordará los setenta y cinco años del paso realizado por el imaginero Víctor de los Ríos y que procesionó por primera vez el Jueves Santo de 1950. Posteriormente la Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Soledad interpretará varias marchas procesionales. La cita, musical y cofrade, tendrá lugar el próximo 29 de marzo, a partir de las 19:30 en el Museo Diocesano y de Semana Santa con entrada libre.

Conferencia de Mónica Crespo en los

MUSEO

‘Diálogos’

:: El Museo Diocesano y de la Semana Santa de León continuó ayer con las actividades que habían programado para el tiempo de Cuaresma. Coincidiendo con la exposición temporal del Cristo de la Misericordia, de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Redención, tuvo lugar una conferencia sobre la imagen a cargo de Mónica Crespo Marín, directora de Museando con el título ‘Luisa Roldán: de Sevilla a Madrid. La aventura de una escultora barroca’. La imagen, nacida en las manos de ‘La Roldana’ se encuentra expuesta en este privilegiado emplazamiento a raíz de la exhibición ‘De museo a museo: pieza invitada’ desde el 18 de marzo.

Novena a la Virgen del Mercado

PARROQUIA DEL MERCADO

:: El próximo jueves, 3 de abril, dará comienzo en la parroquia del Mercado, la novena «en recuerdo de los dolores de la santísima Virgen», que finalizará el 11 de abril, Viernes de Dolores, culminando con la salida procesional de la Virgen del Mercado Coronada. La novena se rezará en todas las misas, si bien en la de las ocho de la tarde la homilía correrá a cargo de José Manuel del Río Carrasco, prelado de honor de su santidad.Asimismo, el Domingo de Pasión, 6 de abril, estarán expuestas las sagradas espinas que custodia la parroquia, que se venerarán en repetidas ocasiones.

Xuasús González, en su pregón de la Semana Santa de San Andrés del Rabanedo. :: JAVIER GARCÍA CALLEJA
VERÓNICA FERNÁNDEZ

Con nombre propio

Sofía Canuria Fernández

ÁNGEL LESCÚN GUTIÉRREZ

Sofía Canuria Fernández, hija de Lorenzo Canuria y de Eloina Fernández, nació en León el 4 de Junio de 1929. Su vida está estrechamente ligada a la Semana Santa leonesa y, concretamente, a la Cofradía de Angustias, de la que es –con la carta de pago 488– una de sus hermanas más antiguas. Servidora de la cofradía en todo lo que se le ha requerido, ha sido durante muchos años una experta en la confección de túnicas negras –aunque, curiosamente, ella nunca la ha vestido–, y colaboradora de lujo de otra experta costurera como fue su hermana Eloína, autora de exquisitos bordados, que aún hoy se pueden ver en los capirotes de algunos seises de Angustias, heredados de sus padres o abuelos. Sofía, que estuvo casada con Miguel Lescún –otro de los ilustres apellidos cofrades de la capital leonesa, bracero del Nazareno, imagen titular de la cofradía de Jesús–, es hija, hermana y abuela de sendos abades de Angustias: Lorenzo Canuria Rodríguez (1945-1946), Joaquín Canuria Fernández (1972-1974) y Ángel Lescún Gutiérrez (2021-2022); y, además, también su hijo Ángel fue seise de la cofradía en los años ochenta.

De entre las muchas conversaciones sobre la cofradía –en la que siempre salen nombres de papones emblemáticos con los que tuvo una estrecha relación a lo largo de su vida, como Gabriel Pantaleón, Cándido Alonso García, Andrés Garrido Posadilla o Máximo Cayón Waldaliso–, una de las historias que más le gusta contar es cómo, el día de

XUASÚS GONZÁLEZ

TLa otra crónica

El Museo

odo lleva su tiempo… Y no lo digo ya por los setenta años que tardó en hacerse realidad el Museo de Semana Santa –hasta donde sabemos, la primera referencia escrita se encuentra en una publicación de Isaac Martín Granizo en 1954–; ni tampoco por los diez que pasaron desde que, en 2014, el entonces obispo Julián López Martín nombrara una comisión para estudiar su viabilidad en parte del seminario mayor; ni de los ocho desde que se colocó la primera piedra; ni siquiera de los cuatro transcurridos desde que, en 2020 finalizaron las obras. Lo digo porque acaba de cumplir cuatro meses abierto –fue inaugurado el pasado 26 de noviembre– y a veces da la impresión de que queremos que tenga el mismo ‘rodaje’ que si llevara un montón de años… El proyecto original se ha visto modificado –es cierto–, y en el claustro, bajo la cúpula de cristal, no puede haber pasos; de hecho, en la exposición permanente no hay ni un solo trono. Lástima, sí. Y aún más: ni siquiera están todas las imágenes que cabría esperar –huelga decir que de aquellas que no reciben culto–, pero son las cofradías, sus propietarias, las que así lo han decidido. Sus motivos tendrán. También podría estar más representada nuestra Semana Santa más allá de la Junta Mayor y las cofradías: Virgen del Mercado, bandas independientes, entidades privadas…; o, incluso, la sala diocesana –ya puestos a opinar– bien podía haberse centrado también en la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo…

Sea como fuere, con esos mimbres había que hacer el cesto. Y se hizo. Y se hizo bien. Faltan todavía unos cuantos detalles, claro está; pero el resultado ha superado todas las expectativas. Y, especialmente, por la ‘vida’ que tiene –y que no es nada fácil, dicho sea de paso–: exposiciones temporales, conferencias, presentaciones…, lo que es digno de todo elogio. Y eso que, insisto, todo lleva su tiempo…

la toma de posesión de su padre, la Virgen de la Alegría salió del domicilio familiar en la calle de la Plata, sita en pleno barrio del Mercado de nuestra ciudad. Para ella es un orgullo seguir viendo como buena parte de sus descendientes –hijos, nietos y nietas, y biznietos y biznietas– siguen vistiendo la túnica negra de Angustias. Y, si la salud se lo permite, esta Semana Santa volverá a disfrutarlo.

El Retiro Diocesano de Cuaresma, conducido por Adrián de

Prado

El salón de actos del Colegio Marista San José acogía el pasado 22 de marzo, el Retiro Diocesano de Cuaresma, que fue conducido por Adrián de Prado Postigo, cmf (Segovia, 1986). En torno al tema ‘Je-

sucristo, defensor y refugio y esperanza nuestra’, el claretiano ofreció distintas claves para la vivencia de este Año Jubilar 2025 en el contexto del ciclo litúrgico de Cuaresma –Semana Santa y Pascua–

AGENDA COFRADE

Sábado 29. MUSEO. Exposiciones del Ecce Homo de la Redención y de La Horqueta. Ma-S, 10:00-13:30 y 16:30-19:00; D, 10:00-13:30. Museo | EL CORTE INGLÉS. Exposición fotográfica de manolas. L-S, 10:00-14:00. El Corte Inglés | SIETE PALABRAS. Exposición sobre la Pasión. S-D, 11:00-14:00 y 17:3021:30; L-V, 17:30-20:30. Seminario | JESÚS. Exposiciones de dioramas, carteles, maquetas y fotografías. V, 18:00-21:00; S, 11:00-14:00 y 18:00-21:00; y D, 11:00-14:00. Casa de las Carnicerías | JESÚS DIVINO OBRERO. Besapié a la Soledad y triduo. 11:3013:00 y 17:00-18:30 (misa: 19:00). Jesús Divino Obrero | SIETE PALABRAS. Besapié al Cristo de los Balderas. 12:30-21:00 (misa: 20:00). San Marcelo | MINERVA. Exposición de fotografía. L-D, 17:0022:00. Nuevo Recreo Industrial | SANTA MARTA. IX Jornada Cofrade ‘Máximo Gómez Barthe’. 19:30. Museo | GRAN PODER. Pregón de la cofradía. 19:30.

San Lorenzo | REDENCIÓN. Via Crucis. Salida: 20:00. Carbajalas | JESÚS. Presentación del trono de la Dolorosa. 20:00. Santa Nonia | LA VICTORIA. Concierto. 20:00. Palacio de Exposiciones.

Domingo 30. CORTES CYL. Concierto. 11:00. Palacio de los Deportes | AL BRAZO Y AL HOMBRO. Concierto. 17:30. Museo. Martes 1. CAPUCHINOS. Exposición de Playmobil. LS, 17:30-19:30; D, 11:30-13:30. San Francisco Miércoles 2. SACRAMENTADO. Triduo. 19:00. San Isidoro.

Jueves 3. SACRAMENTADO. Triduo. 19:00. San Isidoro.

Viernes 4. DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo. 19:00. Santa Marina | SANTA MARINA. Pregón .19:45. Santa Marina | MUSEO. Cinefórum. 19:30. Museo | SACRAMENTADO. Triduo. 20:30. San Isidoro.

El retiro tuvo lugar en el salón de actos del Colegio Marista San José. :: DIÓCESIS DE LEÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.