![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414184704-55431b7d514acc9326bb7f93525ed13d/v1/13d3133cc22a8fab98c02d2555ee4fab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
La Semana Santa de... Antoñanes del Páramo
from LNC Cofrade nº 76
by LNCleon
CARLOS CASTELLANOS UGIDOS
Antoñanes del Páramo es una pequeña población perteneciente al arciprestazgo del Páramo y al Ayuntamiento de Bustillo del Páramo, que celebra su Semana Santa de forma sencilla y humilde, pero con un sabor tradicional y devocional que la hace muy especial.
Advertisement
Los actos comienzan el Domingo de Ramos con la bendición de los ramos en el portal de la iglesia y con el canto de la Pasión. Ya en la tarde del Jueves Santo se celebra la misa de la Cena del Señor y, después, tiene lugar la vela ante el Santísimo, que ha sido reservado en el Monumento, preparado por varios vecinos en los días anteriores. El Viernes Santo por la tarde se celebran los santos oficios y, una vez concluidos, da comienzo la Procesión de la Buena Muerte, en la que se entona el tradicional canto «Danos, Señor, buena muerte / por tu santísima muerte). Procesionan dos imágenes: Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores, talla esta última de gran valor y gran devoción en el pueblo. Antiguamente, la procesión se realizaba por la noche pero, en la actualidad, y entre otros motivos por el enve-
En Breve
Marcha de acción de gracias
MARÍA DEL DULCE NOMBRE
:: La Cofradía María del Dulce Nombre organiza hoy sábado su tradicional peregrinación de acción de gracias a La Virgen del Camino. Una marcha que saldrá a las 16:00 horas desde la iglesia de San Martín y que concluirá en la parroquia-humilladero de La Virgen del Camino, con la celebración de la eucaristía a las 18:00 horas. La Cofradía anima a sus hermanas a asistir, al igual que a la cena de hermandad posterior, en el restaurante La Catedral.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414184704-55431b7d514acc9326bb7f93525ed13d/v1/be5bde2902d2227c836dc2885b75e87a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Misa en sufragio de los hermanos fallecidos
SANTA MARTA jecimiento de la población, tiene lugar una vez concluidos los oficios.
:: Hoy sábado 15 de abril se celebrará en la Iglesia de San Marcelo a partir de las 20:00 horas la misa anual aplicada en sufragio de los hermanos fallecidos de la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena, tal y como se recoge en sus estatutos. A la finalización de la misma, se rezará un responso por el eterno descanso de cuantos un día pertenecieron a esta Hermandad.
El Domingo de Pascua, antes de la misa, sale a la calle la Procesión del Encuentro. Por un lado, los hombres acompañan al Niño Jesús, que portan niños y niñas; y, por otro, las mujeres salen con la Virgen enlutada. Y, al encontrarse, se entona el canto tradicional del Encuentro, y se le quita el manto negro a la Virgen, que queda con un manto de gala. Después, de forma conjunta, se regresa a la iglesia para la celebración de la eucaristía, durante el transcurso de la cual se bendice el agua nueva. La de Antoñanes del Páramo es una Semana Santa sencilla pero, a la vez, cargada de sentimientos, en la que todo el mundo en el pueblo –incluido su párroco, Miguel Ángel Barragán– aporta su granito de arena para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor; y, al mismo tiempo, para mantener vivas las tradiciones, como parte etnográfica del pueblo y sus vivencias
III Certamen de Fotografía y II Concurso de Dibujo
MINERVA
:: Un año más la Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz organiza sus concursos de fotografía y de dibujo. En el primero, que es la tercera vez que se celebra, los premios serán de 150, 100 y 75 euros con la temática de la semana Santa de la cofradía. Para el de dibujo, que alcanza su segunda edición, es de dos categorías, hasta los 12 años y para mayores de 16 años. El premio será de material escolar y de 100 euros.
Misa de acción de gracias en la Virgen del Camino
JUNTA MAYOR
:: Mañana, día conocido como ‘Domingo in Albis’, tendrá lugar a las 13:00 horas la Misa de Acción de Gracias de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León ante la Patrona de la Región Leonesa y Regidora Perpetua de la Ciudad de León. Según explica la Junta Mayor, la eucaristía es para dar gracias por los frutos espirituales obtenidos en la celebración de la Semana Santa. Asisten representantes de todas las cofradías de León y también de la corporación municipal de la capital y otras autoridades. La presidenta de la Junta Mayor ofrecerá a la patrona leonesa –como es costumbre–un cirio adornado con los colores de los hábitos de las penitenciales, y el Ayuntamiento de un ramo de flores.
El Encuentro Local tendrá lugar este fin de semana