5 minute read

La Ronda, ‘personaje singular’

DAVID IGLESIAS

La Cámara de Comercio de León otorga cada año el título ‘Personaje Singular de la Semana Santa’ y este año 2023 le ha sido concedido a La Ronda, organizada por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno en la noche del Jueves al Viernes Santo. El acto del nombramiento tuvo lugar el Viernes de Dolores en la iglesia del Mercado, con la presencia del Obispo, el alcalde de León y otras autoridades civiles, eclesiásticas y militares. «Recibirla a los pies de la Vir-

Advertisement

Plan de formación cofrade

BIENAVENTURANZA gen del Mercado» llenó de orgullo al abad de la Cofradía de Jesús, Juan Muñiz, que destacó el «carácter singular de una Ronda que es de todo León» gracias a la comitiva de cuatro hermanos de la cofradía que recorren la ciudad «provocando que las persianas de la ciudad se levanten a su paso». La Ronda se une a los galardonados en las ediciones anteriores, Victoriano Crémer, Luis García Zurdo, Enrique García Centeno, Máximo Cayón, Pablo San José, Eduardo de Paz, la Comandancia de la Guardia Civil de León y las Carbajalas.

:: La Bienaventuranza retoma el lunes, 17 de abril, su plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’, de la mano del diácono Juan Lanero, que dirigirá la sesión titulada ‘Conversación en medio de la noche: Jesús y Nicodemo’. Será a las 20:30 horas en la sede de la penitencial (Cipriano de la Huerga, 10).

‘Sin perder el paso’ 2022/2023 –que arrancó el 21 de noviembre– reanuda así su programación tras la Semana Santa –la última jornada, dirigida por Florentino Alonso, párroco de Santa Marina la Real, fue el 13 de marzo–, en la que es ya su sexta sesión. Y aún quedarán otras dos para poner el punto final.

:: El grupo Jóvenes Papones de León organiza entre hoy y mañana el VI Encuentro Local, apoyado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. La cita comenzará en el Museo Diocesano y de la Semana Santa y contará con una mesa informativa sobre las diferentes cofradías de la capital leonesa y una charla sobre el Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías de León, por el que siguen trabajando para que se pueda celebrar en León el próximo año. Después de una comida de confraternización está programa una ruta de reliquias y visita al Museo de San Isidoro. El Encuentro Local concluirá mañana con la asistencia a la Misa de Acción de Gracias en La Virgen del Camino. La cuota de insripción es de 10 euros, 15 si incluye la entrada al Museo de San Isidoro.

Programa de voluntariado para cumplir con sus fines

JESÚS :: La Bolsa Social de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno puso en marcha en la pasada Cuaresma su programa de voluntariado. Por medio de esta iniciativa, la Cofradía pretende seguir dando cumplimiento a uno de sus principales fines, como es el ejercicio de la caridad con nuestros hermanos y con las personas de nuestro entorno. Todos los hermanos y cualquier otra persona interesada en participar como voluntarios, deberán enviar un correo electrónico a la dirección ‘obrasocial@jhsleon.com’. En el mismo pueden incluir en qué ámbito le gustaría colaborar para intentar ubicarles en las mismas siempre que se puedan cubrir todos los fines que se proponen realizar.

Con nombre propio

Manuel Nistal Cuervo

Roberto Fern Ndez Garc A

Manuel Nistal Cuervo (Astorga, 1923 – León, 2001) desarrolló su vida laboral en el ferrocarril, donde trabajó duramente en el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias. Su residencia la fijó tempranamente en León, en el barrio ferroviario de La Vega, en la parroquia de San Francisco de Asís. Era un hombre de carácter recio, afable y con un gran corazón, capaz de empatizar con sus vecinos y compañeros.

En los inicios de la Cofradía del Perdón, en los primeros días de 1965, no dudó lo más mínimo y se sumó, con el número 25, al proyecto cofrade que inspiró Ángel Benavente.

Una vez creada la Banda de Cornetas y Tambores de la penitencial, en 1966, se unió a esta sección musical, y ya en la Semana Santa de 1968 se hizo cargo de ella, manteniéndose al frente de la misma durante más de dos décadas.

A lo largo de todos estos años pasaron por la sección musical de la Cofradía del Perdón decenas de chavales del barrio que, con la ilusión de tocar el tambor o la corneta, se sumaban a la cofradía; y él, con una enorme paciencia y entusiasmo, les dedicaba un montón de tiempo para ayudarles a sacar los sonidos adecuados a los instrumentos elegidos, a interpretar escalas y a memorizar las marchas que, en aquellos tiempos, se interpretaban en nuestra Semana Santa. Él se ganaba el respeto de todos y siempre estaba pendiente de grandes y de pequeños; y, en los ensayos, en las formaciones y en las salidas de la banda a otras localidades, más que un hermano era como un padre. Además de los servicios prestados a la penitencial del Perdón como jefe de la Banda de Cornetas y Tambores, realizó también otras labores, colaborando en el mantenimiento del patrimonio o en el cobro de las cuotas a los hermanos. Por su forma de ser, se ganó el respeto y la admiración, no sólo de los cofrades del Perdón, sino también el de los vecinos del barrio.

El Encuentro del Viernes Santo ha sido, sin duda, una de las principales novedades de esta Semana Santa. Después de que el año pasado se hubiera modificado por completo su puesta en escena –solamente con San Juan y la Dolorosa, mientras el resto de la procesión seguía su curso–, recuperaba en esta ocasión –grosso modo– la disposición a la que estábamos acostumbrados desde la década de 1990. Aunque con algunas diferencias, especialmente que los pasos no se distribuían a lo largo de –prácticamente– todo el perímetro de la plaza, y que el Nazareno estaba situado por detrás de las sillas que la cofradía había instalado para el público, junto al resto de los pasos, como también la agrupación musical de Jesús. Y, si bien es cierto que esa ‘foto’ de los trece pasos a hombros en la Plaza Mayor era una de las más vistosas de toda la Semana Santa, no lo es menos que ahora lo sigue siendo, sí, pero un poco menos…

También es verdad que la hasta ahora ‘desbandada’ de papones no ha sido tal; que, en general, los pasos han permanecido ‘custodiados’ por sus braceros, y que quienes han abandonado la plaza lo han hecho de forma, digamos, controlada. La imagen que –en general– ha dado la cofradía, ha sido mucho mejor que la que ofrecía.

Pero, con todo, el cortejo ha estado hora y media larga parado. Y eso condiciona, y mucho, la procesión; una procesión que, dicho sea de paso, terminó de recogerse poco antes de las cuatro de la tarde…

Y es que el Encuentro se ‘come’ a la Procesión de los Pasos que, a veces, casi puede dar la impresión de haberse convertido en un traslado de los conjuntos escultóricos para propiciar ese momento entre San Juan y la Virgen. Y, la verdad, si se lleva a cabo con los once pasos restantes como ‘testigos’ –así lo decidió la cofradía en junta general extraordinaria el pasado 7 de enero–, no parece fácil encontrar una solución…

La Procesión de los Pasos, en el Parque del Cid

Catorce obras –los trece pasos y la Ronda de la Cofradía de Jesús– realizadas por el artista leonés Luis Robles, e impresas a gran formato en sendas lonas, han permanecido ex-

Sábado 15 JÓVENES PAPONES. Encuentro Local. 10:15. Museo de Semana Santa | MARÍA DEL DULCE NOMBRE. Marcha de acción de gracias a la Virgen del Camino. Salida: 16:00. San Martín | SAN- puestas en el Parque del Cid hasta la finalización de la Semana Santa. La iniciativa ha sido organizada por la penitencial con sede en Santa Nonia e ideada por el propio autor.

TA MARTA. Misa de difuntos. 20:00. San Marcelo. Lunes 17 BIENAVENTURANZA. Plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’. 20:30. Sede de la cofradía.

Tu Foto De Semana Santa

Tu Foto De Semana Santa

Tu Foto De Semana Santa

This article is from: