![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522083251-7839747128adb57bc5eab31bbca76450/v1/06b214850c0dbbd6db7920ceb1d9eed8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
Unicaja Banco
from Cuenta con León
by LNCleon
UNICAJA BANCO La entidad financiera líder de la provincia mantiene su cercanía y apoyo en la actual coyuntura de crisis económica y sanitaria
Fachada del edificio de la plaza de Santo Domingo de León con el logotipo de Unicaja en la parte superior. MAURICIO PEÑA
Advertisement
Una entidad comprometida con León
L.N.C.
LEÓN. La implicación de Unicaja Banco con León y los leoneses sigue tan viva como siempre, reiterando su compromiso con nuestros clientes particulares, instituciones, empresas, autónomos, sector agrícola, ganadero y alimentario, y con los colectivos más vulnerables en la actual crisis económica y sanitaria. Unicaja Banco es la entidad bancaria líder en la provincia y dispone de la principal red de oficinas con un centenar de puntos de atención a los clientes (16 en la capital, 6 en Ponferrada, 37 en la provincia, 42 ventanillas desplazadas y 9 agencias financieras). «Unicaja Banco mantiene una amplia red de oficinas y profesionales con el fin de que todos nuestros clientes, en las circunstancias actuales, tengan una solución a su medida. La entidad sigue siendo un pilar fundamental en la economía provincial», señala la directora Territorial en León, Marga Serna. En esta línea, se reitera el deseo de seguir atendiendo de manera cercana las demandas de los clientes y reforzar vínculos con los agentes económicos y sociales.
EL REFERENTE DEL AGRO LEONÉS
El agro leonés sigue eligiendo a Unicaja Banco como su entidad favorita para domiciliar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). En 2019 lo hicieron 3.000 agricultores y ganaderos, el 34% del total de solicitudes. La entidad continúa tramitando dichos expedientes, con un equipo compuesto por 65 especialistas y ofrece 342 millones en créditos preconcedidos para la PAC y otros 600 millones para cultivos intensivos. El plazo de presentación de solicitudes se ha ampliado hasta el 15 de junio debido al Covid-19
En el ámbito de los seguros agrarios, durante 2019 se contrataron 2.400 pólizas, que contribuyen a garantizar la renta de los agricultores y ganaderos, protegiéndolos de las adversidades climáticas y otros imprevistos.
La entidad está presente con todos los sectores productivos y colabora, entre otros, con el certamen ferial de Valencia de Don Juan y con la Denominación de Origen de León, que integra 40 bodegas, en la celebración de la Feria del Vino. Igualmente ha impulsado con la Asociación Leonesa de Apicultores la celebración de su Asamblea y del Concurso Internacional de Miel. También ha apoyado al sector para organizar la X Feria Biocastañera.
APOYO A LA EMPRESA LEONESA
La entidad mantiene acuerdos con la Federación Leonesa de Empresarios, el Círculo Empresarial Leonés y la Cámara de Comercio, con los que contribuye al desarrollo económico, facilitando proyectos de inversión y sirviendo para apoyar nuevas iniciativas y crear y mantener puestos de trabajo. También ha promovido iniciativas en favor de la exportación, conferencias con líderes empresariales y jornadas para asesorar sus clientes en materia de inversión.
INICIATIVAS SOCIALES
La acción de Unicaja Banco también se ha dejado ver en el ámbito social y cultural celebrando conciertos y conferencias en la provincia. Entre ellos figura el recital del grupo Efecto Mariposa o la actuación promovida junto a la Fundación Eutherpe. En el ámbito de las conferencias destaca la celebrada con el actor leonés Jesús Vidal, ganador de unos de los Premios Goya en 2019. Las instalaciones de Santa Nonia también han sido cedidas en numerosas ocasiones a diferentes colectivos sociales y culturales de la capital.
Medidas flexibles por la crisis del Covid-19
L.N.C.
LEÓN. Unicaja Banco viene impulsando diversas medidas desde que comenzó la crisis del Covid-19 para apoyar a sus clientes y garantizar su seguridad y la de su plantilla. La entidad continúa su actividad a través de sus distintos canales y centra esfuerzos en la puesta en marcha de soluciones flexibles de pago y financiación. Unicaja Banco no cobra comisiones por retirar dinero a débito en cajeros durante el estado de alarma y ha ampliado temporalmente, de 20 a 50 euros, el límite del pago sin contacto en tarjetas y dispositivos contactless. También ha adelantado el pago de las pensiones y de la prestación por desempleo y los acogidos a ERTES con el fin de contribuir a paliar las consecuencias de la crisis sobre colectivos vulnerables. Igualmente ha recibido más de 9.000 solicitudes de moratoria en sus hipotecas y créditos, y exime del pago de la mitad de la renta por alquiler de inmuebles integrados en el Fondo Social de Viviendas mientras dure el estado de alarma. Para el resto del parque de viviendas en alquiler del banco, trabaja en aplicar la moratoria o reducir de la renta si es vivienda habitual. Para autónomos y empresas, la entidad facilita medidas que permitan la flexibilización en las condiciones de financiación y se ha acogido a la línea ICO de avales públicos aprobada por el Ejecutivo, habiéndose tramitado más de 8.000 solicitudes por importe de 600 millones. Unicaja Banco apoya también a los comercios mediante la adopción de medidas como la exención temporal de la comisión de mantenimiento de los terminales físicos de pago.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522083251-7839747128adb57bc5eab31bbca76450/v1/4ea0ff15bbcf8290a5a7aed7e9b50c1e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Disfrutar de lo que ofrece el Bierzo es una de las apuestas del presidente. En la imagen, Las Médulas. :: L.N.C.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522083251-7839747128adb57bc5eab31bbca76450/v1/8f4d3c339d5c0f236a7c42006fe4f0ee.jpg?width=720&quality=85%2C50)
APOSTAR POR LO NUESTRO
GERARDO ÁLVAREZ COUREL (PRESIDENTE DEL CONSEJO COMARCAL DEL BIERZO)
Estarán conmigo de acuerdo en que incluso en la adversidad se puede sacar algo bueno. El mundo se enfrenta a una crisis sanitaria, económica y social de dimensiones descomunales de modo que, con toda seguridad, habrá un antes y un después del coronavirus. Cambiarán muchas cosas. También lo haremos las personas. Pensaremos y actuaremos de modo diferente a como lo veníamos haciendo hasta ahora. Y, está claro, siempre habrá aspectos de nuestras vidas que puedan mejorar.
Creo que una de las consecuencias positivas de todo esto será el valorar todo aquello que el COVID19 nos ha arrebatado de golpe. Fundamentalmente nos ha desposeído de la libertad, pero también de esas pequeñas cosas que formaban parte de una rutina que creíamos tener asegurada y que ahora somos conscientes de lo importantes que eran. Echamos de menos los abrazos, las reuniones familiares y con amigos, los paseos y excursiones, los viajes, el cine y el teatro, los partidos del fútbol del domingo… Y, a pesar de todo, hemos sido capaces de cumplir con nuestra responsabilidad. Y es que la capacidad de adaptación del ser humano es sorprendente. Además de empezar a valorar las pequeñas cosas de la vida, esta pandemia ha traído consigo, entre otros sentimientos, solidaridad, empatía y agradecimiento. Son herramientas que nos han ayudado a sobrellevar tan difícil situación y que serán vitales en el futuro. Esta cadena no podemos ni debemos romperla porque será nuestro pasaporte a la recuperación.
No se trata de grandes soluciones sino de pequeños gestos, que unidos a otros pequeños gestos, generarán el progreso colectivo. Tenemos que ser conscientes de que todos nosotros, por poco que sea, podemos hacer algo por mejorar la vida del prójimo. ¡Entramos juntos en esto y saldremos juntos!
De eso, de caminar unidos, hemos aprendido mucho a lo largo de estos años en El Bierzo. Cuando las cosas vienen mal dadas, de nada sirven las heroicidades individuales.
Creo que hemos aprendido la lección. Iniciamos el siglo XXI con nuestros principales sectores productivos agonizando; luego vino la crisis mundial de 2008 y, más recientemente, el cierre total de minas y centrales térmicas. Mientras tanto, en nuestra comarca se comenzó a apostar por algo que siempre estuvo ahí, un enorme potencial agroalimentario y turístico. Y por fin a principios de marzo las administraciones y los agentes sociales de la provincia, de la comunidad y del Estado, se unían para sentar las bases de la recuperación económica. Si queremos prosperar, tenemos que hacerlo unidos y apostando por lo nuestro. La receta es sencilla. Si consumimos productos de nuestra tierra ayudaremos al agricultor, quien podrá comprar en la tienda de su barrio. El tendero podrá, a su vez, ir a comer a un restaurante y el dueño del restaurante necesitará los servicios de una gestoría, que dará empleo a varias personas, y así sucesivamente. Tomando conciencia de la importancia de cada pequeño gesto en favor del otro será mucho más fácil recorrer este duro camino. Estaremos creando una comarca más fuerte y próspera.
MANIFIESTO DE UNIÓN Y PRIORIDADES CLARAS PARA HALLAR LAS SOLUCIONES DE NUESTRO FUTURO
JAVIER ALFONSO CENDÓN (SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE LEÓN)
La vida se construye a base de prioridades. Las decisiones que tomamos a la hora de decantarnos por una solución y no por la contraria, no son más que un descarte, la elección de una opción sobre las demás. El problema se presenta cuando la realidad te arrebata el derecho a esa deliberación, cuando coloca en el presente un obstáculo a simple vista insalvable. No es la consecuencia de una mala acción personal, pero sí el resultado de algo que dañará tus convicciones, que pondrá en jaque tu estado de bienestar, el de tu familia y el de tu entorno. Como una crisis desatada por la contaminación del mundo a través de un virus microscópico.
Esta imposición, en cierto modo, nos vuelve a todos responsables. No por la precuela de nuestras actuaciones, pero sí por la actitud que demostremos a la hora de enfrentarnos al daño, de luchar contra la pandemia en este caso. Nuestro esfuerzo en la organización, en el empeño de cómo hacerle frente, sí que importa. Y, de nuevo, se nos presenta el dilema, la necesidad de establecer prioridades, volvemos a situarnos en el punto inicial de esta reflexión, refrendando la misma teoría.
Las crisis, independientemente de su naturaleza, nos ponen a todos a prueba. Especialmente a los Gobiernos: nos obligan a tomar medidas difíciles en un escenario incierto y lleno de imprevistos. Muchas resuelven, otras se ven superadas en el tiempo.
En este contexto, harto de bulos y guerras partidistas absurdas, tiendo de nuevo la mano, pido consenso por nuestra provincia. Sería una oportunidad, un éxito para todos y todas, conseguir una unión política contrastada, fiel al compromiso del ejercicio del poder útil. Una plataforma al servicio de los leoneses y de las leonesas que aportase conocimiento y estrategia, para ofrecer ideas y especialmente soluciones.
El desafío es grande, pero le estamos haciendo frente y contamos con grandes ventajas. En la desescalada, el paso del mundo analógico al digital será necesario, y en esta nueva realidad el liderazgo del Incibe dentro del sector tecnológico, con un centro que garantiza la ciberseguridad desde León, será sobresaliente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200522083251-7839747128adb57bc5eab31bbca76450/v1/37ed166a1acab9ba0263bb5eefc035fd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La secularización de las transacciones, desde la digitalización de los procesos de pymes y autónomos, hasta el teletrabajo, ha normalizado la realización de pedidos online y pagos por Internet: los consumidores hacen pedidos a través de las redes sociales, usan el WhatsApp y pagan por Bizum.
Otra gran revolución será la transición ecológica, el cambio hacia una visión más sostenible. Aquí la mayor virtud competitiva con la que cuenta la provincia es la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), uno de los motores del León del futuro, con un peso especial en los últimos días después de que el Consejo de Ministros enviara a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética para alcanzar la neutralidad de emisiones, a más tardar en 2050.
Pero para volvernos una sociedad más verde, además de reconocer el referente que han supuesto los sectores forestal y agroalimentario de la provincia durante esta prueba tan dura, con una funcionalidad impecable, tenemos que replantearnos el urbanismo creando estructuras más resilientes y responsables. En este plan no podemos olvidarnos de la logística, de Torneros, donde el potencial de León vuelve a destacar como punto clave de entrada para el noroeste de España y donde podría localizarse uno de los almacenes estratégicos de material sanitario.
Demos también más peso a los estudiantes que se preparan en nuestras escuelas y facultades. La Universidad de León constituye otro elemento imprescindible; es importantísimo invertir en conocimiento. Destinar más recursos a los contratos predoctorales y postdoctorales, para que quienes se quieran dedicar a ello no se vean obligados a emigrar: debemos de trabajar en programas más ambiciosos de transferencia del conocimiento hacia la industria, provocando sinergias. Afrontemos la institucionalización de la ciencia. Nuestra provincia debería contar con un comité científico permanente en el proceso de toma de decisiones.
Una mayor inversión en biotecnología, ampliando las capacidades de los laboratorios y empresas biotecnológicas asentadas en León, y volver a poner el polo biofarmacéutico en valor –el tercero en la escala nacional después de Madrid y Barcelona– son piezas fundamentales en nuestro camino al éxito. Producir los elementos necesarios para realizar test diagnósticos, elaborar los tratamientos o incluso producir la futura vacuna del COVID19 una vez esté disponible en el mercado, nos relanzaría traspasando las fronteras nacionales.
Tenemos la materia prima, y podemos conseguir las herramientas que asienten las bases del sistema. Con el trabajo de todos y todas, León puede asegurar el bienestar del futuro, la educación, la sanidad y las pensiones del mañana. El Gobierno de España ya ha demostrado su compromiso, es el momento de demostrar la buena intención de los diferentes agentes e instituciones de la provincia. Hagamos un esfuerzo para igualar nuestras prioridades. Las leonesas y los leoneses se lo merecen. Cuentan con León. :: MAURICIO PEÑA