2 minute read

Universidad de León

Next Article
Boca de Huérgano

Boca de Huérgano

UNIVERSIDAD DE LEÓN Nuevos grados y más prácticas para ayudar a salir de la crisis

Los universitarios, patrimonio de futuro

Advertisement

VÍCTOR S. VÉLEZ

LEÓN. La Universidad de León (ULE) está llamada a jugar un papel fundamental en el nuevo orden social, formativo y económico de la provincia una vez se termine de superar la pandemia del Covid-19. La institución académica leonesa ha consolidado su madurez después de 40 años de historia y con su actual oferta de grados se encuentra en condiciones de aportar soluciones, desde el ámbito local, a las renovadas demandas del mundo que quede después del coronavirus.

Más de 40 titulaciones de todas las áreas del saber avalan a la ULE como uno de los motores de la ‘reconstrucción’ de la provincia leonesa. Especialmente, la oferta de grados del Campus de Vegazana destaca en algunos ámbitos cuya relevancia ha salido fortalecida durante la crisis sanitaria. Grados como Biotecnología o Ciencia y Tecnología de los Alimentos se antojan indispensables para dar soluciones a problemas similares que puedan surgir en el futuro y, previsiblemente, aumentará la demanda de estos profesionales.

El papel de Enfermería, que se puede cursar en los campus de León y Ponferrada, también se ha presentado como capital durante los últimos meses. Junto a la rama sanitaria, la amplia oferta de ingenierías en la ULE también podría favorecer un elevado número de oportunidades laborales en sectores estratégicos de la provincia como las nuevas tecnologías o la ciberseguridad.

RETOS RENOVADOS

En los últimos cuatro años, la ULE ha aumentado y rejuvenecido su plantilla docente, ha mantenido estable el número de alumnos a pesar de la descenso demográfico de la provincia y ha mejorado en la mayor parte de los rankings que miden la calidad, la transparencia, la investigación o la internacionalización en la educación superior. El cierre de la actividad presencial coincidió con la reelección de Juan Francisco García Marín como rector. A los desafíos del nuevo mandato se añade el desafío de reinventar a la institución en la nueva realidad post-coronavirus, tanto en el apartado formativo como en la transferencia del conocimiento.

La ULE quiere ayudar así a dinamizar a provincia de León con el aumento de la oferta de prácticas para sus alumnos, la creación de nuevas cátedras y la puesta en marcha de titulaciones que se adapten al cambio de realidad como los futuros grados en Inteligencia Artificial, Ingeniería Robótica o Ciencias Gastronómicas. También avanzando en sostenibilidad, consolidando el ya programado refuerzo de la teleformación y respaldando un Fondo de Ayuda Social que continúe garantizando la igualdad de oportunidades.

Titulaciones como Biotecnología o Ciencia y Tecnología de los Alimentos tendrán una mayor demanda

Imagen de archivo del Campus de Vegazana de la Universidad de León. MAURICIO PEÑA

Los 1.469 egresados de la Universidad de León durante el pasado curso, más de 20.000 en la última década, forman parte ya de la generación que debe encontrar soluciones a los cambios sociales y económicos que se avecinan y se suman a la ya de por sí complicada situación demográfica y laboral que vive León. En los próximos años, y marcados por la signitiva experiencia con el Covid-19, surgirán nuevas promociones en el Campus de Vegazana que sin dudas son el patrimonio más importante con el que cuenta la provincia leonesa para salir reforzada de la pandemia del coronavirus.

This article is from: