4 minute read
Agroalimentación
from Cuenta con León
by LNCleon
AGROALIMENTACIÓN La provincia de León cuenta con lo fundamental: la materia prima. A ella se une el conocimiento y la valentía de quienes se han basado en ella para emprender
Expertos en la transformación
Advertisement
T.G.
LEÓN. Hay un reto económico por delante para los leoneses. Toca afrontar una crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, es momento de consolidar lo que funcionaba y de transformar lo que no, es hora de apostar por la producción de la tierra para que llegue al consumidor transformada también en ella. Para esto último hay mimbres en León, pues la provincia atesora variedad de materia prima por la que apostar para generar con ella un tejido industrial sólido. No hay rincón de la provincia de León donde el sector primario no produzca calidad, la necesaria para poder dar forma a los productos agroalimentarios. Así se ha hecho ya con legumbres, embutidos, vinos, quesos, miel, conservas, dulces... Productos que, ya transformados, salen al mercado habiendo sido procesados previamente en la misma provincia propiciando con ello el asentamiento de población en el medio rural y evitando la pérdida de valor entre los intermediarios.
Uno de los puntos fuertes de la agroalimentación es que es un sector estratégico para evitar la despoblación puesto que genera empleo directo e indirecto, basado en materias primas de excelente calidad y en procesos productivos artesanales y naturales. Este propicia además la creación de sinergias entre empresas de una misma zona y contribuye, ya no solo a la economía, si no también a otros sectores como el turístico y el cultural. El gran potencial de la agroalimentación en León y la necesidad de apostar por él tanto a la hora de emprender como a la hora de consumir han quedado patentes con la pan
Los quesos han sido una alternativa de supervivencia para las ganaderías. M. PEÑA
demia del coronavirus, cuando el comercio de proximidad ha sido más aprovechado que nunca por la restricción de movimientos.
La provincia de León tiene la capacidad de ser un territorio productivo, lo demuestran los muchos ganaderos que han conseguido salvar sus explotaciones de ganado de leche levantando en ellas queserías donde dan salida a su producción con la transformación de la materia prima y consiguiendo importantes resultados de calidad como cada año avalan con
La agroalimentación genera en León unos 16.000 puestos de trabajo con potencial para crecer
En la transformación de productos agroalimentarios tienen un lugar preferente los vinos de la provincia, que cuentan con dos denominaciones de origen desde las que rigen unos criterios de calidad que han hecho de los vinos de León un referente en el mundo de la viticultura. Tanto la DO Bierzo como la DO León han demostrado que cuentan con músculo hasta para afrontar los peores momentos como han sido los de años recientes de escasa vendimia por las inclemencias meteorológicas. Viticultores y bodegueros de la provincia leonesa han sabido reponerse y hacer frente a las adversidades gracias a su buen hacer con la materia prima. Variedades de uva autóctonas en el sur de León como son el albarín y el prieto picudo han sabido abrirse hueco en un mercado muy competitivo con una apuesta decidida de los bodegueros por hacer de ellas vinos reconocidos ya en toda España como lo son también los del Bierzo, capaces todos ellos de traspasar fronteras. Brindar «cuando todo pase» será obligado para celebrar pero también para seguir apostando por quienes han decidido sacarle el mejor jugo a la tierra.
Brindis obligado por el futuro de los vinos de León y del Bierzo
cursos internacionales del sector quesero artesanal. Pero al queso se suman otros productos como la miel o los vinos que también colocan a León en un lugar destacado del mapa de la agroalimentación nacional.
Denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas son sellos de calidad que muchos productos agroalimentarios de León llevan impresos en sus etiquetas gracias a una buena producción previa pero también, a la calidad de los leoneses para sumarse a la innovación tecnológica para maridar a la perfección lo de antes y lo de ahora, poniendo en marcha procesos productivos más eficientes y garantes para el consumidor final.
Seguir por la senda de la transformación para que la provincia leonesa siga siendo productora es uno de los objetivos de las administraciones que han animar y fomentar esta industria para generar empleo y asentar con él población. Así hace, por ejemplo, la Diputación Provincial con el distintivo ‘Productos de León’. Esta marca es la salvaguarda de la identidad y la singularidad de los productos, tanto los de origen como los vinculados a León y con ella los promocionan para que fomentar que la provincia pueda paladearse. Productos de León agrupa 16 marcas de calidad de la provincia y cerca de una veintena de asociaciones de productores que suman un total de casi 300 referencias agroalimentarias leonesas. Según datos de la propia institución provincial, la agroalimentación en León genera 16.000 empleos, unos puestos de trabajo que pueden seguir en aumento si la apuesta por emprender en la tierra para transformar lo que sale de ella es firme.