9 minute read

Mansurle

Next Article
Boca de Huérgano

Boca de Huérgano

COMARCAS La Mancomunidad de Municipios del Sur de León aúna la fuerza de sus municipios para afrontar la actual crisis de la pandemia

La unión del Sur de León para no perder el norte

Advertisement

Desde Mansurle destacan las muchas posibilidades de la Vega del Esla. T.G.

T.G.

VALENCIA DE DON JUAN. Si de algo sabe el medio rural de León es de ingeniárselas para salir siempre adelante a pesar de las adversadides. Lo saben en el sur de la provincia donde apuestan por la unión de la comarca de la Vega del Esla para seguir construyendo futuro en la zona y convertirse así en un punto cardinal del territorio leonés al que poder acudir para disfrutar de él pero también al que poder llegar para quedarse. «La pandemia ha dejado en evidencia su afán de superación con iniciativas solidarias en cada rincón de una comarca que tiene tantos motivos como pueblos para seguir adelante», explica Javier Revilla, presidente de la Mancomunidad de Municipios del Sur de León y firme defensor de la valía que tiene «hacer comarca» para crear sinergias entre las distintas localidades que componen la Mancomunidad.

Desde esta institución coordinan el servicio de recogida de basuras en 25 municipios, muchos de los cuales están compuestos por varias pedanías. Hasta ellos llegan los camiones de la basura de Mansurle, aprovechando así entre todos los recursos de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos. Pero en el afán de esta Mancomunidad por contar con un entorno cuidado en toda la comarca también llevan a cabo la recogida de aceite usada, tanto doméstica como industrial, así como de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas o voluminosos. Que el Sur de León se mantenga en buena forma medioambiental se consigue

también creando cantera de vecinos civilizados y concienciados con su entorno, por eso desde Mansurle convocan cada año un concurso de cuentos y dibujos para los escolares de la zona.

Mansurle cuenta además con servicio de manteniemiento de alumbrado público, así como préstamo de mobiliario o de camión grúa, entre otros, pero «queda mucho por hacer», afirma con rotundidad Revilla. «El futuro de nuestros pueblos pasa por dar estabilidad a nuestros jóvenes, que tenemos que retenerlos o incluso hacer que vuelvan algunos de los que se tuvieron que ir a las ciudades o incluso al extranjero por falta de trabajo», señala el presidente de Mansurle que propone para ello «dinamizar negocios comarcales». «Tenemos numerosos recurso que explotar como industrias agroalimentarias o servicios. Los vecinos de nuestra comarca tienen que apostar por comprar en sus pueblos y ayudar a consolidar esos negocios, algo básico que ha quedado demostrado con la pandemia», incide Revilla. Este apuesta por «tejer redes de solidaridad e intercambio próximas» para beneficio de la economía y del medioambiente.

No faltan en sus palabras una parte crítica y reivindicativa como por ejemplo las telecomunicaciones para propiciar que el teletrabajo en el sur de León pueda ser una realidad. «Debe ser posible hacerlo igual desde Campazas o Valdemora que en la Diagonal de Barcelona o en la Castellana de Madrid», afirma Javier Revilla. El presidente de Mansurle hace un llamamiento para que quienes vuelven a sus pueblos tras haber acabado su vida laboral en zonas como el País Vasco o Madrid, por ejemplo, se empadronen en en sus nuevos destinos. «Las asignaciones del Estado a los ayuntamientos dependen de su censo y da rabia ver en verano los pueblos a tope y comprobar que empadronados apenas hay un tercio», explica. «El amor al pueblo se demuestra empadronándose porque el pueblo nos va a devolver salud, calidad de vida y más servicios cuantos más seamos en ellos», concluye Revilla tras un llamamiento a la unión del Sur de León para afrontar el futuro.

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO El municipio, el tercero más grande de la provincia, mantiene su conexión con todos los colectivos para hacerlo aún más atractivo

San Andrés del Rabanedo combina lo mejor del entorno natural e incluso rural con lo urbano en un solo municipio. MAURICIO PEÑA

Una apuesta clara por los mejores servicios sociales

SERGIO JORGE

LEÓN. Puede parecer que San Andrés del Rabanedo es el típico municipio pegado a una gran ciudad en la que sus vecinos solo van a dormir después de una larga jornada laboral. Pero el tercer Ayuntamiento de la provincia en número de habitantes tiene un perfil mucho más rico que conviene detenerse para analizar. Y para disfrutar, puesto que las cuatro pedanías y los barrios que conforman el Consistorio ofrecen lo mejor de la conexión directa con la capital leonesa, pero también con el entorno natural y rural que permite poder elegir entre las diferentes opciones.

Pero los atractivos de San Andrés van mucho más allá del entorno en el que se encuentra este municipio formado por la pedanía que le da nombre, Trobajo del Camino, Ferral del Bernesga y Villabalter. Una de las apuestas de su Ayuntamiento es el mantenimiento de unos servicios sociales que sigue siendo uno de los puntales en los que se asienta la vida de sus vecinos. Centros de día, residencias de mayores, escuelas infantiles y musicales, ayuda a los colectivos con más necesidades... Pero también los que se esperan de unas localidades y barrios con una importante población joven, como son los colegios e institutos, zonas verdes, parajes, sendas naturales, instalaciones deportivas...

En este contexto, ante las consecuencias que ha supuesto el corona

Las ayudas a los más necesitados se han implementado con el coronavirus con más alimentos

virus para cientos de personas, la Concejalía de Bienestar Social se ha volcado con la ayuda a los más necesitados con el reparto de lotes de alimentos no perecederos gracias al banco municipal, que actualmente cuenta con 10 toneladas de productos. Esta es una de las funciones que habitualse presta ayudo a todas las personas que lo necesiten para afrontar el aislamiento social y la crisis sanitaria derivada del Covid-19.

mente realizan los servicios sociales municipales como entidad de reparto del plan de ayuda a las personas más desfavorecidas, valorando previamente la situación de los solicitantes. También se ha habilitado un servicio telefónico de atención psicológica a través del número 987 844 312, disponible de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, en el que

El Ayuntamiento ha ampliado el plazo para el pago de los impuestos y se extenderá todo el año

Otro aspecto a tener en cuenta es que se ha conseguido una adenda al acuerdo marco suscrito con la Junta de Castilla y León que permite una inyección de capital, que proviene del Fondo Extraordinario Social del Estado, con 90.000 euros para ayudas de emergencia social.

Otro aspecto que no hay que olvidar del municipio es el paso del Camino de Santiago por Trobajo, lo que le permite ser uno de los enclaves principales de la ruta jacobea, por donde cada año pasan miles de peregrinos ya sea andando o en bici.

Pero si importante es la cuestión social o turística, no lo es menos la económica, con el polígono industrial como gran referente del asentamiento de empresas de todo tipo que permiten que cientos de personas tengan un trabajo en condiciones sin salir del municipio, de ahí que no sea de extrañar que una de las zonas afectadas por el plan de asfaltado que el Ayuntamiento ha impulsado sea este espacio en el que conviven grandes y pequeñas naves.

Más allá de estos puntos fuertes del municipio, durante la pandemia se han tomado decisiones en el Ayuntamiento que han permitido facilitar la carga económica a los vecinos, como es la ampliación de los plazos para el abono de impuestos de manera proporcional a la duración del estado de alarma así como la creación de un nuevo calendario del contribuyente, que se extenderá hasta el mes de diciembre de este año. Además, se han paralizado las cuantías que abonan los usuarios y usuarias del centro de día, el de mayores, la escuela infantil, la de música y el de ocio.

Comercio de cercanía para apostar por el negocio de los vecinos

S. JORGE

LEÓN. Los comercios de toda la vida siguen en pie pese a la crisis del coronavirus, que a muchos de ellos les ha obligado a cerrar durante los dos últimos meses. Pero para facilitar que vuelvan al menos a tener las mismas ventas que antes de la pandemia y así sobrellevar la drástica reducción de ingresos de estos tiempos, el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha creado la campaña ‘#CONSUMENSAR’ que tiene como objetivo poner en valor a las tiendas locales, las de barrio, las más cercanas a vecinos y vecinas. «Ahora que, de nuevo, se reiniciará la actividad comercial de gran parte de nuestros establecimientos próximos a pasar a la Fase 1 de la desescalada, es más necesario que nunca apoyar a nuestro comercio local; hemos de volver a dar vida a nuestros negocios», explica la concejala María Aurora Flórez.

Se quiere así dar más difusión a establecimientos de todo tipo, también bares y restaurantes que han permanecido cerrados hasta el momento y que ahora quieren volver a reunir a todos los ciudadanos. Pero sobre todo lo que se pretende es que los vecinos de

El Ayuntamiento ha creado una campaña para poner en valor el comercio local, el más cercano al vecino

todo el municipio apuesten por este comercio de proximidad por su calidad, por el conocimiento del cliente y por el valor añadido que aporta en las zonas donde está asentado.

Por este motivo, la campaña que impulsa el Ayuntamiento pretende que todos los vecinos y vecinas conozcan estos establecimientos, que apuesten por ellos y consuman en su barrio, en su calle, en sus sitios más cercanos, para así posibilitar que puedan mantenerse pese al bajón de ventas de los últimos tiempos. Para ello, se va a difundir cartelería tanto física como digital por las redes sociales adaptada a cada una de las localidades.

De hecho, se pretende que cada establecimiento pueda tener un espacio en las redes sociales del Cemfe, el Centro Municipal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. Todos los interesados pueden ponerse en contacto con este organismo mediante Facebook o por teléfono (987 840 508) para que se pueda aportar la información de la

tienda, bar o restaurante, que puede incluir fotos e incluso vídeos sobre el local. Se trata de que no haya excusas para poder disfrutar de lo mejor de cada uno de ellos. Y todo sin salir de San Andrés.

El comercio poco a poco se va reactivando en San Andrés. MAURICIO PEÑA

This article is from: