Presentación El presente documento describe las características de la aplicación de los instrumentos del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA) en nivel Medio Superior, que se realizará durante dos días del 18 al 20 de marzo del 2015 cuyo propósito es conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes escenciales al término de la educación media superior. Los propósitos centrales de PLANEA son: •
•
Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria. Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.
•
Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes.
•
Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.
Con la finalidad de determinar la confiabilidad de los resultados que se generen paralelamente a la evaluación censal, se aplicará una prueba extra y un cuestionario para alumnos en escuelas seleccionadas para una Muestra Controlada por la DGEP. Para la aplicación de las pruebas, se requiere la participación de varias figuras en cada escuela, según se describe enseguida: El Director Ø Será corresponsable de la aplicación junto con el Coordinador de Aplicación, por lo que deberá cumplir y hacer cumplir la normatividad establecida en el documento Normas Operativas. Ø Deberá facilitar al Coordinador de Aplicación un espacio adecuado para la entrega, recepción y resguardo de los materiales durante la aplicación. Ø Contestará vía internet, un cuestionario, utilizando la contraseña que el Coordinador de Aplicación le proporcione. Ø En la semana previa a la aplicación, deberá : •
Convocar a un Padre de familia por cada grupo del último grado que exista en la escuela para participar como Supervisor.
•
Organizar a los padres de familia de tal modo que sólo asistan un día.
•
Entregar a los Padres que acepten participar como Supervisores, una “Carta-Compromiso” para asegurar su participación.
•
Convocar a personas externas a la escuela a participar como Observadores Externos.
•
Informar a los docentes las características del levantamiento, con base en la información del documento Normas Operativas.
Padres de Familia Ø Su participación durante la aplicación, permitirá validar que las condiciones en que se presenten las pruebas sean las mismas para todos los alumnos. Ø Verificarán que se cumplan las normas operativas para la aplicación, lo que garantizará que la información que se obtenga en la escuela sea confiable y que no exista ninguna alteración. Ø Las actividades específicas de los Padres están descritas en la Guía para Padres Supervisores.
Observadores Externos Ø Líderes de la comunidad, empresarios y/o personas externas a la escuela, invitados a verificar el cumplimiento de las normas durante el proceso de aplicación. Deberán identificarse y entregar un oficio de presentación emitido por quién los invitó o a título personal. Ø Su función será solamente observar que el levantamiento de datos se lleve a cabo bajo los lineamientos establecidos en el documento Normas Operativas, no tendrán acceso al material de evaluación ni a los salones donde se lleve a cabo la aplicación.
Coordinador de Aplicación Ø Junto con el Director será corresponsable de la aplicación, por lo que deberá cumplir y hacer cumplir la normatividad establecida en el documento Normas Operativas. Ø Organizará y supervisará la aplicación de las pruebas. Ø Trasladará a la escuela los materiales de evaluación, además de su devolución en el lugar y fecha que le sea indicado por el Coordinador Operativo o Coordinador Regional en la entidad.
Aplicadores Ø Serán los responsables de administrar las pruebas al grupo asignado por el Coordinador de Aplicación, de acuerdo con lo indicado en las Normas Operativas y la Guía para el Aplicador. Alumnos Ø Participarán todos los alumnos del último grado de Educación Media Superior. La prueba PLANEA se administrará durante 2 días, en 5 sesiones, de acuerdo con el siguiente calendario.
PRIMER DÍA
SEGUNDO DÍA
Actividad
Actividad
Tiempo de cada sesión
Organización de la aplicación
Organización de la aplicación
60 minutos
1ª sesión.
4ª sesión.
50 minutos
RECESO 10 MINUTOS 2ª sesión.
5ª sesión.
50 minutos
RECESO 10 MINUTOS 3ª sesión.
50 minutos
Se respetarán los horarios de entrada y salida establecidos en cada escuela.
PLANEA 2015 Educación Media Superior
Los procedimientos para administrar las pruebas están descritas en el Manual para el Coordinador de Aplicación y la Guía para el Aplicador. Para aplicar las pruebas de la Muestra Controlada, se requerirá de un día más, el procedimiento se describe en el Manual para el Coordinador de Aplicación y Guía para el Aplicador, ambos de la Muestra Controlada.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LEVANTAMIENTO DE DATOS Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Evaluación de Políticas
Marzo 2015