Cartel preescolar

Page 1

Normas Generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica

Conoce más sobre las Normas que se aplicarán al cierre del ciclo escolar 2012-2013 en la

EDUCACIÓN BÁSICA

1er

Educación Preescolar

IMPORTANTE: Este nivel educativo comprende un periodo escolar y tres grados. La acreditación de cualquier grado, se obtendrá por el sólo hecho de haberlo cursado. La Cartilla de tercer grado es el documento oficial que certifica la conclusión del nivel educativo.

3er

1 PERIODO ESCOLAR er

PREESCOLAR

Evaluación En la educación preescolar, la evaluación del menor no incluirá calificaciones numéricas o niveles de desempeño, y estará centrada en informar a los padres de familia o tutores, las observaciones y recomendaciones del docente orientadas a mejorar los aprendizajes del educando.

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA

NOMBRE DEL(DE LA) ALUMNO(A):

PRIMER APELLIDO

_

CICLO ESCOLAR

3er GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

NOMBRE(S)

SEGUNDO APELLIDO

CURP:

TURNO:

GRUPO:

CCT:

NOMBRE DE LA ESCUELA: NIVEL DE DESEMPEÑO

COLABORACIÓN REQUERIDA POR PARTE DE LA FAMILIA, DOCENTES Y DIRECTIVOS

A: Muestra un desempeño destacado en los aprendizajes relacionados con las

Para conservar el nivel es necesario mantener el apoyo que se le brinda.

competencias que se favorecen en el campo formativo.

B: Muestra un desempeño satisfactorio en los aprendizajes relacionados con las

Necesita apoyo adicional para resolver las situaciones en las que participa.

competencias que se favorecen en el campo formativo.

C: Muestra un desempeño suficiente en los aprendizajes relacionados con las

Requiere apoyo y asistencia permanente para resolver las situaciones en las que participa.

D: Muestra un desempeño insuficiente en los aprendizajes relacionados con las

Requiere apoyo, tutoría, acompañamiento diferenciado y permanente para resolver las situaciones en las que participa.

competencias que se favorecen en el campo formativo.

competencias que se favorecen en el campo formativo.

Deberá omitirse el llenado de la sección de la Cartilla destinada a la medición del desempeño del educando.

CAMPOS FORMATIVOS NIVEL DE DESEMPEÑO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

NOV

A B C D

MAR

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

JUL

NOV

MAR

JUL

NOV

MAR

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

JUL

NOV

MAR

JUL

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

NOV

MAR

JUL

NOV

MAR

JUL

Sección que no se utilizará NOV

INASISTENCIAS

MAR

JUL

FIRMA DE LA MADRE, PADRE DE FAMILIA O TUTOR(A)

TOTAL

Anverso de la Cartilla de Educación Básica NOVIEMBRE

MARZO

La educadora registrará, al finalizar el mes de noviembre, o en el momento del ciclo escolar en el que observe dificultades en el desempeño del(de la) alumno(a), información acerca de las necesidades de apoyo que éste(a) requiere y las acciones que la escuela y la familia deben realizar conjuntamente con el educando para favorecer que avance en los aprendizajes relacionados con las competencias del campo formativo. En caso de requerir más espacio, utilice hojas adicionales. ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS

CAMPO FORMATIVO

Los momentos de registro de la evaluación en las Cartillas de Educación Básica son los siguientes: NOMBRE Y FIRMA DE LA EDUCADORA

LUGAR DE EXPEDICIÓN

CAMPO FORMATIVO

PARA PREESCOLAR INDÍGENA

ESPECIFICAR LOS APOYOS REQUERIDOS SELLO LENGUA INDÍGENA

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

NOMBRE:

MOMENTO DE CORTE

LAPSO ESTIMADO DE EVALUACIÓN

Noviembre

Del inicio del ciclo escolar al mes de noviembre.

Marzo

De diciembre a marzo de cada ciclo escolar.

Antes de que concluya el mes de marzo.

Julio

De abril a julio de cada ciclo escolar.

Durante los últimos cinco días hábiles del ciclo escolar correspondiente.

FECHA

AÑO

MES

REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS FOLIO RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

DÍA

Grado Escolar en curso

EDUCACIÓN BÁSICA

Apoyos requeridos

JULIO

NOMBRE Y FIRMA DEL(DE LA) DIRECTOR(A)

La educadora registrará, al finalizar el mes de noviembre, o en el momento del ciclo escolar en el que observe dificultades en el desempeño del(de la) alumno(a), información acerca de las necesidades de apoyo que éste(a) requiere y las acciones que la escuela y la familia deben realizar conjuntamente con el educando para favorecer que avance en los aprendizajes relacionados con las competencias del campo formativo. En caso de requerir más espacio, utilice hojas adicionales.

BE19013

1er

3er

1er PERIODO ESCOLAR

1er

3er

1er

3er

Antes de que concluya el mes de noviembre.

2° PERIODO ESCOLAR

PREESCOLAR

3er PERIODO ESCOLAR

PRIMARIA

4° PERIODO ESCOLAR SECUNDARIA

ESTA CARTILLA ES VÁLIDA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, NO REQUIERE TRÁMITES ADICIONALES DE LEGALIZACIÓN Y NO ES VÁLIDA SI PRESENTA BORRADURAS O ENMENDADURAS

Reverso de la Cartilla de Educación Básica

OBSERVACIONES GENERALES

Si es necesario, la educadora registrará las situaciones que interfieren o pueden favorecer el desempeño del(de la) alumno(a).

OBSERVACIONES GENERALES Si es necesario, el(la) educador(a) registrará las situaciones que interfieren o pueden favorecer el desempeño del(de la) alumno(a).

Certificación Una vez que el alumno curse el tercer grado, en su Cartilla de Educación Básica se deberá asentar, preferentemente al final de la sección de Observaciones Generales, la siguiente leyenda:

“CONCLUYÓ SU EDUCACIÓN PREESCOLAR” BE19013

SE SANCIONARÁ A QUIEN CON DOLO O FINES LUCRATIVOS REPRODUZCA TOTAL O PARCIALMENTE ESTE FORMATO

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Observaciones y recomendaciones “CONCLUYÓ SU EDUCACIÓN PREESCOLAR” BE19013 Reverso de la Cartilla de Educación Básica

Para mayor información visita la página:

www.cartilla.sep.gob.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.