ASPECTOS BÁSICOS DE RESCISIÓN EN LA RELACIÓN DE TRABAJO ¿CONOCES LAS CAUSAS DE LA RESCISIÓN LABORAL?, ¿CUANDO PROCEDE EL PAGO DE UNA LIQUIDACIÓN Y DEL FINIQUITO A LOS TRABAJADORES?
CASO PRACTICO COMPLETO
El incumplimiento de los patrones o de los trabajadores a las normas del trabajo y a la propia Ley Federal del Trabajo, traen como consecuencia el llamado "rompimiento" de la relación laboral, provocando una rescisión en la relación laboral. DEFINICIÓN DE RESCISIÓN
La rescisión se define como “la disolución de las relaciones de trabajo, decretada por uno de los sujetos, cuando el otro incumple gravemente sus obligaciones”. ( Mario de la Cueva )
El patrón ó el trabajador tienen derecho a promover la demanda de rescisión, pero la causa o causas de rescisión deberán ser comprobadas ante la junta conciliación respectiva.
CAUSAS DE RESCISIÓN
En la Ley Federal del Trabajo se establecen como causas de rescisión de la relación del trabajo, las siguientes:
CAUSAS DE RESCISIÓN
CAUSAS DE RESCISIÓN
Sin responsabilidad para el PATRÓN
Sin responsabilidad para el TRABAJADOR
ó
ó
“CAUSAS DE DESPIDO”
“CAUSAS DE RETIRO”
Art. 47 L.F.T.
Art. 51 L.F.T.