Consulado General de México Houston l
Boletín Informativo, Septiembre 2010
Contenido Mensaje de ? del Cónsul Adscrito Norberto Terrazas Arreola ? Protección Consular
Actividades ? Comunitarias Actividades ? Culturales El Consulado en los ? Medios Consulado en su ? comunidad ? Asuntos Jurídicos ? Vive México
Directorio ?
Mensaje del Cónsul Adscrito Norberto Saúl Terrazas Arreola Este 2010, México celebra 200 años del inicio de la Independencia y 100 años de la Revolución. Es momento propicio para que todas las mexicanas y mexicanos reflexionemos sobre nuestro pasado y miremos hacia el futuro. La celebración del nacimiento de nuestra gran nación mexicana nos obliga a revivir los valores e ideales por lo que lucharon nuestros héroes de la independencia. Quienes nos encontramos lejos de nuestra patria, tenemos el deber de continuar honrándola y enalteciéndola con gran orgullo. Las mexicanas y los mexicanos conformamos una comunidad trabajadora y responsable que contribuye todos los días al crecimiento económico, político, social y cultural de esta gran ciudad que es Houston. Compartamos con Houston esa riqueza histórica que representa la lucha incansable y el sacrificio de nuestros héroes nacionales para forjar un México en libertad y democracia y en el cual vivimos. Este septiembre mantengamos vivos los valores y principios que dieron origen a nuestro gran país. Hagamos que el legado de nuestros héroes nacionales represente la unidad que caracteriza a nuestro pueblo. Celebremos el bicentenario de nuestra independencia manteniendo viva nuestra identidad nacional y riqueza cultural y gritemos con orgullo este 15 de septiembre: ¡Viva México! Atentamente,
Norberto Saúl Terrazas Arreola Cónsul Encargado Consulado General de México en Houston
Boletín Informativo 1
Protección Consular La oficina de Protección Consular es el departamento del Consulado General de México encargado de brindar apoyo, orientación e información a los ciudadanos de nacionalidad mexicana que se encuentran fuera de la República Mexicana y dentro de la circunscripción de este Consulado. Brinda asesoría en temas migratorios, asuntos penales, laborales y familiares . Algunos de los temas en los que esta oficina puede apoyarte son: ? Orientación relativa a los derechos de los
connacionales que han sido detenidos por alguna autoridad migratoria de los Estados Unidos. ? Informar sobre las agencias y organizaciones que ofrecen servicios profesionales en materia de leyes migratorias y penales. ? Apoyar
en la tramitación de permisos humanitarios para los familiares de los connacionales que se encuentran en estado de salud crítico irreversible o terminal.
? Apoyar a
los connacionales que deseen beneficiarse del Tratado de Ejecución de Sentencias Penales entre México y Estados Unidos, para ser trasladados a una prisión en México. ? Proporcionar información y asesoría sobre las leyes laborales y de seguridad en el trabajo a los connacionales que así lo requieran. ? ? Auxiliar en la presentación de quejas y denuncias
en materia de violación de las leyes laborales y de seguridad en el empleo.
Protección Consular
? Asistir en la repatriación de menores de edad
que han sido detenidos por alguna autoridad migratoria. ? Repatriación
de indigentes, enfermos y personas de la tercera edad de nacionalidad mexicana. ? Asistir a los connacionales que se encuentran
purgando una sentencia en el sistema penal de Texas o Louisiana o en las cárceles federales de la circunscripción. ? Verificar
las condiciones de reclusión preexistentes en los centros penitenciarios y cárceles de la jurisdicción de este Consulado. ? Realizar las gestiones de apoyo correspondientes para el traslado de restos humanos mexicanos a territorio nacional
? Auxiliar en la recuperación de salarios devengados
por connacionales sin importar su estatus migratorio. ? Dar información en torno a las posibles alternativas
legales para presentar una queja por violación de las leyes laborales, de seguridad y de discriminación en el lugar de trabajo. ? Asesorar y orientar a los mexicanos que enfrenten
un problema en materia familiar, de violencia intrafamiliar o de abuso o negligencia de menores. ? Orientar a los connacionales sobre los requisitos para utilizar la Convención Internacional de la Haya, en materia de sustracción ilícita de menores. ? Brindar orientación general sobre la obtención de documentación mexicana.
Los horarios de atención de la oficina de Protección Consular son de 9 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes. También puedes comunicarte al teléfono: 713 995 1227, o, en el caso de una emergencia; 713 857 6504 Boletín Informativo 2
SEMANA DE DERECHOS LABORALES Segunda Semana de Derechos Laborales del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2010 El Consulado General de Mexico en Houston celebró la Segunda Semana de Derechos Laborales (SDL) en esta ciudad, misma que a nivel nacional se llevó a cabo en 22 ciudades de Estados Unidos. La SDL es una iniciativa que gira alrededor del Día del Trabajo (Labor Day), que se inserta en la renovación de los instrumentos de colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) y el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL) suscritos en 2010 y en la que además participan distintas agencias estatales, organizaciones sindicales, comunitarias y entidades no gubernamentales. La SDL tuvo como objetivo informar a la comunidad mexicana sobre sus principales derechos laborales y sobre las instancias a las cuales pueden acudir en caso de alguna violación a sus derechos, así como multiplicar las acciones de difusión de los socios de los Consulados de México en materia de protección de los derechos laborales. Mediante esta iniciativa se refrendan las alianzas con las autoridades laborales estatales y federales, con el liderazgo comunitario y sindical y se da una mayor visibilidad al trabajo de protección en materia laboral. Durante la SDL se llevaron a cabo presentaciones y/o actividades que incluyeron, entre otros, los siguientes temas: derechos de los trabajadores; cómo presentar una queja ante la Administración para la Salud y la Seguridad Ocupacional (OSHA) y la División de Horas y Salarios (WHD); el derecho a un área de trabajo segura, compensaciones por lesiones en el trabajo, el derecho al salario mínimo y tiempo extra, el derecho a no ser discriminado, el derecho a acciones colectivas y los servicios del Departamento de Protección. El Cónsul Encargado Norberto Terrazas agradeció a la comunidad por la gran participación e interés para recibir información relacionada con sus derechos como trabajadores, tanto en las instalaciones del Consulado de México y del Consulado Sobre Ruedas con un total aproximado de 2,000 personas durante los cinco días. La comunidad recibió respuestas a todas sus preguntas sobre problemas laborales, contestadas por expertos en la materia, así como por funcionarios de las distintas agencias participantes. Este ejercicio se dio en el marco de la actividad prioritaria del Gobierno de México para brindar asistencia y protección consular de manera permanente a trabajadores mexicanos en Estados Unidos independiente de su calidad migratoria. Las 22 sedes de la SDL 2010 fueron: Albuquerque; Atlanta; Boise, Chicago; Dallas; Denver; Fresno; Houston; Kansas City; Los Angeles; Little Rock; Miami; Nueva York; Omaha; Phoenix; Sacramento; Salt Lake City; San Diego; San Francisco; San Jose; Saint Paul y Washington DC.
Boletín Informativo 3
PROTECCION PREVENTIVA PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ASUNTOS LABORALES PRIMERA PARTE ¿Qué derechos tengo al trabajar en los Estados Unidos? De acuerdo con la ley de los Estados Unidos, toda persona que realice un trabajo remunerado en territorio estadounidense está protegida por la legislación laboral federal y estatal aplicable. En general, todos los trabajadores tienen derecho a un salario justo, sin ser objeto de abusos o discriminación en el lugar de trabajo. ¿Tengo derechos en el trabajo a pesar de estar indocumentado en los Estados Unidos? Por supuesto. Las leyes laborales de los Estados Unidos se aplican a cualquier trabajador, independientemente de su condición o estatus migratorio. Si estas indocumentado en este país y enfrentas un problema en el lugar de trabajo, no dudes en pedir ayuda o asesoría laboral para resolver tu problema. ¿Cómo me puede ayudar el Consulado de México a resolver un problema laboral? Si eres mexicano, el Consulado General de México en Houston te puede apoyar y asesorar sobre los procedimientos que debes seguir para presentar una reclamación formal ante las instancias oficiales correspondientes. ¿Qué pasa si soy un jornalero (es decir, trabajo diariamente, sin contrato y de manera temporal? Los jornaleros también están protegidos por las leyes laborales de Estados Unidos. No importa que no exista un contrato laboral por escrito; en donde haya un empleador y un trabajador, es posible aplicar la ley laboral. No obstante, recuerde que un mínimo de información sobre su empleador (nombre, dirección y teléfono) es indispensable para que las autoridades estadounidenses puedan proceder. También es recomendable contar con toda la información posible sobre el llamado “contratista” o “subcontratista” con el que estás trabajando (nombre, dirección y teléfono), así como datos en relación al lugar donde se lleva a cabo el trabajo o la obra, y datos sobre el vehículo en que seas transportado hacia el sitio de trabajo o construcción (marca, modelo, placas, etc.). Recuerde que la mayoría de las denuncias que no proceden se deben a que no se cuenta con suficiente información sobre el empleador o el sitio de trabajo así como el número de horas trabajas que no han sido debidamente pagadas. Si usted sufrió algún abuso por su empleador, acuda directamente al Departamento de Protección ubicado en el segundo piso del Consulado General de México en Houston. El Departamento da servicio de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. de lunes a viernes en el segundo piso de las instalaciones del Consulado.
Boletín Informativo 4
Actividades Comunitarias Ferias de Salud con Motivo del Regreso a Clases Del 3 al 21 de agosto este Consulado General participó en siete ferias de salud -en Cleveland Ripley Neighborhood Center, LaPorte Neighborhood Center, Baker Ripley Neighborhood Center, First Baptisht Church de Bryan, Spring Branch Family Development Center, Pasadena Convention Center e Independence Heights Neighborhood Center- que se realizaron con motivo del regreso a clases de los alumnos de educación básica. En estos eventos, personal de la Representación repartió información sobre los programas y servicios que se ofrecen, así como libros de texto gratuitos. Como resultado de estos esfuerzos se logró atender alrededor de 17,120 personas.
Inauguración del “Pabellón del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana” El 18 de agosto se llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración del “Pabellón del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana” en la Universidad de Houston-Centro. Al evento asistieron líderes comunitarios, estudiantes y docentes de la institución de educación superior, así como medios de comunicación locales. El Cónsul de Asuntos Comunitarios, Julián Escutia, dio la bienvenida y presentó un video sobre la lucha de Independencia. Acto seguido, el Dr. Bill Flores, Presidente de la Universidad, expresó la importancia de conocer la historia de México e invitó a los alumnos de su institución a disfrutar de la exposición. Por su parte, el Cónsul encargado, Norberto Terrazas, agradeció a la Universidad por participar activamente en la celebración del Bicentenario y Centenario, y mencionó que hace 200 años la población mexicana se levantó en armas a favor de los ideales de libertad, justicia y democracia; valores compartidos por Estados Unidos y México. Finalmente, el Dr. Flores y el Cónsul Terrazas cortaron el listón, inaugurando así el Pabellón -el cual consta de 20 paneles con información sobre los movimientos de Independencia y Revolución que fueron diseñados por el gobierno de Guanajuato- e invitaron a los presentes a dar un recorrido por la historia de México. Boletín Informativo 5
Actividades Comunitarias Seminario para Líderes Mexicanos y Mexicano-Americanos Los días 28 y 29 de agosto se llevó a cabo el tercer seminario de entrenamiento para líderes mexicanos y mexicano-americanos, organizado por este Consulado General y el American Jewish Committee (AJC) Houston. Los principales objetivos del evento fueron proporcionar herramientas estratégicas para fortalecer la capacidad autónoma de organización de los líderes y estrechar las relaciones entre la comunidad judío-americana y mexicano-americana, por medio del intercambio de experiencias exitosas. Al taller asistieron 25 jóvenes que están comprometidos con la población mexicana y latina que reside en Houston. Los participantes acordaron trabajar de manera conjunta e independiente en iniciativas de empoderamiento de la comunidad mexicana e hispana en el área metropolitana de Houston, como educación cívica y participación política. Jornada de Vacunación El 11 de agosto se llevó a cabo una jornada de vacunación para niños y jóvenes en las instalaciones de esta Representación, con el apoyo de las Unidades Móviles “Ronald McDonald” y “Superkids” del Texas Children's Hospital (TCH), agencia fiscal de la VDS. Durante esta jornada se atendió a 80 familias y se aplicaron 310 vacunas a 109 niños residentes del área de Houston. De manera paralela se llevó a cabo una feria de salud con la participación de diversas agencias gubernamentales y sin fines de lucro que ofrecen servicios de salud para niños. El jueves 5 de agosto se llevó a cabo el “Seminario-Taller de Formación en Educación para Jóvenes y Adultos”, impartido por la Lic. Aída Sánchez Ramos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. \ Seminario INEA A este seminario asistieron representantes de las plazas comunitarias y de organizaciones como Mexican Institute of Greater Houston, Legacy Clinic, la Fuerza Hispana de Conroe, Apostolado Hispano de Baton Rouge, Oportunidades de Nueva Orleáns, Raíces Mexicanas de Dallas y de los Distritos Escolares de Liberty, Houston y Spring Branch. La asistencia total fue de 24 personas. Las actividades del día iniciaron con una ceremonia de inauguración en la que el Cónsul Norberto Terrazas ofreció un mensaje de bienvenida y señaló la importancia de estas actividades como parte del esfuerzo del Gobierno de México para llevar educación a los mexicanos que viven mas allá de sus fronteras. Durante el día se realizaron diversas presentaciones y, a través de dinámicas y ejercicios prácticos, se complementó la capacitación de los participantes. Las personas que ya habían recibido la capacitación tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas, y al mismo tiempo se inició la formación de nuevos asesores que impartirán clases de alfabetización, primaria y secundaria en Plazas Comunitarias. Boletín Informativo 6
Asuntos económicos y políticos Presentació con la Cámara Hispana de Comercio de Houston El día 25 de agosto de 2010 la Cámara Hispana de Comercio de Houston (HHCC por sus siglas en inglés) llevó a cabo un evento titulado “Mexico: Business, Culture & Opportunity”, al cual asistieron alrededor de 300 personas. El Cónsul encargado, Norberto Saúl Terrrazas Arreola, realizó una presentación titulada “Mexico's strengths and opportunities, Main strengths of the Mexican economy”, en la que señaló lo siguiente: · · · · · · · · · ·
Principales ventajas de la economía mexicana (Tamaño del mercado poblacional, gran base exportadora, disponibilidad de energía, bono demográfico, amplia red de acuerdos comerciales y biodioversidad). Principales ventajas para las compañías extranjeras (Costos competitivos de fabricación, logística, misma zona horaria a la de Estados Unidos, bajo costo de transportación de mercancía, situación geográfica). Facilidad para hacer negocios (Obtención de permisos y procedimientos para apertura de empresas). Sectores con éxito probado (Industrias aeronáutica, automotriz, eléctrica y electrónica, servicios de informática y destino para el retiro). Tipos de visa requeridos para que extranjeros lleven a cabo negocios en México. Disposiciones y actividades reguladas por la Ley de Inversión Extranjera El uso de los servicios de notarios públicos. Introducción a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria Uso de la página de internet http://www.tuempresa.gob.mx Promoción del organismo federal ProMéxico
En el panel de oradores estuvieron, además del Cónsul Terrazas, los señores George Y. González, abogado corporativo, socio de la firma Bracewell & Giuliani y ex-Presidente de la HHCC; así como el Sr. Eduardo Aguirre, socio de la firma de consultoría empresarial Atlantic Partners Group LLC, ex-Presidente Interino del Banco de Exportaciones e Importaciones de los Estados Unidos (Ex-Im Bank), ex-Presidente de banca privada de Bank of America y ex-Embajador de Estados Unidos en España. Durante su presentación, el Sr. Geroge Y. González resaltó las “ventajas naturales” que tiene la población de origen hispano de Houston (idioma, lazos familiares, costumbres) e invitó a aprovechar dichas ventajas y expandir sus negocios en México. En su ponencia, destacó los siguientes temas: · · · · · ·
Características de la Sociedad Anónima de Capital Variable y la Sociedad de Responsabilidad Limitada Consideraciones impositivas (Tratado de doble tributación entre México y Estados Unidos) Aspectos del gobierno corporativo de las empresas Oportunidades y restricciones del sector energético Régimen laboral Adquisición de propiedades inmobiliarias por parte de extranjeros
Boletín Informativo 7
Centro de Información Medica Desea saber cómo obtener: ·
“Tarjeta Dorada” Martes Septiembre 14 8:00 a.m. Llámenos para proporcionarle información sobre los requisitos que debe presentar
·
“CHIP o Medicaid” para sus niños. Personal Especializado le estarán orientando para llenar la Solicitud. Martes Septiembre 07 9:00 a.m. Jueves Septiembre 16 9:00 a.m. Septiembre 21 9:00 a.m. Septiembre 30 9:00 a.m.
·
“Programa WIC” Personal Especializado le estarán orientando para llenar la Solicitud. Martes Septiembre 07 9:00 a.m. Septiembre 21 9:00 a.m.
·
“Prueba de Plomo” Personal Especializado le estarán proporcionando pláticas y educación sobre salud ambiental Martes Septiembre 07 9:00 a.m.
·
Servicios de Apoyo para Adultos Mayores de 60 años y Alzheimer Personal autorizado le estará proporcionando información Jueves Septiembre 08 9:00 a.m.
·
Información sobre cuidado de la Diabetes, Nutrición, Presión Arterial y Obesidad (enfermedades crónicas) impartida por especialistas Martes Septiembre 9 9:30 Jueves Septiembre 23 9:30 a.m.
·
Le gustaría saber como es su relación de pareja? "¿Quiere saber como determinar en que tipo de relación de pareja esta viviendo?" ¿Se siente cómoda en su relación? ¿Le tiene temor a su pareja? ¿Su pareja controla todo lo que hace, el dinero, como viste, a sus amigos, etc? ¿Su pareja amenaza con reportarla a inmigración? Sí contesto que "SI" a alguna de estas preguntas, llámenos. Personal calificado del Centro de Mujeres en Houston le escuchara y orientara. Martes Septiembre 14 9:30 a.m. Septiembre 28 9:30 a.m.
·
Desea saber donde hay clínicas a bajo costo, vacunación gratuita para niños, ferias de salud, información sobre alguna enfermedad especifica, exámenes de colesterol, diabetes, presión arterial, y mas... Llámenos.
Para mayores informes favor de llamar al 713-778-6105 Boletín Informativo 88 7
Actividades Actividades Culturales Culturales
Houston Celebrates Mexico 2010 nos da la oportunidad de disfrutar más de 70 eventos incluyendo exhibiciones de arte, conferencias, óperas, conciertos, presentaciones de danza, obras de teatro, cine, presentaciones de libros, ceremonias cívicas y proyectos educativos, entre otros. Todo esto gracias a la valiosa colaboración de más de 30 organizaciones que juntas nos traen lo mejor de las artes, la educación y la cultura a Houston. El comité organizador está integrado por el Consulado General de México, la Oficina de Asuntos Culturales de la Alcaldía, Houston Arts Alliance y otros miembros de la comunidad. Te invitamos a participar en esta serie de eventos. Puedes enterarte sobre la programación en la página: www.houstoncelebratesmexico2010.com El llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado de Ignacio Allende y de Juan Aldama, marcó el inicio de la guerra de Independencia, proceso en el que participaron los hombres y mujeres que contribuyeron a liberar a México de España. Aquí presentamos los nombres de algunos de ellos. 1 Miguel Hidalgo y Costilla, 1753-1811 2 Leona Vicario, 1789-1842 3 José Antonio Torres, ?-1812 4 Servando Teresa de Mier, 1765-1827 5 Andrés Quintana Roo, 1787-1851 6 Francisco Primo de Verdad, 1768-1808 7 Josefa Ortiz, 1773-1829 8 Pedro Moreno, 1775-1817 9 José María Morelos y Pavón, 1765-1815 10 Ignacio Allende, 1769-1811 11 Manuel Mier y Terán, 1789-1832 12 Mariano Matamoros, 1770-1814 13 José Mariano Jiménez, 1781-1811 14 Ignacio Rayón, 1773-1832 15 Agustín de Iturbide, 1783-1824 16 Vicente Guerrero, 1782-1831 17 Hermenegildo Galeana, 1762-1814 18 Miguel Domínguez, 1756-1830 19 Nicolás Bravo, 1786-1854 Boletín Informativo 9
Actividades Culturales Ciclo de Cine de la Revolución Mexicana Como parte de las actividades relacionadas a la celebración del Bicentenario del inicio de la Independencia de México y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, los días 14, 15, 21 y 22 de agosto del actual se llevó a cabo exitosamente la proyección de la muestra de la trilogía de Fernando de Fuentes sobre la Revolución Mexicana compuesta por “Vámonos con Pancho Villa” (1935), “El Compadre Mendoza” (1934) y “El Prisionero 13” (1933), presentada por el Museo de Bellas Artes de Houston con la colaboración de este Consulado General y Bank of America. La versión en 35 mm de los títulos que conforman esta trilogía fueron recientemente restaurados y subtitulados al inglés por la Filmoteca de la UNAM, institución que facilitó los materiales de archivo. A lo largo de la proyección de esta serie en el auditorio del Museo de Bellas Artes de Houston, se recibieron muy buenas críticas y aceptación del público asistente. Exposición La Charrería. Orgullo y Tradición Mexicana El jueves 27 de agosto del actual, en el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario del inicio de la Independencia de México, se llevó a cabo la inauguración de la exposición La Charrería. Orgullo y Tradición Mexicana, de la fotógrafa mexicana Julia Vizcarra. El evento, que presidió el Cónsul Encargado Norberto Terrazas acompañado por la artista, tuvo lugar en el espacio de galería de esta representación consular ante una numerosa audiencia. El trabajo fotográfico de Julia Vizcarra es testimonio del arte de la Charrería, que representa una de las fiestas de más arraigo en México. En cada imagen, de las 86 que conforman esta muestra de gran calidad, se encuentra la pasión y valentía, unidas a la plástica de cada una de las suertes charras emprendidas por niños, jóvenes, mujeres y hombres. Nacida en la Ciudad de México, Vizcarra estudió periodismo en la Universidad de Periodismo Carlos Septién García, realizando en paralelo diversos cursos de especialización en fotografía periodística y documental. Dentro de sus proyectos como fotógrafa documentalista destacan el de comunidades indígenas de Oaxaca para el Fondo para la Paz, y el de la Fundación ANSeR en apoyo a los niños con cáncer en México. La exposición estará abierta al público en esta sede consular hasta el 15 de octubre. Del 22 de octubre al 15 de noviembre será trasladada al vestíbulo del Wortham Center, en donde con la colaboración este Consulado General, el Houston Center for Photography y Bank of America se exhibirá en el marco del estreno mundial de la Opera con Mariachi producida por la Houston Grand Opera, con música del legendario José “Pepe” Martínez.
Boletín Informativo 10
Actividades Culturales Ciclos de Cine Mexicano de la Epoca de Oro Del 23 al 28 de agosto se llevaron a cabo los ciclos de cine mexicano “El México de Emilio Fernández y Gabriel Figueroa” y “Luis Buñuel en México”, que se enmarcan en los festejos relativos al Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. El ciclo fílmico de la Epoca de Oro del cine nacional en el que se proyectaron dos películas por día a partir del 23 de agosto permitió a los asistentes disfrutar la proyección de una selecta colección de largometrajes del destacado Emilio “Indio” Fernández con la visión de Gabriel Figueroa: “La Perla” (1945), “La Ilusión Viaja en Tranvía” (1945), “Flor Silvestre” (1943), “Bugambilia” (1944), “Pueblerina” (1948) y “Las Abandonadas” (1944); así como las del director español-mexicano “El Gran Calavera” (1949), “La Hija del Engaño”, “Subida al Cielo” (1951), “La Ilusión Viaja en Tranvía” (1953) y “Nazarín” (1958). El evento se organizó conjuntamente con el centro cultural Talento Bilingüe de Houston y contó con el apoyo de Bank of America.
Exposición de arte visual de Gabriel Kuri En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, se presenta la primera muestra individual en un museo en Estados Unidos dedicada al destacado artista mexicano Gabriel Kuri, en el museo de Arte de la Universidad de Houston. Esta exhibición, que fue inaugurada el 27 de agosto y estará en exhibición hasta el 13 de noviembre del actual, comprende una selección de 45 obras de los últimos diez años, así como una pieza nueva a manera de instalación creada en estrecha colaboración con la directora y curadora en jefe de la Blaffer Gallery, del Museo de Arte de la Universidad de Houston, Claudia Schmuckli. Kuri destila sus contemplaciones diarias al campo de la estética formal con resultados poderosos. Absorto con cuestiones de la producción, Kuri navega con confianza las áreas entre el objeto encontrado, el proceso y lo construido o manufacturado.
Boletín Informativo 11
El ConsuladoConvocatorias en los Medios ¡
Cónsul Encargado Norberto Terrazas, durante la entrevista ofrecida a Carlos de Pavia del canal 47 de Telemundo sobre la Semana de Derechos Laborales.
Daniel Morales de Telemundo 47 durante la filmación de la exposición “La Charreria”
El Departamento de Protección del Consulado de México, durante el Banco de llamadas realizado en las instalaciones de Univision 45.
Entrevista al Cónsul Adscrito Norberto Terrazas en el Programa Mi Comunidad del canal TV Informa con Antonio Hernandez sobre las celebraciones del Bicentenario.
Conferencia de Prensa referente a la Semana de Derechos Laborales
Entrevista al Cónsul Norberto Terrzas durante la grabación del mensaje a la comunidad sobre el Bicentenario en el canal 47 Telemundo.
Boletín Informativo 12
Consulado Sobre Ruedas en el Este de Houston, Texas El Consulado General de México en Houston anuncia que se llevará a cabo el Consulado sobre Ruedas en el Norte de la ciudad de Houston, Texas, para atender a la comunidad mexicana que requiere pasaportes y matrículas consulares. El Consulado sobre Ruedas se realizará en el siguiente domicilio: Templo Emanuel Church 13509 Sacramento, Houston, TX 77015 Del martes 7 al sábado 11 de septiembre de 2010 Del martes 14 al sábado 18 de septiembre de 2010. ¡De martes a viernes se atenderán a todos los solicitantes sin previa cita! Los sábados sólo se atenderán a las personas que obtengan cita previa en el teléfono: 1- 877- MEXITEL (639 - 4835) El horario de recepción de documentos será de martes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y sábados de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.
Consulado Móvil en Galveston, Texas El Consulado General de México en Houston anuncia que llevará a cabo el Consulado Móvil en la ciudad de Galveston, Texas, para atender a la comunidad mexicana que está requiriendo pasaportes y matrículas consulares. El Consulado Móvil se realizará en el siguiente domicilio: Comunidad Nueva Vida 6328 Heards Lane, Galveston, Texas 77551 Fecha: sábado 11 de septiembre de 2010 Sólo se atenderán a las personas que obtengan cita previa en el teléfono: 1- 877- MEXITEL (639 - 4835) Se recibirán sin cita casos de emergencia comprobada. La persona que requiera de este servicio deberá presentar documentos que sustenten la urgencia. El horario de recepción de documentos será de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Boletín Informativo 13
CANCELACION DE PERMISOS Cancelación de Permisos de Importación Temporal de Vehículos De manera excepcional y, por única vez, la Administración General de Aduanas, en el marco del Programa Paisano, llevará a cabo la cancelación de 1,400 permisos de importación temporal de vehículos, durante la semana del lunes 20 al martes 28 de septiembre, inclusive, en el Consulado General de México de Houston ubicado en: 4507 San Jacinto St, Houston, TX 77004. Las personas interesadas en cancelar un Permiso deberán de hacer una cita personalmente en la Representación del Programa Paisano, localizada en la planta baja del Consulado General de México. Las citas se otorgarán a partir del martes 7 al viernes 17 de septiembre, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 3:00 a 5:00 p.m. Los interesados en obtener una cita deberán de presentar: a) los documentos que utilizaron para solicitar el permiso, como son: Tarjeta de Residencia, Pasaporte extranjero ó el Permiso de Trabajo. b) titulo o registro de placas vigente y b) La hoja azul del Permiso Original (El Holograma deberá de estar pegado en el vehículo). Las personas que obtengan la cita, se presentaran en la fecha asignada con los siguientes requisitos: a) Únicamente deberá acudir la persona que tramitó el permiso (la persona que aparece su nombre en el permiso). b) Presentarse 15 minutos antes de la hora citada. c) Presentar físicamente el vehículo al que pertenece el permiso. d) El vehículo deberá estar estacionado en un Estacionamiento. e) NO/NO se cancelará el permiso si el vehículo se encuentra estacionado en la calle. f) Presentar el Permiso Original de Importación Temporal del Vehículo (hoja azul) y el Holograma deberá de estar pegado en el vidrio. g) Presentar la identificación que utilizó para tramitar el permiso (tarjeta de residencia, pasaporte extranjero ó permiso de trabajo). Nota; NO SE CANCELARÁN PERMISOS, SI NO CUMPLE CON TODO LO ANTERIOR Ó LLEGA TARDE A SU CITA.
Boletín Informativo 14
Oficina de Asuntos Jurídicos La oficina de Asuntos Jurídicos tiene el propósito de brindar asesoría legal a connacionales que se encuentran en la posibilidad de la radicación de un procedimiento judicial ante autoridades, estatales o federales, estadounidenses. También tiene la responsabilidad de atender los casos de mexicanos que se encuentran en la lista de pena de muerte dentro de la circunscripción de este Consulado General. Dado que el sistema legal estadounidense es distinto al mexicano, es importante saber que conductas que pueden no parecernos graves son, especialmente en ciertos contextos, delitos que pueden acarrear altas multas, comprometer nuestra situación migratoria o incluso privarnos de la libertad. El mejor consejo en caso de ser detenido por alguna autoridad de Estados Unidos es ejercer el derecho a guardar silencio, a no realizar declaraciones ni a firmar papeles hasta que dispongamos de una apropiada asesoría de un abogado que pueda comunicarse con nosotros en español. Nunca se debe firmar ningún documento si no se entiende el alcance jurídico del mismo. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a un abogado, incluso si no puede pagarlo. En caso de ser ciudadano mexicano, se tiene derecho a comunicarse con el consulado, mismo que recomendamos ejercer y que no tiene costo alguno.
Vive México Vive México es un programa del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) que reúne recursos del Gobierno Federal, gobiernos estatales y municipales y de empresas privadas para promover las atracciones y destinos turísticos de México internacionalmente. El CPTM tiene oficinas en América del Norte, Europa, Japón y América Latina, una de estas oficinas se encuentra en este Consulado General de México en Houston. Para conocer más sobre este programa, acceder a promociones turísticas, estar enterado sobre eventos y noticias relacionadas con turismo en México visita la página www.visitmexico.com. También puedes visitar el sitio de Facebook; www.facebook.com/WeVisitMexico, ver videos en youtube; www.youtube.com/wevisitmexico, o unirte al grupo del sitio fotográfico Flickr: www.flickr.com/groups/wevisitmexico.
Fotografia: Adhemir Olguín
Boletín Informativo 15
Directorio Consulado General de México en Houston 4506 Caroline St. Houston, Texas 77004 Horario de atención al público: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Norberto Saúl Terrazas Arreola Cónsul Adscrito Julián Escutia Rodríguez Jefe de la Sección de Asuntos Comunitarios y Económicos
Teléfonos:
Luis Benjamín Lara Escobedo Jefe de la Sección de Protección Consular
713 271 68 00 Conmutador Operadora Ext. 1400.
Ramón Ruy-Sánchez Toledo Jefe de la Sección de Consulado sobre Ruedas
Correo electrónico: prensahouston@sre.gob.mx
Maria Dolores Esther Cabrera Arista Jefe de la Sección de Matrículas Consulares y Pasaportes
Protección: 713 995 1227 Asuntos laborales: 713 980 999 Emergencias de protección 713 857 6504 Fax: 713 779 0701
Elsa Borja Ruy-Sánchez Jefa de la Sección de Asuntos Culturales María de Jesús Ramírez Padilla Jefe de la Sección de Documentación a Extranjeros Juan Cerda Benitez Jefe de la Sección de Fe Pública, Registro Civil, Nacionalidad y Poderes Notariales Adhemir Olguín Jefe de la Sección de Prensa
Boletín Informativo 16 15