Boletin informativo octubre 2010

Page 1

Consulado General de México Houston l

Boletín Informativo, octubre 2010

Contenido Mensaje del Cónsul Norberto Terrazas

?

? Protección Consular ? Actividades

Comunitarias

? Bicentenario ? Actividades

Culturales

? El Consulado en los

Medios

? Consulado en su

comunidad

? Asuntos Jurídicos ? Vive México ? Directorio


Mensaje del Cónsul encargado Norberto Saúl Terrazas Arreola Gracias nuevamente por su interés en este que es el onceavo número del Boletín del Consulado General de México en Houston, Texas. Nuestro propósito es generar un medio de comunicación con la comunidad de mexicanos residentes o visitantes en esta ciudad. En este número hacemos hincapié en eventos muy importantes que celebramos en el mes de septiembre, especialmente los festejos del Bicentenario. De igual forma se destacan eventos tales como la Ceremonia de inicio de la campaña de otoño de “Bank on Houston”, la Reunión Comunitaria que contó con la visita del Alguacil del Condado, Adrián García, Participación de los músicos mexicanos Remi Alvarez, Milo Tamez y Juan Pablo Villa en Festival de música improvisada, la exposición MORE THAN THIS de Aldo Chaparro y la participación de los maestros Carlos Prieto y Javier Alvarez en festival de música en Houston. Este mes de octubre tendremos eventos muy importantes para la comunidad como la Semana Binacional de Salud que pretende mantener informada a nuestra comunidad sobre todos los asuntos relacionados con la prevención de enfermedades. Invitamos al público en general a visitar las oficinas de este Consulado con el propósito de realizar trámites administrativos, expandir la cultura nacional, crear un sentido de comunidad y recibir asesoría legal. Entre los trámites que más frecuentemente son solicitados se encuentran la emisión de pasaportes y de la matricula consular, documento que tiene validez legal y sirve, entre otras cosas, como comprobante de domicilio, además de los trámites propios de una oficina de registro civil. En las instalaciones de este Consulado se encuentran oficinas que ofrecen servicios adicionales, entre ellas las oficinas de Banjército donde se tramitan los permisos de importación temporal de vehículos. la Oficina del Programa Paisano, que brinda información y asesoría sobre los procedimientos necesarios para tener un cómodo y seguro regreso al país; y la oficina del Consejo de Promoción Turística que se encarga de promover el turismo hacia México. El personal del Consulado General de México en Houston y su servidor estamos para asistirles y esperamos verlos pronto en nuestras instalaciones. Atentamente, Norberto Saúl Terrazas Arreola Cónsul encargado

Boletín Informativo 1


Protección Consular La oficina de Protección Consular es el departamento del Consulado General de México encargado de brindar apoyo, orientación e información a los ciudadanos de nacionalidad mexicana que se encuentran fuera de la República Mexicana y dentro de la circunscripción de este Consulado. Brinda asesoría en temas migratorios, asuntos penales, laborales y familiares . Algunos de los temas en los que esta oficina puede apoyarte son: ? Orientación relativa a los derechos de los

connacionales que han sido detenidos por alguna autoridad migratoria de los Estados Unidos. ? Informar sobre las agencias y organizaciones

que ofrecen servicios profesionales en materia de leyes migratorias y penales. ? Apoyar

? Apoyar

a los connacionales que deseen beneficiarse del Tratado de Ejecución de Sentencias Penales entre México y Estados Unidos, para ser trasladados a una prisión en México. ? Proporcionar información y asesoría sobre las

leyes laborales y de seguridad en el trabajo a los connacionales que así lo requieran.

en la tramitación de permisos humanitarios para los familiares de los connacionales que se encuentran en estado de salud crítico irreversible o terminal.

Auxiliar en la presentación de quejas y denuncias en materia de violación de las leyes laborales y de seguridad en el empleo.

? Asistir en la repatriación de menores de edad

? Auxiliar en la recuperación de salarios devengados

Protección Consular

que han sido detenidos por alguna autoridad migratoria.

por connacionales sin importar su estatus migratorio.

? Repatriación

de indigentes, enfermos y personas de la tercera edad de nacionalidad mexicana.

legales para presentar una queja por violación de las leyes laborales, de seguridad y de discriminación en el lugar de trabajo.

? Asistir a los connacionales que se encuentran

? Asesorar y orientar a los mexicanos que enfrenten un problema en materia familiar, de violencia intrafamiliar o de abuso o negligencia de menores.

purgando una sentencia en el sistema penal de Texas o Louisiana o en las cárceles federales de la circunscripción. ? Verificar

las condiciones de reclusión preexistentes en los centros penitenciarios y cárceles de la jurisdicción de este Consulado. ? Realizar

las gestiones de apoyo correspondientes para el traslado de restos humanos mexicanos a territorio nacional

? Dar información en torno a las posibles alternativas

? Orientar a los connacionales sobre los requisitos para utilizar la Convención Internacional de la Haya, en materia de sustracción ilícita de menores. ? Brindar orientación general sobre la obtención de documentación mexicana.

Los horarios de atención de la oficina de Protección Consular son de 9 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes. También puedes comunicarte al teléfono: 713 995 1227, o, en caso de emergencia: 713 857 6504 Boletín Informativo 2


PROTECCION PREVENTIVA Paisano, ¿sabes qué debes hacer en caso de fallecimiento de algún familiar mexicano? Cada año lamentablemente fallecen decenas de ciudadanos mexicanos que viven, trabajan o visitan los Estados Unidos. Estos fallecimientos pueden ser originados por causas tan variadas como muerte natural, enfermedad, accidentes automovilísticos, accidentes en el trabajo, crímenes, etc, Para estos momentos tan difíciles es preferible estar preparado e informado sobre cuáles son los pasos a seguir. La primera recomendación es acudir al Departamento de Protección a Mexicanos del Consulado General de México en Houston, a fin de recibir la asesoría correspondiente, y la orientación relativa a los trámites a realizar, en caso de que se desee repatriar los restos de su familiar fallecido a su lugar de origen en México. Recuerda que para poderte apoyar de una manera más eficiente y precisa, al acudir al Consulado deberás de proporcionar todos los datos relacionados con el difunto, y la siguiente documentación: -Nombre y fecha de nacimiento del Difunto - Comprobante de nacionalidad mexicana del difunto -Causas y sitio del fallecimiento (morgue, hospital, etc.) - Lugar actual en donde se encuentran los restos mortales del familiar -Nombre o nombres de los familiares que estarán encargados de realizar los trámites correspondientes. - Identificaciones de los familiares. Todos los documentos expedidos por una autoridad estadounidense con motivo de un fallecimiento de un mexicano, tales como Acta de Defunción (Death Certificate), Certificado de Embalsamamiento, Permiso de Traslado de Restos humanos, serán visados por el Consulado de México. No obstante, dicho trámite es realizado directamente por la funeraria contratada. Todos los trámites relativos a la repatriación de restos son gratuitos y se realizan el mismo día de su recepción en el Consulado de México. Sin embargo, no olvides tener en cuenta que los trámites que la funeraria tiene que realizar pudieran demorar varios días, sobre todo si se trata de fin de semana o días festivos, debido a que las oficinas del gobierno estadounidense pudieran estar cerradas. Te sugerimos que antes de firmar cualquier contrato con alguna funeraria consultes con varios comercios, a fin de seleccionar la mejor alternativa antes de hacer un gasto que pudiera ser innecesario. Siempre cerciórate de lo que incluye el costo del paquete de servicios funerarios seleccionado, el cual deberá de considerar los costos asociados al traslado de los restos al domicilio en México indicado por los familiares, y en ningún caso deberá de contemplarse el transporte por vía terrestre en vehículos particulares. Para asistencia e información sobre este trámite, o para orientación sobre las agencias funerarias en el Sureste del Estado de Texas, acude al Departamento de Protección a mexicanos ubicado en el segundo piso del Consulado de México, o escríbenos a la siguiente dirección electrónica: proteccionhouston@sre.gob.mx

Recuerda que no se requiere previa cita.

Boletín Informativo 3


Actividades Comunitarias Ceremonia de inicio de la campaña de otoño de “Bank on Houston” El 8 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de inicio de la campaña de otoño de “Bank on Houston” (BoH), programa que comenzó en mayo de 2008. Desde entonces alrededor de 40,000 individuos, residentes de esta ciudad, han abierto cuentas de banco. BOH fue el primer proyecto de “Bank on” en Texas y fue iniciado por la ahora alcaldesa de la ciudad Annise Parker -en ese entonces Contralora de la Ciudad- con el apoyo de FDIC, la Reserva del Banco Federal y la Liga Nacional de Ciudades. Algunos de los atractivos que ofrecen los bancos e instituciones financieras participantes son: aceptación de la matrícula consular mexicana como identificación; cuentas de cheques sin costo o de bajo costo; no se necesita saldo mínimo; se otorga una tarjeta para cajeros automáticos o de débito; y se ofrece una segunda oportunidad a las personas con historial de cheques sin fondos. Durante la ceremonia, el Sr. Ronald Green, Contralor de la Ciudad, argumentó que se estima que 10% de la población de la ciudad de Houston no cuenta con servicios bancarios. Por último, se estima que 50% de los grupos minoritarios no tienen acceso a estos servicios. El Contralor Green espera que durante esta nueva campaña se abran 10,000 nuevas cuentas. Este Consulado General apoya el programa BoH a través de las iniciativas de Jornadas y Ferias de Educación Financiera, así como con el Acuerdo Bancos-Consulado.

Reunión Comunitaria: Visita del Alguacil del Condado, Adrián García La reunión comunitaria mensual se llevó a cabo el día 22 de septiembre con los Consejeros del IME, líderes comunitarios y público en general en las instalaciones de esta Representación. El invitado y ponente fue Adrián García, Alguacil del Condado de Harris. El Alguacil García expuso que su departamento es uno de los más grandes del país. Tiene cuatro mil empleados y 11 mil reos en su cárcel, y atiende a una población de cuatro millones de habitantes en la zona metropolitana de Houston. Respecto al problema de la sobrepoblación de la prisión, el Alguacil dijo que ha instrumentado programas de salud, laborales y educativos para rehabilitar a los reos. Por otro lado, expresó que la norma 287(g) sólo opera en la cárcel del Condado y que se aplica sin discriminación alguna. Señaló que su objetivo es detectar criminales y que no está a favor de su uso como medida para deportar inmigrantes indocumentados. Asimismo, recordó que el 17 de mayo del presente anunció la creación de un comité consultivo para supervisar el programa 287(g). En éste no se debatirá sobre la continuación del programa en el Condado, sino que se harán sugerencias para mejorar su aplicación.

Boletín Informativo 4


Bicentenario Celebración del Bicentenario de la Independencia En el marco de las celebraciones para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México en Houston, se llevaron a cabo diversos eventos: Desayuno organizado por el Comité de “Fiestas Patrias” El evento se efectuó el 2 de septiembre en un hotel del centro de la ciudad. Asistieron la alcaldesa de la ciudad de Houston, Annise Parker; el Juez del Condado de Harris, Edward Emmett; el Alguacil, Adrián García; y la Comisionada Sylvia García, así como los congresistas estatales Ana Hernández y Armando Walle. Se estima que acudieron 200 personas en total. El Cónsul encargado, Norberto Terrazas Arreola, fungió como orador principal y reconoció el trabajo que el comité de Fiestas Patrias ha llevado a cabo durante 42 años. Asimismo, señaló la importancia de la continuidad de estas actividades que fortalecen los lazos culturales de las comunidades mexicanas en el exterior. Durante la ceremonia se entregó el reconocimiento anual “Hispano del Año” al Sr. Richard Farías, Presidente de la organización sin fines de lucro Texano Center. Desfile conmemorativo por Fiestas Patrias Se llevó a cabo el sábado 11 de septiembre en las calles del centro de la ciudad, con una asistencia de aproximadamente 5,000 personas. Participaron funcionarios del gobierno estatal, municipal y local, como los congresistas estatales Carol Alvarado, Ana Hernández, Al Green y Armando Walle; el Juez del Condado de Harris, Edward Emmett; el Alguacil Adrián García; el jefe de la policía del precinto 6, Víctor Treviño y la Comisionada Sylvia García. Este evento sirvió para reconocer el apoyo de las autoridades locales y recalcar la importancia y aportaciones de la comunidad mexicana a esta ciudad. \ Desayuno organizado por la Comisionada del Condado de Harris y Presidenta Nacional de NALEO, Sylvia Garcia Se realizó el miércoles 15 de septiembre en un centro comunitario del norte de Houston, con una asistencia aproximada de 150 personas. Participaron el Alguacil del Condado, Adrián García; así como los congresistas estatales Ana Hernández y Armando Walle. El Cónsul encargado, Norberto Terrazas, ofreció un mensaje en el que resaltó la importancia de este hecho histórico para todos los mexicanos y subrayó las contribuciones de la comunidad mexicana y mexicano-americana a Houston. Por su parte, la Comisionada García felicitó a México y a sus comunidades en el exterior por el Bicentenario del inicio del movimiento de independencia. Señaló que es muy importante que los mexicanos y las personas de origen mexicano en este país mantengan vivas sus raíces y conozcan su pasado. Boletín Informativo 5


Bicentenario Ceremonia de inauguración del Mes de la Hispanidad El evento se llevó a cabo el 15 de septiembre en la plaza de la Alcaldía de Houston. Asistieron alrededor de 300 personas y participaron funcionarios electos y designados de la ciudad, del condado y del estado de Texas. La alcaldesa Annise Parker fue la oradora principal y reconoció que la comunidad hispana en esta ciudad es una de las más pujantes y trabajadoras. Felicitó especialmente a México por el Bicentenario de la Independencia y resaltó las contribuciones de nuestra comunidad al desarrollo político, económico y social de Houston. Ceremonia oficial y verbena popular Se realizó en la sede de este Consulado General, con una asistencia aproximada de 800 personas. Se contó con la presencia de funcionarios electos y designados de los cuatro órdenes de gobierno; miembros del Cuerpo Consular; personas que han recibido el Reconocimiento Ohtli; Consejeros y ex Consejeros del IME; y representantes de organizaciones culturales y comunitarias. Durante el evento, los invitados disfrutaron de platillos y bebidas mexicanas donadas por empresas y restaurantes locales, así como de una muestra de tequila El programa inició con la presentación del Mariachi Juvenil MECA. Acto seguido, el Cónsul encargado, Norberto Terrazas, dio un discurso en el que destacó que los valores e ideales de los héroes de la Independencia siguen válidos a doscientos años del inicio del movimiento. Además, hizo énfasis en las aportaciones de los migrantes a Houston y México, e invitó a que los padres transmitan la cultura mexicana y sus raíces a las nuevas generaciones. Asimismo, se dio lectura al mensaje del Emb. Arturo Sarukhan a la comunidad mexicana en Estados Unidos. Por otro lado, el Vice Alcalde de Houston, Edward González, acompañado de las Concejales Yolanda Jones y Brenda Stardig, presentó una Proclama emitida por la Alcaldesa de Houston. Por su parte, los congresistas estatales Ana Hernández y Armando Walle presentaron una resolución del Congreso de Texas que reconoce las aportaciones de los mexicanos a este estado y felicita a México y sus comunidades en el extranjero por el Bicentenario del inicio del movimiento independentista. Por último el Alguacil del Condado de Harris, Adrián García, presentó una Resolución de la Representante federal Sheila Jackson Lee, en la que reconoció la compatibilidad entre los valores que dieron vida a México y Estados Unidos como naciones independientes. El programa continuó con la presentación del Ballet Folclórico “ Ambassadors International ” de la Sra. Nelly Fraga (Reconocimiento Ohtli 2002) y con la participación del Mariachi 2000 de Houston. La verbena terminó con la transmisión en vivo del Grito de Independencia desde Palacio Nacional. Boletín Informativo 6


Bicentenario Ceremonia del Grito en el Teatro Miller Se llevó a cabo el 15 de septiembre en colaboración con el Comité Patriótico Mexicano de Houston, con una asistencia aproximada de 10,000 personas. A las 9:00 p.m. el Cónsul encargado, Norberto Terrazas, se dirigió al público asistente, y posteriormente ofició la “Ceremonia del Grito” con el apoyo de la escolta representativa de este Consulado General.

Celebración del Bicentenario e inauguración de la Exposición de dibujo infantil “Este es mi México” El 16 de septiembre se llevó a cabo la Celebración del Bicentenario e inauguración de la Exposición de dibujo infantil “Éste es mi México” en el Museo de los Niños de Houston con el patrocinio de Grupo Gruma. Durante la ceremonia, el Cónsul encargado, Norberto Terrazas, señaló la importancia de conmemorar el Bicentenario y apuntó que “Éste es mi México” tiene como propósito estrechar los lazos de los niños mexicanos y de ascendencia mexicana con su país de origen. Asimismo, Tammie Khan, Directora Ejecutiva del Museo, y Pío del Castillo, representante del Grupo Gruma, destacaron la importancia de este tipo de eventos, ya que resaltan la riqueza cultural de México. Más adelante, el actor Fernando Philibert realizó una representación del “Grito de Independencia” para los niños. También se contó con la participación del Mariachi Hermosura Juvenil y el Ballet Folklórico Las Américas.

Entrega del Reconocimiento Ohtli En el marco de la Gala Anual del Instituto Mexicano de Houston, el 18 de septiembre se presentó el reconocimiento Ohtli. Éste fue presentado e impuesto por el Sr. Cándido Morales, Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, a la Sra. Irma Díaz González, por su liderazgo e impulso a las iniciativas de educación dirigidas a la comunidad migrante en esta ciudad. El evento contó con una asistencia de 400 personas.

Boletín Informativo 87


Actividades Culturales Participación de los músicos mexicanos Remi Alvarez, Milo Tamez y Juan Pablo Villa en festival de música improvisada. El viernes 17 y sábado 18 de septiembre de 2010 se llevó a cabo el evento: Acuerdo de Música Libre/Free Music Agreement: A Festival of Improvised Music, un festival de música improvisada con la colaboración de 4 talentosos músicos mexicanos. El evento, auspiciado por la Ford Foundation a través de NALAC (National Association of Latino Arts and Culture), con el apoyo de Bank of America y la Secretaría de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo en dos sedes ante una audiencia compuesta particularmente de jóvenes músicos y artistas interesados en los ritmos improvisados de composiciones informales creados tanto por ejercicios vocales como percusión y música de guitarra, bajo, trombón, saxofón y trompeta, mezclados por técnicos de acústica. Para este evento, organizado por la agrupación Nameless Sound, se contó con la participación de los destacados maestros mexicanos Remi Alvarez (saxofón), Milo Tamez (percusión) y Juan Pablo Villa (vocalista), que junto con los músicos estadounidenses David Dove, Chris Cogburn y Jawwaad Taylor, logran la improvisación musical que representa una comunicación intercultural entre las comunidades. Cabe mencionar que este festival inició con dos representaciones similares en la Escuela Nacional de Música de la UNAM el pasado 12 de septiembre. Fundado por el maestro David Dove en 2001, Nameless Sound es un organismo que busca presentar lo mejor de la música contemporánea internacional en apoyo a la exploración de nuevos métodos en la educación artística. Exposición MORE THAN THIS de Aldo Chaparro. El sábado 18 de septiembre, se llevó a cabo la inauguración de la exposición de arte visual del maestro Aldo Chaparro. El evento, que contó con la presencia del artista, tuvo lugar en la galería Sonja Roesch de Houston. Bajo el título MORE THAN THIS, la muestra del maestro Chaparro, bajo la curaduría de Catalina Montaño, es la versión tangible de las exploraciones musicales que fluctúan en la memoria. Aldo Chaparro está profundamente influenciado por la cultura pop tanto del ámbito musical como artístico y recrea las mezclas fónicas con materiales metálicos, fosforecentes y fluorecentes que plantean un diálogo entre las disciplinas que pretenden contestar si los proyectos visuales son experiencias de la memoria o simplemente nuevos elementos en nuevos contextos. Chaparro es conocido por forzar los límites entre las diferentes disciplinas y en esta ocasión su intervención incluye una colaboración con Bibi Zambrano, músico mexicana quien realza la base de esta muestra: temas y letra de canciones que pertenecen a una memoria colectiva.

Boletín Informativo 8


Actividades Culturales Participación de los maestros Carlos Prieto y Javier Álvarez en festival de música en Houston Los días 3 y 4 de septiembre se llevó a cabo en la Universidad de St. Thomas el festival musical titulado “Ecos de una Nación” en colaboración con Camerata Ventapane, la Universidad de St. Thomas y el Festival Anual de Música Barroca de San Miguel de Allende, con el apoyo de Bank of America. El festival incluyó una serie de eventos, entre los cuales destacaron un recital, la conferencia y presentación del libro Aventuras de un Chelo y la charla sobre compositores mexicanos de música contemporánea. Para la realización de estos dos eventos se contó con la participación de los reconocidos compositores mexicanos Carlos Prieto y Javier Álvarez. El chelista Carlos Prieto, ante un numeroso público, habló acerca de la investigación que realizó para determinar el origen de su chelo, un Stradivarius fabricado en 1720, que concluyó con la publicación del libro Aventuras de un Chelo. Carlos Prieto, además de ser uno de los chelistas con mayor prestigio a nivel mundial, hizo alarde de sus aptitudes como presentador, ya que cautivó al público con anécdotas divertidas que ofrecían datos históricos de interés para el público en general. Para concluir una gran velada, el maestro Prieto ofreció un recital para piano y chelo. Por otro lado, el rector del Conservatorio de las Rosas en Morelia, Mich., Javier Álvarez, ofreció una muy interesante conferencia en la que habló a cerca de los compositores mexicanos de música contemporánea para cámara, orquesta y ensambles. Javier Álvarez no sólo ofreció datos históricos para contextualizar el ambiente musical de los 60's a la fecha, si no que presentó lo que a su parecer son los 10 temas que mejor abarcan las facetas de los compositores mexicanos que abren las puertas a nivel internacional a la música mexicana contemporánea. Tras esta concurrida conferencia se ofreció un concierto en el cual el Ensamble Apollo interpretó piezas del compositor. Otros eventos que se llevaron a cabo dentro del festival fueron los conciertos de música barroca que presentó la más representativo del Festival de Música Barroca de San Miguel de Allende, el recital de música mexicana a cargo de la mezzo-soprano Cecilia Duarte, acompañada por Alberto Espino al piano, concierto de gala con la participación de coros y ensambles locales y convivios gastronómicos que ofreció el Consejo de Promoción Turística de México.

Boletín Informativo 9


El ConsuladoConvocatorias en los Medios ¡

Cónsul encargado Norberto Terrazas, durante la entrevista ofrecida al Canal Fox Sports en Español sobre el Bicentenario

Entrevista otorgada por el Cónsul Norberto Terrazas en el Programa “Nuestra Vida”, conducido por Grace Olivares.

Grabación del Segmanto “Su Consulado Responde” con Univision 45.

Conferencia de Prensa referente a la Semana Binacional de Salud.

Entrevista en vivo al Cónsul encargado Norberto Terrazas, antes del evento del Grito en el Teatro Miller otorgada a Univision 45.

Entrevista al Cónsul Norberto Terrzas otorgada a diversos medios de comunicación durante la celebración del evento de la Herencia Hispana en las afueras de la Alcaldía de la ciudad de Houston.

Boletín Informativo 10


El Consulado General de México en Houston anuncia que se llevará a cabo el Consulado sobre Ruedas en el área de Bellaire de la ciudad de Houston, Texas, para atender a la comunidad mexicana que requiere pasaportes y matrículas consulares. El Consulado sobre Ruedas se realizará en el siguiente domicilio: 6742 Hillcroft St, Houston, TX 77081 Del martes 21 al sábado 25 de septiembre del 2010, del martes 28 al domingo 3 de octubre de 2010 y del martes 5 al sábado 9 de octubre de 2010. ¡De martes a viernes se atenderán a todos los solicitantes sin previa cita! Los sábados y domingo sólo se atenderán a las personas que obtengan cita previa en el teléfono: 1- 877- MEXITEL (639 - 4835) El horario de recepción de documentos será de martes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y sábados de 9:30 a.m. a 1:30 p.m. Requisitos para tramitar pasaporte: - Acta de nacimiento original y una copia. - Identificación oficial con fotografía y una copia (matrícula consular, licencia de conducir, credencial de elector y certificado de estudios escolares, entre otras identificaciones oficiales). - Dos fotografías tamaño pasaporte de frente, sin lentes y con fondo blanco. Requisitos para tramitar renovación de pasaporte: - Original y una copia del pasaporte anterior (reciente), del área en donde se localiza la fotografía y los datos generales del interesado. - Dos fotografías a colores, tamaño pasaporte de frente, sin lentes y con fondo blanco. COSTO DEL PASAPORTE

POR TRES AÑOS $74.00 Dls. EUA POR SEIS AÑOS $101.00 Dls. EUA

Requisitos para tramitar matrícula consular: - Acta de nacimiento original y una copia. - Identificación oficial con fotografía y una copia (pasaporte, licencia de conducir, credencial de elector y certificado de estudios escolares, entre otras identificaciones oficiales). - Comprobante de domicilio original y una copia (recibos de pago de servicios como renta, luz, agua, teléfono y gas o un sobre dirigido al interesado con sello postal donde aparezca su domicilio actual). Las mujeres casadas que desean tener la matrícula consular con el apellido de su esposo deben presentar además acta de matrimonio original y copia. COSTO DE LA MATRÍCULA CONSULAR: POR CINCO AÑOS

27.00 Dls. EUA.

Nota: Para el trámite de pasaporte o matrícula consular de menores de edad, deberán presentarse los padres o, el padre o madre que ejerza la patria potestad y custodia del menor o menores, a efecto de requisitar la forma OP7. El funcionario consular del Consulado Móvil podrá brindarle orientación al respecto. En caso de mujeres casadas que soliciten que el pasaporte o matrícula consular aparezca con el apellido de su cónyuge deberán exhibir copia certificada del acta de matrimonio y una copia simple, si el matrimonio se celebró en México. Si el matrimonio se celebro fuera de México, se deberá presentar el acta de matrimonio extranjera apostillada, en original y copia.

Boletín Informativo 11


CANCELACION DE PERMISOS Termino la jornada para cancelar permisos de importación temporal de vehículos en el Estado de Texas. Termino la jornada para cancelar permisos de importación temporal de vehículos promovida por el Programa Paisano, beneficiando a 2,363 propietarios que por alguna razón no cancelaron el permiso en la frontera al regresar de México a los Estados Unidos. La jornada se realizo en los consulados de Austin, Dallas y Houston, del 21 al 27 de septiembre con la participación de la Representación Regional del Programa Paisano con sede en el Consulado General de México en Houston. Los registros preliminares señalan que se logro cancelar un total de 2,363 permisos, cifra record alcanzada en este tipo de programas. Esto significa que un número igual de propietarios no tendrán que ir a la frontera a cancelar el permiso o tener que buscar a un familiar para que tramite el permiso de su próximo viaje, además de evitar que sean víctimas de “gestores” fraudulentos. La gran sensibilidad de los consulados y sus titulares para apoyar la jornada, genero el comentario de las personas más importantes de la jornada: los mexicanos beneficiados, quienes expresaron su reconocimiento por la valiosa ayuda que brinda el Programa Paisano conjuntamente con los consulados a la comunidad mexicana. El programa de cancelaciones de permisos de vehículos, fue posible por el alto sentido de voluntad, unidad y coordinación entre las siguientes instituciones: Secretaría de Gobernación, a través del Programa Paisano del INM; SAT-AGA a través de la Administración de Operación Aduanera 3; SEDENA a través de Banjercito y los Consulados Generales de México en Austin, Dallas y Houston, TX. A todos ellos nuestra gratitud y reconocimiento. Todos los servidores públicos participantes en la jornada de los tres consulados, dieron un ejemplo de honestidad, buen trato y respeto a cada solicitante, desempeñaron su trabajo con pulcritud, eficacia, profesionalismo y un amplio sentido de solidaridad con los connacionales. Con ello, se dio muestra de que en México el servicio público que presta el Gobierno Federal es profesional y se mejora en forma continua, ahora toca a los usuarios cumplir con sus obligaciones.

Boletín Informativo 12


Oficina de Asuntos Jurídicos La oficina de Asuntos Jurídicos tiene el propósito de brindar asesoría legal a connacionales que se encuentran en la posibilidad de la radicación de un procedimiento judicial ante autoridades, estatales o federales, estadounidenses. También tiene la responsabilidad de atender los casos de mexicanos que se encuentran en la lista de pena de muerte dentro de la circunscripción de este Consulado General. Dado que el sistema legal estadounidense es distinto al mexicano, es importante saber que conductas que pueden no parecernos graves son, especialmente en ciertos contextos, delitos que pueden acarrear altas multas, comprometer nuestra situación migratoria o incluso privarnos de la libertad. El mejor consejo en caso de ser detenido por alguna autoridad de Estados Unidos es ejercer el derecho a guardar silencio, a no realizar declaraciones ni a firmar papeles hasta que dispongamos de una apropiada asesoría de un abogado que pueda comunicarse con nosotros en español. Nunca se debe firmar ningún documento si no se entiende el alcance jurídico del mismo. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a un abogado, incluso si no puede pagarlo. En caso de ser ciudadano mexicano, se tiene derecho a comunicarse con el consulado, mismo que recomendamos ejercer y que no tiene costo alguno.

Vive México Vive México es un programa del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) que reúne recursos del Gobierno Federal, gobiernos estatales y municipales y de empresas privadas para promover las atracciones y destinos turísticos de México internacionalmente. El CPTM tiene oficinas en América del Norte, Europa, Japón y América Latina, una de estas oficinas se encuentra en este Consulado General de México en Houston. Para conocer más sobre este programa, acceder a promociones turísticas, estar enterado sobre eventos y noticias relacionadas con turismo en México visita la página www.visitmexico.com. También puedes visitar el sitio de Facebook; www.facebook.com/WeVisitMexico, ver videos en youtube; www.youtube.com/wevisitmexico, o unirte al grupo del sitio fotográfico Flickr: www.flickr.com/groups/wevisitmexico. En el siguiente link usted encontrará detalles sobre La Rutas de México http://www.visitmexico.com/rutasdemexico Boletín Informativo 13


Directorio Consulado General de México en Houston 4506 Caroline St. Houston, Texas 77004 Horario de atención al público: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Norberto Saúl Terrazas Arreola Cónsul Adscrito Julián Escutia Rodríguez Jefe de la Sección de Asuntos Comunitarios y Económicos

Teléfonos:

Luis Benjamín Lara Escobedo Jefe de la Sección de Protección Consular

713 271 68 00 Conmutador Operadora Ext. 1400.

Ramón Ruy-Sánchez Toledo Jefe de la Sección de Consulado sobre Ruedas

Correo electrónico: prensahouston@sre.gob.mx

Maria Dolores Esther Cabrera Arista Jefe de la Sección de Matrículas Consulares y Pasaportes

Protección: 713 995 1227 Asuntos laborales: 713 980 999 Emergencias de protección 713 857 6504 Fax: 713 779 0701

Elsa Borja Ruy-Sánchez Jefa de la Sección de Asuntos Culturales María de Jesús Ramírez Padilla Jefe de la Sección de Documentación a Extranjeros Juan Cerda Benitez Jefe de la Sección de Fe Pública, Registro Civil, Nacionalidad y Poderes Notariales Adhemir Olguín Jefe de la Sección de Prensa

Boletín Informativo 14 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.