Análisis de situación 1. Últimos acontecimientos Los principales acontecimientos ocurridos desde enero de 2009 han sido los atentados cometidos por ETA, la declaración de la Izquierda Abertzale, el cambio de Gobierno Vasco, la ilegalización de Askatasuna y D3M, la propuesta de pacto contra la violencia en Navarra y la transformación de la situación social. a) La declaración de la Izquierda Abertzale El pasado noviembre la Iquierda Abertzale representada por Batasuna presentó primero en Altsasu (Navarra) y días después en Venecia el documento “Un primer paso para el proceso democrático: principios y voluntad de la Izquierda Abertzale”, en el que muestra su compromiso en favor de “un proceso democrático, en ausencia total de violencia, sin injerencias, y utilizando vías y medios exclusivamente políticos”. b) Atentados de ETA Además de la colocación de artefactos explosivos que no ocasionaron graves daños personales, hay que subrayar los asesinatos de Eduardo Puelles en junio y de dos guardia civiles en julio. Así mismo, por su potencia, es conveniente recordar el atentado cometido en Burgos contra una casa cuartel. Durante los últimos cinco meses, no se han producido atentados de ETA. c) El cambio de Gobierno Vasco El hecho más relevante ocurrido en los últimos meses ha sido el cambio en el Gobierno Vasco y la elección de Patxi López como nuevo Lehendakari, que vino precedido por un pacto de legislatura con el Partido Popular. La consecuencia más palpable de la acción del nuevo gobierno en relación a la paz y la normalización ha sido el diseño y la aplicación de una nueva política basada en la deslegitimación social del terrorismo y en la “tolerancia 0” frente a las expresiones políticas de la Izquierda Abertzale representada por Batasuna. Esta estrategia ha tenido su principal reflejo en la cuestión de la retirada de carteles y fotos de presos de ETA y en la prohibición de manifestaciones o actos públicos en las fiestas locales. d) Ilegalización de D3M y Askatasuna