Amaia Falcón Vallespí
Curso: 6º
CRA Dos Aguas-Fabara
SECTOR PRIMARIO: MELOCOTÓN, CIRUELA Y CEREZA Entrevista a: Emilio Javier Falcón Valén, Agustín Falcón Latorre y Alberto Cervera 1. ¿Cuáles de estas frutas tienen más producción en la frutícola de Fabara?
El melocotón amarillo embolsado, es el que más. Brevas e Higos, es lo que menos. 2. Antes Fabara se dedicaba al secano, ¿desde cuándo la agricultura de Fabara está dedicada también al regadío? Desde el año 2007 porque se hizo la elevación del agua del Ebro, llamado PEBEA, se han incrementado mucho las hectáreas. 3. ¿Cuál es el total de hectáreas de Fabara dedicadas a los frutos dulces? Unas 300 de fruta dulce más o menos: 221,03
1
Amaia Falcón Vallespí
Curso: 6º
CRA Dos Aguas-Fabara
4. En 1984 se creó la frutícola de Maella, ¿En que año se creó la de Fabara? ¿Para qué? En 1987, para comercializar la fruta, porque la almendra, la uva y la oliva ya se comercializaban. 5. En 1991 se creó la frutícola Bajo Aragonesa soc- Coop. 2º grado ¿Ha mejorado la comercialización? Sí, mucho. 6. ¿Desde que empezó ha ido a más o a menos? En 1991 la formaban la Coop. San Lorenzo (Maella) Sección de fruta de la Coop. Fabara y Compromiso de Caspe. Cuando empezó no se llegó a los 2.000.000 de kg. Y ahora se producen más de 7.000.000. 7. ¿Por qué el enlace a la web de la cooperativa, hecha por la Comarca, te lleva a Villanueva de la Serena? No lo sé
http://www.comarcabajoaragoncaspe.com/presentacion/empresas-PRES57.php
8. La web de la frutícola Bajoaragonesa funciona mal ¿Por qué? No lo sé http://www.fruticola-bajoaragonesa.com/#
2
Amaia Falcón Vallespí
Curso: 6º
CRA Dos Aguas-Fabara
1. ¿Fabara es después de Caspe y Maella… la que más fruta dulce produce? Estamos detrás de Chiprana. El técnico de la ATRIA (Agrupación para Tratamientos Integrados en la Agricultura) presta apoyo técnico a los socios para el manejo integrado de plagas, enfermedades y malas hierbas. 1. ¿Cómo se llama la técnico? Beatriz Latorre
3
Amaia Falcón Vallespí
Curso: 6º
CRA Dos Aguas-Fabara
2. ¿En qué ha ayudado a los fruticultores? En avisar y recomendar los tratamientos de plagas. 3. ¿El hecho de formar parte de la Unión Europea ha sido beneficioso o perjudicial para este sector? ¿Por qué? Muy beneficioso, porque hemos podido exportar a otros países. 4. ¿Qué normas de la Unión Europea han afectado a la agricultura de Fabara? La trazabilidad de cada caja de fruta tiene que tiene un código de barras para saber el origen. 5. ¿Ha mejorado la calidad del producto y la producción con las ayudas de la UE y el Gobierno de Aragón? Sí, hay muchas normas de control de calidad. 6. ¿De qué se encarga la U.A.G.A.? En estos momentos está luchando por la diferencia que paga el consumidor al precio que recibe el agricultor. 7. ¿Sería bueno para Fabara que con los residuos agrícolas se hiciera una central de Biomasa? ¿Por qué? Podría ser bueno, así se podrían aprovechar los residuos de la poda.
4
Amaia Falcón Vallespí
Curso: 6º
CRA Dos Aguas-Fabara
5
Amaia Falcón Vallespí
Curso: 6º
CRA Dos Aguas-Fabara
8. ¿Fabara debería tener alguna fábrica de productos alimenticios derivados de los frutos dulces como Los Arcos, Rabinad…? No, es suficiente. 9. ¿Qué servicios ofrece a los socios la cooperativa? Comercialización de la fruta, almendra, uva, oliva, venta de productos fitosanitarios y abonos, servicio de seguros, sección de crédito… 10. ¿Cuántos puestos de trabajo fijos oferta la cooperativa? ¿Y temporales? Fijos: 5 en Fabara y 3 en la Frutícola Bajo Aragonesa. Temporales: Sobre unos 30. 11. ¿Te gusta tu profesión? ¿Por qué? ¿Se la recomiendas a tus hijos? Sí, la recomiendo, porque me gusta ser autónomo y me gano la vida con lo que me gusta, aunque tiene bastantes adversidades.
¡!!Muchísimas gracias!!!
6
Amaia Falcón Vallespí
Curso: 6º
CRA Dos Aguas-Fabara
7
Amaia Falcón Vallespí
Curso: 6º
CRA Dos Aguas-Fabara
8