HACIA LA IGUALDAD
HACIA LA IGUALDAD INSTITUTO DIEGO ANGULO- INSTITUTO DE VIÓSINSTITUTO AUBENÇ
1
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
NÚMERO 2
ÍNDICE Editorial ……………………………………………………………………………………………………………………………….……… 3 La mujer en la narrativa popular gallega (Instituto De Viós) ............................................................... 4 El papel de la mujer en los cuentos tradicionales (Instituto Aubenç) ……………………………………….….. 14 El sexismo en los cuentos populares: nueva visión sobre textos tradicionales (Instituto Diego Angulo ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….... 15 Remedios populares y el papel de la mujer (Instituto Aubenç ) ………………………………………………….. 24 Mujeres que dejaron huella en Valverde (Instituto Diego Angulo) ................................................. 27 El lenguaje sexista en la prensa gráfica (Instituto De Viós) …………………………………………………………. 29
2
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
NÚMERO 2
EDITORIAL Instituto Aubenç- Glòria Farré i Adrià Pérez
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA LITERATURA La mujer desde la antigüedad ha tenido un gran papel dentro de los cuentos y de la narrativa popular. Ella era, casi siempre, quien transmitía esta riqueza cultural a sus hijos/as, nietos/as, criados/as, mozos/as,... junto a la chimenea, cuando aún no había electricidad en las casas y oscurecía pronto en invierno, cuando iban a buscar agua a la fuente, en los días de fiesta o cuando iban a llevar comida al campo. Gracias a la tradición oral, y más tarde a la imprenta, hoy disfrutamos de esta literatura popular tan interesante y olvidada de nuestras tierras. Dentro de la prensa escrita también encontramos la presencia femenina, pero hay que tener claro que por cuestiones de índole cultural, los escritos de las mujeres se desarrollaron durante muchos siglos dentro del ámbito privado (cartas, diarios personales, cuadernos de notas, libros de familia,...). Éstos tuvieron una pobre repercusión dentro de la tradición cultural escrita, la cual, muchas veces a lo largo de la historia se ha mostrado contraria a aceptar los productos culturales que salían de la pluma de una mujer. Tenemos algunos ejemplos como el de Caterina Albert, que para poder presentarse a un premio y publicar, empleó el pseudónimo de Víctor Catalán o el de Mercè Rodoreda que por el hecho de ser mujer no ganó el premio “Joanot Martorell” con la obra “Colometa”. Cabe constatar que la presencia femenina dentro de la literatura es primordial y que no se debe separar la literatura femenina de la literatura masculina, ya que de literatura sólo existe una independientemente de quien la escriba.
3
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
La mujer en la narrativa popular gallega Instituto de Viós.
Mi abuela decía… Cuentan que… En mis tiempos… Érase una vez...
La narrativa de tradición oral hace referencia
que desempeñan papeles como el de madre,
a la transmisión de saberes a través de la
hija,
palabra hablada y constituyó durante siglos la
protagonistas masculinos no tienen una
única fuente literaria para las personas que
profesión.
habitaban en el medio rural, donde no sólo se
comerciantes, médicos o agricultores, las
conservó sino que también creció gracias a
mujeres tienen como función social la de
que fue transmitida de generación en
cuidad de la casa, el marido, los hijos y las
generación.
hijas . El único papel femenino en el que la
Esta narrativa popular es producto de las
mujer presenta una profesión es el de
viejas sociedades rurales y marginadas que no
“meiga”, una mujer que por dinero elabora
participaban de la cultura escrita y que se
conjuros que pueden sanar y/o enfermar.
manifestó a través de cuentos, mitos,
Atendiendo a que la base del relato sea
leyendas,
fábulas,
fantástica (leyendas y mitos) o real (cuentos
relatos…, que tenían como fin transmitir
de costumbres) aparecen diversos perfiles de
experiencias y conocimientos, entretener,
mujer, y aprovechamos esta diferenciación
satirizar, y podían tener una base real o
para presentarlas.
ficticia.
En el cuento de costumbres, o historias
En la literatura popular gallega el papel de la
realistas, que suelen referirse a historia de la
mujer es el mismo que el de los personajes
vida familiar aparecen diferentes tipos de
masculinos, y también sirven para ejemplificar
mujer, pero su papel siempre está vinculado a
defectos y/o virtudes (son trabajadoras,
su estado civil o a su relación con el hombre.
cotillas, infieles, astutas…). Las mujeres
Así encontramos cuentos de:
refranes,
conjuros,
esposa…
y
a
Mientras
diferencia
los
habitualmente protagonizan historias en las
4
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
de
hombres
los
son
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
Mujeres solteras, que buscan “salir de
una
caricatura
de
un
casa”, por lo que los temas de estas
negativo, y que también es muy habitual
historias suelen resumirse en “buscar
aparezcan en los refranes.:
a un hombre” o en las situaciones
La mujer cotilla, indiscreta, incapaz de
propias de una relación de moceo o
guardar un secreto
noviazgo.
1. Muller lareteira, para quen a
Mujeres casadas, lo que sirve como
queira (“Mujer habladora, para
excusa para tratar temas como el
quien la quiera”)
trabajo doméstico o el gobierno de la
2. A muller e o loro, fálano todo
economía de la casa, y sobre todo el
(“La mujer y el loro, lo hablan
adulterio y la infidelidad. Este hecho
todo”)
se presenta como algo “natural” ya
La mujer que por sistema lleva la
que el matrimonio solía ser acordado
contraria
por las familias y es a través de los
1. A muller e o vento, mudan ó
cuentos donde se pone de manifiesto
momento (“La mujer y el
que es una relación que reprime la
viento, cambian al momento”)
libertad de la mujer. En la narrativa
2. Non tomes por dona muller
oral gallega abundan las historias de
replicona
mujeres
esposa, mujer replicona”)
casadas
que
mantienen
relaciones con curas. Mujeres
viudas,
(“No
tomes
por
La mujer holgazana suelen
1. A muller que moito mira a
presentarse como mujeres con una
cara, pouco atende a casa (“La
gran hipocresía, ya que lloran la
mujer que se mira mucho la
muerte
cara, atiende poco a la casa”)
del
desconsoladas
marido al
que
mostrándose tiempo
que
La mujer “marimacho” u hombruna.
mantienen una relación con otro
1. Muller con bigote, casa sen
hombre, ya sea amorosa, sexual o de
dote (“Mujer con bigote, se
amistad.
casa sin dote”)
Además de estos personajes, suelen aparecer otro tipo de figuras femeninas que suelen ser
5
comportamiento
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
2. Muller barbuda, de lonxe se
aldeanos acudían cuando necesitaban ayuda
saúda (“Mujer barbuda, de
médica, ya que consideraban que además de
lejos se saluda”)
sus conocimientos poseían un poder de
El refranero, circula de boca en boca y refleja
origen
divino.
el saber popular acumulado a lo largo de
cargadas de ritos y simbolismos y solían elegir
tiempo, y estos refranes suelen presentar a la
para llevar a cabo su trabajo lugares sagrados
mujer en un plano secundario con respecto al
(iglesias, atrios, cementerios) o en casas
hombre y muchas veces las cualidades y
particulares
defectos de la mujer son utilizados para
purificado con agua bendita, y donde la clave
determinar el valor del hombre, de la casa, y
de esta medicina popular sería tanto la
de las cosas, es decir, dependiendo de como
oración (“se non hai fe non hai curación”)
sea la mujer así será el hombre.
como la capacidad de la meiga para controlar
Na literatura oral fantástica destacamos la
la voluntad de las personas.
existencia de tres perfiles de mujer: la
En
“meiga”, la bruja y la “moura”, con un
diferentes tipos de meigas, en función de sus
protagonismo especial y que acompañan a las
diferentes poderes, así podemos encontrar,
típicas princesas, reinas o cortesanas cuyo
entre otras:
nuestro
Sus
que
curaciones
previamente
imaginario
habían
existen
único papel es estar al lado del “héroe varón”.
Las “meigas chuchonas”, son las más
a.- La meiga, según la tradición popular, es
peligrosas ya que secuestran niños
una mujer con conocimientos de magia y
para sacarles la sangre y la grasa
artes ocultas, y entre sus cualidades destacan
corporal para elaborar pomadas y
la capacidad para elaborar hechizos, adivinar
otros medicamentos.
el futuro o “echar el mal de ojo”; tienen por
La “dama de castro”, estas meigas
tanto poderes sobrenaturales.
viven debajo de los castros o bajo
Esta es una figura muy arraigada en la
tierra en un castillo de cristal, llevan
tradición popular gallega (“Eu non creo nas
siempre un largo vestido blando de
meigas, pero habelas hainas”) y se asocia a
cola y siempre atienden las peticiones
una mujer del rural y con cierta edad.
de la gente, suele aconsejar y hacer
Hace años, en cada aldea o parroquia gallega
regalos y suele aparecerse a personas
había, por lo menos, una meiga a la que los
6
popular
estaban
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
apenadas o de condición humilde a las que otorga sus favores.
NÚMERO 2
estrume polo monte, hai quen asegura que se chamaba Martiño, escoitou a voz dunha
“Vedoira”, es una meiga agradable en el trato, posee facultades adivinatorias y es experta en contactar con el más allá.
muller que lle preguntou se estaba disposto a facerlle un favor. O rapaz dixo que si e a muller indicoulle que o seguise ata uns grandes penedos que gardaban a entrada
“Cartuxeira”, son as meigas que echan las cartas .
Postos alí, a muller díxolle que volvese ao
La “lavandeira”, esta meiga sorprende al caminante por la noche mientras lava la ropa, lo invita a que colabore y esta persona debe hacerlo pues sino estará
dunha cova.
expuesta
a
múltiples
desgracias. Se dice que la “lavandeira” no pertenece al mundo de los vivos por lo que la manera de librarse de ella es pasar de largo sin dirigirle la palabra.
cabo de dous días cun carneiro morto e esfolado, que trouguese unha gadaña e que, se facía o que ella lle mandaba, habíalle ser de moito proveito. Pasaron os dous días e Martiño, presentouse na boca da cova. Ao chegar tivéronlle o paso dous cans enormes pero Martiño, xa estaba avisado pola muller, botoulles no bico o carneiro e coa gadaña, mentres eles moulaban, segoulles o pescozo. Despois, como lle recomendara a muller entrou na cova cunha tea acesa e coa gadaña.
Veamos un ejemplo de leyenda donde aparecen las meigas, en esta caso recogida por la Diputación Provincial de Lugo (1998), y titulada “A dama do Castro de Gundivós”
¡O que alí viu! Luces e relampos de todas as cores, e tamén viu a mesma muller que vira dous días antes, agora enxoidada con cadeas, aneis, colares, pedras e afeites de ouro. A muller indicoulle ao mozo que a seguise, e el obedeceu, e botáronse fóra da cova. No
“Isto pasou en Gundivós, concello de
interior sentíuse un enorme estourdido e ao
Sober (Lugo).
virárense para saber que pasara, viron como unhas rochas enormes tapoaban a entrada da
Un mozo de Canaval cando andaba rozando
7
cova. De boa se libraran.
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
NÚMERO 2
había recomendado la mujer, entró en la Despois dirixíronse á casa de Martiño e
cueva con una antorcha encendida y la
contáronlle a aventura a toda a familia. Xa
guadaña. ¡Lo que allí vio! Luces y relámpagos
estaban namorados, así que casaron e foron
de todos los colores, y también vio a la misma
felices, e, co ouro que traía a moza canda ella,
mujer que viera dos días antes, ahora
viviron moitos anos moi felices. Aquela muller
enjoyada con cadenas , anillos, collares,
era unha gran dama, e ademais de moi
piedras y adornos de oro. La mujer le indicó al
fermosa era moi rica”
joven que la siguiese, el obedeció, y salieron
____
de la cueva. En el interior de la cueva se oyó
“Esto ocurrió en Gundivós, ayuntamiento de
un gran estallido e al girarse, para saber que
Sober (Lugo).
ocurriera, vieron como unas rocas enormes
Un
joven
de
Canaval,
cuando
estaba
tapaban la entrada de la cueva.
recogiendo maleza en el monte, hay quien
Después se dirigieron a casa de Martín y le
asegura que se llamaba Martín, escuchó una
contaron la aventura a toda la familia.
voz de mujer que le preguntó si estaba
Estaban enamorados, así que se casaron y
dispuesto a hacerle un favor. El joven dijo que
fueron felices, y, con el oro de la joven,
si y la mujer le indicó que la siguiese hasta
vivieron muchos años felices. Aquella mujer
unas rocas grandes que escondían la entrada
era una gran dama, y además de muy
de una cueva.
hermosa era muy rica.”
Una vez allí, la mujer le dijo que volviese dentro de dos días con una oveja muerta y despellejada, que trajese una guadaña y que, si hacía lo que ella le mandaba, le resultaría muy provechoso. Pasaron dos día y Martín se presentó en la entrada de la cueva. Al llegar le detuvieron el paso dos perros enormes pero Martín ya estaba avisado y les echó a la boca la oveja y con la guadaña, mientras ellos roían, les segó el cuello. Después, como le
8
b.- Las brujas: su figura se corresponde con la idea clásica de la bruja vestida de negro, con sombrero y escoba. La mujer puede ser bruja por herencia, por señal de nacimiento, por un pacto con el demonio o si es la séptima hija de una pareja que sólo tiene niñas.
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
La tradición dice también que si una bruja te
Recogido
en
www.galiciaencantada.com
entrega su escoba automáticamente te
presentamos aquí el cuento “A bruxa do
transformas en bruja.
Monte da Peneda”:
Las brujas celebran aquelarres, que en Galicia son conocidos con el nombre de “Noite de bruxas” y se reúnen cada sábado a las doce de la noche. En estas reuniones comen, beben y hablan con el demonio y como sienten predilección por los sitios desérticos suelen celebrar sus reuniones en montes sin árboles, descampados o cementerios. Estas mujeres tienen poderes mágicos, igual que las meigas, pero a diferencia de estas últimas lo utilizan para hacer el mal; por lo que la tradición dice que para evitar que te hagan daño debes llevar encima ajo o una pata de conejo. Una de las brujas más conocidas es Marimanta, una anciana fea y encorvada y que pide limosna. Es conveniente hacer lo que ella pide porque esta mujer roba niños y niñas y los hace desaparecer. Se cree que Marimanta vino de muy lejos, por mar y en la época de los celtas. Suele llevar un saco a la espalda y si ves que el saco está muy abultado es que ha robado un niño o una niña, así que se debe detener y zarandear hasta que suelte a su víctima.
“No cumio do Monte da Peneda, situado nos lindes dos concellos de Redondela e Soutomaior (Pontevedra), hai unha capela barroca adicada á Virxe das Neves. A capela construiuse sobre as ruínas do castelo de Castrizán, mandado construír polo arcebispo Fonseca e foi destruido por Pedro Madruga; o castelo, á súa vez, fora asentado sobre as ruínas dun castro. A Virxe das Neves da Peneda, visítana especialmente o 5 de agosto e o luns de Pascua, é abogosa contra danadas de “bocado” ou ameigadas e embruxadas. Para curar acudían ao santuario e no momentode alzar laiábanse: Que me aperta! Entón os acompañantes aproveitaban para preguntarlles: En que cho deron? E ela respondía se fora un anaco de pan, nunha bebida ou noutra comida. E insistían: Quen cho deu? E a enferma case sempre respondía: Non o poido dicir!
9
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
Mentres, un home pasaba as reliquias da
fuera ordenado construir por el arzobispo
santa envoltas nun pano polo pescozo da
Fonseca y fue destruido por Pedro Madruga;
enferma e dicíalle:
el castillo, a su vez, estaba asentado sobre
Bótao fóra!
10
NÚMERO 2
las ruinas de un castro.
Era sinal de cura que a doente vomitase
A la Virgen de las Neves da Peneda, la visitan
pelos e mesmo agullas pola boca.
especialmente el 5 de agosto y el lunes de
Unha vez estaban practicando o ritual cunha
Pascua, y es una Virgen muy milagrosa que
enferma e cando lle preguntaron: Quen cho
cura los embrujos. Para curar acudía la
deu?, a muller quería dicilo pero non puido,
gente al santuario y en el momento de
pois unha bruxa que estaba na igrexa, e que
levantarse se quejaban:
fora causante do mal, pasáballe unha vela
- ¡Que me aprieta!
por diante da boca para que non o puidese
Entonces los acompañantes aprovechaban
dicir.
para preguntarles a los poseídos,
A xente que estaba presente e que se deu
- ¿Cómo te lo dieron?, ¿En qué te lo dieron?
conta do que estaba pasando colleron á
Y respondían que en un trozo de pan, en una
bruxa polos pelos e arrastrárona ata o adro
bebida o en una comida. E insistían:
da igrexa. Seica daba berros como os dunha
- ¿Quién te lo dio?
raposa. Xuntaron leña e botárona enriba do
Y los enfermos casi siempre respondían:
lume para que ardese.
- ¡No lo puedo decir!
Hai quen di que alí morreu, queimada, e hai
Mientras tanto, un hombre pasaba las
quen di que foi quen de fuxir monte abaixo
reliquias de la santa, envueltas en un paño,
dando saltos como as galiñas.”
por el cuello de los enfermos y les decía:
___
- ¡Expúlsalo fuera!
“En la cumbre del Monte da Peneda, situado
Esta era la señal del sacerdote para que los
en los límites de los ayuntamientos de
poseídos vomitasen pelos e incluso agujas.
Redondela y Soutomaior (Pontevedra), hay
Una vez estaban practicando el ritual con
una capilla barroca dedicada a la Virgen de
una enferma y le preguntaron: ¿Quién te lo
las Nieves. La capilla fue construida sobre las
dio?, la mujer quería decirlo pero no podía,
ruinas del castillo de Castrizán, que a su vez
pues una bruja que estaba en la iglesia, y
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
que era la que había causado el mal, se pasaba una vela por delante de la boca para
La gente que estaba presente, y que se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo, cogieron a la bruja por los pelos y la arrastraron hasta el atrio de la iglesia. Juntaron leña y echaron a la bruja en el
comenta
ese
hombre
encantamiento
que
es
rompiendo
pesa
sobre
el ella,
besándola, entregándole una taza de leche o llevando a cabo el ritual que ella le indique. Si logra romper el hechizo conseguirá casarse con una joven hermosa y poseer el tesoro que guardaba.
fuego para que ardiese. quien
única forma de que ella se enamore también de
que no lo pudiese decir.
Hay
Si un hombre las ve, es seducido por ellas, y la
que
murió
allí,
quemada, y hay quien dice que consiguió huir por el monte dando saltos como los de
La relación entre mouras y humanos se basa en el intercambio de bienes, que son generalmente favorables para estos últimos. De ahí salió la frase que los humanos usaban
una gallina.”
para contactar con ellas “dáme da túa riqueza c.- Las “mouras”, se cree que el nombre de
e eu dareiche da miña pobreza” (dame tu
estos seres fantásticos está relacionado con el
riqueza y yo te daré mi pobreza) o la que
oro (en gallego, ouro”). Vivían en las costas de
usaban las mouras para contactar con los
Galicia, en castros, castillos, pozos…, siempre
humanos “…dicían os penedos: dame a vosa
bajo el agua o la tierra donde guardan
pobreza e eu dareiche da miña riqueza”
enormes tesoros. Reciben muchos nombres,
(“...decían las piedras, dame tu pobreza y yo
entre ellos el de “hadas”, y son mujeres
te daré mi riqueza”).
bellísimas (cabello rubio, piel blanca y mejillas
Las mouras también se caracterizan por ser
coloradas) que tienen grandes cualidades
muy vengativas e interesadas, por lo que la
para el baile y la canción. Tienen la capacidad
mayoría de los tratos que hacen con los
de adoptar diversas formas, aunque ellas
humanos tienen que mantenerse en secreto
prefieren las de serpiente o cobra.
porque sino, el oro se convertirá en carbón.
Les gusta aparecerse en pleno día y cerca de
Una de las mouras más conocidas es
su hogar, y sobre todo aparecen en la noche
“Brancaflor”, hija del demonio, es la menor de
de San Juan.
tres hermanas y es ella quien ayuda a Xan, un hombre, que perdió el alma jugando a las
11
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
cartas con el demonio, y para recuperarla tenía que ir al castillo de “Irás e Non Volverás” y superar diversas pruebas, que esta moura le ayuda a pasar, enamorándose y huyendo juntos.
__ “Un señor llamado “El Viejo Eirexe” , una tarde, paseaba a caballo por el camino que bordea el castro. Se le apareció una mujer con la que inició un diálogo. La mujer era una
Suelen ser las protagonistas de las leyendas de tesoros y encantamientos, que en Galicia son muy numerosas. Presentamos aquí la “Lenda da Medorra de Barrela”, recogido de González Reboredo,X.M (Lendas Galegas de Tradición Oral. Ed. Galaxia, 1995)
“moura” y le entregó unos clavos para las herraduras del caballo y unos trozos de carbón, encargándole que guardase los regalos hasta llegar a casa; pero, movido por la curiosidad, quiso saber lo que le regalaran y el viejo tiró todo, pero en los pliegues del bolso habían quedado unos trozos de carbón que al llegar a casa se habían transformado en oro. El señor Eirexe volvió al sito donde
“...Un señor chamado O Eirexe Vello pasou
tirara todo, pero ya no encontró nada, por lo
unha tarde, a cabalo, polo camiño que vai
que perdió una colosal riqueza, la mejor
arredor do castro e apareceulle unha muller
fortuna de aquel tiempo.”
coa que trabou diálogo. A muller era unha moura e deulle uns cravos para as ferraduras do cabalo e uns carbóns, encargándolle que gardase os regalos ata chegar á casa; mais, movido pola curiosidade, quixo coñecer o que lle regalaran e ó vello tirou todo, pero quedaron nos pregues do bolso uns anacos de carbón que ó chegar á casa se transormaran en ouro. O señor Eirexe volveu ó sitio onde o tirara, pero xa non atopou
Hoy existen en Galicia multitud de lugares y sitios que tienen su origen toponímico en estas leyendas, así encontramos, entre otros, Penademouros en Taboada (Lugo); Pedra da Moura, cachote
en da
Gondomar Moura
en
el
río
O
Lérez
(Pontevedra) y Poza Moura, en Vilariño de Conso (Ourense)
nada, polo que perdera unha colosal riqueza, a mellor fortuna de entón.”
12
(Pontevedra);
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
Para finalizar señalar que fue la escritura el instrumento
de
conservación
de
estos
cuentos, mitos y leyendas. La mayoría de las historias que se conservan hasta hoy lo lograron a través de la transcripción que hicieron gentes instruidas que se interesaron en ellas y aunque perdieron parte de su esencia y las alteraron para
adaptarlas
a
diferentes
públicos,
perduraron en el tiempo, algo que sus creadores seguramente jamás sospecharon.
13
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
El papel de la mujer en los cuentos tradicionales Instituto Aubenç. 4º ESO
En la de los cuentos tradicionales, como Cenicienta, Blancanieves y los siete enanitos, la caperucita roja, etc, los personajes masculinos desempeñan un papel muy activo: son príncipes o aventureros que recorren el mundo ejerciendo su función de salvadores. En cambio, los personajes femeninos se mantienen siempre ejerciendo como amas de casa esperando que un príncipe azul llegue a salvarlas. A las mujeres, en los cuentos tradicionales, se les adjudican dos papeles opuestos: buenas o brujas. Si son buenas, son guapas y dulces. Si son brujas, son feas, tienen verrugas y no las quiere nadie. Es por eso que las niñas perciben infinidad de mensajes a través de los cuentos tradicionales acerca de su condición de mujer y sobre lo que puede esperar
14
de otras mujeres. Esto no significa que hay que dejar de leer los cuentos tradicionales, sino que hay que adaptarlos. Debemos explicarles a las niñas y a los niños la falsedad que se esconde en ciertos momentos, y los cuentos pueden ser las armas perfectas para combatir falsedades, tales como la superioridad de los hombres frente a las mujeres, la rivalidad existente entre hijas legítimas o la supuesta maldad de las madrastras y hermanastras. Debemos inventar cuentos que ofrezcan modelos alternativos a los tradicionales, y por tanto se puedan superar los prejuicios sobre la mujer. Hay que narrar cuentos en los que las mujeres puedan expresar sus sentimientos y los hombres puedan llorar. Cuentos donde los personajes masculinos
barran la casa y cuentos donde una niña se mire al espejo y no vea a una princesa. Cuentos en los que no se transmita que ser mujer implique tener que ser dependiente, insegura o pasiva. Cuentos para que las nuevas generaciones de mujeres no se dejen engañar por falsos salvadores.
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
El sexismo en los cuentos populares: nueva visión sobre textos tradicionales Es Instituto Diego Angulo 1º de Bachillerato
Es probable que algunas
os presentamos cuatro visiones críticas sobre diferentes textos,
personas crean que leer con
reproducimos el del autor más conocido, los demás son
visión crítica cuentos que
fácilmente localizables. Análisis de la Virgen y el niño, de Juan Valera
nos han entretenido en la infancia, o que nos han
Por María Parreño Parreño y Violeta López López.
contado miles de veces para
EL CUENTO.
irnos
es
Paquita no era fea ni tonta. Pasaba en el lugar por muy
exagerado, pero no es cierto,
despejada y graciosa; pero, como era pobre, no hallaba
a veces es necesario pararse
hidalgo que con ella quisiera casarse, y como se jactaba de
a pensar en los mensajes que
bien nacida no se allanaba a tomar por marido a ningún
a
dormir,
recibimos sin darnos cuenta, de manera continua sobre todo en una etapa esencial de nuestras vidas como es la niñez; algunas
para
algunos fueron
y las
inolvidables colecciones de
pelafustán o destripaterrones. Paquita, en suma, llegó a los treinta años todavía soltera. Para un hombre, o para una mujer casada, la mejor edad es la de treinta años. Puede considerarse como el punto culminante de la vida. En nuestro sentir, sólo a la joven que llega a dicha edad sin hallar marido cuadra bien la sentencia
para
del poeta:
aquellos y aquellas más
¡Malditos
jóvenes las versiones Disney
funesta edad de amargos desengaños!
de los cuentos de siempre,
En el fondo de su alma, Paquita deploraba mucho haberlos
en cualquier caso, después
cumplido y no estar casada; pero, como era buena cristiana
de analizarlos seguro que los
y piadosísima, buscaba y hallaba consuelo en la religión;
“troquelados”,
y
treinta
años,
disfrutaremos aún más. Aquí pesar de los grandes esfuerzos místicos que de continuo hacía.
15
Impulsada por sus opuestos sentimientos, iba de diario a una hermosa capilla de la iglesia mayor, donde, en elegante INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO AUBENÇ camarín,DIEGO habíaANGULO una muy- INSTITUTO devota imagen de la Virgen del Rosario con un niño Jesús muy bonito en los brazos. Paquita, llena de fervorosa devoción, se encomendaba a la Virgen y le rezaba muchas salves y avemarías, rogándole que
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
Análisis de la Virgen y el niño, de Juan Valera
imagen de la Virgen del Rosario con un niño Jesús
Por María Parreño Parreño y Violeta López López.
muy bonito en los brazos. Paquita,
llena
de
fervorosa
devoción,
EL CUENTO.
encomendaba a la Virgen y le rezaba muchas salves y
Paquita no era fea ni tonta. Pasaba en el lugar por
avemarías, rogándole que le diese conformidad para
muy despejada y graciosa; pero, como era pobre, no
el celibato y que hiciese de ella una santa. A veces,
hallaba hidalgo que con ella quisiera casarse, y como
no obstante, renacía en su corazón el deseo de
se jactaba de bien nacida no se allanaba a tomar por
matrimonio. Se entusiasmaba, hablaba en voz alta y
marido a ningún pelafustán o destripaterrones.
pedía marido a aquella divina Señora.
Paquita, en suma, llegó a los treinta años todavía
El monaguillo, que era travieso y avispado, hubo de
soltera.
oír las jaculatorias de Paquita y determinó hacerle
Para un hombre, o para una mujer casada, la mejor
una burla.
edad es la de treinta años. Puede considerarse como
Subió al camarín cuando ella estaba en la capilla y se
el punto culminante de la vida. En nuestro sentir,
escondió detrás de la imagen. Paquita tuvo aquel día
sólo a la joven que llega a dicha edad sin hallar
uno de los momentos de exaltación de que hemos
marido cuadra bien la sentencia del poeta:
hablado, y con emoción vivísima rogó a la Virgen que
¡Malditos
treinta
años,
no la dejase soltera y sola en el mundo.
funesta edad de amargos desengaños!
El monaguillo, atiplando mucho la voz, dijo entonces:
En el fondo de su alma, Paquita deploraba mucho
¡Te quedarás soltera! ¡Te quedarás soltera!
haberlos cumplido y no estar casada; pero, como era
Creyó Paquita que era el niño Jesús quien le
buena cristiana y piadosísima, buscaba y hallaba
contestaba y exclamó con enojo:
consuelo en la religión; decía: «a falta de pan,
¡Ea, cállate, niño, que estoy hablando con tu madre!
buenas son tortas» y trataba de suplir con el amor
16
se
divino la carencia del amor humano.
COMENTARIO
Con todo, no lograba conformarse con dicha de la familia. carencia, a pesar de los grandes esfuerzos místicos
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL SIGLO XIX
que de continuo hacía.
aún por la Iglesia a todos los niveles, sigue
Impulsada por sus opuestos sentimientos, iba de
contemplando a la mujer en un papel
diario a una hermosa capilla de la iglesia mayor,
secundario. La Iglesia católica tenía un
donde, en elegante camarín, había una muy devota
concepto funcional de la mujer. Obedecía a su
La enseñanza del siglo XIX, muy influenciada
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
papel cohesionador en el interior de la
valerosa. No se trata de una mujer que sirva
familia.
como ejemplo para otras mujeres.
El prototipo más frecuente fue el de “Perfecta
Se trata de la pequeña historia de una mujer a
casada”, reina del hogar, piadosa, buena
medias, de una mujer que sirve de burla y que
madre y buena esposa. Este concepto
provoca risas malintencionadas. Risas de
correspondía a un discurso ideológico sobre
hombres y risas de las otras mujeres.
lo doméstico, y la Iglesia católica era su más
Esta mujer es motivo de burla porque ha
agresivo portavoz.
cometido un pecado y ese es el de no haber
Por esto, su instrucción en establecimientos
encontrado un marido en el momento que la
educativos,
sociedad dicta, nuestra época también lo
oficiales
privados, no
o
preferentemente
estaba dirigida
a
formar
penaliza y suele decir “se te está o se te ha
académicas o sabias, sino mujeres piadosas;
pasado el arroz”.
sabias, eso sí, en manejo de labores
Qué mujer joven podría desear entonces
domésticas, expertas en trabajo de agujas.
identificarse con Paquita. El autor logra de
La incorporación de la mujer al sistema
esta manera el objetivo que no es otro que el
educativo, según la Iglesia, era una forma de
de advertir a las jóvenes que si quieren ser
moldear en principios y valores cristianos al
respetadas es imprescindible encontrar un
elemento cohesionador de la familia y el
marido antes de los treinta.
hogar. El acceso de la mujer al sistema
2.- El otro personaje del cuento es un
educativo no buscaba, de ninguna manera,
monaguillo, que por supuesto en la época
alterar la función social de la misma; buscaba
siempre se trataba de un niño, a nadie se le
fundamentalmente alfabetizarla y adiestrarla
podría ocurrir que una niña desempeñara
en algunos quehaceres domésticos para el
esta tarea.
mejor funcionamiento del hogar y de la
El monaguillo, único personaje masculino,
familia. Su educación, en caso de haberla,
como dice el cuento “era travieso y avispado”,
debía ir orientada a su misión en la vida.
dos cualidades muy valoradas tratándose de
ANÁLISIS SEXISTA
17
NÚMERO 2
un niño.
1.- La historia está protagonizada por una
De nuevo el autor vuelve a enviarnos el
mujer, pero como es de esperar para la
mensaje de que el hombre, aún siendo un
época, no se trata de una mujer ni culta ni
niño es mucho más inteligente que una
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
mujer. Parece mucho más fácil identificarse
crear
con él, porque él es el inteligente, es
creativa...
despierto, es gracioso.
18
una
mujer
nueva,
activa,
libre,
COMENTARIO PERSONAL
La broma que gasta a Paquita no deja de ser
A la mujer le ha sido muy difícil y le sigue
una crueldad pero esto, hombres y mujeres
siendo salir del estereotipo que el hombre y la
de la época son incapaces de verlo.
religión de la época le han querido dar.
Si hubiéramos podido preguntar a las otras
Los cuentos y las historias, si no se nos enseña
Paquitas de su época, a las Paquitas reales
a verlas y a analizarlas nos van dirigiendo
que sufrían, es seguro que las hubiéramos
hacia
visto muy tristes y hundidas.
dependiente
Este cuento parece dar permiso al hombre a
inseguro, inferior…
ejercer esta burla que no es otra que una de
Aunque parezca increíble, un claro ejemplo
las manifestaciones de la violencia hacia el
de esto serían los clásicos Disney. Si nos
otro.
ponemos a analizar La Bella Durmiente o
3.- El autor dice que Paquita “no era fea ni
Blancanieves vemos cómo la mujer toma una
tonta”, visto con ojos actuales esto, más que
posición de dependencia del hombre, sin otro
parecer
objetivo personal más que el de encontrar a
algo
positivo
parece
bastante
un
papel del
secundario, hombre,
con
pasivo, miedo,
negativo, sonaría muy diferente si hubiera
un príncipe azul que le solucione la vida.
dicho que era guapa e inteligente. Nos
Además los personajes masculinos aparecen
volvemos a preguntar ¿qué chica querría ser
siempre
como Paquita?
sentimientos, valientes, que no sufren por
El papel de niñas y mujeres que trasmiten
nada, algo injusto para ellos, dejándolos
cuentos, novelas, obras de teatro… perpetúa
atrapados en ese rol.
y enseña a las más pequeñas cuál es su papel
En la actualidad todavía las mujeres no hemos
en la sociedad, cómo deben comportarse, a
conseguido alcanzar un papel de igualdad en
qué o a quién deben dedicar sus vidas. Si no
la sociedad, esto se puede ver perfectamente
se hace un análisis crítico, si nadie ayuda a las
reflejado al buscar un trabajo o recibir un
mujeres a hacer visible las desigualdades
salario, ya que hoy seguimos sin tener las
aprendidas no podrán liberarse de esa carga y
mismas oportunidades que los hombres.
com
personas
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
fuertes,
sin
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
A todo esto se le añade que todavía existan
personajes dependiendo de su sexo. Esto lo
mentalidades en la propia mujer de negarse a
pudimos ver por ejemplo en el cuento El
labrar un futuro provechoso como es el hecho
pescador y su mujer: un pescador pobre
de ir a la universidad o asumir únicamente el
estaba un día pescando y pescó un pez muy
papel de hacer tareas domésticas, cuando
grande, el cual le dijo que si lo soltaba le
realmente es un compromiso de ambos,
concedería los deseos que él quisiera, esto se
hombre y mujer.
lo contó a su mujer y ella no dejó de pedirle
A lo largo de la historia muchas mujeres se
deseos, uno tras otro, cada cual más
han tenido que ocultar con pseudónimos,
avaricioso, hasta que en uno de los deseos se
como es el caso de la escritora Cecilia Bölh de
quedó sin nada, volviendo así a ser pobre. En
Faber, que firmaba sus escritos con el nombre
este cuento nos muestran a la mujer como
de Fernán Caballero.
caprichosa y avariciosa, mientras se da una
Está en nuestras manos dirigir los timones de
perspectiva del hombre que no es avaricioso y
nuestro futuro y cambiar el mundo.
se conforma con muy poco. En La niña y los tres
maridos
una
niña
tiene
tres
Análisis de algunos cuentos de
pretendientes y ella los quiere a los tres,
António Rodríguez Almodóvar
entonces el padre les dijo a los muchachos
Por María Calero Arrayás y Alicia Moreno
que se fueran por el mundo a buscar cosas únicas en su especie y aquel que trajese la
Llanes
mejor sería el marido de su hija. Después de la búsqueda cada uno encontró algo valioso Después
19
de
leer
varios
cuentos
para la hija, por eso la muchacha se quedó
sexistas e interpretar su mensaje con la vida
con
real, podríamos decir que estamos en contra
complementaba al otro. En el cuento se
de su contenido y de lo que realmente
refleja al hombre con simplicidad, es decir,
expresan.
libro
uno solo no reúne todas las cualidades que
Cuentos al amor de la lumbre l, una colección
una mujer necesita, mostrando de nuevo a la
de cuentos de la tradición oral del autor
mujer
sevillano Antonio Rodríguez Almodóvar, en el
caprichosa. A partir de la lectura de estos
cual hay varios cuentos que etiquetan a sus
cuentos vemos cómo estamos rodeados de
Empezamos
leyendo
el
los
tres,
como
una
porque
persona
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
cada
objeto
exigente
y
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
historias sexistas en las cuales etiquetan al
Cuando la zorra lo salva de morir en el hielo, l
personaje dependiendo de su sexo con unas
lobo convoca a todos los animales para
características u otras, generalmente siempre
decirles que debían respetarla igual que a él.
es el personaje masculino el valiente y fuerte
Este
que salva a la chica bella y débil, o la mayoría
engañoso pues lo que ocurre en realidad es
de los personajes malos como brujas, son
que la zorra le dio la mano y el lobo le cogió el
mujeres.
como
brazo. El lobo se aprovechó de ella ya que por
entretenidos y un ejemplo para los niños y las
no tener casa se fue a vivir con la zorra, sin
niñas jóvenes cuando lo único que nos
que ella quisiera, y se pasó todo el invierno
muestran es una educación que hará que en
durmiendo y comiéndose las reservas que la
la vida real califiquemos y diferenciemos a las
zorra traía por el día. Es un ejemplo de mujer
personas. Es un empuje a una visión de la
trabajadora, que hace todo y mantiene a la
chica como la débil y al chico como el fuerte,
familia, mientras que el hombre no hace
a la mujer como avariciosa y exigente y al
nada.
Vemos
estos
cuentos
gesto
de
respeto
puede
resultar
hombre como simple. Deberíamos empezar a plasmar la igualdad entre los sexos no sólo en conferencias y protestas sino corregir el problema desde el inicio como en cuentos o dibujos animados, que es a lo que estamos acostumbrados desde la niñez y lo vemos como algo normal. Eduquemos a los niños y las niñas para no castigar a los hombres.
Tanto
hombres
como
mujeres
tenemos el derecho de ser respetados y no al contrario. El hombre parece ser reconocido como ser superior a la mujer, supuestamente por su fuerza, pero no es así, todos tenemos el mismo nivel de igualdad y la misma consideración
al
realizar
las
tareas
domésticas. Esto no es trabajo de la mujer, Análisis de La zorra y el lobo, adaptación de Ana Mª Romero Yebra de un cuento popular.
aunque
antiguamente
se
pensaba
lo
Por Paloma Rite Gutiérrez
dinero a la casa y mantener a la familia,
contrario, el hombre trabajaba para traer el
mientras la mujer se dedicaba al cuidado del Este cuento tiene un sentido machista. El lobo
hogar y de la descendencia. Todo esto a estas
hace referencia al hombre y la zorra a la
alturas ha cambiado muchísimo. Ahora somos
mujer. En el bosque, el lobo imponía su poder
iguales y los dos sexos tienen el derecho y el
y todos los animales debían obedecerlo.
20
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
deber de mantener a la familia y de realizar
¿a qué se quería dedicar? Y ella respondió
las tareas domésticas. Sin embargo todavía
que quería ser bruja. Su padre indignado se
hay quien dice que las tareas de la casa son
puso las manos en la cabeza y negó esto
cosa de mujeres, probablemente porque es
completamente, ¿cómo iba a ser la hija del
mucho más cómodo seguir pensando así.
rey bruja?
Tenemos que seguir luchando por la igualdad de género, no tratando de que las mujeres sean como los hombres, sino de que hombre y mujer gocen de la misma dignidad como
Apuntó a Theresa a una escuela de princesas pero ella no cumplía lo que le indicaban allí, no quería ser como sus demás compañeras (Cenicienta,…) y en secreto se apuntó a una
personas.
escuela de brujas. Al rey le llegaban informes de la Universidad diciéndole que Theresa iba
Análisis de La princesa Theresa
fatal en todo, (en vestuario, en dulzura,…) El Por Rocío Cano González y Ana Encina Zarza
padre ya no sabía cómo debía actuar, le presentó dos príncipes a los cuales ella transformaba,
la
encerró
en
una
mazmorra…pero escapó de todo. El padre se dio por vencido y Theresa consiguió lo que quiso y todo lo que se proponía. COMENTARIO: Hemos elegido este cuento localizado en Internet (www.encuentos.com) porque en él podemos apreciar, como las mujeres no tenían la misma libertad de elección, y tenían RESUMEN:
que hacer lo que sus padres les ordenaban,
Theresa era una chica que no quería ser
tenían que cumplir sus deseos. Precisamente
princesa, su padre, el rey, desesperado
en este cuento, vemos como Teresa se revela
intentaba convencerla pero esto le resultaba
antes la decisión de su padre y se niega a ser
imposible.
Un
día
cansado
terminó
preguntándole que si no quería ser princesa 21
princesa. La postura que toma la protagonista de este cuento, es la que han tenido que
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
tomar muchas mujeres para que hoy en día la
tenido la vida que su padre le habría
situación de las mujeres sea la actual, una
impuesto.
situación en la que podemos decidir por
Sin
nosotras mismas, en la cual podemos tomar
situaciones en las que muchas niñas son
nuestras propias decisiones,…podríamos decir
obligadas a llevar a cabo el futuro que quieren
que hemos llegado a una situación de
para ellas sus padres, y no las dejan elegir, así
igualdad. Aunque todavía nos queda un largo
surgen por ejemplo los matrimonios en los
camino por recorrer, ya que por ejemplo en el
que las niñas son obligadas a casarse con
terreno profesional, podemos aspirar a todas
hombres mayores ya que para los hombres de
las profesiones, pero no con la misma
las familias, son una carga ya que ellos son los
remuneración. Para llegar a la situación
que trabajan y tienen que mantenerlas, por
actual, las mujeres luchadoras (como la
ello se las quitan de en medio “como si fueran
protagonista de este cuento), han tenido que
un estorbo” casándolas.
rebelarse y luchar por lo que realmente se
Estas situaciones de desigualdad tienen que
merecen, han pasado de ser unas criadas, a
erradicarse.
poder dirigir las empresas o incluso ser sus
consiguiendo, aunque todavía quede un largo
dueñas.
camino por recorrer. Pero debemos saber que
Teresa tenía un sueño, ser bruja, y a pesar de
cada granito de arena, cada ayuda por muy
las imposiciones de su padre lo consiguió.
pequeña que sea cuenta. Esto es tarea de
Las mujeres de hoy en día, también tenemos
todos. Tanto de los hombres como de las
nuestros propios sueños, y si luchamos y
mujeres, todos tenemos que estar unidos.
vencemos
los
obstáculos,
embargo
en
Poco
la
a
poco
lo
existen
vamos
podremos
conseguirlos, y así abrirles el camino a las próximas generaciones femeninas. En la antigüedad, las mujeres nacían y ya tenían diseñado el futuro que les tocaba vivir, hoy en día las mujeres luchan y crean su propio futuro, el futuro que ellas desean, tienen la vida que ellas mismas eligen. Teresa,
LAS MUJERES ANDALUZAS EN EL SIGLO XXI: El perfil de la mujer de nuestra tierra, es el de una mujer trabajadora, emprendedora, que trabaja doblemente, en su casa, cuidando de su familia, y fuera de ellas, en sus puestos de trabajo. Y es que nos podemos encontrar, si miramos un poco, en la actualidad, mujeres
si no llega a ser por su personalidad, hubiera
22
actualidad
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
andaluzas
emprendedoras
en
diferentes
criado ella a todos sus hijos e hijas, y aparte,
ámbitos de trabajo. Por ejemplo, la
junto a su marido, ha creado una fundación
ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que lucha
benéfica que lleva su nombre, y con la que
por la total igualdad de género, es una clara
pretende ayudar a todas las personas
muestra de la mujer andaluza, una mujer
necesitadas de su comunidad autónoma, y en
luchadora,
sus
especial, de su ciudad, Jerez. Como vemos,
objetivos, y que consigue todo lo que se
Teresa Rivero, es una gran mujer empresaria
propone.
andaluza.
También podemos encontrar en Andalucía
Como ella, muchas las mujeres andaluzas son
mujeres que dirigen su propia empresa, un
emprendedoras, luchadoras, trabajadoras, se
ejemplo que creo que todos conocemos, es
encargan de sus familias y de sus trabajos, y lo
Teresa Rivero, una empresaria jerezana, que
llevan todo adelante, con esfuerzo y tesón.
que
quiere
conseguir
tiene a su cargo acciones tan importantes como
pueden
ser
gran
parte
de
las
propiedades del Grupo Rumasa, las Bodegas Garvey, o la presidencia del Fútbol Club Rayo Vallecano, creo que mencionando todas estas propiedades no hace falta decir nada más. Esta señora, es otro ejemplo de que la mujer andaluza es emprendedora por naturaleza, ya que lucha por conseguir sus objetivos, y aunque se le interponga algo en el camino sigue adelante. Nada más que tenemos que ver, que es la presidenta de un club de fútbol, deporte en el que predominan los varones, y ella se ha hecho un hueco entre todos ellos para conseguir lo que realmente quiere. Y su labor no se queda en el plano laboral, ya que tenemos que decir que es madre de trece hijos, y ha sido toda su vida ama de casa, y ha
23
NÚMERO 2
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
Remedios populares y el papel de la mujer Instituto Aubenç. 4º ESO
Durante muchos años los remedios populares
Los
y caseros y la medicina natural, han ayudado
profesionales que estudiaron y estudian las
a generaciones completas de familias. Han
plantas que conocían y conocen sus virtudes.
sido consideradas prácticas que sustituían la
La
medicina convencional, y sobre todo las
“Similar” y “enfermedad”. Es un tipo de
llevaban en práctica las mujeres, que eran las
medicina que trata las enfermedades con
que tenían la sabiduría sobre el tema.
cantidades pequeñas de un agente o de un
Para realizar ese tipo de medicina, los
fármaco que produce los mismos síntomas
remedios populares, se utilizaban productos
que la enfermedad que se le administra a una
naturales y del campo, que recolectaban
persona sana. Los remedios homeopáticos
naturalmente las mujeres y los utilizaban para
provienen de una variedad de plantas, de
crear recetas contra algunas enfermedades,
minerales y de substancias químicas.
como la calvicie, dolor de garganta, simples
Otras
catarros…
utilizadas son: la medicina tradicional china y
Esas recetas creadas por las mujeres de
acupuntura, la hidroterapia…
tiempos pasados, han ido pasando de
Mucha gente considera que la medicina
generación en generación hasta nuestros días,
natural no tiene futuro, ya que es una moda
y hoy en día, aún se encuentran personas
pasajera, pero desde un punto de vista más
especializadas en el tema y tiendas que nos
amplio, la medicina natural tiene un gran
suministran
futuro.
los
productos
naturales
médicos
naturistas
homeopatía:
terapias
El
“Homeopatía”
naturales,
sector
y
significa
también
sanitario
son
muy
está
necesarios, sin necesidad de tener que
experimentando una revolución y las terapias
recolectarlos como en los tiempos pasados.
naturales son cada vez más populares, incluso
Desde los tiempos más remotos se han
dentro del ciclo médico más convencional.
consumido plantas con finalidad terapéutica.
24
eran
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
En muchos casos, la investigación científica,
hormona del crecimiento humano. También
además de valorar los métodos de los
añadimos el hecho que algunos suplementos
tratamientos naturales (como la dieta, el
alimentarios y productos a base de hierbas,
suplemento
plantas
son cada día más populares, parece evidente
medicinales…) también ha contribuido a
que existe una tendencia creciente a la
aumentar la comprensión y a hacer un
práctica de estos métodos naturales. Como
importante
al
decía Thomas Edison: el médico del futuro no
funcionamiento de las terapias naturales y los
recetará medicamentos sino que procurará
productos que fomentan la salud y el
que su paciente se interese por la cura del
tratamiento de la enfermedad.
propio organismo, por su dieta, por el estudio
También
alimenticio,
avance
cabe
decir
con
que
las
respecto
la
medicina
convencional actual también tiene tendencia
de la causa y por la prevención de las enfermedades
a utilizar sustancias naturales entre los cuales destacan elementos que se encuentran en el organismo humano, como la insulina o la .
25
NÚMERO 2
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
EJEMPLO DE UN REMEDIO CASERO CONTRA EL INSOMNIO DEL LIBRO-REMEDIOS DE LA ABUELA
26
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
Mujeres que dejaron huella en Valverde Alba Sánchez de la Campa y Alba Mora. Instituto Diego Angulo
Lucia Ramirez Es una mujer que vivió en Valverde del Camino en el siglo XX fue conocida como “La Doncellota” por ser una mujer que no había tenido relaciones con un varón aunque la gente pensaba que estaba casada porque estaban juntos pero no existía un matrimonio y por ser guapa y gran moza. Fundo un hospital que dotó con gran generosidad y cuya capilla llamada el Santo Cristo fue después sede de los juzgados y hoy es taller municipal de cerámica. Todo se llamaba la Fundación Hospital y Casa de Misericordia. Para el gobierno de dicho hospital se creo un Patronato dotándose de bienes como: Hospital y Capilla, una finca llamada Cumbre del Hospital y varios cotos como el de Carrera del Caballo, Campanario o Corte Elvira. Lucia Ramirez con su dinero dotó a este patronato con cien onzas de oro y mil escudos de plata y cuando vendieron los bienes en subasta y las leyes de Mendizábal hizo que el dinero que se recaudo de la venta fuera sustituido por laminas que eran valores por los que el Estado pagaba una renta o un interés al patronato.
27
Hoy en dia la calle de Lucia Ramirez también es conocida como calle La Zona ya que allí estuvo establecida la zona de reclutamiento del ejercito durante la Guerra Civil y allí se gestionaba todo lo relacionado con los soldados de esta zona.
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
Francisca Peña Una
de
Rosa Rite las
mujeres
valverdeñas
Fue otra de las mujeres mas destacadas en
emblemáticas que ayudaron a las personas y
Valverde que vivió durante la segunda mitad
al pueblo fue Francisca Peña, destacada por
del siglo XX y perteneció a una familia de 11
realizar obras benéficas con todos sus
hijos de los cuales 10 eran hembras y 1 era
ahorros, como por ejemplo, ayudar a que se
varón. A esta familia se le conoce por el
creara una residencia de ancianos, a que
trajinar de su padre ya que transportaba velas
saliera la cabalgata de los Reyes Magos, etc. A
de cera a las dos Castillas y a cambio recibía
cambio, es recordada hoy en día en nuestra
trigo.
localidad con una placa en la residencia de la
A Rosa Rite se le conocía por ser muy
tercera edad y una plaza en su nombre.
benefactora ya que ayudaba a los niños y niñas con numerosas subvenciones para que
Rella Kasmacher
pudieran disfrutar del ocio y para que
Otra mujer muy influyente y que participo
prescindieran
activamente por y para el pueblo fue Rella
catequista de la escuela Vicentinas y se ganó
Kasmacher, de origen húngaro nacida en
el cariño y el respeto de todo el pueblo. En
Danos, en 1872 y que hasta el día de su
Valverde se le reconoce ese cariño con el
muerte, en 1928, realizó innumerables obras
nombre de una calle.
de
formación.
benéficas y sociales en Valverde del Camino. Toma parte en el Patronato de la Infancia, sufragaba mantas, trajes, dinero en metálico, juguetes, etc. Al morir, fue motivo de una impresionante y multitudinaria manifestación de duelo, signo del cariño y gratitud que tenia el pueblo hacia esta gran mujer.
28
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
Fue
una
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
El lenguaje sexista en la prensa gráfica Instituto de Viós. 4º ESO.
La realización de este pequeño trabajo de
de las revistas era una ventaja y un problema
investigación surgió a raíz de la propuesta de
ya que dados sus contenidos e imágenes nos
nuestros compañeros y compañeras del IES
distraíamos
Aubenç de Oliana. Estábamos comenzando
concentrábamos
noviembre y las primeras ideas sobre el
buscando.
trabajo giraban en torno al lenguaje sexista,
El primer paso era definir “lenguaje sexista”.
en general. Más tarde, nacería la idea de
Teníamos una idea aproximada de lo que era
estudiar
y podíamos poner un par de ejemplos muy
este
lenguaje
en
los
relatos
fácilmente lo
nos
estábamos
comunes
nosotros,
ya
información y, sobre todo, aprender a
habíamos concretado el estudio del lenguaje
detectarlo, porque lo que sí nos pareció es
sexista en la prensa gráfica.
que estaba muy asimilado en nuestro
Los motivos fueron variados. En primer lugar,
subconsciente y que en muchas ocasiones no
en la biblioteca del centro disponíamos de
lo veíamos como tal. Aquí surgieron las
numerosas revistas, además, el trabajo
primeras discrepancias: ¿esto es sexista o
resultaba más atractivo estudiando revistas,
no?, ¿podemos expresarlo de otra manera?,
que distribuimos en función de nuestros
¿que es eso de sexo y género?, ¿no son, a
intereses entre los miembros del grupo, que
veces, muy rebuscadas y reiterativas las
manuales de texto o prensa diaria, que serían
fórmulas no sexistas?, ¿vivimos una ley del
otros
estudio.
péndulo que nos hace ser políticamente
Finalmente, nuestros hábitos lectores están,
correctos hasta lo ridículo mientras no
también, más familiarizados con las revistas
lleguemos a un punto de equilibrio y sentido
que con el periódico .De todos modos,
común?
posibles
precipitadamente,
campos
de
necesitábamos
comprobamos, más tarde, que este atractivo
29
que
no
populares, cuentos, refranes, etc. Pero quizá
pero
en
y
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
más
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
30
Estas preguntas nos las hacíamos nosotros
de
pero, a través de artículos, estudios de
Universidad Complutense de Madrid pudimos
plataformas feministas o grupos sindicales y
ver como estaban las cosas en este asunto. Se
congresos de lingüistas observamos que este
titula Sexismo y Lenguaje. El estado de la
tema estaba en los medios de comunicación,
cuestión:
en general, y en Internet, en particular, y que
Reflejos en la prensa. Trata una vez más del
no éramos los únicos que nos planteábamos
tema género gramatical y sexo opinando que
dudas o puntos de vista diferentes.
no son, conceptos equivalentes o idénticos.
Atendiendo a los artículos publicados por
Masculino y femenino se corresponden a
Álvaro García Meseguer supimos que un
menudo con las diferencias sexuales en
hablante incurre en sexismo lingüístico
animales y personas; son abundantes en
cuando emite un mensaje que, debido a su
español los casos de género común.
forma (es decir, debido a las palabras
Analiza como a la difusión de propuestas para
escogidas o al modo de enhebrarlas) y no a su
evitar el sexismo en el lenguaje que
fondo, resulta discriminatorio por razón de
promueven
sexo.
responden algunos lingüistas y escritores con
Por
el
contrario,
cuando
la
Ciencias
de
las
la
Información
instituciones
en
la
públicas
discriminación se debe al fondo del mensaje y
opiniones divergentes.
no a su forma, se incurre en sexismo social.
No está de acuerdo Miguel García-Posada
Una misma situación de la realidad, sexista o
con la supresión del genérico masculino, pues
no, puede describirse con un mensaje sexista
niños sirve para ambos géneros: ni tampoco
o no. Sexismo social y sexismo lingüístico
con la propuesta la senadora o la diputada
están relacionados entre sí pero no deben
como alternativa.
identificarse. Algunos de os ejemplos que
Defiende Javier Marías, por otra parte, el uso
hemos
considerarse
genérico y sintético de hombre como una
sexismo lingüístico pero hemos visto más
mera convención lingüística, huyendo de las
casos de sexismo social.
que considera cursilerías lingüísticas, es decir,
En un artículo de Soledad Andrés Castellanos,
el uso de especificaciones como «las niñas y
profesora de Filología Española en la Facultad
los niños» o, entrando ya en el terreno de la
encontrado
pueden
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
ironía, «el perro y la perra son los mejores
preparadas que nosotros ofrecían diferentes
amigo y amiga del hombre y de la mujer».
puntos de vista muy convincentes.
José Martínez de Sousa descalifica también
¿Que pretendíamos analizar con este estudio?
como ridiculez o torpeza las fórmulas
Queríamos comprobar si el lenguaje sexista
correctoras
de
compañeros
y
trabajadores
y
doble
referencia:
«los
estaba presente en este tipo de prensa y
las
compañeras»,
«los
como se manifestaba, si los casos eran más
las
trabajadoras»,
«los
numerosos en un tipo de revista u otro en
alumnos y las alumnas».
función de la edad del consumidor, el sexo, el
El filósofo Julián Marías utiliza la fórmula
nivel económico, el nivel cultural, el grado de
matizada y simétrica «varones y mujeres»,
divulgación de la revista, etc.
frente a la habitual «hombres y mujeres».
Nos preguntamos, además, si debíamos
Rosa Montero no está de acuerdo con el
analizar solo el lenguaje escrito o, también,
mantenimiento del uso genérico del hombre
otras formas de expresión como las imágenes,
como ser humano, cree que se trata de una
las fotos que acompañan los artículos y
convención emanada de una sociedad en la
noticias, o los anuncios publicitarios. Este
que el varón era la medida de todas las cosas.
último aspecto era lo bastante amplio como
Lo normal es anteponer el sexo masculino al
para desarrollar otro trabajo, así que,
femenino.
decidimos incluir este tema haciendo una
La lengua es sexista, puesto que la sociedad
valoración cuantitativa más que cualitativa.
que la creó lo fue y aún lo es.
Relacionamos la publicidad con el tipo de
Álvaro García Meseguer aconseja manejar
revista, con el posible público al que va
con cuidado la palabra hombre, puede
dirigida y con las frases que pudieron
funcionar como genérico, ocultando a la
parecernos sexistas pero no hemos realizado
mujer y propone utilizar varón o persona en
un análisis de los anuncios en sí.
su lugar. Después de leer, comentar y resumir estos artículos y ponencias nuestra confusión fue mayor; ya que, personas más documentadas y
31
NÚMERO 2
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
Nos pusimos manos a la obra y seleccionamos
Pero no quedaban cubiertos algunos campos,
veinte revistas de temática variada. De entre
queríamos
ver
las que teníamos en la biblioteca escogimos:
orientadas
a
mujeres,
especialmente a
hombres,
a
1. Revistas de divulgación variada,
adolescentes y alguna revista del corazón, así
sobretodo científica, orientadas a
que adquirimos algunos ejemplares de:
todos los públicos mayores de catorce
5. Hola, el referente de las revistas de
o quince años del tipo Quo y Muy
distracción con información sobre
Interesante.
aristócratas y gente del espectáculo,
2. Revistas de divulgación sobre cine,
en su sentido más amplio. Cuore, una
música o literatura orientadas a
de las revistas de entretenimiento y
jóvenes y adultos con un nivel
“cotilleo” de más tirada, orientada a
formativo medio como Rolling Stone ,
adolescentes y jóvenes en general.
Fotogramas, Cinemanía y Que leer.
6. Elle revista de moda y tendencias,
3. Revistas orientadas a un público
orientada a las mujeres, y GQ, una
más joven, a partir de los siete años,
especie de versión masculina de la
hasta la adolescencia como pueden
revista anterior.
ser Pelo, Pico, Pata sobre animales de
7.
compañía o Muy Interesante Junior.
diferentes públicos: Mi pediatra, para
4. Otro tipo de revistas con un público
padres y madres jóvenes o primerizos
más restringido como Emprendedores,
con información variada, no solo
revista
médica,
sobre
negocio,
32
revistas
oportunidades
pequeña
de
empresa
y
Varias
revistas
sobre
orientadas
bebés
y
a
primera
infancia. Nuevo Estilo, de decoración.
autoempleo; Historia y Vida, una
Sobremesa,
revista de cultura, historia y arte,
vanguardia, restauración, enología, etc
fundamentalmente
.De
y
Entre
Viajes
sobre
y
Mujer
cocina
Hoy,
de
un
estudiantes, revista sobre educación,
suplemento dominical que acompaña
cultura y ocio para estudiantes y
a La Voz de Galicia, el periódico de
profesorado.
más tirada en nuestra comunidad.
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
NÚMERO 2
Con la lectura de cada revista debía realizarse un sencillo informe en el que se recogían lenguaje o contenidos sexistas.
33
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
Resultados en el estudio de la prensa gráfica según la orientación sexual de la persona lectora: Total de revistas consultas clasificadas según la orientación por sexos.
34
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
Según estos resultados es más frecuente encontrar contenidos o lenguaje sexista en las
En una semana llena de compromisos, Doña Leticia, deslumbrante.
revistas orientadas a hombres o mujeres que las
que
no
tienen
orientación
sexual
Un
adjetivo
que
difícilmente
veremos
específica.
aplicado al Don Felipe.
Las revistas dirigidas a mujeres pueden
En
agruparse en revistas de moda y tendencias o
presentarse como “revistas para la nueva
en revistas del corazón (ya que son las
mujer”, “revistas para mujeres modernas” del
mujeres las mayores consumidoras de este
tipo Elle, Cosmopolitan, Marie Claire puede
tipo de artículos, que no las únicas). En todas
crearse
y cada una de ellas encontramos ejemplos de
consumidoras suelen ser mujeres preparadas,
lenguaje sexista y sobre todo de sexismo
profesionales que en algunos casos, también
social.
tienen responsabilidades familiares. Pero
En el caso de las revistas del corazón este tipo
junto a algunas secciones con información
de sexismo es muy claro, nos encontramos
general, reportajes o entrevistas conviven
titulares como este:
incursiones en el sexismo con contenidos
cuanto
a
cierta
las
revistas
confusión
que
ya
suelen
que
sus
como: El prestigioso fotógrafo Mario Testino
“El look más sexi del verano, triunfarás” o
homenajeado por….
"¿Envidias a Jennifer López? Ponte a su
Bellezas como Genoveva Casanova, Nuria
altura
Gonzalez y Ariadna Artiles no quisieron
contraídos?"
caminando
con
los
glúteos
perderse la fiesta. También proponen listas de compras (ropa y Podemos ver como se califica al varón y a la
complementos) “que te harán la experta del
mujer.
invierno”.
Este tipo de calificaciones son reiterativas.
35
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
NÚMERO 2
Una de las peculiaridades más significativas de las revistas femeninas está seguramente en el carácter lúdico y publicitario de la información que transmiten. Buena parte de la información que contienen está pensada para incrementar el ímpetu consumidor del público, así plantean juegos publicitarios como el que sigue: a cada modelo con el perfume al que representan? Linda Evangelista, Daryl Hannah, Isabella Rossellini, Carole Bouquet, Kate Moss, Juliette Binoche/ Trèsor, Chanel n°5, Sun Moon Stars, Opium, Poême, Obssesion
En los últimos años han surgido revistas de moda orientadas a los hombre; suelen tener secciones parecidas a las femeninas: moda, cultura (cine y libros, generalmente) pero incluyenotros asuntos como tecnología e informática. En las portadas suelen aparecer primeros planos de hombres importantes o famosos, siempre vestidos y dando importancia al rostro o bien, mujeres semidesnudas con tomas de medio cuerpo o de cuerpo entero. Este es el caso de la revista que revisamos GQ. Lo incluimos aquí por lo llamativo y porque también nos parece una forma de lenguaje sexista aunque no verbal.
36
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
Hemos podido ver aquí ejemplos de sexismo
Pediatra; de 15 fotos en las aparecen niños y
social:
niñas acompañados de un adulto en sólo dos
“Rihana a vuelto para desnudar música, alma y cuerpo. Una portada de lo más ardiente”
casos son varones. Uno de ellos es un médico explorando a un bebé. Si eliminamos esta imagen de un profesional sanitario con un niño tenemos un resultado de trece niños o
Pero también de lenguaje sexista:
niñas acompañados de “mamás” y uno con
“Ellas quieren sexo. Las hembras humanas
“papá”.
tienen hasta 237 razonas para irse a la
Por otro lado la revista Emprendedores
cama con un varón”
parece tener una orientación masculina. Aquí hemos observado que a penas hay imágenes
Obsérvese la equidad de los términos: “hembra
de mujeres y las que aparecen son una
humana” -“varón”.
auxiliar de vuelo, una peluquera y una
En las revistas orientadas indistintamente a hombres y mujeres, los casos son más reducidos, en algunas no hemos encontrado ningún ejemplo de lenguaje sexista. Pero en este grupo se nos ha planteado una cuestión interesante. Algunas de las revistas que considerábamos no orientada a ningún sexo en particular como las de decoración,
planchadora industrial; de nuevo trabajos considerados tradicionalmente femeninos. Pero también el lenguaje es sexista, se nos dice: Seleccionar a los mejores vendedores. Hacienda impone nuevas obligaciones a los autónomos. El empresario debe liderar, dar ejemplo…
Nuevo Estilo o sobre la salud y desarrollo de la infancia, como Mi Pediatría, han resultado ser revistas con una “tendencia” femenina. Ésta no se aprecia en el lenguaje que suele ser cuidado, de hecho no hemos encontrado lenguaje sexista, pero, a través de las imágenes y la publicidad hemos visto que hogar y familia son considerados ámbitos femeninos. Como ejemplo, en la revista Mi
37
El uso reiterado del género masculino es constante, aunque podamos suponer que cuando dicen vendedores incluyen a las vendedoras e igualmente a autónomas, empresarias, etc. Más llamativo es el uso de parados cuando sabemos que el número de mujeres en paro en España supera al de hombres.
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
Resultados en el estudio de la prensa gráfica según el precio de venta de la revista: Total de revistas consultadas clasificadas según el precio.
38
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
No podíamos conocer el
laboral de la actriz tras dos años sin rodar.
nivel
formativo
de
los
Una de las constantes del lenguaje sexista es relacionar mujer y
lectores
y
aspecto físico o mujer y maternidad; aunque pueda tener
lectoras, ni su nivel cultural
interés el aspecto en las profesiones relacionadas con la
pero supusimos que podía
imagen, como la interpretación, por ejemplo, no hay
establecerse una relación
justificación
entre los precios de las
bioquímica o política a las que también se las describe en su
revistas, el nivel económico
indumentaria y se les pregunta sobre conciliación. ¿Es igual de
y, quizá, el cultural.
frecuente este tipo de preguntas en el caso de los hombres?
La mayor parte de las
En la revista Muy Interesante encontramos el titular que
revistas que estudiamos se
encabeza un largo artículo sobre evolución con el subtítulo:
venden entre los 2 y 4
BIPEDISMO La marcha erguida nos hizo humanos. Los
euros,
que
redactores son cuidadosos en el uso del término ser humano
pueden
pero, una vez más, el lenguaje sexista se presenta de forma no
acceder las clases medias.
verbal sino icónica. Para ilustrar la frase “el ser humano se
En el 85% de los ejemplares
convirtió en un mamífero superdotado para la carrera” no se
hemos encontrado algún
utiliza una foto de Usain Bolt o Shelly Ann Fraser, los
ejemplo
campeones de 100 metros lisos, sino una imagen de la
supuestos
precio
al
consideramos
de
lenguaje
o
contenido sexista. Los ya
cuando nos referimos a una
competición de La Milla del Bikini Beach de California.
citados de Hola o GQ pueden
incluirse
aquí
también, pero observamos otros como las frases que aparecen en Cinemanía: Gwyneth Patrow: Tras dos Suponemos que además del años de silencio, la mamá Paltrow vuelve así de tono de piel y el hecho de hipertostada. ser madre se podría destacar el nuevo proyecto
39
empresaria,
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
NÚMERO 2
Los casos en los hemos hallado lenguaje sexista han sido algo más numerosos en las revistas de menos de 2 euros que en las de más de 4, 75% frente a 65%, lo que no nos ha parecido muy significativo. Si podemos buscar cierta equiparación entre mayor nivel económico, mayor nivel cultural, entonces, el sexismo aparece en las revistas destinadas a cualquier nivel cultural. Pero este aspecto se puede tratar mejor en el análisis de la prensa gráfica por contenidos.
Resultados en el estudio de la prensa gráfica según la edad de la persona lectora: Total de revistas consultadas clasificadas según la edad del público.
40
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
Es éste uno de los aspectos que nos resultó
con botas de agua azul oscuro estampadas
más atractivo, ya que, nos dimos cuenta de
con circuitos y robots y pack niña con botas
que
rosas y estampado de corazones.
las
revistas
provocaban
41
NÚMERO 2
mucho
para
adolescentes
interés
entre
los
Cuore es la tercera revista más vendida en
estudiosos. No teníamos claro donde marcar
España, con pocos años de vida es la más
la línea que separa a jóvenes de adultos ya
consumida entre jóvenes. Pretende cubrir el
que
Muy
espacio entre 18 y 30 años al que revistas más
Interesante… son revistas que probablemente
clásicas, como Hola, no llegan. Sabemos que
consumen personas de 16 y de 45.
la edad se va reduciendo y que tiene público
De esta manera, decidimos incluir la mayor
más joven, más o menos a partir de 16 años,
parte de las revistas como orientadas a
al que Ragazza o Bravo le parecen de
adultos, aunque leídas y ojeadas por personas
preadolescente. Es una revista de imágenes,
de diferentes edades, para luego seleccionar
de consumo rápido, se trata de ver no de leer;
las que nos perecían propiamente de jóvenes
con supuesto sentido del humor se señala los
o infantiles que raramente leerían los adultos.
”focos de interés de la foto” o se colocan
Muy Interesante Junior y Pelo , Pico, Pata las
bocadillos que ponen frases inventadas en
consideramos infantiles y Entre Estudiantes y
boca de personajes famosos. Hay poco texto
Cuore de jóvenes (dos revistas radicalmente
que analizar pero podemos encontrar frases
diferentes).
como estas:
Roling
Stones,
Fotogramas,
Las revistas leídas por niños y niñas parecen
Cuando sus estilistas se van de vacaciones
cuidar el tratamiento sexista, de hecho, Muy
y deciden vestirse solitas pasa lo que
Junior utiliza constantemente la fórmula de la
pasa…
@ para referirse a ambo sexos: “¿List@ para
MADAME SHOPPING. No hay nada mejor
ganar
que irse de compras con una amiga,
la
carrera?”,
”
Si
quieres
ser
egiptolog@...” o “ Estamos tod@s cardiac@s”
cotillear y pillar trapitos de lujo….
Contrasta esta preocupación con el hecho de
Las peor vestidas.
que en su nº 60 sorteen dos packs para a
¿Quién lo lleva mejor? (Por su puesto se
lluvia : Pack niño
refiere a la indumentaria).
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
NÚMERO 2
El análisis realizado por la ASOCIACION DE USUARIOS DE LA COMUNICACIÓN dice que “el cotilleo, el gusto por los contenidos más banales y frívolos y la práctica ausencia de contenidos profesionales, culturales o de interés social son las principales características de las revistas españolas dirigidas a jóvenes”. Como contrapunto a este tipo de revistas, revisamos Entre Estudiantes, una revista para personas que se están formando, donde no encontramos casos de contenido sexista o sexismo social según la denominación de García Meseguer pero sí alguno de lenguaje sexista como el uso continuado y exclusivo del masculino (profesores, alumnos) y pocas veces de términos neutros como profesorado o alumnado.
Resultados en el estudio de la prensa gráfica según los contenidos temáticos de la revista Porcentaje de revistas consultas lasificadas según sus contenidos.
42
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
Observando los resultados
observado números en los que no se aprecia ningún ejemplo
estadísticos
podemos
sexista o sólo uno. Las revistas que hemos considerado de ocio;
concluir que las revistas en
De Viaje, Fotogramas, Cinemanía. Rolling Stones, aunque
las que hemos hallado más
algunas podrían estar en el grupo anterior también ofrecen
ejemplos sexistas son las de
menos ejemplos sexistas, aunque en dos al menos, 50% hemos
moda y tendencias, ya sean
visto algún ejemplo. En esta última parece un anuncio de
femeninas o masculinas, y
cerveza donde vemos un tipo de publicidad sexista muy común,
en
la identificación de la mujer con una parte de su cuerpo. ¿Quién
la
prensa
rosa,
independientemente de la
es Heidi? Una pierna impresionante!
edad a quien vayan dirigidas y del nivel económico. En 100%
de
las
revistas
revisadas de este grupo hay ejemplos de contenido o lenguaje sexista. En la prensa económica también se da el mismo porcentaje, aunque puede tener su margen de error, ya
que
sólo
hemos
consultado una revista de este tipo. En
las
revistas
divulgación
de
científica
y
cultural, Que leer, Hª y Vida,
Quo
Interesante
o ,
Muy
que
han
constituido el 25% de las consultadas,
43
NÚMERO 2
hemos
Revista: Rolling Stones
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
NÚMERO 2
Finalmente el grupo de otras que incluye decoración, mascotas, restauración, etc, al menos en un 50% hemos visto contenidos sexistas aunque no lenguaje sexista sino un sexismo social que se manifiesta en los iconos y en los contenidos. En la revista Sobremesa a pesar de que no cuenta prácticamente con anuncios, observamos una vez más que la mujer está ausente da sus páginas: enólogos, chefs, cocineros, bodegueros, todo son hombres. Sin embargo para la portada se utiliza una imagen femenina, una mujer sofisticada cuyo cabello se transforma en vino tinto. También en la última página una mujer nos indica “el camino del placer”. Aunque los equipos de redacción de este tipo de revistas suelen cuidar la expresión escrita, es en la publicidad donde aparecen los casos de sexismo. Esto es aplicable a toda la prensa estudiada.
Revista Sobremesa
44
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
cuantitativa de mujeres y en la forma que se las presenta. Es más fácil encontrar ejemplos de lenguaje sexista por su contenido que por su
Revista Elle
Una vez finalizado nuestro trabajo creemos poder enunciar algunas conclusiones: Es en la publicidad donde más
45
Los ejemplos de lenguaje sexista son
claramente se aprecia el lenguaje
más
sexista: verbal, icónico, en las formas y
específicamente dirigidas a mujeres u
en el fondo.
hombres.
numerosos
en
las
revistas
El soporte visual de las revistas, las
El lenguaje sexista aparece en las
imágenes que acompañan a reportajes
revistas dirigidas a cualquier edad pero
y artículos, presentan los casos más
hay más ejemplos en las revistas para
claros de sexismo. Tanto en su
adolescentes (la mayoría dirigidas a
selección, en la presencia forma.
mujeres).
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2
HACIA LA IGUALDAD
Independientemente del precio de la
Algo parecido puede decirse de la selección
revista y del nivel económico del lector
de las imágenes o de la publicidad.
puede encontrarse lenguaje sexista.
Un estudio más profundo haría necesaria la
Las
revistas
con
contenidos
revisión de mucha más prensa, no sólo más
relacionados con el corazón, las
números de cada tipo sino también más
orientadas a jóvenes
adolescentes,
tipologías. Las publicaciones de kiosco son
las de negocios y las de moda
muy abundantes y a medida que fuimos
masculina y femenina son las más
avanzando en le proyecto nos dimos cuenta
sexistas en su lenguaje.
que
Las de mascotas, gastronomía, viaje, historia o música son las que muestran
sería
interesante
revistas
deportivas, de automóvil, profesionales, etc. Así que aún queda mucho trabajo por hacer.
menos ejemplos sexistas. Revisando algunos artículos sobre este tema de principios de los años 90 hemos visto que la mejora es lenta pero constante; de hecho, muchas formas de sexismo lingüístico que se señalaban en aquellos artículos son ahora mucho menos frecuentes.
46
analizar
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
HACIA LA IGUALDAD
HACIA LA IGUALDAD INSTITUTO DIEGO ANGULO- INSTITUTO DE VIÓSINSTITUTO AUBENÇ
AGRUPACIONES ESCOLARES ENTRE CENTROS MAQUETA: INSTITUTO AUBENÇ
47
INSTITUTO DE VIÓS - INSTITUTO DIEGO ANGULO - INSTITUTO AUBENÇ
NÚMERO 2