LARADA FEBREIRO 19

Page 1

re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 125 -n Ano M FEBREIRO a rz o 2 0 0 92019 º2 - XI Ano I La verdad os hará libres. Jesús de Nazaret

EL AMOR NO BUSCA NI SE DESINTERESA DE NOSOTROS NOS ACEPTA COMO SOMOS El amor NOS ACEPTA tal como somos. AFIRMA nuestra bondad y nuestras cualidades. SE PREOCUPA por nosotros, quiere saber que estamos bien. NOS IMPULSA a que nos desarrollemos plenamente. EMPATIZA: sabe lo que siente cada uno. NOS ANIMA a que creamos en nosotros mismos. ES AMABLE en el trato con nosotros mimos. GUARDA LOS SECRETOS: nuestras confidencias están a salvo. ES BONDADOSO: siempre nos apoya y está a nuestro lado. SE RÍE MUCHO, siempre con nosotros, nunca de los demás. BUSCA TU BONDAD y la encuentra. HACE QUE NOS SINTAMOS satisfechos de ser nosotros mismos. NO TIENE EN CUENTA nuestras absurdas vanidades y debilidades humanas. ORA por nuestras necesidades y por nuestro crecimiento. VE en nosotros aspectos positivos que los demás no han visto. COMPARTE con nosotros su ser mostrándose tal como somos. HABLA A NUESTRO FAVOR cuando necesitamos que nos defiendan. TIENE TACTO incluso cuando se enfrenta con los demás. ASUME LA RESPONSABILIDAD de nuestro propio comportamiento. NOS DICE LA VERDAD siempre y con honestidad. PIENSA en los demás y en sus necesidades. ES DURO O TIERNO, según lo que necesitemos. COMPRENDE nuestros altibajos, nos permite tener «malos días». El amor NO ABUSA ni se desinteresa de nosotros. NO NOS PIDE que alteres nuestro ritmo. NO NOS CULPA ni nos guarda rencor. NO NOS CHANTAJEA con rabietas, llantos ni gritos. NO DISCUTE como si en ello nos fuera la vida. NO NOS DA consejos que no hayamos pedido. NO NOS JUZGA ni nos dice «en qué consiste nuestro problema». NO NOS TOLERA como si nos hiciera un favor. NO NOS HACE JUSTIFICARNOS una y otra vez. NO NECESITAMOS tener siempre razón ni todas las respuestas. NO SE ENFURRUÑA ni se niega a hablar con los demás. NO NOS CASTIGA en venganza por habernos equivocado. NO NOS RECUERDA todas las cosas que hemos hechos mal. NO BUSCA atraer la atención sobre sí mismo. NO HACE ALARDES para que sepamos quién es quién. NO SOCAVA nuestra confianza en nosotros mismos. NO NOS USA para nuestros propios fines y luego nos rechaza. NO VUELCA sus emociones en nosotros como si fuéramos el cubo de la basura. NO PRESCINDE DE nosotros por el hecho de que no hayamos satisfecho todas nuestras expectativas.

Así es el amor


A LAREIRA

AS CONTAS CLARAS No número anterior da nosa revista diciámosvos grazas pola vosa colaboración coa Cáritas Parroquial. Como isto é cousa de todos e todas, cremos que debemos ter claro en que investimos os cartos. Por iso poñemos aquí as contas anuais para que vexades con detalle tanto os ingresos como os gastos derivados das diferentes necesidades ás que como comunidade facemos fronte. CONTAS CÁRITAS PARROQUIAL SAN CRISTOVO DAS VIÑAS ANO 2018 SALDO A PRINCIPIOS DO ANO 2018 4.517,38 € INGRESOS: Colectas 1º domingo de mes Donativos Socios (por banco + aportación Parroquia Santa Lucía para Cociña Económica) Colectas especiais (Día Nacional de Caridade + Nadal) Recibido de Cáritas Diocesana para emerxencia familias Recibido Cáritas Interparroquial Fondo Comunicación de Bens INGRESOS TOTAIS GASTOS: Alimentación (Supermercado + Cociña Económica) Electricidade Auga Gas Gastos vivendas (reparacións, alugueres e outras axudas) Farmacia Educación Transporte Outros gastos Para o Fondo de Comunicación de Bens e colectas especiais GASTOS TOTAIS

1.262,56 € 3.215,64 € 3.960,00 € 302,80 € 1.463,14 € 4.812,18 € 15.016,32 € 8.940,12 € 1.010,37 € 674,90 € 1.163,76 € 2.162,86 € 2.804,00 € 188,67 € 589,00 € 58,10 € 488,08 € 18.079,86 € 1.453,84 €

SALDO A FINAL DO ANO 2018

Este é o resumo económico do ano que acaba de rematar. Se alguén quere consultar algo en especial sobre as contas, estamos á vosa disposición para aclarar todo aquilo que precisedes. Moitas grazas de novo!

APUNTADE ESTA DATA! CONVIVINDO NUNHA COMUNIDADE VIVA: o 17 de febreiro, despois da Catequese, iremos cos rapaces e rapazas a algún lugar preparado para ter unha convivencia. Deberán levar roupa cómoda e algo para xantar. Despois, convidámosvos a que veñades ás 16,00 horas e compartir con nós inquedanzas en torno á educación dos vosos fillos e fillas. Remataremos sobre as 17,00 horas para volver á casa.


A FUME DE CAROZO

EL CLERO Y EL CLERICALISMO

Por José María Castillo. Teólogo

Según el diccionario de RAE, se entiende por “clero” la clase sacerdotal en la Iglesia católica. Mientras que el “clericalismo” es, según el mismo diccionario, la intervención excesiva del clero en la vida de la Iglesia. Si tenemos en cuenta estos dos conceptos, se comprende que haya quienes propongan, para renovar la Iglesia y ponerla al día, la supresión del clericalismo. Porque, si la intervención del clero, en la vida de la Iglesia, es “excesiva”, lo lógico será controlar ese exceso clerical, para que los laicos no se vean reducidos a la mera sumisión y observancia de lo que mandan los clérigos. Con lo que los seglares, que son la inmensa mayoría de los cristianos, se quedan en la Iglesia con la sola misión de someterse a lo que piensan, deciden e imponen los clérigos (cf. F. Vidal, en Vida Nueva digital.com: “Decálogo para suprimir el clericalismo”). La razón de esta propuesta es clara: si las cosas siguen en la Iglesia como están, los creyentes (no “ordenados” de sacerdotes) se verán reducidos a la mera condición de ser la “clientela del clero”. Es decir, los cristianos estarán siempre a merced de lo que dispongan los obispos, los curas y los “hombres de Iglesia” en general, desde sus ideas y sus intereses, que, como sabemos, pueden estar, en no pocos casos y en temas importantes, quizá bastante lejos de lo que piensa, siente y vive el común de los mortales. Además, este asunto se complica si a lo dicho le añadimos que la teología, la liturgia, las ceremonias, las normas, lo que se puede y se debe hacer en asuntos determinantes en la vida, todo eso, está más de acuerdo con lo que se pensaba, se decía y se hacía en la Antigüedad y en la Edad Media, que con lo que pensamos, nos interesa y tenemos que resolver en el siglo XXI. No hay más que ir a la misa que se celebra en determinadas iglesias, confesarse con tal o cual sacerdote o asistir a bodas y bautizos en los que la gente tiene que oír cosas que ponen nervioso a más de uno. Allí, el lenguaje, las vestimentas, las ceremonias, los asuntos que se plantean y las soluciones que se proponen son cosas que no se entienden. Y si es que se entienden, a no pocos asistentes no les interesan. Se suele decir que la raíz de estos problemas está en el “clericalismo”. De ahí, la necesidad de superarlo. Lo cual es verdad. Pero no es toda la verdad. Porque si este asunto se analiza más a fondo, pronto se advierte que el problema no está en el “clericalismo”, sino en el “clero”. En efecto, el término griego “klêros” se utiliza, en el NT, cuando se relata la elección de Matías para sustituir a Judas (Hech 1, 17. 26). Para designar a los sacerdotes, se generalizó en el s. III el título y la categoría de “clérigos”, como distintos y superiores a los “laicos”. Así, la Iglesia quedó dividida: el “clero” acaparó la capacidad para tomar decisiones, la potestad para administrar los rituales sagrados y la dignidad de ser los “hombres consagrados”. Con el peligro inevitable de que no pocos “hombres de Iglesia” empezaron a ver, en el ministerio eclesiástico, una manera de instalarse en la vida e incluso de alcanzar una categoría señorial (Y. Congar). Se comprende que, ya antes de Constantino, se difundió el tratado “De singularitate clericorum”, que combatía los abusos de pompa y vanidad de no pocos ministros de la Iglesia (J. Quasten). Y, por desgracia, esta tendencia (con el paso de los siglos) fue en aumento. Hasta convertir el “seguimiento de Jesús”, en una “carrera de dignidad”, para situarse (quizá sin pensarlo) en los niveles altos de la sociedad. Así, la comunidad de los creyentes en Jesús quedó fracturada y dividida. El “clero” (que es una minoría) impone sus ideas y posee los poderes sagrados. El “laicado” (la gran mayoría) se ve obligado a someterse a los “hombres consagrados”. Si a lo dicho sumamos los templos, los monumentos sagrados, los palacios episcopales, los monasterios, las propiedades y la cantidad de dinero que todo esto mueve y necesita, la pregunta que se plantea es inevitable: ¿tiene que ver algo este enorme montaje con lo que hizo y dijo Jesús? Es más: ¿se puede pensar razonablemente que todo este solemne tinglado va a evolucionar hasta parecerse a la sencillez, pobreza y condición humilde en que vivió Jesús, tal como lo presenta el Evangelio? Queda patente la contradicción entre “lo que se vive” y “lo que se dice”. Así las cosas, ¿puede tener “credibilidad” quien vive en semejante contradicción? Me duele tener que decir estas cosas. Porque todo lo que soy y todo lo que sé es a la Iglesia a quien se lo debo. Y es por eso, por lo mucho que quiero a la Iglesia, por lo que no me puedo callar las contradicciones que tanto daño le hacen.


AGENDA FEBRERO 2019 INTENCIONES MISAS Semana del 4 al 10: Sábado 9: 18,00 h.: Por Jaime Abruñeiras Fernández. Domingo 10: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 11 al 17: Sábado 16: 17,00 h.: Aniversario de José Manuel Núñez Martínez. 18,00 h.: Por la Familia Loureiro Peirallo y Manuel Botana Botana. Domingo 17: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales.

Semana del 18 al 24: Sábado 23: 17,00 h.: Aniversario de Manuel Monelos Naya, por su esposa y por Fernando Monelos Naya. 18,00 h.: Intenciones de Elisa Bello. Domingo 24: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales Semana del 25 al 3 de marzo: Sábado 2: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 3: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales.

Descansan en la Paz del Padre:  Manuel Mosquera Mosquera  Jesús González Rivas  Abelardo Pérez Pérez

MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 606 400 909 E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 250 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer

IMPORTANTE: HORARIO INVIERNO (DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE MAYO) MISAS:  Sábados: 18:00 horas (Iglesia Parroquial)  Domingos: 11,00 horas (Centro Parroquial)  DESPACHO PARROQUIAL:  Martes y Jueves, de 17,00 horas a 18,30 horas.  Teléfonos: 981 132 700 / 606 400 909 CATEQUESIS PARROQUIAL:  Domingos, a las 10:45 horas. CÁRITAS PARROQUIAL:  Miércoles (a partir de las 17,30 h, entrega de vales cocina y farmacia y a partir de las 18,00 h, atención en despacho). ES NECESARIO RENOVAR LA DOCUMENTACIÓN PARA CÁRITAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.