re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 127 -n Ano M ABRIL a rz o 2 2019 009 º2 - XI Ano I Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia . Xesús de Nazaret
SEMANA SANTA La Semana Santa (del 14 al 21 de abril) que vamos a comenzar es una semana donde pasa de todo. Resulta curioso que en siete u ocho días sucedan tantas cosas. Y no sé si llamarla la “Semana Grande de Dios”, o la “Semana Grande de los hombres”, porque, a decir verdad, es la semana central de la vida de Jesús y también la semana central de los hombres. Dios y los hombres son los grandes personajes de esta semana. Aunque la peor parte la lleva Dios. Y por más que los hombres quedemos mal, sin embargo, somos los más beneficiados de esta semana. Es la peor semana de Dios entre los hombres, porque nos hemos ensañado con Él. En pocos días, lo hemos juzgado, condenado, crucificado y muerto en la Cruz. Los hombres empeñados en eliminar a Dios y Dios empeñado en salvar a los hombres. Los hombres empeñados en juzgar y condenar a Dios y Dios empeñado en amar y salvar a los hombres. No entendemos el comportamiento de Dios dejándose manejar, dejándose juzgar y condenar a muerte por los hombres. Pero más difícil es comprender el atrevimiento de los hombres haciéndose jueces de Dios. Por eso, la Semana Santa revela la verdad de Dios de cara a los hombres y la verdad de los hombres de cara a Dios. Lo que es capaz de hacer Dios por el hombre y lo que es capaz de hacer el hombre con Dios. Durante esta semana todos estamos llamados a situarnos dentro del conjunto de los personajes que aquí aparecen. Y es posible que el nombre de Pilato, de Herodes, de Pedro, de Cirineo hoy pueda llevar tu nombre y mi nombre. Porque en realidad, los autores de la Pasión de Jesús somos todos. Unos de una manera y otros de otra. En esta Semana no nos quedamos sólo la verdad de la Pasión. El sufrimiento es importante. Pero tenemos que mirar más allá de los sufrimientos. La verdad de esta semana es la revelación del amor de Dios: “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que el mundo se salve”. Más que Semana Santa llamémosla “La Semana del Amor”. Porque la historia de la Pasión es una historia de amor. Un amor que se expresa en el dolor y el sufrimiento. Pero ni el dolor ni el sufrimiento pueden ser el fin. El fin es que nosotros nos sintamos amados por Dios. En estos días gritemos: ¡Cuánto nos amó y nos ama Dios! Y preguntémonos ¿cuánto amamos nosotros? La Semana Santa no termina en la Cruz. Si terminase en la Cruz, todo terminaría en muerte. Y esto no es verdad. La Semana Santa termina en la Pascua. Esa celebración que los cristianos de San Cristovo y San Luis Gonzaga tendremos conjuntamente con la Vigilia Pascual el Sábado día 20 de abril. Porque es en la Vigilia Pascual donde: Las tinieblas se hacen luz y la muerte comienza a tener sabor de vida. Es semana de muerte, pero también semana de vida. Es semana que nos habla de muerte y de sepultura, pero también nos habla de un amanecer pascual con un sepulcro vacío y un Cristo nuevo resucitado y con nosotros, hombres y mujeres nuevos resucitados con Él. Que todos podamos amanecer el Domingo de Pascua con un corazón nuevo, transformado por el misterio de su Muerte y Resurrección y que juntos, podamos entonar gozosos el ¡ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA, EL SEÑOR RESUCITO!.
A LAREIRA
CONGRESO DEL LAICADO La Conferencia Episcopal Española, como culminación del Plan Pastoral 2016-2020 Iglesia en misión al servicio de nuestro pueblo, quiere impulsar un proceso que involucre a todas las diócesis en sus distintas vocaciones y realidades eclesiales, convocando un Congreso del laicado, del 14 al 16 de febrero de 2020 en Madrid. El lema escogido es: Pueblo de Dios “en salida” (EG, 46), y el objetivo principal es: presentar a la Iglesia como signo e instrumento del anuncio del Evangelio al servicio de la sociedad, que quiere acompañar a los hombres y mujeres de hoy en sus anhelos y necesidades, especialmente ante las situaciones más desfavorecidas. El Congreso tendrá 3 etapas, que destacarán la corresponsabilidad laical, la sinodalidad y el discernimiento pastoral: 1) PRE-CONGRESO, que a su vez se divide en 2 fases:
Fase diocesana: se trabajará en grupos de parroquias, grupos sinodales, movimientos, catequistas, animadores, voluntarios de Cáritas, jóvenes, etc. el Documento “Un laicado en acción” con un cuestionario. Las respuestas a ese cuestionario se remitirán a la Delegación de Apostolado Seglar. El documento está en el siguiente enlace: http://www.pueblodediosensalida.com/wpcontent/uploads/2019/03/Laicado-en-accion.v11.pdf En cada diócesis habrá un Encuentro diocesano para compartir ese importante trabajo preparatorio, en nuestra diócesis será el 23 de noviembre de 2019. Desde abril hasta noviembre además de las presentaciones del Documento “Un laicado en acción” habrá un tríptico, vídeos y un portal web (www.pueblodediosensalida.com), para la difusión del Congreso.
Fase nacional: con las conclusiones de los Encuentros diocesanos se elaborará un Instrumentum Laboris que marcará las líneas generales del Congreso.
2) CONGRESO: el viernes 14 de febrero de 2020 habrá una ponencia de salida y una vigilia de oración; el sábado 15 de febrero varias comunicaciones de experiencias y diálogos en grupos de trabajo, en función de 4 itinerarios formativos: primer anuncio, acompañamiento, procesos formativos y presencia en la vida pública; y el domingo 16 de febrero un encuentro festivo multitudinario, con un acto público y una eucaristía final. 3) POST-CONGRESO: las sugerencias y propuestas de acción que salgan del Congreso definirán líneas pastorales que orienten al laicado. Se promoverá la celebración con carácter periódico de congresos diocesanos y futuros congresos nacionales para seguir avanzando en las líneas marcadas, con el fin último de continuar ofreciendo instrumentos para reforzar la vivencia de la vocación y de la misión del laicado. Y esto, ¿en qué nos afecta a nuestra parroquia? Pues también tenemos mucho que aportar, un espacio donde reflexionar y experiencias que compartir. Podemos (¡y debemos!) participar de forma activa, así que en esta fase de Pre-Congreso en que estamos hasta noviembre, estaría genial poder trabajar ese material e implicarnos para poder seguir haciendo Iglesia.
A FUME DE CAROZO
AS CONTAS DO TRIMESTRE
Agora que remata o primeiro trimestre do ano queremos compartir convosco as contas da nosa Cáritas Parroquial. Do saldo que temos na actualidade, aínda hai pagos pendentes de farmacia e Cociña Económica, que faremos proximamente.
CONTAS CÁRITAS PARROQUIAL SAN CRISTOVO DAS VIÑAS 1º TRIMESTRE 2019 SALDO A PRINCIPIOS DO ANO 2018 1.453,84 € INGRESOS: Colectas 1º domingo de mes Donativos Socios (por banco + aportación Parroquia Santa Lucía para Cociña Económica) Colectas especiais (Día Nacional de Caridade + Nadal) Recibido de Cáritas Diocesana para emerxencia familias Recibido Cáritas Interparroquial Fondo Comunicación de Bens * INGRESOS TOTAIS GASTOS: Alimentación (Supermercado + Cociña Económica) Electricidade Auga Gas Gastos vivendas (reparacións, alugueres e outras axudas) Farmacia Educación Transporte Outros gastos Para o Fondo de Comunicación de Bens e colectas especiais GASTOS TOTAIS SALDO A FINAL DO 1º TRIMESTRE 2019
448,27 € 245,00 € 1.100,00 € *1.908,61 € 3.701,88 € 1.808,64 € 205,84 € 100,34 € 351,40 € 757,73 € 28,85 € 277,00 € 45,00 € 3.574,80 € 1.580,92 €
*A cantidade de 1.908,61 € resulta do reparto que se fai semestralmente entre todas as parroquias da Coruña a partir das aportacións que se fan a un fondo común cun % de cada colecta mensual de Cáritas. Todo o recadado repártese entre as parroquias, recibindo maior cantidade aquelas que teñen máis necesidade e menos ingresos. A nosa é unha das que aportan menos (temos colectas moi baixiñas) e reciben máis (polas numerosas situacións de pobreza que temos). Debemos sinalar que hai dúas parroquias na cidade que teñen colectas moi cuantiosas que entregan gran cantidade a ese fondo interparroquial e renuncian a recibir nada a cambio, por non necesitalo. É este un verdadeiro exemplo de comunión de bens, o facer realidade iso de que todo se comparte para axudarse uns aos outros. Sinalamos tamén a aportación mensual de 300 € da parroquia de Santa Lucía para que paguemos o servizo de Cociña Económica. Agradecemos tamén a colaboración de persoas socias que periodicamente ingresan distintas cantidades na conta de Cáritas Parroquial e a cada un/ha de vós que na colecta do primeiro domingo de cada mes colaborades connosco. Podemos axudar grazas a todos e todas vós, ás vosas axudas por moi humildes que vos poidan parecer. Por iso, desde Cáritas Parroquial, só podemos dicir: Grazas, grazas, grazas!
AGENDA ABRIL 2019 INTENCIONES MISAS Semana del 8 al 14: Jueves 11: 20,00 h.: Celebración del Perdón Sábado 13: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 14: DOMINGO DE RAMOS 10,45 h.: Bendición Ramos y a continuación Eucaristía (todo en la IGLESIA PARROQUIAL). Semana del 15 al 21: Jueves 18: JUEVES SANTO 17,30 h.: Celebración de la Cena del Señor. 19 h.: Hora Santa Viernes 19: VIERNES SANTO 17,30 h.: Celebración de la Pasión y Muerte del Señor. Sábado 20: SÁBADO SANTO 21,00 h.: VIGILIA PASCUAL conjunta en S. LUÍS GONZAGA.
Descansan en la Paz del Padre: Dolores Losada Galán Mónica Teijido Blanco Eugenia Carmen Diez Barbeito Ángela Seijas Pérez Marcial Ricoy Díaz Santiago González Lema ¿TE ANIMAS? PEREGRINACIONES A:
Domingo 21: 11,00 h.: Por Francisco Fraga Raña y Familia Ríos Pampín. Semana del 22 al 28: Sábado 27: 18,00 h.: Por Raúl Lorenzo Méndez, padres y hermano. Domingo 28: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 29 al 31 de marzo: Sábado 30: 18,00 h.: Por Raúl Lorenzo, padres y hermano. Domingo 31: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 1 al 5 de mayo: Sábado 4: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 5: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 606 400 909 E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com
- FÁTIMA (17 y 18 de mayo)
TIRADA 250 Exemplares.
- LOURDES (del 19 al 2 de agosto)
DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio.
Información: en la Parroquia o en el teléfono: 606400909
IMPRIME Velfer
HORARIO INVIERNO (DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE MAYO) MISAS: Sábados: 18:00 horas (Iglesia Parroquial) Domingos: 11,00 horas (Centro Parroquial) DESPACHO PARROQUIAL: Martes y Jueves, de 17,00 horas a 18,30 horas. Teléfonos: 981 132 700 / 606 400 909 CATEQUESIS PARROQUIAL: Domingos, a las 10:45 horas. CÁRITAS PARROQUIAL: Miércoles (a las 17,30 h,:entrega de vales cocina y farmacia ; a las 18,00 h, atención en despacho).