Larada abril

Page 1

re v ABRIL is ta p a2014 rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v-oAno d a sVIv iñ a s nº 63 M Cristián a rz onon2é0o que 0 9fala sempre coma Cristo, senón o que vive coma El.(Helvetius) n º2 - A n o I CELEBREMOS Y VIVAMOS CON SENTIDO CRISTIANO LA SEMANA SANTA De todas las semanas del año, para un cristiano, la Semana Santa es la central. La más importante. Por decirlo de alguna manera más gráfica es la “semana grande”. En ella conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Justamente la Semana Santa es la que da sentido de que a Jesús le llamemos Cristo o Jesucristo, o lo que es lo mismo Jesús-Cristo: “Jesús” verdadero hombre y “Cristo” verdadero Dios en una sola persona: JESUCRISTO. Dios encarnado-crucificadoresucitado. En este sentido, como la Semana Santa constituye el corazón y el palpitar del resto de la liturgia que celebramos durante todo el año, os invitamos a todos los feligreses y a todos los que paséis por esta querida parroquia de San Cristovo das Viñas, vengáis de donde vengáis, en estos días, a no ser meros espectadores, sino a vivir con intensidad estas jornadas. Vivir la Semana Santa es:  Acompañar a Jesús desde la entrada a Jerusalén hasta la resurrección.  Descubrir qué pecados hay en mi vida y buscar el perdón generoso de Dios en el Sacramento de la Reconciliación.  Afirmar que Cristo está presente en la Eucaristía y recibirlo en la comunión.  Aceptar decididamente que Jesús está presente también en cada ser humano que convive y se cruza con nosotros. Especialmente los pobres y sufridos.  Vivir este tiempo de gracia para detenernos un poco. Para pensar en serio. Para preguntarse en qué se está gastando nuestra vida. Para darle un rumbo nuevo al trabajo y a la vida de cada día. Para abrirle el corazón a Dios que te ama. Para abrirle el corazón a los hermanos, especialmente a los más necesitados.  Una gran oportunidad para morir y resucitar con Cristo. Para morir a nuestro egoísmo y resucitar al amor que solo Dios no da. LA FECHA DE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN Las fechas de la Semana Santa siempre se celebran en función de la Luna. Así se acordó ya en el año 325, en el Concilio de Nicea, cuando se promulgó que la Pascua cristiana, esto es, la celebración de la Resurrección de Cristo, se celebrara el primer domingo después de la primera luna llena durante o después del equinocio de primavera. En este año 2014 la celebramos el día 20 de abril Por eso, la Pascua de Resurrección nunca puede caer antes del 22 de marzo o después del 22 de abril. Pero ya la historia sagrada cuenta que había luna llena la noche en que los judíos salieron de Egipto (y por lo que comenzaron a celebrar la llamada pascua, el 'paso' de las tinieblas a la luz, precisamente la fiesta que Jesús de Nazaret celebraba la noche que fue entregado antes de ser crucificado). Por lo tanto, se puede asegurar que la noche en que Jesús celebró su última cena, lo que se conmemora todos los Jueves Santos, había luna llena. Tal es la importancia de la fecha de la Pascua que todas las demás festividades litúrgicas del año se establecen en función de ésta. Manuel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.