Larada abril

Page 1

re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 115 - Ano X - Ano I M ABRIL a rz o 2 2018 009 n º2 Aquél que esté LIBRE de PECADO que arroje la primera piedra. Jesús de Nazaret

¡FELICES PASCUAS! Los hombres, en nuestras relaciones sociales, solemos consagrar con frases y con fiestas los éxitos que jalonan nuestra vida: la boda, el aniversario, la oposición ganada, el nacimiento del hijo… los acontecimientos que nos llenan los resumimos en frases: ¡enhorabuena!, ¡me alegro de verdad!, ¡que seáis felices! Son el eco externo del acontecimiento, el deseo sincero de que la felicidad perdure, y como la constatación de que esta felicidad es un hecho palpable que no pasa desapercibido. Hoy es el Día del Éxito para el cristiano, es el día del triunfo total sobre la muerte, el dolor y el miedo: el día de la victoria más absoluta, rotunda y completa que han conocido los siglos: es el Día de la Resurrección. Pero el triunfo es tan explosivo porque la resurrección no es acontecimiento sólo y exclusivo de Cristo –ya sería mucho-, sino nuestro, de cada uno. La Resurrección –que hoy conmemoramos especialmente- es algo vivo, real y operativo que ha empezado ya, porque: – – – – – – – – – –

Cuando yo busco la justicia por encima de mi egoísmo, es que he resucitado. Cuando amo a los hombres por encima de mis intereses y hasta de mi propia vida, es que he resucitado. Cuando elijo sencillamente el último puesto sin empujar para ocupar el primero, es que he resucitado. Cuando río de verdad con los que ríen y lloro también de verdad con los que lloran, es que he resucitado. Cuando lucho sin odio, sin violencia, sin dogmatismos, sin coacciones, buscando lo que considero mejor para los hombres, es que he resucitado. Cuando creo de verdad y prácticamente que el mundo no es patrimonio de unos cuantos, sino propiedad de todos los hombres, es que he resucitado. Cuando no juzgo a los demás y no los condeno desdeñosamente desde el monte de mi perfección y mi desprecio, es que he resucitado. Cuando busco la verdad, aunque me hiera su dureza cristalina, es que he resucitado. Cuando me siento libre, dispuesto a elegir lo que me parece bueno aun en contra de mis propias inclinaciones, es que he resucitado. Cuando soy capaz de encontrar en el dolor y aun en la muerte una respuesta válida, es que he resucitado.

Y si esto es así, si ha comenzado en mi propia vida la resurrección, la vida que no acaba, ¿por qué no hay que celebrarlo con una gran fiesta? ¿Por qué no voy a decir a todos los que me rodean: ¡Felices Pascuas!


A LAREIRA

LA RIQUEZA DE SER CATEQUISTA Muchas veces me asalta la duda de mi preparación y capacidad para ser catequista, ya que me cuestiono si realmente soy merecedora de poder desarrollar esta labor tan importante, de persona que debe actuar mirando al porvenir que espera al catequizado que hoy tiene ante sus ojos. Es el hombre del mañana, el profesional, el padre o madre responsable, la persona creyente que vive su fe. Mi conciencia me cuestiona si cumplo con mi deber. Si soy sembradora de semillas que no tardarán en dar frutos. Los frutos no existen si las semillas no se siembran, o son escasos si la tierra no se prepara. ¿Podré hacerlo? Quisiera ser capaz de enseñar al niño a conversar con Dios, a quien presentamos como Papá del cielo y también le mostramos cómo el Papá Querido; hacerle entender que lo ama de mil formas y maneras, y llevarles hasta una manera experimental de relacionarse con Jesús como el mejor amigo. ¿Pero me esfuerzo lo suficiente? Tengo la fortuna de poder compartir con estos niños de Primera Comunión, la alegría del evangelio pero, sobre todo, tengo la oportunidad de disfrutar de su sencillez, su sinceridad, su creatividad, sus miradas de niños y niñas y, sobre todo, de sus preguntas y dudas y de su capacidad para ver, muchas veces, más allá de lo que lo hacemos los adultos. La vida se pasa y pronto llegará el día de su “fiesta” y luego… no sabemos. Tal vez ni siquiera se acordarán de lo que han hecho y oído durante estos años; tal vez salgan defraudados; puede que nunca más pisen una iglesia. ¡Qué se yo! Pero también puede que haya uno/a solo que sienta que le hemos ayudado a ser un poquito más feliz y encontrar el valor de los valores: el Amor, sólo con eso habrá valido la pena y sentiré que mi labor, no ha sido en vano y podré afirmar: ¡Valió la pena!

CHITO MORALES CON NOSOTROS El pasado 15 de marzo, Chito Morales, uno de los componentes de Brotes de Olivo, compartió con algunos de nosotros un tiempo en el que a través de sus canciones nos habló de cómo siente y vive él su fe. Dejamos aquí la letra de “Los misericordiosos” por si puede ayudar a alguien a orar con ella, teniendo presente la propia pequeñez, a los demás y la infinita misericordia de quien nunca se cansa de amarnos. Tengo miseria de no tener, soy miserable en la cumbre. Por querer ser quien no soy, no soy ni siquiera yo. Mi vacío me hace comprender a quienes no me entienden y a aquellos que me maltratan ¡Sé que yo no soy mejor! Espero ser yo algún día, en mi miseria yo espero que algo nazca de mi nada, aunque sé que nada soy. Alguien repite en mi mente que en mi miseria me ama, con misericordia me quiere y ese alguien es mi Dios.


A FUME DE CAROZO

¿POR QUÉ…? No hace mucho, una persona se quejaba de que ella, que había trabajado un montón de años, cotizando a la Seguridad Social, cobraba de pensión casi lo mismo que otras que no habían trabajado en su vida. Se preguntaba: “¿Por qué tiene que cobrar si no trabajó (o trabajó poco)? Al recuerdo vino la parábola de los trabajadores que recibían igual salario habiendo estado trabajando diferente tiempo y pensé en qué poco cambiaron las cosas desde que Jesús contaba aquellas historias. Seguimos sin entender que los derechos de los demás no disminuyen los nuestros y que no tenemos por qué compararnos ni nada por el estilo. Ojalá todo el mundo cobrase lo suficiente para poder vivir. Pero eso no es así: hay numerosas personas que no están recibiendo ningún tipo de ingresos y otras que, a pesar de contar con algo, no pueden afrontar los gastos mínimos de su vida. Continuamente estamos viendo casos de personas que cobran RISGA. Algunas 560 €, pero que tienen que pagar un alquiler de 360 €, con lo que les queda para todos los demás gastos habituales únicamente 200 € (y esto en el mejor de los casos, ya que otras cobran 450 € o menos). Otras no cobran absolutamente nada. Si tienen derecho a RISGA, tardan más de seis meses en recibirla y, por tener derecho a esa ayuda, no pueden optar a la Renta Social Municipal. ¿Cómo van a vivir durante ese tiempo? Por otro lado, en la mayoría de los casos, una de las condiciones para que sea concedida esa RISGA es disponer de vivienda familiar independiente. Pero, claro, si no se tienen ingresos, ¿cómo se va a poder pagar un alquiler? Y si no tienen vivienda, no les conceden la ayuda, así que… No sabemos cómo se pueden solucionar estas situaciones, pero estamos convencidos que sí podrían encontrarse opciones. Corresponde a las administraciones ocuparse de todos sus ciudadanos y que todos y todas tengan lo que se considera mínimo y básico para su vida. Entre esas cosas están la vivienda, la luz, el agua y la alimentación. ¿Por qué no se ofrecen pisos con rentas muy bajas para aquellos y aquellas que tienen ingresos mínimos? ¿Por qué no se puede conseguir que muchos propietarios de pisos permitan que los contratos de luz y agua estén a nombre del inquilino para poder acceder a los bonos sociales de esos servicios?

Desde luego, hay muchos “¿por qué?” que podemos hacernos. Pero posiblmente el más importante, el que nos puede ayudar a cambiar nuestro pensamiento y mirar a los demás como hermanos, como hermanas, hijos e hijas del mismo Padre es “¿Por qué yo cobro y otros no?”. Cuando seamos capaces de pensar así, podremos dar el paso siguiente: luchar por cambiar la sociedad e insistir en que esas situaciones de desamparo o de desigualdad desaparezcan. Pero para eso, hacemos falta todos y todas. Una voluntaria de Cáritas Parroquial


AGENDA ABRIL 2018

INTENCIONES MISAS Semana del 2 al 8: Sábado 7: 18,00 h.: Por Pedro Reboredo Collazo. Domingo 8: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales.

Semana del 23 al 29: Sábado 28: 18:00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 29: 11:00 h.: Por los difuntos de la Parroquia.

Semana del 9 al 15: Sábado 14: 18:00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 15: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales.

Semana del 30 al 6 de mayo: Sábado 5: 17:00 h.: Aniversario de Elda Fernández Gómez. 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 6: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales.

Semana del 16 al 22: Sábado 21: 18,00 h: Por Preciosa Rodríguez Liñares. Domingo 22: 11,00 h.: Por Francisco Fraga Raña y Familia Ríos Pampín.

Se incorporó a la Comunidad Cristiana por el Bautismo: ¡Bienvenido!:  Darío López Pérez

Descansan en la Paz del Padre:  José Martínez Martínez  José Canosa Pardo

MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 606400909 E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 250 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer

VI ENCUENTRO DIOCESANO DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA CATEQUESIS Día: 1 de Mayo de 2018 Lugar: Seminario Menor Horario:  11,00 h.: Acogida  11,30 h.: Talleres  13,30 h.: Comida  14,30 h.: Gymkana  16,30 h.: Eucaristía en la Catedral, presidida por el Sr. Arzobispo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.