Larada decembro 2014

Page 1

re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº n71º2- -Ano M aDECEMBRO rz o 2 0 0 9 2014 A n VI o I No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores. (Jesús de Nazaret)

EL SUEÑO DE MI MADRE Hola, amigo, ¿Qué tal te van las cosas? He pensado mucho en ti estos días, pues ya sabes que somos amigos, al menos así me considero yo. Y los amigos tienen siempre muy presente a las personas queridas. Acaba de empezar la Iglesia, la celebración de un tiempo precioso llamado ADVIENTO. Pretende ser una preparación espiritual para la Navidad, la FIESTA DE MI CUMPLEAÑOS. Me hace ilusión celebrar cada año aquel día en que nací en un pobre establo de Belén. Mal están las cosas ahora por aquella tierra tan querida. Tal vez en estos tiempos no podría nacer en el mismo lugar. ¿Por qué costará tanto vivir en paz? Entre otras cosas, porque cuesta mucho perdonar. Pero Yo quiero seguir celebrando mi cumpleaños. Mejor aún, quiero seguir naciendo en cada corazón, en el tuyo también. Y celebrar junto el primer año, el primer momento de mi encuentro con los hombres cada día. Cuentan una historia sobre un sueño que tuvo mi Madre María. Me ha hecho gracia. Dice así: José, anoche tuve un sueño muy extraño, como una pesadilla. La verdad es que no lo entiendo. Se trataba de una fiesta de cumpleaños de nuestro Hijo. La familia se había estado preparando por semanas decorando su casa. Se apresuraban de tienda en tienda comprando toda clase de regalos. Parece que toda la ciudad estaba en lo mismo porque todas las tiendas estaban abarrotadas. Pero algo me extrañó mucho: ninguno de los regalos era para nuestro Hijo. Envolvieron los regalos en papeles lindísimos y les pusieron cintas y lazos muy bellos. Entonces los pusieron bajo un árbol. Si, un árbol, José, ahí mismo dentro de su casa. También decoraron el árbol; las ramas estaban llenas de bolas de colores y ornamentos brillantes. Había una figura en el tope del árbol. Parecía un angelito. Estaba precioso. Por fin, el día del cumpleaños de nuestro Hijo llegó. Todos reían y parecían estar muy felices con los regalos que daban y recibían. Pero fíjate José, no le dieron nada a nuestro Hijo. Yo creo que ni siquiera lo conocían. En ningún momento mencionaron su nombre. ¿No te parece raro, José, que la gente pase tanto trabajo para celebrar el cumpleaños de alguien que ni siquiera conocen? Me parecía que Jesús se habría sentido como un intruso si hubiera asistido a su propia fiesta de cumpleaños. Todo estaba precioso, José y todo el mundo estaba tan feliz, pero todo se quedó en las apariencias, en el gusto de los regalos. Me daban ganas de llorar que esa familia no conocía a Jesús. ¡Qué tristeza tan grande para Jesús - no ser invitado a Su propia fiesta! Estoy tan contenta de que todo era un sueño, José. ¡Qué terrible si ese sueño fuera realidad! Este es el sueño de Mi Madre. Por desgracia es verdad que muchos reducen la Navidad al adorno de un árbol y al intercambio de regalos. Es verdad que para un número considerable de familias Yo no cuento nada en la Noche Buena, ni el día de Navidad. Me da pena por ellos, porque no celebran nada. Yo lo único que se me ocurre repetir es aquello que dije en la Cruz: PADRE, PERDÓNALOS QUE NO SABEN LO QUE SE HACEN. Pero tú, amigo mío, sí sabes lo que debes hacer. Tú comprendes bien mis sentimientos. Y no puedes sumarte a esa muchedumbre que sólo ve en la Navidad una ocasión más para divertirse. Yo cuento contigo para pasarlo bien juntos. Te invito a mi cumpleaños, a mi Nacimiento hoy. Pero debes prepararlo en este tiempo de Gracia que ha comenzado. Los que no quieran entenderlo, que lo celebren a su manera. Pero que haya paz en la tierra entre todos los hombres de buena voluntad. Y tú, Madre mía, piensa que tal vez ese sueño no es realidad, y sigue soñando en que tengo muchos amigos que me quieren. Yo así lo siento de verdad. ¡Ojalá Navidad sea de verdad Noche de Paz y Día de Familia unida por el Amor! Jesús


A FUME DE CAROZO

EL VALOR DEL 5+1: AGUILUCHOS Os presento al grupo de chicos y chicas de 4º y 5º de primaria, ellos siguen viniendo al cate y juntos forman el GRUPO AGUILUCHOS. Formar parte de un grupo nos hace sentirnos útiles, apoyados, valorados. A mí cada domingo, y en especial en las salidas, me enseñan que somos familia y el ver cómo están pendientes unos de otros, cómo se cuidan y cómo comparten... Creo que es una gran enseñanza para todos. Ojalá los mayores pudiésemos mirar a todos con la mirada de ese niño que es el símbolo del 5+1 y 5+2, el niño que llevó a Jesús 5 panes y 2 peces, para sentir nosotros esa transformación. Este grupo va con otras parroquias de La Coruña a unos encuentros llamados 5+1. Están promovidos por Los Franciscanos y cada año hay más niños y más parroquias implicadas. Aprenden que esto es sólo el comienzo, que compartir a Jesús y sus enseñanzas es lo mejor que nos puede pasar y que hay muchas familias que tienen un valor especial...el ser cristiano. Esta primera reunión del curso ha sido en S. Francisco Javier. Nos trataron de maravilla: juegos y canciones para comenzar e ir calentando motores. Una buena catequesis: “Jesús es luz”: Luz y guía para todos, que compartir su luz es lo que hacemos en la catequesis y en estas jornadas y aprender a sentirnos luz para los demás. Y cómo no... luego, una gran merendola en la que los Aguiluchos colaboraron con varios bizcochos caseros. Porque si importante es que los niños vengan, más importante es que los padres se impliquen. Gracias a ellos y gracias a todos.

OPERACIÓN KILO 2014 Dende o grupo de Cáritas xa levamos varios anos solicitando a vosa colaboración para axudar a que moitas familias da nosa Parroquia (e dalgunha outra veciña) poidan ter unha serie de alimentos que, aínda que para moitos e moitas de nós son habituais, para elas resultan moi difíciles de conseguir. Son familias que durante todo o ano xa reciben axuda de este tipo grazas aos alimentos que nos proporcionan o Banco de Alimentos Rías Altas e a Unión Europea, pero dalgúns moi necesarios, a estas alturas do ano, xa non temos. Dispoñemos de moito arroz e pasta (o que agradecemos moito), por iso vos pedimos que, na medida das vosas posibilidades, se queredes botarnos unha man, viríannos de marabilla: cacao para o almorzo dos nenos e nenas, leite (que voa en todas as casas), conservas, azucre, aceite, galletas, cereais e, por suposto, algún doce navideño. Sabemos que a ninguén (ou case ninguén) lle sobran os cartos, por iso non pedimos que ninguén dea máis do que pode. Pedímosvos que quen poida e queira “compartir” algo, o faga. Cadaquén na medida das súas posibilidades. Todo é bo e ben recibido, porque cando se comparte, pártese do que un/ha ten co irmán. En ningunha familia comería un só se os demais non tiveran que levar á boca, verdade? Compartiríase o que fora para que chegara para todos. Pois iso é o que dende aquí vos pedimos. Quen queira compartir algo, pode entregalo nos locais parroquiais martes e xoves, de cinco a sete da tarde ou os domingos pola mañá, na misa das 10 ou de 11 a 12 (como xa están facendo na Catequese). Comunicámosvos tamén que o sábado 13 de decembro, un grupo de xóvenes da Parroquia estarán facendo unha recollida de alimentos no Gadis da 2ª Fase. Grazas a todos e todas pola vosa solidariedade!


A LAREIRA

UN CONSUMO RESPONSABLE NO NADAL Os españois gastarán unha media de 209 euros en regalos navideños este ano. O gasto medio en alimentación para o Nadal será de 260 euros. O gasto medio en ocio, sen ir de vacacións, será de 60 euros. O gasto medio en lotería será de 65 euros. Estes son algúns dos datos que ao longo deste mes xa nos están dicindo nas noticias... entorno aos 600€ de gasto medio por persona, nin tan sequera por familia!! As “medias”, que maneira de engañar! Non quero entrar en demasiadas cifras, pero só partindo de que en España agora mesmo hai 4,5 millóns de parados, como se pode falar de gastos medios? A verdadeira análise debería ir enfocada á brecha que vai haber entre os que máis gasten e os que menos gasten. Os que máis gasten non quero nin imaxinalo, pero a realidade dos que menos gasten está clara. Con isto, para que nos falan de medias? Non é máis que unha forma de presionar non só ao consumidor, senon tamén aos comerciantes. O consumidor acabará comparando os seus gastos e intentará chegar a esa media. O comerciante porá todo da súa parte para que o consumidor gaste. A publicidade aproveitará estes momentos nos que afloran os nosos mellores desexos e sentimentos para reconducilos hacia o consumo. Nas nosas cabezas está metido que celebrar o Nadal significa ir de compras e gastar, que para que os nosos fillos saiban que os queremos, debemos preocuparnos de que lles fagan chegar as cartas aos Reis Magos (incluso tamén a Papá Noel!!) e cantas máis cousas lles traigan máis felices serán... E, onde queda o verdadeiro sentido do Nadal? Aínda os que nos sentimos cristiáns, disos de verdade, deixamos a un lado a Boa Nova, a humildade, a fraternidade e a solidariedade para mergullarnos nun consumo atroz. En moitos sitios nos dan pautas para que os consumos non se nos disparen: facer lista de compra, mercar só o necesario, mercar con antelación,… son boas cousas... pero chegaría con ter en conta as persoas (que si, que son persoas) que están metidas nesa media e non van poder gastar nada, poderiamos deixar sitio no noso corazón e poderían aflorar os sentimentos que o Neno Xesús veu traernos, e así igual conseguimos deixar de lado as ansias de consumir. ¡CANTO NOS FAS FALLA, SEÑOR! Canto nos fas falla, Señor, para encher de soños as nosas vidas chatas! Canto nos fas falla para espertarmos, para abrir os ollos e o corazón! Canto nos fas falla, Señor! Canto nos fas falla, Señor, para ensinarnos a amar o mundo e a construílo ao teu xeito e semellanza: amplo e cordial, xusto para todos e todas, privilexiado para as persoas débiles! Canto nos fai falla, Señor, o teu sol, a túa luz, a túa ledicia, alumeando tebras e tristuras, espertando ánimos, abrindo liberdades,

dando lucidez na hora densa dos compromisos! Canto nos fai falla, Señor, o teu alento para a tarefa de cada día, e atopar nel un oco para o noso cansazo! Canto nos fai falla, Señor, a túa calor neste inverno, a túa aperta de nai, o teu fogar, a túa mesa, o teu pan. Canto nos fas falla ti, Señor, e contigo os irmáns, todos os irmáns, todas as irmás!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.