Larada decembro

Page 1

re v DECEMBRO is ta p a rro q u2013 ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v nº o 59 d a s- vAno iñ aVs M aCristo rz oveu 2ao 0mundo 0 9non para alumear os nosos decembros senón para transformar as nosas n vidas º2 .-(Rich A nMiller) o I CAMINANDO CON ALEGRÍA Hoy, primer domingo de diciembre comenzamos el adviento. Un tiempo litúrgico al que podemos ponerle muchas palabras que lo puedan enmarcar. Creo que unas de las mejores son “camino y alegría”, es decir, movimiento, dinamismo, no estancamiento, no inercia… Palabras que todos los años nos proponemos, pero que nos cuesta vivir. Caminamos para descubrir en nuestro interior al Dios que está, y cada día nace de nuevo. A Aquel que se ha hecho y se hace humanidad, al Dios como nosotros, al Dios sufriente, al Dios cercano, al Dios que es amor. A la “Luz” que un año más quiere nacer en nosotros y nosotras. El camino del adviento, como el de toda la vida, es un “camino que hay que encarar activamente y con alegría”. No lo recorremos con los brazos cruzados, sino abiertos, para ser capaces de acoger “algo nuevo”. Como comunidad parroquial os invitamos a vivir un gesto que nos ayude a “ponernos en camino y a caminar con un poquito más de alegría”: es la Operación Kilo de nuestra Cáritas de San Cristóbal. Este año, como en años anteriores, contamos con el apoyo del Banco de Alimentos, pero necesitamos más productos. En la medida de lo posible, os pedimos que aportéis: aceite, conservas, dulces de Navidad, galletas, leche, cacao para desayunos, mermeladas y café (aunque se agradece toda aportación). El resto nos llegará a través de la citada entidad. Recordad que la aportación de los alimentos la podréis hacer hasta el domingo día 15 de diciembre. El miércoles 18 haremos llegar toda vuestra generosidad a las familias de la parroquia que reciben regularmente la ayuda y el apoyo de nuestra Cáritas Parroquial, que cada vez son más, dada la actual situación de crisis.

SUMARIO Cociña Económica no barrio Momentos da nosa historia (Páxina 2) Advento (Páxina 3) Á calor da Palabra (Páxina 4) Xóvenes e Operación Kilo Cambios na “Larada” (Páxina 5) Muros que separan e matan (Páxina 6) O crego de branco (Páxina 7)

Axenda La vida son pequeños gestos cargados de esa divinidad que está en lo (Páxina 8) íntimo de toda persona. Seguro que cada uno de nosotros pondrá otras luces, además de esta comunitaria, para compartir con un grito de alegría la gran noticia: ¡DIOS HA NACIDO! ¡DIOS ESTÁ CON NOSOTROS!

En nombre de la toda la comunidad parroquial deseamos mutuamente que la Natividad del Señor sea una verdadera experiencia de fe, sintiendo que su amor y su luz están con nosotros. Que la vivamos como una constante llamada a hacer que el año que nos espera por delante, ya el 2014, sea expresión de esa alegría que recordamos en estas fechas pero que debemos mantener como “memoria activa y liberadora” a lo largo de toda nuestra vida. Aprovechamos la ocasión para felicitar a todas las familias de nuestra comunidad y a cuantos llega a esta revista. FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2014.


A FUME DE CAROZO A COCIÑA ECONÓMICA NO NOSO BARRIO Dende hai tempo, buscábase poder descentralizar o servizo de reparto de racións de comida que se facía nas dependencias da Cociña Económica, na zona do Orzán . Por fin, nun xesto máis de buscar a dignificación da persoa, esta entidade conseguiu o seu propósito: achegarse aos barrios e facer esa labor de forma menos masificada e máis discreta. Isto puido facerse posible tamén grazas á cesión dun local por parte do Concello e á colaboración dos voluntarios/voluntarias que cada día axudan no reparto (dende traer a comida a repartila aos usuarios). Para moitas persoas isto supuxo un grande alivio, porque ao telo máis preto non precisan de ir no autobús (co aforro que iso supón en situacións de crise económica como a que padecen moitos deles) e mesmo poden dispoñer de máis tempo para intentar realizar outras tarefas. Son moitas as familias que se benefician deste servizo, sendo a maioría derivadas dende a Parroquia, despois de valorar as súas necesidades. Dado o elevado número de persoas que reciben axuda deste tipo (non só na nosa Parroquia), é preciso establecer unhas normas que axuden a que isto vaia o mellor posible. Por iso, cremos que é bo poñelas a disposición de todos e todas. Son as seguintes: -

Repártense racións todos os días do ano, agás o 25 de decembro. Pero o 24, día de Noiteboa, dan ración dobre. Os vales que se emiten dende a Parroquia para beneficiarse deste servizo teñen duración mensual. Antes de comezar un novo mes deben pasar polo despacho de Cáritas para levar outro. Se un día non se vai, ao seguinte, o/a usuario/a debe esperar ata que remate o reparto. Se despois queda algo, repartiráselle. Débese chamar á Cociña Económica para xustificar a ausencia. Se non van en tres días, non se lles dará de ningunha maneira ata que pasen en persoa pola Cociña Económica. O horario de recollida é ás 11:00 hora, marchándose os responsables ás 11:30 h. Prégase a máxima puntualidade xa que despois teñen outro servizo.

Dende aquí só podemos agradecer todos os anos que esta entidade leva atendendo a tantas e tantas persoas da nosa cidade, irmáns e irmás nosos que grazas á Cociña Económica pode comer cada día.

MOMENTOS DA NOSA HISTORIA 1968.- Hai unha situación moi problemática creada por expropiacións que se están efectuando, sobre todo en A Grela, polo que, o 14 de xullo, nunha nota da Folla Parroquial dise: “ Ya dijimos que, por las circunstancias actuales de la feligresía, no celebramos el centenario de la Parroquia como estaba previsto. El 28, celebración de San Cristóbal, habrá una misa concelebrada; la primera que se celebra en la Parroquia. Cien años de vida parroquial nos piden un recuerdo a los que nos precedieron y un compromiso de solidaridad plena en la actual situación.” 1970.- O 17 de outubro toma posesión o novo párroco, D. Alberto Macho Ponte, continuando como coadxutor D. Celestino Grobas Oliver.


A LAREIRA PREPARANDO O CAMIÑO Xa sabemos que o advento é o tempo litúrxico que abarca as catro semanas antes do Nadal e que é tempo de preparación de cara o nacemento do Neno Xesús. Pero, como debemos levar a cabo esa preparación? O Advento é tempo de solidariedade e esperanza. É unha realidade chea de gozo e alegría porque estamos esperando a Deus, e aínda que hai actitudes que evidentemente debemos cultivar sempre, o advento é un bo momento para pararnos un pouco máis e reflexionar, ao abeiro por exemplo das lecturas dominicais, como vivimos. Aquí imos deixar plasmadas algunhas das actitudes que podemos traballar e nas que nos podemos esforzar estas catro semanas que acabamos de empezar, para así recibir o Nadal renovados, pensando non só nas vacacións e nas comilonas, senón no que significou e segue significando a chegada de Xesús a este mundo. ❃ Contra a tristeza o advento pídenos verdadeira alegría, contra o pesimismo ilusión. ❃ Contra tanto consumismo o advento pídenos austeridade, e contra o poder pídenos servicio. ❃ Contra a dureza de corazón, o advento significa e pídenos misericordia. ❃ Contra a ambición o advento significa humildade e contra a deixadez o advento pídenos responsabildade. ❃ Contra o racismo o advento significa tolerancia e contra o individualismo pídenos solidariedade.

Estas actitudes podemos cultivalas cada un de nós, pero pensando que o noso facer vai influir nos que nos rodean no nosos ambiente, polo que entre todos poderemos lograr unha terra onde se viva a solidariedade e a fraternidade, un fogar máis xustos para todos. Axudarannos a estar máis atentos e ter unha mirada máis sinxela, un corazón máis receptivo para estar atentos a aqueles que nos rodean e nos necesitan no día a día.

Juan e Yolanda


Á CALOR DA PALABRA Domingo 1 de noviembre (Mt 14, 37-44) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:«Cuando venga el Hijo del hombre, pasará como en tiempo de Noé. Antes del diluvio, la gente comía y bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre: Dos hombres estarán en el campo: a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; dos mujeres estarán moliendo: a una se la llevarán y a otra la dejarán. Por tanto, estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejarla abrir un boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.» Doming 8 (Lc 1, 26-38) En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo e aquél. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios, Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?» El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. (…) María contestó: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra. » Y la dejó el ángel. Domingo 15 (Mt 11, 2-11) En aquel tiempo, Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, le mandó a preguntar por medio de sus discípulos: «¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?» Jesús les respondió: «Id a anunciar a Juan lo que estáis viendo y oyendo: los ciegos ven(…) » Al irse ellos, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan: «¿Qué salisteis a contemplar en el desierto, una caña sacudida por el viento? ¿0 qué fuisteis a ver, un hombre vestido con

lujo? Los que visten con lujo habitan en los palacios. Entonces, ¿a qué salisteis?, ¿a ver a un profeta? Sí, os digo, y más que profeta; él es de quien está escrito: "Yo envío mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti." Os aseguro que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan, el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él.» Domingo 22 (Lc 16, 1-13) El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.» Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que habla dicho el Señor por el Profeta: «Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa "Dioscon-nosotros".» Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y se llevó a casa a su mujer. Domingo 29 de septiembre (Mt 2, 13-15. 19-23) Cuando se marcharon los magos, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, coge al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.» José se levantó, cogió al niño y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por el profeta: «Llamé a mi hijo, para que saliera de Egipto.» Cuando murió Herodes, el ángel del Señor se apareció de nuevo en sueños a José en Egipto y le dijo: «Levántate, coge al niño y a su madre y vuélvete a Israel; ya han muerto los que atentaban contra la vida del niño.» Se levantó, cogió al niño y a su madre y volvió a Israel. Pero, al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea como sucesor de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allá. Y, avisado en sueños, se retiró a Galilea y se estableció en un pueblo llamado Nazaret. Así se cumplió lo que dijeron los profetas, que se llamaría Nazareno.


MUXICAS LOS JÓVENES EXPANDEN LA OPERACIÓN KILO DE NAVIDAD

Un año más por estas fechas, como muchos de ustedes sabrán, en nuestra parroquia de San Cristóbal das Viñas empieza la “Operación kilo”. Seguramente muchos lleven ya tiempo poniendo su granito de arena, pero, para los que no, me gustaría decirles que siempre es buen momento para hacerlo. En esta época en la que todos estamos un poquito más sensibles, queremos llegaros un poco más adentro y haceros ver que todo el mundo se merece una Navidad “como Dios manda”. Por eso queremos hacer hincapié en que se necesitan alimentos que suelen escasear más en nuestro reparto habitual como pueden ser: azúcar, conservas, larpeiradas de navidad, café, galletas, bollería, cacao soluble, etc. Este año nos ofrecimos para hacer esta operación los jóvenes de confirmación, los cuales creemos que con un poco que aportemos todos ya se conseguiráa mucho. Estamos muy concienciados en hacer una campaña un poco diferente que otros años, en expandirla y correr la voz por el barrio. No sólo recogeremos alimentos en la parroquia los domingos hasta el día 15, sino también lo haremos en el Gadis de Pablo Picasso, el día 14 de Diciembre; y los días 3,4 y 5 en el instituto de Elviña.

¡COMPARTE TU NAVIDAD! Jessica Martínez Raña

CAMBIOS NA “LARADA”

re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s Queridos amigos: M a rz o 2 0 0 9 n º2 - A n o I Diríxome a vós para comentarvos que a partires do vindeiro mes de xaneiro chegarei ás vosas mans un pouquiño cambiada. Para ser exactos, un pouquechiño máis delgada, pero nada máis. Resulta que a nosa Parroquia non é precisamente unha parroquia á que lle sobren os cartos. Máis ben é unha parroquia con moitas necesidades e con pouquiño ingresos xusto por estar nunha zona bastante humilde, na que moitos e moitas están sufrindo as consecuencias do paro. Entón, tendo isto en conta, despois de reunirnos e pensar cómo poderiamos facer para botar unha man na nosa maltreita economía, decidimos que algo factible para poder aforrar un pouco era reducir o gasto na imprenta que tan ben me prepara cada mes para que chegue ás vosas mans así de bonitiña. En fin, que dende xaneiro chegarei con menos follas, pero seguirei sendo a vosa voz, o espello no que a nosa comunidade poida mirarse, enchéndome con todo aquilo que vós queirades aportar. E seguirei estando moi ben feita, porque Carlos e Aury, da imprenta seguiranme imprimindo co mesmo cariño co que empezaron hai xa varios anos. Pasádeo moi ben nestas datas que se achegan e recibide o mellor que poidades o novo ano. Vémonos en xaneiro, amigos e amigas. Bo Nadal e Aninovo! A vosa Larada


BRASAS AVANZAR NA ENSINANZA SOCIAL DA IGREXA: MUROS QUE SEPARAN E MATAN Nalgún artigo anterior temos falado do dereito a emigrar, dereito insustituible, que enriquece ao país de acollida, e que ao longo da historia fixo avanzar á humanidade. Contra iso, levántanse muros a cotío. Non debemos aprender moito. Se voltamos a vista atrás, podemos lembrar o máis famoso muro, o de Berlín (160 Km). Na madrugada do 14 de agosto de 1961, dun día para outro, separáronse veciños, familias, etc., cunha forte diferencia de dereitos e deberes. Todos recoñecemos a barbaridade dese feito, que provocou sofremento, e incluso a morte de aproximadamente 270 persoas que tentaron atravesar ese muro. Os mesmos argumentos que tivemos para rexeitar o muro de Berlín, témolos (ou deberiamos telos) para criticar o muro que se está a facer (previsto en 721 Km) para dividir zonas palestinas e israelíes, para seguir sementando odio, co conto de evitar atentados. Tamén eses argumentos deben valernos para o muro feito por Marrocos no Sahara, de 2.720 Km, para que os saharauis non podan entrar nese territorio. Por certo, valados rodeados por campos de minas. Que dicir dos muros feitos por Estados Unidos (595 Km) para que non entren inmigrantes dende a fronteira con México? Pois que segue a producir mortes (dende 1990 ata 2012, 2.238 persoas), anque mesmo os bispos de USA teñen denunciado esa forma de dividir países, “conducindo á morte a inmigrantes e a violencia relacionada co narcotráfico”. Ben, pois hoxe, preto de nós, temos que apoiar a denuncia profética sobre o valado que separa Ceuta e Melilla, de Marrocos. Bueno, máis en concreto, as chamadas “concertinas”, que veñen sendo poñer coitelas (cuchillas) ou tecidos de aramios de aceiro cortantes na parte alta dos valados, de xeito que se algunha persoa tenta traspasar o muro, se curten e poidan cercenarse algún membro ou incluso desangrarse. Que o ministro de interior se declare católico 100%, e que ao mesmo tempo diga que as concertinas “son un elemento pasivo” e “non é un método activo nin agresivo”, a iso chámaselle ser hipócrita e farisaico. Mentras Rajoy dixo que “desconoce si las cuchillas hacen daño a las personas”, alomenos unha persoa, Sambo Sadiako, morreu no 2009 ao carón do valado de Ceuta. Critican eses aramios de aceiro que atentan vidas humanas, entidades como Cáritas, Hoac, Amnistía Internacional, 45 asociacións máis, ou personalidades como o pai Ángel, Fundador de Mensaxeiros da Paz, ou o galego arcebispo de Tánxer, Santiago Agrelo, que di que as concertinas son “un eufemismo musical que encubre un acordeón de coitelas para destrozar o corpo dos que, sen papeis e con fame, tentan cruzar a fronteira de Melilla”, ou Gil Tamayo, secretario da Conferencia Episcopal Española, que afirmou que as coitelas “non é a maneira, e non se pode atentar á vida e, sobre todo, a das persoas desvalidas que buscan mellores condicións de vida”, xa que “o inmigrante non é un perigo”. O dereito a emigrar é recoñecido pola Igrexa, o mesmo que o dereito a non emigrar, e así Xoán Paulo II, dixo: “A Igrexa recoñéceo (o dereito a emigrar) a todo home, no dobre aspecto da posibilidade de saír do propio país e á posibilidade de entrar noutro, en busca de mellores condicións de vida” (Mensaxe para a Xornada Mundial das Migracións, 2001). Non podemos alegar que os españois emigraron con contrato, non é certo de todo, e vémolo ben agora, cos xóvenes que van fóra sen ter nada claro o seu presente. Gústanme as intuicións do papa Francisco, como algunha escrita na recente exhortación apostólica Evangelii Gaudium: “A necesidade de resolver as causas estruturales da pobreza non pode esperar” e “Mentras non se resolvan radicalmente os problemas dos pobres, renunciando á autonomía absoluta dos mercados e da especulación financeira e atacando as causas estruturales da inequidade, non se resolverán os problemas do mundo e en definitiva ningún problema.” Alfredo Losada Suárez


LUME ABERTO EL CURA DE BLANCO El cura de blanco es ese sacerdote que nos encontramos cada fin de semana en la eucaristía de la parroquia, o al que saludamos por la calle mientras vamos a hacer un recado por el barrio, o ese otro que oficia la boda de un amigo o el bautizo de un familiar. En definitiva ese hombre común entregado al servicio de la comunidad y al testimonio del Evangelio, con sus días buenos y sus días malos, con sus imperfecciones y sus virtudes. Igual que uno de nosotros. Tengo la impresión que ese hombre igual a nosotros, incluso muy semejante a cualquier cura de nuestro entorno, se ha colado en el Vaticano. No vive en el apartamento papal; tampoco va en un gran coche. No, más bien se mueve casi como nosotros en medio de las personas. Ese cura de blanco del que hablo se llama Francisco. Bueno, en realidad su nombre de pila es Jorge Mario, y de apellido Bergoglio. Lleva casi nueve meses de Papa y en ese tiempo ha hecho grandes cambios a base de palabras y gestos. Cambios nada revolucionarios basados en el sentido común. Francisco es un tipo tan normal que si un domingo cualquiera saliera por la puerta de la sacristía en vez de Don Manuel no nos causaría ninguna sorpresa. Quiero decir que es un tipo tan sensato, dice cosas con tanto sentido común, que nadie se le han planteado dudas. Es este un señor que habla y casi todos le entienden, que dice que es un pobre pecador, que se sentiría intimidado por la aureola que tradicionalmente ha rodeado a los papas, aunque a muchos de ellos nos consta que no les gustase. Estamos ante una transformación que hunde sus raíces en las preocupaciones y en la visión de los cristianos de a pie. Esos que no se levantan todos los días pensando que estamos al borde de la perdición moral, que ven a los homosexuales como personas que hasta pueden ser buenos católicos, que no están obsesionados con que la religión se enseñe en los colegios y se examine por ello, que no están con el hisopo en la mano dispuestos a “propinarnos” una bendición. Yo creo que esa gente de la base son los pobres pecadores a los que se dirige Francisco, el cura de blanco que vive en el Vaticano para alarma de unos, escándalo de otros y regocijo de casi todos. Es este un señor que habla y casi todos le entienden, que dice que es un pobre pecador, que también él ha tenido sus dudas (¡Ay! de aquel que lo tenga todo claro) que no quiere una iglesia metomentodo, que es partidario de la autonomía espiritual del creyente. Estamos ante un Papa que advierte que no esperemos de él la última y definitiva palabra de todo en materia de fe; es un cura de blanco dispuesto a respetar la autonomía pastoral de los obispos diocesanos. Ya se pueden imaginar ustedes cuantas cuadernas están chirriando en esos ambientes propensos a sentirse en posesión de la verdad. Son los mismos que expiden certificados de cristiandad, prestos a chivarse cuando alguien hace o dice cosas que no están en consonancia con su verdad, que por supuesto es la única posible. En fin, Francisco, el cura de blanco que vive en la residencia Santa Marta del Vaticano está aquí para hacer algunas cosas. No debemos esperar un revolución que vuelva lo negro blanco. Simplemente disfrutemos al escuchar y comprender lo que dice uno de los nuestros, uno como nosotros que vive en Roma.


AGENDA DICIEMBRE 2013 INTENCIONES MISAS Semana del 2 al 8: Sábado 7: 18,00 h.: Intenciones parroquiales. Domingo 8: 10,00 h.: Por Preciosa Rodríguez Liñares. 12,00 h.: Por Francisco Fraga Raña y familia Ríos Pampín. Semana del 9 al 15: Sábado 14: 18,00 h.: Por María Naya Souto y familia. Domingo 15: 10,00 h.: Intenciones parroquiales. 12,00 h.: Por Antonio Couto, Pilar Ousinde y demás difuntos de la familia. Semana del 16 al 22: Sábado 21: 18,00 h.: Intenciones parroquiales. Domingo 22: 10,00 h.: Intenciones parroquiales. 12,00 h.: Por Dominga Landeira y esposo.

Semana del 23 al 29: Martes 24: (En la Iglesia Parroquial) 18,00 h.: Misa de Nochebuena. Miércoles 25: (En la Iglesia Parroquial) 12,00 h.: Por José Sánchez Varela, Begoña Soliño y demás difuntos de la familia. Sábado 28: 18,00 h,: Intenciones Parroquiales. Domingo 29 10,00 h.: Intenciones parroquiales. 12,00 h.: Por difuntos de Consuelo Galán. Semana del 30 de diciembre al 5 de enero: Miércoles 1: (En la Iglesia Parroquial) 12,00 h.: Intenciones Parroquiales. Sábado 4: 18,00 h.: Por Alba Peón Alvilares. Domingo 5: 10,00 h.: Por Enrique y José Juncal Bello. 12,00 h.: Por Pilar Joaquín.

MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro

Descansan en la Paz del Padre:  Diego Gerardo Rodríguez Maroño Se incorporaró a la comunidad cristiana por el bautismo. ¡Bienvenida!: 

DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700

Aitana Casal Castro ATENCIÓN DESPACHO PARROQUIAL Martes y Jueves: - 17,30 h. a 18,30 h.: Atención del Sacerdote. - 18,30 h. a 20,00 h.: Gestión administrativa.

-

E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 500 Exemplares.

IMPORTANTE: -

CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Loli Mantiñán Loureiro

Las misas del día de Nochebuena, Navidad y 1 de enero, serán en la Iglesia Parroquial. El día de Navidad sólo habrá Eucaristía a las 12,00 horas. Los alimentos para la Operación Kilo podrán aportarse hasta el domingo 15 de diciembre.

DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer

CÁRITAS PARROQUIAL Reparto alimentos /bolsa de Navidad (a partir de las 18,30 horas):  Miércoles 18 de diciembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.