re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 102 - Ano M aMAYO rz o 2 02017 09 n º2IX- A n o I “AMAOS los unos a los otros. En esto conocerán que sois mis discípulos” .Jesús de Nazaret.
LOS ANCIANOS SON NECESARIOS El domingo VI de pascua, es decir, el 21 de este mes de mayo, se celebra la pascua de los abuelosancianos. Por este motivo, permítanme compartir, con los lectores de LARADA, la siguiente reflexión Recuerdo haber leído, no sé dónde, que en una nación europea, allá por la primera mitad del siglo XX, emprendió una cerrada lucha contra los gorriones. Se comían todos los trigales. Eran una peste. Pasaron algunos años y tuvieron que repoblar de nuevo los campos con gorriones. Se habían olvidado de que, además de comer las espigas de trigo, los gorriones se comían cantidad de otros insectos dañinos para las cosechas. No todo lo que parece inútil o fastidioso lo es tanto. Los gorriones fastidiaban, claro que sí, pero también hacían muchísimo bien a los trigales. Digamos que no comían de balde. Una cosa por otro. Nuestra sociedad dominada por el “hacer”, el “producir”, el “ser rentable”, tiene el peligro de que minusvalorar a los ancianos ya jubilados del trabajo, que ya no salen de casa, y se convierten en una carga improductiva para la familia. Pero es posible que si eliminamos a los ancianos, como a los gorriones, terminemos dándonos cuenta del gran bien que significa en casa. Uno de los problemas de la familia hoy, es que se ha convertido en eso que llamamos “la familia nuclear”, la “familia esposo, esposa y dos hijos”. En esa familia, los padres ancianos tienen poca cabida. Mejor dicho ya no caben. Y hemos privado a las familias de uno de sus elementos estabilizadores. Las consecuencias ya se comienzan a percibir. Pero las notaremos más claramente en adelante. Los primeros en experimentar estas carencias van a ser los mismos esposos. Sí, se han liberado de una carga, pero también carecen de un peso de equilibrio en sus mismas relaciones. La presencia de los viejos, aún sin hacer nada, imponen una cierta seriedad y un ambiente de calma, necesarios para la misma armonía de la pareja. E incluso son como una especie de fuerza equilibradora en las tensiones y en la misma visión de la realidad conyugal. Los segundos que experimentarán la ausencia de los “viejos” son ciertamente los nietos. Hay un cariño que no pueden dar los padres. Y hay un espacio de adecuación necesaria, que sólo pueden llenar los abuelos. Hasta me atrevería a decir que los niños se sienten demasiado amenazados por los padres, cuando carecen de los abuelos a su lado. Y algo fundamental, los niños miran al futuro, pero necesitan también del apoyo del pasado. De ordinario, los padres son el presente, los abuelos son el pasado, y los niños son el futuro. Cualquiera de esas etapas es igualmente necesaria. Presente sin pasado, es un hoy sin raíces. Un futuro sin hoy no tiene comienzo. Y un hoy sin mañana termina siendo una noche sin amanecer. Los ancianos, no son inútiles. Ocupan su propio espacio. No invaden el espacio de nadie. Ocupan el suyo. Y nada más.