re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 126 - Ano M MARZO a rz o 2 02019 09 n º2XI- A n o I Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Jesús de Nazaret
CUARESMA, SÍ, PERO COMUNITARIA El próximo día 06 de marzo (Miércoles de Ceniza) hasta el 14 de abril (Domingo de Ramos) los cristianos, durante cuarenta días, nos preparamos para celebrar la SEMANA SANTA, que culmina con la fiesta más importante para nosotros, los cristianos, la Resurrección del Señor. A veces nos encontramos con textos que nos dicen que la cuaresma es una carrera, o una cuesta, o una escalada. Está claro que, visto así, la cuaresma es para deportistas, y... bueno, en fin, no a todo el mundo se le da bien eso del ejercicio. Cada cual que le encuentre su sentido propio a la cuaresma pero... nuestra propuesta es vivir una cuaresma comunitaria, sintiéndonos comunidad parroquial… ¿o es que no vamos todos hacia la misma meta? ¿Y no será mejor llegar juntos?... Por eso ¡¡qué bonito cuando nos juntamos las dos parroquias en San Luis Gonzaga para celebrar la Resurrección del Señor: LA PASCUA!! El tiempo de cuaresma es ideal para ahondar en el interior, en lo profundo, en “lo secreto” y rebuscar el perfume oculto antes de que se nos quede viejo. ¡Vamos a perfumar la cuaresma! ¡Que cuando llegue la pascua nuestras comunidades parroquiales de San Cristovo y San Luis Gonzaga olamos a vida y fiesta! Como la mujer del perfume, rompamos el frasco y derrochemos el amor a raudales. No os preocupéis, no se gasta, no se agota, cuanto más se extrae más se posee. ¿Qué podemos hacer? Algunas ideas: -
-
-
-
-
-
Vamos a querernos un poco más. No, no hablamos de quererse cada uno, un poco más a sí mismo (que es muy sano, sí) sino de querernos más entre nosotros. Con gestos, con detalles sencillos, con palabras, con miradas, ¡hay mil maneras, no busquemos excusas! Podemos ayunar de “yoísmos”: Abramos los pabellones auditivos del corazón para escuchar lo que nos cuenta el otro. No lo demos por sabido aunque ya nos lo sepamos. Nuestra oración en este tiempo puede ser alzando la cabeza y mirando más allá. Oraremos más por quienes están al lado, desde el vecino gruñón del 5º, hasta la compañera del trabajo que nos roba los minutos del descanso, pasando por la hermana mayor que nos desespera por su lentitud o las docenas de rostros sin nombre que vemos por el televisor. Quizás sea también buena idea sacar unos minutos al día para mirar hacia dentro, remover la propia tierra, abonarla un poco (no huele muy bien pero es buenísimo para después recoger mejores frutos) y bendecirla (esto no suele venir en los manuales de horticultura pero os lo recomendamos encarecidamente). Cuenta, cuenta: sí, eso, que contéis, que narréis, que saquéis lo que hay en vosotros, con humildad y honestidad, que la belleza regalada por Dios y colocada en vuestro interior no es solo vuestra, es de todos. No dudéis en compartir vuestras experiencias personales, como seguidores de Jesús, con los que os rodean. Sed valientes y compartid vuestro camino con la comunidad parroquial, con la familia, amigos… Haced un censo: no para saber todo lo que tenéis sino para daros cuenta de ¡todo lo que tenéis! ¿Todo es necesario? Olvidad los “por si...”, desprendeos de algo de forma solidaria de aquello que sabéis que no necesitáis: libros, ropa, dinero,... Haced un donativo: ¿el mejor?, de vuestro tiempo, que no es recuperable.
Seguro que cada cual tiene más propuestas pero las que queremos fomentar son las que nos lleven a vivir una cuaresma comunitaria: “que todos sean uno como Tú y Yo somos uno”. Empecemos desde ya, sembrando vida juntos. ¡¡¡FELIZ CUARESMA!!!
A LAREIRA
CHARLA SOBRE BURKINA FASO O pasado 2 de febreiro, tivemos a grande sorte de contar coa presenza dunha muller chamada Rosario Martínez, relixiosa de María Inmaculada, que leva moitos anos nun país africano chamado Burkina Faso. Estaba na Coruña invitada por Manos Unidas para contar a súa experiencia como misioneira naquel lugar. Rosario falounos de como era alí a vida: moi diferente á nosa. Comentou que a situación das rapazas é especialmente dura porque son as que menos estudan e as que acaban sendo en moitos casos, moeda como pago de débedas familiares. Falounos do difícil que é a educación, o cara que é a sanidade e da falta de interese do propio goberno (e dos gobernos europeos) para que ese país poida defenderse por el mesmo. Pero falou tamén que, a pesares desa dura situación, son felices e que conviven pacificamente en xeral as diferentes relixións e etnias que alí hai (aínda que están aparecendo loitas provocadas por intereses alleos). Deu as grazas por todo o que teñen a través de Manos Unidas para axudar a quen máis o precisa: escolas e dispensarios médicos, e asegurounos que as axudas que se dan para eses fins sempre chegan, que podemos estar seguros de que acabarán onde corresponde. Falaba con toda a ilusión e alegría do mundo e insistiu en que é consciente que chegará o momento que terá que deixar aquel lugar; cando en vez de axudar sexa unha carga para as demais irmás que están con ela. Pero que mentres poida, quere seguir alí, porque é onde sente que está chamada a vivir a súa misión. Foi un pracer compartir unha tarde con ela e conseguiu contaxiar o seu entusiasmo (que expresaba non só coas súas palabras, senón tamén coa súa mirada, con cada un dos seus xestos, co seu sorriso).
CONVIVINDO EN AGARIMO! O pasado 17 de febreiro un pequeno grupo de rapaces, rapazas e catequistas disfrutamos dunha pequena convivencia na Cidade dos Muchachos – Agarimo, en Arteixo. Xogamos, compartirmos xantar e tivemos un pequeno tempo para reflexionar sobre a importancia de traballar unidos, colaborando uns con outros e de rematar facer unha pequena e sinxela oración a partires do traballado. A partires das catro da tarde foron chegando pais e nais, cos que compartimos un café, charlando de maneira distendida ata que chegou a hora de marchar. Foi pouco tempo pero pasámolo moi ben e quedáronnos ganas de repetir. Tanto, que pensamos incluso na posibilidade de pasar alí unha noite. (Pero iso será máis adiante). Damos as grazas a todos e todas que participastes e invitámosvos a que entredes no blog da parroquia (sancristovodasvinas.blogspot.com) e vexades algunhas fotos e vídeo dese tempo.
A FUME DE CAROZO SIN ESPERAR NADA ¿Por qué tanta gente vive secretamente insatisfecha?¿Por qué tantos hombres y mujeres encuentran la vida monótona, trivial, insípida? ¿Por qué se aburren en medio de su bienestar? ¿Qué les falta para encontrar de nuevo la alegría de vivir? Quizás, la existencia de muchos cambiaría y adquiriría otro color y otra vida, sencillamente si aprendieran a amar gratis a alguien. Lo quiera o no, el ser humano está llamado a amar desinteresadamente; y, si no lo hace, en su vida se abre un vacío que nada ni nadie puede llenar. No es una ingenuidad escuchar las palabras de Jesús: «Haced el bien... sin esperar nada». Puede ser el secreto de la vida. Lo que puede devolvernos la alegría de vivir. Es fácil terminar sin amar a nadie de manera verdaderamente gratuita. No hago daño a nadie. No me meto en los problemas de los demás. Respeto los derechos de los otros. Vivo mi vida. Ya tengo bastante con preocuparme de mí y de mis cosas. Pero eso, ¿es vida? ¿Vivir despreocupado de todos, reducido a mi trabajo, mi profesión o mi oficio, impermeable a los problemas de los demás, ajeno a los sufrimientos de la gente, me encierro en mi «campana de cristal»? Vivimos en una sociedad donde es difícil aprender a amar gratuitamente. Casi siempre preguntamos: ¿Para qué sirve? ¿Es útil? ¿Qué gano con esto? Todo lo calculamos y medimos. Nos hemos hecho a la idea de que todo se obtiene «comprando»: alimentos, vestido, vivienda, transporte, diversión... Y así corremos el riesgo de convertir todas nuestras relaciones en puro intercambio de servicios. Pero, el amor, la amistad, la acogida, la solidaridad, la cercanía, la confianza, la lucha por el débil, la esperanza, la alegría interior... no se obtienen con dinero. Son algo gratuito que se ofrece sin esperar nada a cambio, si no es el crecimiento y la vida del otro. Los primeros cristianos, al hablar del amor utilizaban la palabra «ágape», precisamente para subrayar más esta dimensión de gratuidad, en contraposición al amor entendido solo como «eros» y que tenía para muchos una resonancia de interés y egoísmo. Entre nosotros hay personas que solo pueden recibir un amor gratuito, pues no tienen apenas nada para poder devolver a quien se les quiera acercar. Personas solas, maltratadas por la vida, incomprendidas por casi todos, empobrecidas por la sociedad, sin apenas salida alguna en la vida. Aquel gran profeta que fue Helder Cámara nos recuerda la invitación de Jesús con estas palabras: “Para liberarte de ti mismo, lanza un puente más allá del abismo que tu egoísmo ha creado. Intenta ver más allá de ti mismo. Intenta escuchar a algún otro, y, sobre todo, prueba a esforzarte por amar en vez de amarte a ti solo”. José Antonio Pagola. Teólogo
AGENDA MARZO 2019 INTENCIONES MISAS Semana del 4 al 10: Miércoles 6: Miércoles de Ceniza 18,00 h.: Imposición de la ceniza. Sábado 9: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 10: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 11 al 17: Sábado 16: 18,00 h.: Por Blas Andrade y Familia. Domingo 17: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 18 al 24: Martes 19: SAN JOSÉ 11,00 h.: Por Josefina Calviño Viqueira. Sábado 23: 18,00 h.: Primer aniversario de José Canosa Pardo. Domingo 24: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales.
Semana del 25 al 31 de marzo: Sábado 30: 18,00 h.: Por Raúl Lorenzo, padres y hermano. Domingo 31: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 1 al 7 de abril: Sábado 6: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 7: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales.
MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 606 400 909 E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com
Descansan en la Paz del Padre: Manuel Pardo Boedo José María Acacio Álvarez Ramón Mayobre Fernández Se incorporó a la comunidad cristiana por el Bautismo. ¡Bienvenida!:
BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 250 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer
Valeria Baldomir Cañás
IMPORTANTE: HORARIO INVIERNO (DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE MAYO) MISAS: Sábados: 18:00 horas (Iglesia Parroquial) Domingos: 11,00 horas (Centro Parroquial) DESPACHO PARROQUIAL: Martes y Jueves, de 17,00 horas a 18,30 horas. Teléfonos: 981 132 700 / 606 400 909 CATEQUESIS PARROQUIAL: Domingos, a las 10:45 horas. CÁRITAS PARROQUIAL: Miércoles (a partir de las 17,30 h, entrega de vales cocina y farmacia y a partir de las 18,00 h, atención en despacho). ES NECESARIO RENOVAR LA DOCUMENTACIÓN PARA CÁRITAS.