re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 145 -n º2 Ano- XII M OCTUBRE a rz o 2 0 0 92020 Ano I LOS LAICOS SON NECESARIOS EN LA IGLESIA Al comenzar un nuevo curso escolar y pastoral retomamos el evangelio (Mt 20,1-16) del domingo 25 del T.O. (20/09/2020) para hacer la siguiente reflexión: Dios no ha creado a los perezosos. Tampoco a los que se quieren pasar la vida sin hacer nada. Dios nos ha hecho activos y dinámicos. El primer mandato de Dios “fue que cuidásemos y trabajásemos la tierra”. Y ahí están en nuestra parroquia de San Cristovo das Viñas: los catequistas, los voluntarios de Cáritas, el consejo de economía, los redactores de LARADA, las voluntarias del cuidado y limpieza de los templos, los animadores juveniles y organizadores del campamento de verano, el equipo de la animación litúrgica… Son las estructuras sociales las que creen gente inútil. Las que crean gente sentada en la plaza. Las que no son capaces de dar trabajo a todos. Si Jesús pasase hoy a nuestro lado encontraría más que a gente sentada en la plaza, gente buscando trabajo, y… con lo que nos viene encima con lo de la pandemia de la Covid-19. El problema de hoy es que no hay quien nos dé empleo. Menos mal que, como cristianos, en la Iglesia y en nuestra parroquia hay trabajo para todos. No hay tiempo para estar perezosos en la plaza. Tampoco hay edad de jubilaciones. Hay trabajo para todos, niños, jóvenes, gente madura y de la tercera edad. A todos y a cada uno el Señor nos dice: “¿qué hacéis aquí sentados?” La Iglesia no es una “casa de reposo”. La Iglesia es una escuela de compromiso y de acción. E Iglesia somos todos, porque, aunque la fe sea personal, la fe siempre es eclesial. Y los intereses de Dios son compromiso de todos. Tal vez uno de los pecados de la Iglesia haya sido: Hacer responsables solo a los Obispos y sacerdotes. Y no haya contado con los laicos como Pueblo de Dios. La Iglesia ha tenido y sigue teniendo todavía demasiados cristianos sentados en la plaza. Ha tenido y sigue teniendo demasiados cristianos que no tienen nada que hacer, porque nadie les deja hacer. Estos últimos años parece que, en nuestra diócesis, se está despertando una nueva primavera laical, pero todavía hay demasiados fríos de invierno. Agradecemos las iniciativas que estaba poniendo en marcha D. Jesús, el hasta poco, obispo auxiliar de nuestra diócesis, y ahora obispo titular de Astorga. ¿Volverá la primavera…? Todos, desde el papa hasta el último laico, en la vida de nuestras comunidades: Tenemos que buscar nuevas respuestas a las nuevas realidades sociales Tenemos que ser activos a la hora de tomar decisiones y organizar la acción pastoral parroquial, y diocesana. Tenemos que ser actores y no espectadores Los laicos no son el “brazo de la Jerarquía” que en algún tiempo se decía. Los laicos tienen sus propios brazos y sus propios pies. Nos quejamos de que hay pocos sacerdotes para trabajar la viña del Señor, y no nos damos cuenta de la cantidad de laicos sentados en la plaza sin hacer nada y sin tener conciencia de que también ellos están llamados. Ya es hora de que dejemos frases bonitas: Tengamos una Iglesia menos clerical, y más laical. Tengamos una Iglesia donde todos, y de todas las edades, estamos llamados a trabajar la viña de Dios. No como suplentes del sacerdote, sino como responsables de su propia fe y misión.
A LAREIRA
A CATEQUESE, QUE XA ESTÁ AQUÍ A pesares de coronavirus, este curso estamos desexando tamén comezar a nosa Catequese Parroquial. Será dunha maneira un pouco diferente, non poderemos estar todos e todas ao mesmo tempo, pero temos a seguridade de que conseguiremos seguir facendo comunidade e non perder o contacto. A nosa idea é establecer turnos para as reunións presenciais (con moi poucos nenos e nenas cada domingo). Para iso é importante saber o número de rapaces e rapazas que teñen pensado asistir. Pedímosvos que vos inscribades desde o blog da Parroquia. Entrando en www.sancristovodasvinas.blogspot.com, atoparedes un cuestionario para cubrir. Queremos comezar despois do 12 de outubro e irémosvos informando de cando serían as reunións con cada grupo. Por suposto, intentaremos poñer a disposición das familias materiais tamén a través da web para poder traballalo desde a casa. Esperámosvos!
MOVÉMONOS POLO TRABALLO DECENTE: #NosMovemosPorElTrabajoDecente As entidades de inspiración cristiá que impulsan en España a iniciativa Igrexa polo Traballo Decente (ITD) lanzan un chamamento para celebrar o 7 de outubro a Xornada Mundial polo Traballo Decente “movéndose” e alzando a voz “nos nosos barrios, ante as organizacións sindicais e nas institucións de goberno” para reclamar un novo modelo produtivo que, en pleno impacto social da pandemia, garanta emprego digno e accesible. No Manifesto para esta Xornada baixo o lema “Movémonos polo traballo decente”, e que ITD convoca en España por sexto ano consecutivo, denúnciase a precariedade que sofren millóns de traballadores e traballadoras “aumentada pola situación de emerxencia sanitaria provocada pola pandemia mundial da COVID-19” e que puxo de relevo “as debilidades estruturais do Estado de benestar en España e a necesidade do traballo decente para o desenvolvemento dunha sociedade fraterna”.
OBRAS EN LA IGLESIA PARROQUIAL La iglesia parroquial está en obras desde el mes de septiembre para cambiar la cubierta, una obra que se hacía necesaria para mantener con la dignidad que merece un edificio centenario patrimonio de nuestra paroquia. Han pasado ya más de treinta años desde que la iglesia fue sometida a una profunda restauración. En aquel entonces se instaló la cubierta de teja que ahora está siendo sustituida por otra que, guardando la estética y cumpliendo con los requerimientos de las autoridades de Patrimonio, evite las filtraciones y goteras que se estaban produciendo. Está previsto que las obras finalicen a lo largo del mes de octubre.
A FUME DE CAROZO
EL BUSCADOR (cuento de Jorge Bucay) “Este cuento narra la historia de un buscador. Y un buscador es aquel que busca y que no necesariamente encuentra. Su vida consiste en buscar constantemente. Y esta persona sintió un día la necesidad de visitar la ciudad de Kammir, así que partió hacia allí sin pensárselo dos veces. Llevaba dos días andando cuando el buscador divisó a lo lejos la ciudad de Kammir. Pero antes de llegar, atravesando una colina, se fijó en un sendero muy estrecho que partía del camino hacia la derecha. El sendero estaba bordeado de árboles muy verdes y de flores muy hermosas. El buscador no pudo resistir la tentación de investigar y comenzó a andar por el camino. Además de graciosas mariposas de colores, el buscador se fijó en que el camino entre los árboles estaba salpicado de pequeñas piedras blancas. Pero al acercarse a una leyó una inscripción que decía: ‘Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días’. De pronto su alma se entristeció, al darse cuenta de que se trataba de la lápida de un niño. Entonces se acercó a otra de las piedras y leyó: ‘Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas’. Pero, ¿cómo era posible? ¿Qué clase de maldición reinaba sobre aquel lugar? ¿Por qué todos morían tan jóvenes? Comprobó con una profunda tristeza que todas las piedras pertenecían a niños. El que más había vivido, solo alcanzaba los once años. Y el buscador, totalmente apesadumbrado, se sentó junto a un árbol y rompió a llorar. Entonces lo vio un lugareño. Se acercó a él y le preguntó: – ¿Puedo ayudarle? ¿Por qué está tan triste? – Oh, tal vez pueda explicarme qué mal reina en esta ciudad. ¿Qué hace que mueran tantos niños? ¿Por qué existe este extenso cementerio infantil? El hombre entonces sonrió y le dijo: – No tema, no existe ningún maleficio. Verá, se lo explicaré: en este lugar tenemos una tradición. Cuando los niños cumplen 15 años, pensamos que comienza su etapa adulta y se les entrega como regalo una libreta como la que llevo colgada del cuello- Y el hombre le mostró su libreta- En ella debe apuntar todos los momentos maravillosos que ha vivido y el tiempo que duró. En la hoja de la izquierda se anota el acontecimiento que le hizo feliz y a la derecha, cuánto duró ese momento de felicidad. Por ejemplo, el momento del primer amor, un viaje que te hizo feliz, el nacimiento de un hijo… Al final, cuando esta persona muere, se abre su libreta y se suma todo el tiempo que esa persona realmente vivió en felicidad, todo el tiempo disfrutado. Y esa es su edad real de vida. El buscador entonces se quedó realmente impresionado ante el pensamiento tan profundo y sabio de aquella gente.” En este momento complicado por el coronavirus, ¿no sería estupendo fijarnos de verdad en esos momentos en los que nos sentimos verdaderamente vivos/as y felices? ¿Por qué no lo intentamos? Seguro que son más de los que creemos. Animémonos a hacerlo. Busquemos (y a lo mejor, encontramos).
AGENDA OCTUBRE 2020 INTENCIONES MISAS Semana del 5 al 11: Sábado 10: 18,00 h.: Por la Familia Méndez Vázquez. Domingo 11: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 12 al 18: Sábado 17: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 18: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales.
Semana del 26 al 1 de noviembre: Sábado 31: 17,00 h.: Aniversario de Mª José Pérez Vázquez. 18,00 h.: Por difuntos de la Familia Loureiro Andrade. Domingo 1: DÍA DE TODOS LOS SANTOS 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. (En la Iglesia Parroquial)
Semana del 19 al 25: Sábado 24: 18,00 h.: Por Mercedes Loureiro Lamas. Domingo 25: 11,00 h.: Por Francisco Fraga Raña y Familia.
MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 606 400 909
Descansan en la Paz del Padre: Francisco Javier Medín Outón Manuela Mena López
E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 250 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer
RECIBOS MANTENIMIENTO CEMENTERIO: pueden pagarse en el Despacho Parroquial (El Birloque) durante el mes de octubre en horario de atención: martes y jueves, de cinco a seis de la tarde.
MISAS DESPACHO PARROQUIAL
HORARIO VERANO (del 1 de junio al 30 de septiembre) Sábados: 19,00 horas. Domingos: 10,30 horas. Martes y jueves de 18,00 horas a 19,00 horas.
HORARIO INVIERNO (del 1 de octubre al 31 de mayo) Sábados: 18,00 horas. Domingos: 11,00 horas. Martes y jueves de 18,00 horas a 19,00 horas.
Teléfonos: 981 132 700 / 606 400 909 CÁRITAS PARROQUIAL: Miércoles (Por ahora seguiremos intentando atender con cita previa. Se mantendrán las medidas de seguridad establecidas: distancia y uso de mascarilla.) IMPORTANTE: el día de Todos los Santos, la misa es en la Iglesia Parroquial.