LARADA OUTUBRO 20

Page 1

re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 145 -n º2 Ano- XII M OCTUBRE a rz o 2 0 0 92020 Ano I LOS LAICOS SON NECESARIOS EN LA IGLESIA Al comenzar un nuevo curso escolar y pastoral retomamos el evangelio (Mt 20,1-16) del domingo 25 del T.O. (20/09/2020) para hacer la siguiente reflexión: Dios no ha creado a los perezosos. Tampoco a los que se quieren pasar la vida sin hacer nada. Dios nos ha hecho activos y dinámicos. El primer mandato de Dios “fue que cuidásemos y trabajásemos la tierra”. Y ahí están en nuestra parroquia de San Cristovo das Viñas: los catequistas, los voluntarios de Cáritas, el consejo de economía, los redactores de LARADA, las voluntarias del cuidado y limpieza de los templos, los animadores juveniles y organizadores del campamento de verano, el equipo de la animación litúrgica… Son las estructuras sociales las que creen gente inútil. Las que crean gente sentada en la plaza. Las que no son capaces de dar trabajo a todos. Si Jesús pasase hoy a nuestro lado encontraría más que a gente sentada en la plaza, gente buscando trabajo, y… con lo que nos viene encima con lo de la pandemia de la Covid-19. El problema de hoy es que no hay quien nos dé empleo. Menos mal que, como cristianos, en la Iglesia y en nuestra parroquia hay trabajo para todos. No hay tiempo para estar perezosos en la plaza. Tampoco hay edad de jubilaciones. Hay trabajo para todos, niños, jóvenes, gente madura y de la tercera edad. A todos y a cada uno el Señor nos dice: “¿qué hacéis aquí sentados?” La Iglesia no es una “casa de reposo”. La Iglesia es una escuela de compromiso y de acción. E Iglesia somos todos, porque, aunque la fe sea personal, la fe siempre es eclesial. Y los intereses de Dios son compromiso de todos. Tal vez uno de los pecados de la Iglesia haya sido: Hacer responsables solo a los Obispos y sacerdotes. Y no haya contado con los laicos como Pueblo de Dios. La Iglesia ha tenido y sigue teniendo todavía demasiados cristianos sentados en la plaza. Ha tenido y sigue teniendo demasiados cristianos que no tienen nada que hacer, porque nadie les deja hacer. Estos últimos años parece que, en nuestra diócesis, se está despertando una nueva primavera laical, pero todavía hay demasiados fríos de invierno. Agradecemos las iniciativas que estaba poniendo en marcha D. Jesús, el hasta poco, obispo auxiliar de nuestra diócesis, y ahora obispo titular de Astorga. ¿Volverá la primavera…? Todos, desde el papa hasta el último laico, en la vida de nuestras comunidades:  Tenemos que buscar nuevas respuestas a las nuevas realidades sociales  Tenemos que ser activos a la hora de tomar decisiones y organizar la acción pastoral parroquial, y diocesana.  Tenemos que ser actores y no espectadores Los laicos no son el “brazo de la Jerarquía” que en algún tiempo se decía. Los laicos tienen sus propios brazos y sus propios pies. Nos quejamos de que hay pocos sacerdotes para trabajar la viña del Señor, y no nos damos cuenta de la cantidad de laicos sentados en la plaza sin hacer nada y sin tener conciencia de que también ellos están llamados. Ya es hora de que dejemos frases bonitas: Tengamos una Iglesia menos clerical, y más laical. Tengamos una Iglesia donde todos, y de todas las edades, estamos llamados a trabajar la viña de Dios. No como suplentes del sacerdote, sino como responsables de su propia fe y misión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.