re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 121 -n Ano M OUTUBRO a rz o 2 0 0 92018 º2 - X Ano I Hay más dicha en dar que en recibir. Jesús de Nazaret
EL ARTE DE EDUCAR Hay quienes afirman que la tragedia más grave de la sociedad contemporánea es la crisis de la relación educativa. Los padres cuidan a sus hijos y los maestros enseñan a sus alumnos, pero en no pocos hogares y colegios se ha perdido «el espíritu de la educación». Y, sin embargo, si una sociedad no sabe educar a las nuevas generaciones no conseguirá ser más humana, por muchos que sean sus avances tecnológicos y sus logros económicos. Para el crecimiento humano, los educadores son más importantes y decisivos que los políticos, los técnicos o los economistas.
Educar no es instruir, adoctrinar, mandar, obligar, imponer o manipular. Educar es el arte de acercarse al niño, con respeto y amor, para ayudarle a que se despliegue en él una vida verdaderamente humana. La educación está siempre al servicio de la vida. Verdadero educador es el que sabe despertar toda la riqueza y las posibilidades que hay en el niño. El que sabe estimular y hacer crecer en él, no sólo sus aptitudes físicas y mentales, también lo mejor de su mundo interior y el sentido gozoso y responsable de la vida. La célebre educadora M. Danielou decía que «el niño más humilde tiene derecho a una cierta iniciación a la vida interior y a la reflexión personal». Cuando en las instituciones educativas se ahoga «el gusto por la vida», y los enseñantes se limitan a transmitir de manera disciplinada el conjunto de materias que a cada uno se le han asignado (asignaturas), allí se pierde «el espíritu de la educación». Por otra parte, la relación educativa exige verdad. Se equivocan los educadores que para ganarse el respeto y la admiración de sus alumnos se presentan como dioses. Lo que los niños necesitan es encontrarse con personas reales, sencillas, cercanas y profundamente buenas. Asimismo, el verdadero educador respeta al niño, no lo humilla, no destruye su autoestima. Una de las maneras más sencillas y nefastas de bloquear su crecimiento es repetirle constantemente: «no hay quien te aguante», «eres un desastre», «serás un desgraciado el día de mañana»… En la relación educativa debe haber, además, un clima de alegría, pues la alegría es siempre «signo de creación» y, por ello, uno de los principales estímulos del acto educativo. Porque la alegría de aprender es tan necesaria para los estudios como la respiración para los corredores». Hace unos días se han abierto los colegios y centros de enseñanza y en nuestra parroquia de San Cristovo das Viñas vamos a comenzar el Catecismo el día 7 de este mes. Miles de niños han vuelto de nuevo a sus catequistas, maestros y enseñantes. ¿Quién tendrá la suerte de encontrarse con un verdadero educador o educadora?
A LAREIRA
XORNADA MUNDIAL POLO TRABALLO DECENTE O 5 de maio de 2015, mediante un acto público de presentación da Declaración Igrexa polo Traballo Decente, as entidades e organizacións de inspiración cristiá Cáritas, Conferencia Española de Relixiosos (CONFER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica (JEC), Juventud Obrera Cristiana (JOC) comprometíanse, neste espazo de coordinación, a favorecer dinámicas de sensibilización, visibilización e denuncia sobre unha cuestión central na sociedade e esencial para a vida de millóns de persoas: o traballo humano e anunciar o concepto de traballo decente «cara ao interior das nosas organizacións, cara á Igrexa en xeral e cara á sociedade». Igrexa polo Traballo Decente (ITD) súmase, impulsa e convoca o 7 de outubro a Xornada Mundial polo Traballo Decente. Con motivo desta Xornada –compartida coa Organización Internacional do Traballo (OIT), o movemento sindical mundial e o movemento mundial de traballadores cristiáns– convócase durante ese mes, nas dioceses do país, xestos e actividades públicas para sensibilizar e visibilizar a importancia de estender na sociedade e na Igrexa a defensa do traballo decente. ITD favorece estas dinámicas sobre unha cuestión central na sociedade e esencial para a vida de millóns de persoas: o traballo humano decente. Para estas entidades, promover e crear unha contorna propicia ao traballo decente é esencial para enfrontar os desafíos actuais de crecente inxustiza social e desigualdade, reforzando ao mesmo tempo a dignidade humana e contribuíndo ao ben común. En efecto, non podemos deixar sen resposta o sufrimento humano resultante tanto de estruturas inxustas como do egoísmo das persoas que dá lugar a formas de traballo precario ou mal remunerado, do tráfico de seres humanos e de traballo forzado, de variadas formas de desemprego xuvenil e de migración forzada. En España, en Europa e en todo o mundo, o acceso a un traballo decente debe ser unha meta prioritaria das políticas públicas e das organizacións sociais, empresariais e sindicais. É necesaria a articulación de políticas en España, na Unión Europea e no ámbito de Nacións Unidas para a consecución deste obxectivo. É urxente a formulación e posta en práctica dun novo conxunto de obxectivos de desenvolvemento internacionais, xunto cunhas condicións de axuda e unhas políticas económicas. Afirmamos co Papa Francisco que «o noso soño voa máis alto. Non falamos só de asegurar a todos a comida, ou un “ decoroso sustento”, senón de que teñan “prosperidade sen exceptuar ben algún”. Isto implica educación, acceso ao coidado da saúde e especialmente traballo, porque no traballo libre, creativo, participativo e solidario, o ser humano expresa e acrecenta a dignidade da súa vida» (EG 192).
A FUME DE CAROZO
CARTA PASTORAL DEL ARZOBISPO DE SANTIAGO EN LA JORNADA MUNDIAL “POR EL TRABAJO DECENTE” Queridos diocesanos: De nuevo quiero haceros una llamada a mantener viva la conciencia de la necesidad de un trabajo decente, un trabajo que como dice el papa Francisco, “es una forma de amor cívico, no es un amor romántico ni siempre intencional, pero es un amor verdadero, auténtico que nos hace vivir y sacar adelante el mundo”[1]. Os animo a todos a ser eco de esta inquietud a través de vigilias de oración, participación en la Eucaristía u otras actividades, el día 7 de este mes, Jornada mundial del trabajo decente. En el pasado año nos unimos con este propósito a muchas diócesis y a no pocas organizaciones sociales y eclesiales, sabiendo la importancia de este objetivo. Los obispos de la Conferencia Episcopal Española en el documento “Iglesia servidora de los pobres”, decíamos: “La apuesta por esta clase de trabajo es el empeño social por que todos puedan poner sus capacidades al servicio de los demás. Un empleo digno nos permite desarrollar los propios talentos, nos facilita su encuentro con otros y nos aporta autoestima y reconocimiento social”[2]. Si bien es verdad que todos debemos colaborar en este propósito considerábamos que “la comunidad política es la que tiene la responsabilidad de garantizar la realización de los derechos de sus ciudadanos; a sus gestores, en primer lugar, les incumbe la tarea de promover las condiciones necesarias para que, con la colaboración de toda la sociedad, los derechos económico-sociales puedan ser satisfechos como el derecho al trabajo digno, a una vivienda adecuada, al cuidado de la salud, a una educación en igualdad y libertad”[3]. Las personas “descubren significado y confianza en el futuro cuando encuentran un trabajo de larga duración con la oportunidad de una merecida promoción”. Os recuerdo lo que escribía el papa emérito Benedicto XVI, refiriéndose a las condiciones del trabajo: “Un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer: un trabajo libremente elegido, que asocie efectivamente a los trabajadores, hombres y mujeres, al desarrollo de la comunidad; un trabajo que de este modo haga que los trabajadores sean respetados, evitando toda discriminación; un trabajo que permita satisfacer las necesidades de las familias y escolarizar a los hijos sin que se vean obligados a trabajar; un trabajo que consienta a los trabajadores organizarse libremente y hacer oír su voz; un trabajo que deje espacio para reencontrarse adecuadamente con las propias raíces en el ámbito personal, familiar y espiritual; un trabajo que asegure una condición digna a los trabajadores que llegan a la jubilación”[4]. (…) Es responsabilidad de la comunidad cristiana acompañar a las personas que no tienen un trabajo, manteniendo una actitud profética que denuncie aquellas situaciones que contradicen a la dignidad humana. Se han de defender los derechos de los que trabajan pero no se pueden ignorar los de quienes no encuentran trabajo, cuando el trabajo es un derecho y un deber. Las condiciones difíciles o precarias del trabajo hacen difíciles y precarias las condiciones de la misma sociedad y de un vivir ordenado según las exigencias del bien común.
[1] FRANCISCO, Discurso: el trabajo sin la persona se vuelve inhumano, 26 de junio de 2017. [2] CEE, Iglesia servidora de los pobres, Ávila, 24 de abril de 2015, 32. [3] Ibid., 28. [4] BENEDICTO XVI, Caritas in veritate, 63.
AGENDA OCTUBRE 2018 INTENCIONES MISAS Semana del 8 al 14: Sábado 13: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 14: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 15 al 21: Sábado 20: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 21: DOMUND 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 22 al 28: Sábado 27: 18,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 28: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales
Descansan en la Paz del Padre: Emilia Zas Mantiñán Elvira Sánchez Trigo Laura Martínez Sánchez Arturo Martínez Calviño
Semana del 29 al 4 de noviembre: Jueves 1: Día de Todos los Santos 11,00 h.: Intenciones Parroquiales. Viernes 2: Día de Difuntos 17,00 h.: Oración en el cementerio. 17,30 h.: Por todos los difuntos de la Parroquia. Sábado 3: 17,00 h.: Aniversario Raúl Lorenzo Méndez. 18,00 h.: Por los difuntos de la Familia Loureiro Andrade. Domingo 4: 11,00 h.: Intenciones Parroquiales.
MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 606 400 909 E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com
Se incorporaron a la comunidad cristiana por el Bautismo. ¡Bienvenidos!: Nico Espasandín Vázquez Enzo Ramos Seijas
BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 250 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer
IMPORTANTE: HORARIO INVIERNO (DEL 1 DE OCTUBRE AL 30 DE MAYO) MISAS: Sábados: 18:00 horas (Iglesia Parroquial) Domingos: 11,00 horas (Centro Parroquial) DESPACHO PARROQUIAL: Martes y Jueves, de 17,00 horas a 18,30 horas. Teléfonos: 981 132 700 / 606 400 909 CATEQUESIS PARROQUIAL: Domingos, a las 10:45 horas.