Larada setembro 15

Page 1

re v SETEMBRO is ta p a rro q u2015 ia l m e n s u a l d e S a n C ris tonº v o82d a- sAno v iñVII as M a rz o 2 0 0 9 n º2 - A n o I “Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Xesús de Nazaret

A REPRESENTACIÓN POLÍTICA NAS CELEBRACIÓNS RELIXIOSAS A presenza de representantes políticos en actos tradicionalmente relixiosos adoita ser común nas diferentes celebracións da nosa comunidade. Os actos do Santísimo Sacramento en Lugo e a Ofrenda ao Apóstolo en Santiago son os màis destacados e neles está presente a celebración da eucaristīa tinguida con outros elementos que teñen que ver coa nosa historia, creación da nosa identidade e participación do cristianismo na nosa cultura, visión do mundo etc. Estas son celebracións de carácter institucional, é dicir, participan nela representantes políticos, mesmo o Xefe do Estado e o arcebispo de Santiago e bispos de Galicia. Algúns dos novos alcaldes electos tras os comicios do 24 de maio, manifestaron non ser crentes e polo tanto rexeitaron a súa participación neste tipo de conmemoracións. Agora ben, a presenza de alcaldes ou representantes políticos para este tipo de celebracións non se solicita desde un plano persoal ou para a manifestación da súa fe, senón que se lles solicita desde un plano institucional para unhas celebracións unidas á historia e tradición de Galicia. O alcalde electo representa a todos os cidadáns aos crentes e os que non o son. Os políticos que non aceptaron estar presentes antepuxeron o seu pensamento á representación de todos os seus veciños. Se Xulio Ferreiro e Martiño Noriega non foran os alcaldes electos tampouco serían convidados a ditos actos. Pois o convite é ao alcalde e non á persoa. Estamos comprobando que arredor da relixión e da presenza pública ou non dos políticos nas festas relixiosas produce moita confusión nos propios políticos. Pois parece que descoñecen que son eles os encargados de velar pola liberdade e manifestacións relixiosas dos cidadáns igual que o son do dereito á liberdade de expresión ou de reunión etc. Tamén é certo que este tipo de celebracións litúrxicas desenvólvense de xeito protocolario e apenas deixan amosar a carga simbólica e profética que conteñen. Estaría ben que aproveitaramos estas circunstancias para anovar e afondar no significado evanxélico das nosas celebracións e amosar como o cristianismo conformou onte e conforma hoxe a nosa identidade. Non pode ser que tanto a crentes coma non crentes estas celebracións se expresen coma cerimonias das que apenas entendemos nada ou moi pouco. Así, pensamos que as celebracións institucionais da Galicia do século XXI deberan contar, ao noso entender, cun marco ecuménico onde se amosen os elementos temáticos que conforman a nosa historia, a nosa cultura e lingua, a nosa tradición e conxuntamente as formas e xeitos relixiosos que a través do tempo lle deron forma e sentido. E isto adubado coa alegría dos seguidores de Xto que celebramos a súa memoria e festexamos a súa presenza na vida común. Rosa Mª G. Vilariño.


A FUME DE CAROZO

APOIO ESCOLAR NO VERÁN Este verán, durante os meses de xullo e agosto, o equipo de Cáritas Parroquial de San Cristovo das Viñas, grazas á colaboración de Cáritas Interparroquial de A Coruña e Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, veu desenvolvendo un proxecto de Apoio Escolar e Actividades Complementarias no que participaron cinco nenos e nenas de idades comprendidas entre 6 e 10 anos. A actividade realizouse de luns a xoves, de 10,00 horas a 13,00 horas. A xornada xeral comezaba cun almorzo (voluntario), continuaba cun tempo de traballo de lectoescritura e cálculo, seguía cun pequeno descanso/ merenda e remataba cun tempo de actividades plásticas. Pero ademais disto, houbo un pequeno curso de piscina, no que todos e todas o pasaron máis que ben, saídas a diferentes lugares e/ou entidades para dar a coñecer parte da oferta cultural da nosa cidade e un encontro coa escritora Erica Esmorís, coa que se compartiron ideas e opinións sobre o seu libro, “O poder de Amabel”. Velaquí unha pequena mostra en imaxes de todo isto:

Pensamos que foi unha experiencia que pagou a pena, así que... ...é posible que teña continuidade. Grazas a todos e todas quen dunha maneira ou doutra a fixeron posible.


A LAREIRA

EL VERANO Y LA ACTIVIDAD PARROQUIAL Ahora que el verano llega a su fin, pudiéramos pensar que la actividad volverá a nuestras parroquias, pero, tal vez, no sea de esta manera. Los que procedemos de aldeas o pueblos, sabemos que es en verano cuando el sacerdote de turno tiene una agenda llena de fiestas patronales y primeras comuniones, especialmente. Fiestas que, no en pocas ocasiones, tienen poca carga de sentimiento religioso y están más bien dedicadas a una celebración social que poco o nada enriquecen a participantes y celebrantes. Por otro lado hay mucha gente que a pesar de estar de vacaciones en su trabajo, reserva parte de su tiempo para dedicarlo a los demás, de tal forma que, muchas veces, es precisamente en ese periodo en que se dedican con mayor intensidad a servir, por eso, lo que para muchos pueda parecer un tiempo de inactividad, la realidad es que en nuestras parroquias ese tiempo se sigue dedicando a la atención a los necesitados a través de Cáritas que no cierra ya que siguen recibiendo al que lo pide, visitando al angustiado y tratando de solucionar y ayudar a todo el que lo precisa. Hay catequistas que preparan y acompañan a los niños y niñas que celebran sus primeras comuniones. Se programan y se participa activamente en campamentos urbanos y de acampada que son maravillosamente dirigidos desinteresadamente, por jóvenes y adultos de nuestras parroquias que dedican su tiempo y sus conocimientos al servicio de los más pequeños. Se programa el año próximo a través de reuniones y convivencias de catequistas. Queremos deciros que, aun que pueda parecer cosa ilógica, ha habido personas que han sacrificado TODO EL VERANO para atender a un grupo de niños y niñas a los que han ayudado en lo cultural con clases de apoyo escolar, en lo lúdico-deportivo llevándolos a las piscinas –por ejemplo-, alimentándolos adecuadamente y, en definitiva, cuidándolos como madres. Las parroquias no se detienen porque los necesitados no tienen vacaciones. Las parroquias no se detienen porque hay muchas personas que remiten a Dios con sus actos y lo hacen porque han tenido una experiencia de ese Dios del amor y ya no pueden dejar de amar. Puede que algunas de estas personas no las veamos mucho en las celebraciones dominicales, pero ellas siempre están ahí para echar una mano. Desde esta insignificante publicación quisiéramos daros nuestro más sincero agradecimiento y pediros que sigáis recordándonos que amar significa renunciar a uno mismo. Gracias por compartir vuestra vida con la de los demás, especialmente con los preferidos de Jesús: los pobres. Por cierto, si alguna vez reconocéis a alguna de estas personas, no os cortéis a la hora darle las gracias por colaborar en hacer una sociedad más justa. No le harás feliz, pero le ayudarás a ser un poquito más feliz. Un abrazo en el Amor.


AGENDA SEPTIEMBRE 2015 INTENCIONES MISAS Semana del 7 al 13: Viernes 11: 19,00 h.: Aniversario Josefa Moreno Boedo. (Iglesia Parroquial) Sábado 12: 19,00 h.: Intenciones parroquiales. Domingo 13: 10,00 h.: Por Dominga Landeira y esposo. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.

Semana del 21 al 27: Sábado 26: 18,00 h.: Aniversario de Jesusa Muíño Graíño. 19,00 h.: Intenciones de Elisa Bello. Domingo 27: 10,00 h.: Por Benilde Rivas y familia. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.

Semana del 14 al 20: Sábado 19: 18,00 h.: Aniversario de Alfonso Sánchez.. 19,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 20: 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.

Semana del 28 al 4 de octubre: Sábado 3: 19,00 h.: Intenciones Parroquiales.. Domingo 4: 10,00 h.: Por Marcelino García Pena. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.

Descansa en la Paz del Padre:  Francisco Medín Pereira

MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez

Se incorporó a la comunidad cristiana por el Bautismo. ¡Bienvenido!:  Lucas Pérez Romero

DESPACHO PARROQUIAL:  Martes y jueves, de 18,00 horas a 19,30 horas. (Sacerdote: de 18,00 horas a 19,00 horas) (Gestión administrativa: de 18,30 horas a 19,30 horas) Teléfonos: 981 132 700 / 606 400 909 CÁRITAS PARROQUIAL: El reparto de alimentación dejará de hacerse una vez que se hayan agotado las existencias (lentejas y arroz).

DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Loli Mantiñán Loureiro E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 500 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer

Horario de atención: miércoles, de 19,00 h a 21,00 horas. Se recuerda a todas las personas usuarias que deben renovar su documentación en caso de no haberlo hecho ya.

CATEQUESIS PARROQUIAL (DE INFANCIA): Comenzará el domingo 4 de octubre, a las 11,00 horas. Aquellas familias que lo deseen pueden pasar a apuntar a sus hijos/as desde el domingo 13 de septiembre, antes o después de la eucaristía de las 12,00 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.