re v SETEMBRO is ta p a rro q u2014 ia l m e n s u a l d e S a n C ris tonº v o68d a- sAno v iñVI as M a rz o 2 0 0 9 n º2 - A n o I Eu son o Camiño, a Verdade e a Vida. (Xesús de Nazaret) … SOMOS PEREGRINOS Los cristianos de San Cristovo das Viñas y San Luis Gonzaga han dado una demostración de lo que somos: Peregrinos. Un grupo de 50 (del 18 al 22 de agosto) ha hecho un largo recorrido para encontrarse con tres santuarios marianos referentes para todo el mundo cristiano: El Pilar de Zaragoza, Lourdes y Covadonga. Y, del 24 al 29, del mismo mes, un grupo de 18 ha hecho una parte del Camino de Santiago: desde Monforte hasta Santiago de Compostela. Un tiempo escogido para rematar el período vacacional, reponer fuerza espiritual y poner en marcha un nuevo curso pastoral: La catequesis, los cursillos de formación, el Sínodo Diocesano, las programaciones de los distintos grupos… De nuevo nos ponernos en camino, lo que nos recuerda la idea de que somos peregrinos, al encuentro de nosotros mismos, del sentido de nuestra vida, de la felicidad, de la verdad, de Dios, etc. Frente al drama de tantos que hoy caminan sin horizontes. Me gustaría proponeros algunas pistas de lo que, creo, es “peregrinar” o caminar en cristiano al inicio de un nuevo curso Pastoral: Peregrinar es: 1. Ponerse en camino hacia Dios... dejando a un lado seguridades y acertar en quien se pone la confianza: en Dios que da sentido 2. Caminar con Jesucristo... metiendo en nuestra mochila a Jesús: camino, verdad y vida. 3. Cambiar... convertir actitudes, vivir de un modo nuevo. Nos vienen tiempos difíciles y los cristianos hemos de saber estar a la altura de las circunstancias. Nos hará falta sencillez, dialogo y perdón. 4. Amar... nos reconocerán que somos discípulos de Jesús si amamos más allá de los que nos quieren, más allá de los nuestros, más allá de los prejuicios, más allá que nos han hecho mal… Os deseo un buen camino cristiano para el curso que comienza... comprensivo, pacífico, cercano, sencillo, abierto a la fe en Jesús y en su Iglesia, dialogante con los que piensan y creen distinto, continuo y sin altibajos... confiados en la protección maternal de María. Manuel Rodríguez
A FUME DE CAROZO EL CAMINO DE SANTIAGO. TERCERA ENTREGA. CAMINO DE INVIERNO Una vez más, la comunidad de San Cristovo das Viñas se ha hecho presente en el Camino de Santiago. En esta ocasión, peregrinando a través del llamado “Camiño de Inverno”, entre Monforte de Lemos y Santiago de Compostela. 120 kilómetros para 18 personas de todas las edades, desde los ocho hasta los sesenta, que se iniciaron el lunes 25 de agosto y finalizaron el viernes 29 con la Misa del Peregrino en la capital compostelana. Es la tercera ocasión en que miembros de nuestra parroquia viven la experiencia del Camino, que se puso en marcha apoyada en el entusiasmo de nuestro querido párroco Miguel Carneiro hace cuatro años. En 2010 marchamos desde Tui hasta Santiago; en 2012 cubrimos el trayecto entre Lugo y Compostela. Ahora, como señalé anteriormente, partimos de Monforte. La primera etapa discurrió entre la capital del Val de Lemos y Chantada. 22 kilómetros que se iniciaron con el nerviosismo propio del comienzo, las incertidumbres sobre lo que nos depararía el camino y el brío propio de unas fuerzas intactas. Chantada-Rodeiro fue la segunda etapa, con lluvia y la dificultad del Alto de Faro; fue sin duda la jornada más dura y la mas larga, casi 27 kilómetros. La tercera etapa nos llevó desde Rodeiro hasta Silleda, aunque el fin efectivo fue en Lalín. Recuperamos el sol y la temperatura agradable, que ciertamente predominó en estos cinco días de caminatas. Desde Silleda fuimos el jueves hasta Ponte Ulla, en las inmediaciones de Santiago, y el viernes completamos el periplo ante el altar del apóstol. Cada experiencia en el Camino nos ha aportado cosas nuevas y otras que se repiten. Hemos tenido tiempo para la reflexión y la oración, para celebrar la Eucaristía, hemos conocido a personas cuya generosidad y ejemplo nos han abrumado, hemos reído y hemos sufrido. En definitiva, hemos convivido durante cinco días compartiendo con los compañeros todo lo que los senderos hacia Compostela ofrecen al que quiera recorrerlos: paz, amistad, fe, alegrías y hasta alguna tristeza. Ahí os dejamos algunas estampas de estos días que reflejan, aunque solo sea una parte pequeña, nuestras vivencias en el “Camiño de Inverno”. José Videla
A LAREIRA UNA TARDE DE HOMILÍA Hace unos días fuimos a visitar a un joven sacerdote de una parroquia de nuestra Galicia. La tarde comenzó con la asistencia a una misa celebrada por este sacerdote, pues eran fiestas en una de sus parroquias. Luego de un pequeño percance, que San Antonio solucionó, fuimos a comer a un bar cerca de su domicilio y, al terminar de comer, se oyeron voces de personas conocidas, por lo que, salió a buscarlas y las trajo a sentarse a nuestra mesa. También fue hasta la cocina y trajo de la mano a una anciana a la que también sentó a la mesa y, a pesar de que, las que más hablaban eran las anteriores, él no dejaba de hablarle a la anciana aunque muchas cosas no se las oía y apenas le respondía. Pero él no dejaba de mirarle a los ojos con esas miradas que acarician, al tiempo que le hablaba con la ternura de un hijo y con una conversación respetuosa y suave que hacía sentirse importante a la oyente. Después nos llevó a ver una impresionante iglesia románica. Todo el conjunto es espectacular y dicen, los entendidos, que incluso podría tener restos visigodos. Sin embargo, lo que más me cautivó no fue la belleza del citado edificio, sino la grandeza del hombre que vive en la casa rectoral – antiguo priorato- La puerta de su casa está permanentemente abierta por lo que solamente hay que llamarle y el asoma inmediatamente. Como anteriormente, el cura joven habla al otro con mucho respeto, casi veneración. El hombre que asoma es la viva imagen de la humildad, es la Hermana Pobreza que muestra todo su esplendor. Sus ropajes están rotos o carcomidos por el uso; el tallaje es de un tiempo lejano, como su uso; pero su rostro: su rostro es el reflejo, que digo el reflejo: es la luz del conocimiento de la vida, es la fuerza del que ya ha aceptado a la hermana muerte como algo esperado. Su sonrisa muestra la hermosura del que sólo ha sabido amar, del satisfecho del combate y que sabe que ahora sólo le resta esperar el premio porque ha combatido bien. No se quejaba de nada, solamente hablaba de la vida pasada, del cumplimiento de su misión y de la esperanza en paz. Su rostro expresaba el poder del que ha vencido a la mediocridad, al que dirán, a las apariencias, a los que esperan en el mañana y se han instalado en la seguridad de un mañana mejor. Y, mientras el venerado anciano hablaba, el joven le miraba con la inocencia de un niño que escucha con suma atención los cuentos de los mayores. Más tarde nos mostró un enclave rural que parecía salido de los cuentos que se desarrollan en los más bellos bosques. Caminos rodeados por pequeños árboles y abundante vegetación que casi se entrelazan en las alturas. Un río abrazado por la vegetación que parece querer esconderlo y proteger su líquido elemento. Parecía que con este enclave único, quisiera poner punto final a su homilía, mostrándonos la hermosura de la vida del mundo en su conjunto. La homilía ha sido la más hermosa en los años que yo recuerdo. Gracias Señor por estos ejemplos de humildad. Gracias Señor porque has querido mostrarme que tus sacerdotes tienen tu sentido de la enseñanza y del amor. Jesús Peón
AGENDA SEPTIEMBRE 2014 INTENCIONES MISAS Semana del 8 al 14: Sábado 13: 18,00 h.: Aniversario Ángela Naveira Miramontes. 19,00 h.: Por Antonio Couto y Pilar Ousinde y demás difuntos de la familia. Domingo 14: 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.
Semana del 22 al 28: Sábado 27: 19,00 h.: Por Manuel Laíño Alén, María García y demás difuntos de la familia. Por todos los difuntos de la Parroquia. Domingo 28: 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: Intenciones parroquiales.
Semana del 20 al 21: Sábado 20: 19,00 h.: Por los difuntos de Elisa Bello. Domingo 21: 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.
Descansan en la Paz del Padre: María Gestal Gómez Amparo Mª Jaspe Abella Germiniano Ferreño Rilo Se incorporaron a la comunidad cristiana por el Bautismo. ¡Bienvenid@s!: Santiago Pascual Jiménez Aarón Naya Vera Hugo Couselo Montero Rosa Indiana Daponte Jiménez Óscar Paulino Daponte Jiménez
Semana del 29 al 5 de octubre: Sábado, 4: 19,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 5: 10,00 h.: Por Enrique y José Juncal Bello. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.
Manuel Valeiro López Jesús Paredes Gato
MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700
HORARIO DESPACHO PARROQUIAL: Martes y jueves, de 17,30 horas a 19,30 horas. (Sacerdote: de 17,30 horas a 18,30 horas)
Alicia Ferreño Taboada José Carlos Ferreño dos Santos
CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Loli Mantiñán Loureiro E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 500 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer
CÁRITAS PARROQUIAL: Reparto Alimentos: (a partir de las 18,30 h.)
Miércoles 17 de septiembre Miércoles 1 de octubre Miércoles 15 de octubre Miércoles 29 de octubre Miércoles 12 de noviembre
INICIO CURSO CATEQUESIS: El domingo 5 de octubre comenzaremos el nuevo curso de la Catequesis Parroquial. Aquellas personas que deseen inscribir a sus hijos/as pueden hacerlo a partir del domingo 21 de septiembre en el Centro Parroquial, de 11,30 horas a 12,00 horas.