LARADA XANEIRO

Page 1

re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s M aXANEIRO rz o 2 0 0 92012 nº 36 - Ano nIVº2 - A n o I Non quedes co que ves. Mira máis aló, cara a onde aos demais se lle anubra a vista. (M. L. Dogal)

MIGUEL CARNEIRO MOSQUERA, UN BUEN SACERDOTE Y UN HOMBRE BUENO Estaba yo el sábado de Nochebuena al mediodía zascandileando por casa. Limpia un poco por allí, lee el periódico por allá, en fin, pasando la mañana. “José, llama a Miguel, que tiene el coche aparcado en casa, dile si quiere venir a comer”, me dijo Carmen. E hice esa llamada, y Miguel no me contestó. Le respondí, “habrá salido. Ya contestará cuando vea la llamada perdida”. Pero Miguel no llamó. Miguel no llamó porque a esa hora caminaba hacia Aquel del que nos ha estado hablando durante todos los años que ha estado con nosotros. Ese Jesús liberador, humano y divino, al que se refería cuando se bajaba del presbiterio para predicar en la misa de la una. Cada una de las personas de la parroquia que lo trataron tiene recuerdos de él. Yo, por fortuna, guardo muchos y no sabría quedarme con alguno en especial. Cada uno de ellos es vivencia de una conversación, una reunión o una actividad, una homilía….. La primera noticia de su llegada me la dio el padre Leandro Córdoba en la puerta de mi casa. “Menuda suerte que habéis tenido con el párroco que os han mandado”. Bueno, pensé, a ver si es cierto. Al poco tiempo, a mí me quedó claro que el padre SUMARIO

Córdoba tenía razón. Aquello fue el principio. La última imagen que conservo de él es rodeado de gente de la parroquia cantando con alegría esa sevillana que habla de la pena que produce la marcha de un amigo. Me iba yo a mi casa tras la cena de Navidad. Ahora pienso en el verdadero sentido de aquella canción entonada en una noche de fiesta, preludio de la oscuridad de lo incomprensible. Cuando empecé este artículo tenía la idea de relatar experiencias de estos años junto a Miguel. Creo que es mejor que cada uno recuerde las suyas particulares. Pero sí es necesario resaltar su tarea desarrollada en los ámbitos pastoral y social, su entrega permanente, sus enseñanzas, su predicación. Miguel ya ha pasado por nuestra parroquia, ya se ha ido materialmente, pero su presencia será real mientras las personas que lo hemos conocido, lo hemos querido como persona y como sacerdote o hemos colaborado de alguna manera con él nos sintamos inspirados por su trabajo, por sus palabras, por sus acciones y por su ejemplo. Es posible que quien lea estas letras y no haya conocido a Miguel piense que son halagos exagerados escritos por un amigo. No lo sé. Lo cierto es que en el funeral celebrado en su parroquia natal los presentes, y eran cientos, prorrumpieron en un aplauso al final de la eucaristía. Parece que hay muchos que piensan como yo. Quien siembra, recoge.

O Nadal en imaxes (Páxinas 2, 3) Á calor da Palabra (Páxina 4) Cousas da rapazada Agasallos gratis (Páxina 5) Avanzando na Doutrina Social da Igrexa (Páxina 6) Rostros do barrio. Nós temos algo que dicir. (Páxina 7) Axenda (Páxina 8)

Los cristianos creemos que al final del camino nos espera Él, el Dios siempre misericordioso. No me cabe la menor duda de que ya le está retribuyendo todo el bien que hizo a manos llenas a tanta gente. El martes posterior a su muerte nos reunimos en la parroquia muchos de los que convivimos con él en estos años. Junto a la incomprensión surgió la certeza del privilegio que hemos tenido por haber disfrutado de él en este tiempo. Ahora nos toca impulsarnos en nuestra fe y en nuestra vida tomando como referencia lo que le vimos hacer y predicar. Miguel ya no me llamará más al móvil, pero seguiré hablando con él. No sé lo que haréis vosotros, pero yo no lo borro de la agenda del teléfono. Estoy seguro de que me llamará, nos llamará, de otra forma. Nos hablará cada vez que nos acordemos de él y hagamos algo como él lo haría.


A FUME DE CAROZO

NADAL EN IMAXES Xa remata o tempo do Nadal, pero nós queremos deixar aquí imaxes que axuden a representar o vivido na Catequese estes días. Dende a preparación do nacemento por parte dos nenos e nenas, ata a celebración do domingo e a posterior festa. Sabemos que as fotos son unha pequena mostra do verdadeiramente sentido, pero son pequenos fragmentos dunha realidade na que todos tivemos o noso lugar de participación. Un nadal compartido, un nadal vivido.


A LAREIRA NADAL EN IMAXES (CONTINUACIÓN)


Á CALOR DA PALABRA Domingo 8 (Mc 1, 7-11) "Detrás de mí vendrá el que es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de ponerme a sus pies para desatar la correa de sus sandalias. Yo los he bautizado a ustedes con agua, pero él los bautizará con el Espíritu Santo". En aquellos días, Jesús llegó desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Y al salir del agua, vio que los cielos se abrían y que el Espíritu Santo descendía sobre él como una paloma; y una voz desde el cielo dijo: "Tú eres mi Hijo muy querido, en ti tengo puesta toda mi predilección". Domingo 15 (Jn 1, 35-42) Al día siguiente, estaba Juan otra vez allí con dos de sus discípulos y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: "Este es el Cordero de Dios". Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. El se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: "¿Qué quieren?". Ellos le respondieron: "Rabbí –que traducido significa Maestro- ¿dónde vives?". "Vengan y lo verán", les dijo. Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde. Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan y siguieron a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro. Al primero que encontró fue a su propio hermano Simón, y le dijo: "Hemos encontrado al Mesías", que traducido significa Cristo. Entonces lo llevó a donde estaba Jesús. Jesús lo miró y le dijo: "Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas", que traducido significa Pedro. Domingo 22 (Mc 1, 14-20) Después que Juan fue arrestado, Jesús se dirigió a Galilea. Allí proclamaba la Buena Noticia de Dios, diciendo: "El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia". Mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que echaban las redes en el agua, porque eran pescadores. Jesús les dijo: "Síganme, y yo los haré pescadores de hombres". Inmediatamente, ellos dejaron sus redes y lo siguieron. Y avanzando un poco, vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan,

que estaban también en su barca arreglando las redes. En seguida los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre Zebedeo con los jornaleros, lo siguieron. Domingo 29 (Mc 1, 21-28) Entraron en Cafarnaún, y cuando llegó el sábado, Jesús fue a la sinagoga y comenzó a enseñar. Todos estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas. Y había en la sinagoga un hombre poseído de un espíritu impuro, que comenzó a gritar: "¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido para acabar con nosotros? Ya sé quién eres: el Santo de Dios". Pero Jesús lo increpó, diciendo: "Cállate y sal de este hombre". El espíritu impuro lo sacudió violentamente y, dando un gran alarido, salió de ese hombre. Todos quedaron asombrados y se preguntaban unos a otros: "¿Qué es esto? ¡Enseña de una manera nueva, llena de autoridad; da órdenes a los espíritus impuros, y estos le obedecen!". Y su fama se extendió rápidamente por todas partes, en toda la región de Galilea. Domingo 5 de febrero (Mc 1, 29-39) Cuando salió de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron de inmediato. El se acercó, la tomó de la mano y la hizo levantar. Entonces ella no tuvo más fiebre y se puso a servirlos. Al atardecer, después de ponerse el sol, le llevaron a todos los enfermos y endemoniados, y la ciudad entera se reunió delante de la puerta. Jesús curó a muchos enfermos, que sufrían de diversos males, y expulsó a muchos demonios; pero a estos no los dejaba hablar, porque sabían quién era él. Por la mañana, antes que amaneciera, Jesús se levantó, salió y fue a un lugar desierto; allí estuvo orando. Simón salió a buscarlo con sus compañeros, y cuando lo encontraron, le dijeron: "Todos te andan buscando". El les respondió: "Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido". Y fue predicando en las sinagogas de toda la Galilea y expulsando demonios.


MUXICAS COUSAS DA RAPAZADA Xaneiro é o mes dos Reis Magos, uns dos personaxes favoritos da xente miúda. Non hai neno nin nena que non estea inquedo esa noite máxica agardando que as súas maxestades lles deixen algún agasallo. Un grupo de 2º da cate quese, fixo un mural no que representa como lle gustaría que chegaran os Reis ata os seus fogares. Así, neste simpático tren, non se cansarían e poderían saudar a todos ao seu paso. Que esa noite, todos os nenos e nenas reciban a súa visita.

AGASALLOS GRATIS DE VALOR INCALCULABLE Nestas datas, sempre andamos toleando pensando que podemos regalar e que podemos pedir aos Reis. Temos medo que coa crise non haxa cartos para mercar moitas cousas, pero nada máis lonxe da realidade: hai cousas que teñen un gran valor e que son de balde. Aquí tedes as nosas propostas para esa carta aos Reis Magos: -

Un espello para COMPRENDER aos diferentes.

-

Un reloxo para TER TEMPO para os demais.

-

Un sofá para DIALOGAR cos inxustos.

-

Un almanaque de XUSTIZA para os maxistrados.

-

Unha caixa baleira para ENTENDER aos que non teñen nada.

-

Unhas tesoiras para cortar de raíz a FAME.

-

Un camión de SORRISOS para quen estea triste.

-

Un caderno para apuntar os BOS PROPÓSITOS.

-

Un crebacabezas para aprender a ser SOLIDARIO/A.

-

Un imperdible para non perder a ESPERANZA. E digo eu: Por que será que, se son tan baratos, son tan difíciles de conseguir?


BRASAS AVANZANDO NA DOUTRINA SOCIAL DA IGREXA Ano 0, inverno: Un matrimonio vaga polas rúas de Belén (Palestina), buscando un teito, un lugar para durmir e dar a luz ao neno que está no seo da muller, María. Son rexeitados en varios sitios, ata o punto que teñen que 'ocupar' un espazo que non estaba sendo usado. Ben, si por animais, mais non por persoas. Na casa non había sitio para máis xente, é dicir, ninguén aceptou acoller á parturenta. Que sitio podía usar? Si, o comedeiro dos animais de carga, de burros, bois e vacas. E pola noite, nace Xesús, o Salvador do mundo, o Deus que se fai presente na nosa existencia. Faino pobre, rexeitado, afastado das persoas, xunto ás bestas do campo. A Palabra faise Vida… por vontade de Deus. Ano 2011, novembro: Un matrimonio vese obrigado a vivir na rúa, coa súa filla menor, en Cambre (España). O pai de familia, José Manuel, recibiu a orde de desafiuzamento: ten que deixar a vivenda que 'ocupaba', e iso que o goberno autonómico lle debe cantidades económicas considerables derivadas do seu emprego. Desesperado, pediu un retraso pero a entidade financeira só lle deixou dous meses máis, e está ás portas de que o banco subaste a súa casa. Só lle queda esperar aos funcionarios xudiciais. Temendo calquera timbrazo, calquera persoa inesperada que pete na porta. E cando cheguen, verase botado e será unha persoa máis pobre aínda, máis rexeitado, estará ao abeiro da marxinalidade. A Lei faise Morte… por vontade dos homes. Vida e morte ao noso arredor, abaixarse para permitir que Xesús acampe. Temos espazo para os demais? Ou, o que é o mesmo, temos espazo nas nosas vidas para Deus? Disque temos dereito a disfrutar dunha vivenda digna e axeitada, pero 173 familias coma a de José Manuel perderon a súa casa cada día en España a causa do impago da hipoteca ou o aluguer, durante o primeiro trimestre de 2011. Quizais o poder político e o económico, encabezado polo sector bancario, non estea moi de acordo con que os poderes públicos regulen o uso do solo consonte ao interés xeral para impedir a especulación, pero iso é o que di o artigo 47 da Constitución, en concordancia coa Declaración Universal dos Dereitos Humanos (artigo 25). Haberá, das persoas que chegaran ata aquí lendo, quen pense: 'bueno, se deixamos que a xente viva onde quer, onde está a propiedade privada?' Xa o papa Paulo VI comentaba na encíclica Populorum Progressio: “Sábese con que firmeza os Pais da Igrexa precisaron cal debe ser a actitude dos que posúen respecto aos que se atopan en necesidade: «Non é parte dos teus bens —así di San Ambrosio— o que ti dás ao pobre; o que lle dás perténcelle. Porque o que foi dado para o uso de todos, ti apresácheo. A terra foi dada para todo o mundo e non somentes para os ricos».” E por se acaso non quedara claro, remata: “É dicir, que a propiedade privada non constitúe para ninguén un dereito incondicional e absoluto.” Polo tanto, prima o dereito dos pobres sobre o dereito á propiedade, o cal obriga á persoa a elixir entre a fraternidade e a riqueza. Como recolle Xoán Paulo II na Laborem Exercens, a propiedade non é un absoluto: “A tradición cristiá non sostivo nunca este dereito como absoluto e intocable. Ao contrario, sempre o entendeu no contexto máis amplo do dereito común de todos a usar os bens da enteira creación: o dereito á propiedade privada como subordinado ao dereito ao uso común, ao destino universal dos bens.” Para que os bens, a casa? A propiedade non pode nunca valer para servir de acomodo e boa vida, esquecéndonos dos outros, senón que debe servir para loitar para facer deste mundo unha casa fraterna, da eucaristía unha mesa compartida onde caibamos todas as persoas, en especial os 'anawim', os pobres, os preferidos de Xesús.


LUME ABERTO ROSTROS DO BARRIO Hoxe esta sección vai ser ocupada por un rostro de alguén que non estivo moito tempo entre nós,pero que deixou unha presenza tan fonda coma se levara “toda a vida”: Miguel, o noso párroco. Sexa unha pequena homenaxe á súa persoa, unha persoa que, coma di a primeira páxina era unha “moi boa persoa”.Reproducimos aquí o que se leu na celebración celebrada o día 29 de decembro, na súa memoria, carta que tamén aparece no blog da parroquia. O día de Noiteboa, día sinalado para todos os crentes, naceu á VIDA PLENA o noso crego, Miguel. Chegou á parroquia sendo un vento fresco cheo de ilusións. Foi contaxiándonos a todos e todas desa ilusión, loitando sempre por facer unha comunidade aberta a calquera que quixera entrar nela. Podemos dicir con orgullo que a nosa era (e é) unha parroquia de portas abertas. Miguel sempre dicía que esas portas tiñan que estar así para que se puidera entrar e saír con total liberdade. Non era preciso moito tempo para decatarse da súa maneira de ser, da súa entrega sen límites, do seu darse aos demais. Sempre sorrindo, sempre acollendo, inquedo, nervioso, alegre, pero preocupado pola súa parroquia, polos seus grupos, polos máis necesitados, polos máis desfavorecidos. Non era persoa de presumir do que facía, pero non podemos deixar de expresar aquí esa maneira súa de “dar”, de “axudar”, de xeito que parecía que eran os demais os que o axudaban a el. Nunca satisfeito co conseguido, buscando sempre facelo mellor. Hoxe, envoltos na tristura, na dor, nas tebras pola súa morte, queremos atopar esa luz que Miguel acendeu para ser quen de ver que detrás de todo está a esperanza, a VIDA. Sabémonos moi afortunados por telo coñecido e por ter compartido este tempo con el. Miguel deunos tanto, deuse tanto, que se deu el mesmo cando sentía que non podía dar máis. Agora, aínda que nos falta a súa presenza física, temos a súa forza, que xa non se esgotará, forza que só temos que querer aceptar. Querémolo, sabemos que nos quere e berramos con forza: MIGUEL VIVE no DEUS PAI/NAI e en todos nós, agora e sempre.

NOSOTRAS TENEMOS ALGO QUE DECIR Dos mujeres que participan en las actividades del Centro exponen aquí su experiencia. Lo hacen con sencillez y naturalidad, lo que lo hace más valioso. Milagros: “Soy una abuela joven, de 61 años, que el año pasado, me encontraba un poco agobiada pensando que pronto tendría que ayudar a mis nietos con las cosas del colegio. Entonces encontré en la Parroquia de San Cristóbal un montón de actividades que me podrían ayudar. Encontré a Loli, que es un encanto de profe, igual que Abel, en el taller de memoria, Ana en informática y Mª José en danzas del mundo y gimnasia. Bueno, hay otras actividades con otros profesores también encantadores, pero yo os hablo de los que me dan alguna clase. Mis compañeras y yo tenemos un ambiente muy cordial. Os animo a que vengáis con nosotras. Os esperamos en la parroquia” Aurora: “Soy una señora de 65 años y estoy yendo a clase para aprender un poquito más. Voy también al taller de memoria y me encuentro muy bien haciéndolo. Somos muchas mujeres y nos lo pasamos muy bien. Yo vine porque me animó una amiga y, aunque al principio me daba un poco de vergüenza, pero ahora estoy muy contenta. Animaos, que, además de pasárselo bien, se conoce gente nueva y los profesores y profesoras son estupendos. Hay muchas actividades para nosotros que serán muy beneficiosas. Mejor estar haciendo esto, que estar viendo la tele todo el tiempo, sin aprender nada. Milagros y Aurora


AGENDA ENERO 2012 INTENCIONES MISAS Semana del 2 al 8: Viernes, 6: 13 h.: Por José Mª Gómez Uzal. Sábado 7: 18,30 h.: Por Daniel y sus bisabuelos. Domingo 8: 13 h.: Misa de Acción de Gracias por Miguel Carneiro Mosquera, nuestro párroco. A San Cristóbal. Semana del 9 al 15: Sábado 14: 18,30 h.: Intenciones de Josefa Juncal. Domingo 15: 13 h.: Por Enrique y José Juncal Bello.

Semana del 16 al 22: Sábado 21: 17,30: Aniversario de Dolores Abeleira. 18,30 h.: Por Difuntos de la familia Loureiro Andrade. Domingo 22: 13 h.: Por Daniel Ordóñez y Manuela García. Semana del 23 al 29: Sábado 28: 18,30 h: por Difuntos de la Parroquia. Domingo 29: 13 h.: Por José Sánchez Varela, Begoña Soliño y difuntos de la familia Semana del 30 de enero al 5 de febrero: Sábado 4: 18,30 h: intenciones de Josefa Juncal. Domingo 5: 13 h: Por Pedro y Jesús Landeira Pena.

Celebraron su amor en el matrimonio ¡Felicidades!  Fabiano Soares Pessoa y Susana Pérez Vázquez. REUNIONES PARROQUIALES: Viernes, 13: CATEQUISTAS (21 h) Martes, 24: LITURGIA (16 h)

MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Miguel Loureiro Hernández Yago Peón Alvilares José Juan Videla Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 981 283 945 CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Loli Mantiñán Loureiro E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com

HORARIO ATENCIÓN DESPACHO PARROQUIAL: Despacho Parroquial: martes y viernes, de 18 h. a 20 h. Despacho Cáritas: todos los miércoles, de 19 h a 20 h. IMPORTANTE: Por causa del inesperado fallecimiento de nuestro párroco, PROVISIONALMENTE SE SUPRIMEN LAS MISAS DE 9,30 H. Aquellas personas afectadas, pueden pasar por el Despacho Parroquial para concretar otras fechas. Gracias por entender esta situación y colaborar para una buena marcha de la parroquia. Durante este mes, las misas suprimidas son las siguientes: 

Domingo 8: intenciones Josefa Juncal.

Domingo 15: Por Manuel Martínez Dopico.

Domingo 22: Intención de Jaime Villares.

Domingo 29: por José Rivas Vázquez.

BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 500 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.