re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 103 - Anon IX M XUÑO a rz o 22017 009 º2 - A n o I “Yo soy el CAMINO, la VERDAD y la VIDA” .Jesús de Nazaret.
RENOVARNOS EN COMUNIÓN DESDE CRISTO Con esta frase nuestro arzobispo quiso animar a la Iglesia de nuestra archidiócesis hace 5 años, cuando comenzaba el Sínodo. Se inició un proceso, en el que toda la Iglesia fue protagonista, y un instrumento para adecuar las estructuras y actividades a un nuevo estilo pastoral misionero. Se constituyeron cientos de grupos sinodales (como los que hubo en S. Cristovo das Viñas o en S. Luis Gonzaga) donde se trabajaron varios cuadernos de reflexión, y se efectuaron propuestas concretas de renovación pastoral. En los primeros meses de este curso tuvieron lugar ya 5 asambleas sinodales, a las que fueron llamadas casi 170 personas, entre ellas sobre 50 seglares. Y recientemente el Sr. Arzobispo, D. Julián, tras finalizar los trabajos del Sínodo, aprobó el Documento Final. No es fácil resumir 60 páginas, pero nos centraremos en algunas de sus disposiciones y orientaciones pastorales, que son un sentir del Pueblo de Dios y de nuestros pastores, D. Julián y su obispo auxiliar D. Jesús. Para responder a deficiencias como el excesivo parroquialismo y la falta de comunión eclesial, el fuerte protagonismo clerical en la acción pastoral, y la disminución y envejecimiento de la población rural y de los sacerdotes, surge la Upa, Unidad Pastoral. La Upa, realidad intermedia entre el arciprestazgo y la parroquia, es una comunidad de fieles, antes que una realidad territorial, una agrupación de parroquias que conservan sus derechos y deberes y se unen con vistas a la ayuda mutua y a la acción común. Precisamente las Upas pueden ayudar a promover formas de colaboración orgánica entre parroquias limítrofes, siendo una buena oportunidad para crear equipos apostólicos formados por sacerdotes, religiosos y laicos. Y es una forma de poner en ejercicio la corresponsabilidad a través de estructuras participativas. Un segundo aspecto es que resulta urgente y prioritaria la renovación pastoral en nuestra diócesis, y para que esta renovación sea efectiva, es necesaria la formación integral del evangelizador. En orden a este objetivo, se diseñará y se pondrá en marcha un plan de formación a partir del curso 2017-2018, al que todos estamos llamados a participar de modo activo. Se va a poner en marcha un curso de 2 años de duración, con reuniones mensuales, para dinamizar y renovar la pastoral diocesana. En cuanto a las familias, se incide en que es necesario potenciar una pastoral de acompañamiento de los esposos y padres cristianos, que no se han de sentir solos a la hora de cumplir con la tarea de educar en la fe a los hijos, para lo cual se insiste en facilitar momentos de formación para los padres y aquellos que desempeñen sus funciones. Por lo que respecta a la vocación de servir a los más empobrecidos, se urge a todos los cristianos y a las instituciones diocesanas a multiplicar, tanto individual como colectivamente, gestos concretos que expresen de forma clara y decidida su compromiso con los más débiles, vulnerables y afligidos de este mundo. Por hablar de un ejemplo práctico, se tratará de poner en valor aquellas propiedades diocesanas no utilizadas ni útiles, poniéndolas al servicio de los más necesitados. Por último, se anima a que las parroquias y unidades pastorales fortalezcan su compromiso en favor de la difusión, conocimiento y profundización de la Doctrina Social de la Iglesia, organizando acciones formativas en este terreno, al menos a nivel de arciprestazgo o zona pastoral. En definitiva: una Iglesia alegre, en salida, abierta a todos y en la que todos debemos sentirnos corresponsables. De nosotros depende no cerrarnos en lo nuestro, sino caminar hacia una Iglesia en la que la persona, con todos sus defectos pero con sus virtudes, es el centro, y Jesús quien nos acompaña siempre.
A LAREIRA
UN MAIO CON MOITA ACTIVIDADE Este mes de maio estivo cheo de moitas novidades. Estas son algunhas delas: Renovación das promesas bautismais: Un grupo moi numeroso de nenos e nenas (máis de 45) que asistiron á catequese parroquial estes dous últimos cursos, van recibir este verán a súa Primeira Comuñón. Cada domingo do mes de maio foron presentados os diferentes grupos e renovaron diante de toda a comunidade parroquial as promesas bautismais.
Celebración do sacramento da Reconciliación: O venres 25 de maio, tamén recibiron por vez primeira o sacramento do perdón. Nunha fermosa e sinxela celebración, meditamos sobre o seu sentido e cada un/ha pensou e escribiu nun papel unha actitude que quería cambiar e outra que quería ofrecer aos demais. Esta última foi colocada nun panel que acabou cheo cousas boas que nos achegan a Deus. Rematamos cantando con alegría, todos arredor do altar, dando grazas porque o Pai sempre nos perdoa e nos quere por enriba de todas as cousas.
Convivencia catequese do arciprestado de Monelos: o sábado 26 de maio rapaces e rapazas da nosa parroquia e das parroquias veciñas, acompañados por catequistas, párrocos e pais/nais, pasamos un día compartindo oración, xogos e risas. Aínda que o tempo non acompañou, o ambiente foi moi cálido e pasámolo de marabilla.
A FUME DE CAROZO
“LA JUVENTUD ES CUAL TESORO” El pasado día doce, unos cuantos jóvenes de las parroquias De San Cristóbal y San Luis Gonzaga, decidieron que quería ser confirmados en la fe. En esa fe que nos alegramos de compartir y de que cada día aumente el número de los buscan vivir según el verdadero Amor. Quiero deciros, que estos jóvenes que hoy se han confirmado han sido para mí, una alegría al permitirme compartir con ellos/as sus inquietudes, su juventud y, sobre todo, un mismo sentimiento de que, unos y otros, seguimos buscando ese Tesoro que nos llene de paz y armonía. Durante dos años he tratado de mostrarles que nuestra religión no es un mero acto social sino una forma de vivir. Que hablar de Dios no ha de avergonzarles, sino de afianzarles en la esperanza de una forma de vida. Una forma de vida que deberán, eso sí, demostrarla con sus actos. Que deberán ser ejemplo para los demás, no con palabras sino con hechos, comenzando por aceptar y querer al otro tal como es; perdonándolo y acogiéndolo sin querer cambiarlo y teniendo presente que si se esfuerzan en comprender al otro, poco o nada tendrán que perdonar. Les hemos dicho que tienen que tener una infinita paciencia, primero consigo mismos para después poder mostrarla a los demás, que tienen que aceptarse a sí mismos con sus defectos y virtudes. También hemos insistido en que nuestra religión consiste en implantar al Dios del amor –no al del temor en el centro de nuestras vidas y desde ese centro, vivir hacia los demás. En definitiva les hemos hablado de las Bienaventuranzas y tratamos de hacerles comprender que todo esto no es una utopía, sino algo realizable, algo tan grande que les traerá paz y felicidad. Finalmente les aconsejamos que no se despeguen de la Fuente de la Eterna juventud que es: la oración. Deseamos que busquéis ese encuentro profundo de dos interioridades un encuentro a solas durante unos minutitos de vuestras vidas, de vuestro día a día. Que le busquéis con un corazón humilde y que le acojáis en esa cena que recrea y enamora, la cena del sentimiento sincero del: estás conmigo. Los principales responsables de su formación –la familia- les pido que no se cansen de hacer uso de ese don maravilloso que se llama diálogo, porque el diálogo es como el agua fresca que riega la tierra seca. Estos jóvenes son una tierra muy fértil y todos tenemos que ayudar a que den buen fruto. Nosotros –la comunidad- también tenemos obligaciones para con ellos, pues es con el ejemplo de nuestros actos con lo que mejor hablaremos del Evangelio. La misión de evangelizar es de todos los bautizados y, por lo tanto, no debemos hacer de críticos de lo que hacen los demás, sino pensar qué ejemplo les estamos dando con nuestra forma de vivir. Tal vez aquí cabe preguntarse una vez más: ¿qué haría Jesús en mi lugar?
AGENDA JUNIO 2018 INTENCIONES MISAS Semana del 4 al 10: Sábado 9: 18,00 h.: Por José Rodríguez Sánchez y sus hijos Francisco y Elvira. Domingo 10: 10,30 h.: Por los difuntos de la Parroquia. 12,30 h.: PRIMERAS COMUNIONES Semana del 11 al 17: Sábado 16: 12,30 h.: PRIMERAS COMUNIONES 19:00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 17: 10,30 h.: Intenciones Parroquiales.
Descansan en la Paz del Padre: Jesusa Soneira Fraga Obdulia Alvedro Mosquera Balbino Ríos Fraga
Semana del 18 al 24: Sábado 23: 19,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 24: 10,30 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 24 al 1 de julio: Sábado 30: 18,00 h.: Aniversario de María Landeira Pena. 19,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 1: 10,30 h.: Intenciones Parroquiales.
MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 606 400 909 E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 250 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer
IMPORTANTE: HORARIO VERANO (DEL 1 DE JUNIO AL 30 DE SEPTIEMBRE) MISAS: Sábados: 19:00 horas (Iglesia Parroquial) Domingos: 10:30 horas (Centro Parroquial) DESPACHO PARROQUIAL: Martes y Jueves, de 18,00 horas a 19,30 horas. Teléfonos: 981 132 700 / 606 400 909 NO OLVIDÉIS: Las Primeras Comuniones siempre son en la Iglesia Parroquial. Del 15 al 22 de julio: Campamento Parroquial en Lago (Valdoviño).