re v XULLO is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v-o Ano d a sVII v iñ a s 2015 nº 80 M a rz o 2 0 0 9 n º2 - A n o I Cuando des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. (Xesús de Nazaret)
… SOMOS PEREGRINOS “Venid a descansar a un sitio tranquilo…” ¿Qué es descansar? Quizá penséis que es una pregunta tonta… A veces ocurre que a la vuelta de las vacaciones muchos tienen la impresión de haberlas malgastado tontamente… Y que más que descansar han vuelto más estresados que cuando fueron… Por eso pienso, que tan importante como el destino de vacaciones, las reservas de hotel, las excursiones, las tarjetas… son las vacunas… He aquí una serie de vacunas para convertir el tiempo de vacaciones en tiempo de descanso… Vacuna contra la monotonía. Tanto si vas a la playa, a la montaña, a la aldea, como si este año te toca «veranear» donde normalmente «invernas,» tienes que saber que, si olvidas esta vacuna, probablemente corras el peligro de hacer lo de todos los veranos, de hartarte de las mismas cosas. Vacuna contra el estrés. Si tú eres de los que se mueve normalmente al compás de las agujas del reloj, es muy conveniente que no descuides esta vacuna. Te ayudará a «olvidar» tu apretada agenda, tus preocupaciones, tu trabajo… Vacuna contra los nervios desatados. Está indicada, sobremanera, para las largas colas. En la carretera, en los museos, en los supermercados, en los chiringuitos… Ante todo no pierdas los nervios y disfruta. «Dichosos los lentos, porque no se perderán el más mínimo detalle de la vida.» Vacuna contra «los insectos insoportables.» No me estoy refiriendo a pulgas, avispas, escarabajos, chinches y demás especies. Me refiero a otro grupo más común: tus amigos, tu mujer, tus hijos, tu familia…, aquellos con los que tienes que pasar estas vacaciones… Es el momento de ofrecer tu tiempo o, lo que es lo mismo, tu vida, a los tuyos, sin las prisas del trabajo y las obligaciones de cada día. Vacuna contra el «ya hablaremos.» Son las vacaciones un tiempo privilegiado para no quedar las conversaciones a medias. Ya no hay excusas: «Tienes que ir al colegio, se hace tarde Vacuna contra el asfalto. Evita en la medida de lo posible las aglomeraciones, los coches, los bares… Da a tus pulmones un premio respirando aire fresco y a tus sentidos obséquialos con una bella puesta de sol, un campo sembrado de Vida. Vacuna contra los mapas de carretera. Esta vacuna te ayudará a «perderte.» Sí, has leído bien, a perderte en una encrucijada de pequeños pueblos, en un silencioso pinar... Y es que a veces es bueno perderse para encontrarse a uno mismo. . Vacuna contra «el yo-yo.» No, no se trata del famoso jueguecito. Tal vez veranear sea conjugar la vida en segunda persona. No donde yo quiero ir sino donde quieras ir tú; no lo que a mí me agrada, sino lo que te complazca a ti; no donde, cuando y como yo quiera, sino cuando, donde y como quieras tú. Vacuna contra la maleta a medio hacer. Se te pueden olvidar las bermudas, o la crema protectora o las sandalias, incluso, si me apuras, hasta el botiquín de primeros auxilios… pero nunca se te puede olvidar a Jesús. Él también merece unas vacaciones y justamente este año te ha elegido a ti para pasarlas juntos… ¿Qué dices? Sí, el descanso veraniego puede ser un tiempo magnífico para revisar nuestra vida, reconocer nuestras equivocaciones, respetar nuestros límites y aprender a vivir de manera más humana… Es una forma de escuchar la invitación de Jesús: “Venid a un sitio tranquilo a descansar”.
A FUME DE CAROZO
¡FIN DE CURSO EN EL CENTRO SOCIAL! El pasado 19 de junio tuvo lugar la clausura del curso de actividades de nuestro Centro Social. Esa tarde un numeroso grupo de personas (participantes y profesores/as) se reunieron en los locales parroquiales para celebrar una fiesta por todo lo alto, en la que no faltó comida para compartir, bailes y muchas risas. Esa tarde, a cada uno y a cada una, se le hizo entrega de una chapa que lo nombraba “alumno/a” de San Cristovo y de una carta firmada por dos de los monitores, Abel y Cristina, carta que aquí reproducimos. “Hemos llegado al fnal de otra etapa, un curso más. Ha sido una época, a lo menos, rara. Hemos tenido bajas de profesoras, ha habido nuevas actividades y por tanto, también nuevos docentes. Hace ya seis años, empezaba esta camino en San Cristóbal; este camino por lo social, este camino que sólo tenía un destino, COMUNIDAD. Durante este tiempo hemos llenado los locales de alegría y, aunque no lo creáis, también de juventud. Desde San Cristovo nos gustaría dar las gracias a todas aquellas profesoras que durante un tiempo magnífico han hecho que sus actividades cobrasen vida en esta pequeña Parroquia. GRACIAS: Divina (taichi), María y María José (Gimnasia/Danzas del mundo), Loli (Manualidades), Loli y Leticia (Apoyo Escolar), Ana (Informática). Mención especial a Miguel Carneiro, quien al inicio de su tiempo de párroco de San Cristovo, fue el motor de este Centro Social que, sin darnos cuenta, hizo que estuviésemos aquí todos/as tan a gusto. Lo ha conseguido cuando estaba e incluso ahora, de alguna manera nos sigue acompañando. Un millón de gracias. GRACIAS también a los sacerdotes que continuaron acompañándonos, por apoyarnos y animarnos a seguir (Manolo, Julio y nuestro actual párroco, Manuel). GRACIAS también a nuestros nuevos fichajes de este año, Pedro e Iván, que han hecho un gran esfuerzo por acompañarnos. No podemos olvidar a todas esas personas que han decidido salir de sus casas para compartir las tardes con nosotros. GRACIAS a todas las alumnas y alumnos que han estado, están y estarán con San Cristovo. Vosotros/as sois quienes habéis hecho que los/as profes quisiéramos seguir año tras año aquí. Nos habéis dejado prendados de este lugar y de todos vosotros. Por eso hoy nos gustaría dejar un recuerdo prendido en vuestro corazón. Pase lo que pase, siempre seréis alumnos y alumnas de San Crsitovo das Viñas. Nosotros llevaremos nuestra chapa con mucho orgullo porque, aunque por circunstancias de la vida tengamos que separar nuestros caminos, siempre, siempre, siempre, nustro corazón estará prendido aquí.” Cristina Sagra (Inglés para adultos)
Abel Caballero (Coordinador)
Hasta aquí la carta que estos dos jóvenes entregaron a los participantes en las actividades. Se acabó el curso, llegó el tiempo de “vacaciones”, pero cuando pase el verano, aquí seguiremos, esperándoos con las puertas y los brazos muy abiertos. ¡Hasta la vuelta, familia!
A LAREIRA
LA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA Celebración es un término con origen en el latín celebratĭo. El concepto refiere a la acción de celebrar (festejar, conmemorar, alabar, reverenciar, realizar una reunión o acto). Una celebración, por lo tanto, puede ser una fiesta, un acto u otro tipo de evento festivo. Su objetivo es recordar o conmemorar algún acontecimiento u homenajear a una persona. Eso, o algo así, es lo que pretendemos hacer los creyentes que tratamos de seguir las enseñanzas de Jesús. Celebramos las cartas de amor que el Padre nos dirige. Pero no todas las celebraciones de la Iglesia tienen la misma importancia. Como dice nuestro arzobispado en el cuaderno del Sínodo, el centro es, por supuesto, la Eucaristía. En ella recordamos lo que Jesús hizo por nosotros, hasta tal punto que el propio Cristo se hace presente. La Eucaristía es la mesa común de la que participa la familia de los hijos de Dios Aunque la Iglesia celebra diariamente el sacrificio de la misa, tiene un significado especial la eucaristía dominical. La misa del domingo no es importante porque esté mandada, sino que, por el contrario, el precepto deriva de su importancia. Aunque todo el tiempo pertenece a Dios, el domingo es de modo particular el día del Señor. En él hacemos memoria de quien murió y resucitó por nuestra salvación. Los sacerdotes y demás ministros y animadores litúrgicos (lectores, acólitos, músicos, monitores…), los sacristanes y personas que cuidan de la ambientación de las iglesias, y toda la comunidad cristiana deben contribuir a que nuestros domingos sean de verdad el día del Señor. Durante los últimos años, ha ido en aumento el número de parroquias que, debido a la disminución de sacerdotes, no cuentan con la celebración dominical de la eucaristía. Este vacío, en algunos casos, se ha ido tratando de paliar con las Celebraciones dominicales en ausencia de presbítero. La situación nos reclama una mejor distribución de las eucaristías, una mejor formación de los fieles para que se desplacen allí donde no es posible la celebración eucarística y, tal vez, la potenciación de las citadas Celebraciones. Aunque la eucaristía es insustituible, en estas Celebraciones se conservan algunos de los valores eucarísticos: la lectura de la Palabra de Dios, la comunión eucarística, la asamblea, la oración y la celebración del Día del Señor. Pues bien, el domingo pasado, tuvimos nuestra primera experiencia en la Parroquia de San Luis Gonzaga, la cual, al menos para mí, resultó realmente enriquecedora ya que no fue solamente una comunicación, sino que realmente fue un compartir y un vivir intensamente la Celebración de la Palabra. Me hizo sentir un poco como aquellas primeras comunidades que se reunión y escuchaban las hermosas palabras que el Padre a través de su Hijo, les dirigía y nos dirige hoy a cada uno de nosotros. Estoy de acuerdo en que no es lo mismo la celebración de la eucaristía dominical y la celebración de la que estamos hablando y ojalá que haya más vocaciones y tengamos más sacerdotes que nos guíen y participemos todos juntos, no solo en la celebración sino también en la vivencia de todo aquello en lo que creemos. Pero mientras eso no ocurra, tal vez, tengamos que concienciarnos un poquito más de que todos somos parte de esta Iglesia y de que todos, tenemos mucho que aportar para nuestro propio bien y para el de los demás y tengamos esperanza: mañana será mejor porque Él nunca nos dejará solos.
AGENDA JULIO 2015 INTENCIONES MISAS Semana del 6 al 12: Sábado 11: 19,00 h.: Intenciones de Elisa Bello. Domingo 12: 10,00 h.: Por Enrique y José Juncal Bello. 12,00 h.: PRIMERAS COMUNIONES (Festividad de San Cristovo) Por Francisco Fraga y difuntos de la Familia Ríos Pampín. Semana del 13 al 19: Sábado 18: 19,00 h.: Por Manuel Iglesias Martínez. Domingo 19: 10,00 h.: Por Marcelino Landeira Pena. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales.
Semana del 20 al 26: Sábado 25: (Santiago Apóstol) 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 26: 10,00 h.: Por Ramiro Suárez García. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales. Semana del 27 al 2 de agosto: Martes 28: 19,00 h.: 1º Aniversario María Gestal. Sábado 1: 19,00 h.: Intenciones Parroquiales. Domingo 2: 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: PRIMERAS COMUNIONES. (En honor a Santa Lucía)
AVISO: LA MISA DE 12 LOS DÍAS DE PRIMERAS COMUNIONES (12 DE JULIO Y 2 DE AGOSTO) SERÁ EN LA IGLESIA PARROQUIAL.
Descansan en la Paz del Padre: Elisa Lagares Fernández Edmundo Pardo Fernández Nemesio Figueroa Catoira
Mª del Pilar Zas Seoane Carmen Carro Miras María Patiño Bello
Se incorporaron a la comunidad cristiana por el Bautismo. ¡Bienvenid@s!: Manuel Lamas López Alicia Martínez Leira Lucía Mourente Míguez
DESPACHO PARROQUIAL: Martes y jueves, de 18,00 horas a 19,30 horas. (Sacerdote: de 18,00 horas a 19,00 horas) (Gestión administrativa: de 18,30 horas a 19,30 horas) Teléfonos: 981 132 700 / 606 400 909 CÁRITAS PARROQUIAL: Atención despacho: Miércoles, a partir de las 19,00 h. Miércoles, 5 de agosto Miércoles 26 de agosto Reparto Alimentos: (a partir de las 18,30 h.) Miércoles, 15 de julio.
MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Loli Mantiñán Loureiro E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 500 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer