re v XULLO is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to o d- aAno s v VI iñ a s 2014 nº v66 M a rz o 2 0 0 9 n º2 - A n o I Quero ser a túa fortaleza na túa debilidade, ser o teu apoio e contigo poder contar. (Anónimo)
ACCIÓN DE GRACIAS Hace casi un año que Don Manuel y yo hemos empezado a caminar con las comunidades cristianas de San Cristovo das Viñas y de San Luis Gonzaga. Don Manuel con la solera de más de cuarenta años de servicio sacerdotal en el que descuella paternidad, entrega y empatía; yo con la ilusión y la temeridad del aprendiz, pero cuánto más de quien experimenta la bondad de los cristianos que todo lo disculpan y entienden. Esos sois vosotros. Al concluir este curso y Dios mediante ser ordenado presbítero, doy gracias a Dios por cada uno de vosotros que me habéis acompañado durante esta maravillosa experiencia como diácono de la Iglesia que camina en esta porción de Galicia. La experiencia de caminar juntos en estas comunidades cristianas con sus propias características y que ahora bajo el acompañamiento de un mismo pastor, no solamente se convierte en experiencia anticipada de lo que será la vida parroquial en un futuro cercano, en la que los laicos han de expresar todo su protagonismo eclesial, sino también un signo de la verdadera unidad de la Iglesia en la que solo hay un pastor, Jesucristo… Todos los demás somos ovejas llamados por Dios para prestar desde nuestra pobre condición diversos servicios eclesiales. Vosotros habéis sido capaces de aceptar estas nuevas realidades, con la cual ya desde ahora se ponen en un camino de renovación eclesial. Quiera Dios que el Sínodo de nuestra diócesis compostelana dé luz sobre realidades como ésta, que vosotros tan maravillosamente estáis anunciando con su propia vida cristiana. Doy gracias a Dios por cada uno de vosotros. Como ya os he dicho en otras ocasiones, me siento muy afortunado de que mi servicio como diácono haya sido bajo el amparo y compañía de un sacerdote como Don Manuel, él con su “olor a oveja”, trabajando al lado de la gente, siempre poniéndose en los zapatos del otro, no puedo menos que dar gracias a Dios por la presencia en mi vida de sacerdotes que encarnan el pastor bueno del Evangelio. Pero también doy gracias a Dios por cada uno de vosotros. Vuestra compañía y cercanía, vuestra comprensión y buen ánimo, han sido para mí estímulo y anuncio de que la tarea tiene sus retos pero no menos que la ilusión de saberse uno acompañado y haciendo un camino común: seguir la novedad del Evangelio de Jesucristo, con debilidades pero no menos que con pasión por su causa y por los suyos. Vosotros habéis sido rostro concreto de la presencia de Dios en mis pasos. Las imprudencias y temeridades propias del novato, con vosotros se han convertido en gracia de Dios, al experimentar de diferentes modos vuestra disculpa y comprensión. Los juicios apresurados, con vuestra corrección fraterna y empática, han hecho de este paso una escuela de caridad pastoral. Con vuestro modo de ser y obrar, con vuestra apertura y acogida, con vuestro talante positivo y optimista y también con el respeto y caridad que os dispensáis, sois motivo de esperanza en el que puede darse uno el lujo de equivocarse y aprender la lección, porque entre hermanos así es como se aprende. Como decimos algunas veces, las cosas se hacen en “gerundio”, haciendo, perdonando, trabajando, amando… (Continúa en la página siguiente)
A FUME DE CAROZO (Continuación) También a vosotros, juntamente conmigo, os considero muy afortunados por el párroco, que Dios, en la persona del Señor Arzobispo, quiso que nos fuera destinado. Considero que Don Julián ha pensado realmente en vosotros al pedirle a él que fuera vuestro pastor y en mí para que estuviera como su diácono colaborador. D. Manuel significa para esta “larva de cura” la paciencia del maestro, la solicitud del padre y la caridad del pastor. Finalmente, deseo invitaros a la celebración eucarística en la que, Dios mediante, seré ordenado sacerdote de esta Iglesia que peregrina en Compostela. En la celebración seremos ordenados tres nuevos presbíteros y dos diáconos, lo cual se convierte en un acontecimiento gozoso de la diócesis compostelana. Las ordenaciones tendrán lugar el día 06 de julio a las seis de la tarde en la Catedral de Santiago de Compostela. Dios os lo pague. Óscar Antonio Roa Osorio
CHEGA A FESTA DO PATRÓN: SAN CRISTOVO Como xa vén sendo dende hai moitos anos, o segundo domingo de xullo celebramos a festividade do noso patrón: San Cristovo. Xa sabemos que as festas agora “non son coma as de antes”, pero, se cadra, deberiamos intentar revitalizalas, adaptalas aos tempos nos que estamos e vivilas con verdadeiro sentido cristián ademais de festexeiro. Xa non hai “campo da festa”, pero hai un lugar no que podemos atoparnos o sábado día 11, para celebrar xuntos a Eucaristía e recibir a bendición dos coches (que a fin de contas, San Cristovo tamén é o patrón dos automovilistas). Xa non hai “romaría”, pero o domingo 12, podemos ir á misa ás 12,00 horas á Igrexa Parroquial, na que haberá Primeiras Comuñóns, participar activamente nela e acompañar ao santo en procesión. Dependendo de como vaiamos e o vivamos será algo “para cubrir o expediente” ou algo que nos faga sentir de verdade a pertenza a esta comunidade, á familia da Igrexa. Pódese ter unha igrexa moi grande (que non é o caso), moi fermosa, con moito valor artístico (que tampouco o é), un entorno marabilloso e todo o que queiramos ou soñemos..., pero se non hai persoas que formen unha comunidade viva, iso só serán “pedras bonitas, flores, imaxes, recordos...”. Que non vai ser como era? Por suposto! Pero ser diferente non significa non ser bo. De todos e todas nós depende que a celebración teña sentido, que non quede nun día de festa sen máis, senón que sexa unha verdadeira festa da Parroquia, na que nos sintamos unidos arredor do altar, con San Cristovo e, por suposto, con Xesús, que cada día está connosco e nos convoca cada domingo para facer máis presente o amor do Pai. Feliz Festa, Parroquia!
A LAREIRA RETOS NA PASTORAL E CATEQUESE PARROQUIAL Acaba un curso escolar máis, e é un bo momento de avaliar como foron as cousas e relembrar, non sen nostalxia, todos aqueles momentos de encontro e ledicia, así coma tamén outros nos que quizais as cousas non saíron como esperabamos pero que ao fin e ao cabo son parte da vida igual que os anteriores. Aínda que nestas semanas seguimos celebrando con ledicia as primeiras comuñóns dos nos@s pequech@s, e a súa incorporación á comunidade cun chisquiño máis de responsabilidade, gustaríame divagar en voz alta sobre pensamentos que recollín neste curso ou conclusións que din por asumidas en base ao que puiden ver por min mesmo. Por suposto deixo ao lector ou lectora dita reflexión sen intención de sentar cátedra nin moito menos de que estas liñas sexan unha somera análise do tema, senón coma unha conversa máis de café dun cristián e pai da nosa/vosa parroquia. Unha forte sensación que me queda nun número abundante de casos é que os pais/nais levamos (incluso aparcamos) aos nen@s na catequese para que “cumpran” os requisitos que se nos piden para poder facer a primeira comuñón e pasar da mellor maneira dito “trámite”. E aínda así nin sequera temos moitas veces tempo ou gañas de saber o que... que nin nos quedamos un anaco para celebrar cos nosos meniños ese momento tan especial que debería ser a Eucarístia e o encontro co PAI. Como imos pretender con esta situación que a catequese se converta nun proceso de crecemento e non no fin dunha etapa? Non deberiamos dunha vez por todas empezar a integrar de maneira visible e necesaria aos pais/nais neste proceso? Nalgunhas parroquias xa hai tempo que veñen facendo intentos desta integración e de formas moi variadas:
Con catequeses familiares, é dicir, que as catequeses sexan fundamentalmente enfocadas aos pais e que despois os pais sexamos os catequistas directos dos nen@s. Este tipo de catequese temos coñecemento que se está dando nalgunhas parroquias das zonas rurais e está tendo moi bos resultados.
Con cate-cafés onde ao mesmo tempo que os nen@s están en catequese infantil os pais/nais nos reunimos entorno a un café, charlamos e compartimos experiencias acerca de distintos temas xa preconfigurados, convertindo estes momentos non só en formativos senón tamén en celebrativos e de coñecemento mutuo.
Con encontros periódicos e celebracións da familia, onde a comunidade parroquial xunto con estes pais/nais e nen@s teñan encontros para celebrar e orar. Se hai algo que sabemos que non funciona é “desexar” que os nosos fillos fagan algo que non nos ven facer a nós. E se nunca nos ven rezar a nós é imposible que eles o vexan como esencial nas súas vidas, por moitos discursos que lles queiramos dar. …e moitas outras formas ou combinacións que pretenden este obxectivo.
E isto é só respecto á catequese infantil, … pero seguro que hai moito que repensar e facer tamén a nivel xuvenil, familiar, etc. Agora tócanos a nós: que podemos facer? Quen se apunta? :)
Yolanda e Juan
AGENDA JULIO 2014
INTENCIONES MISAS Semana del 7 al 13: Sábado 12: 19,00 h.: misa y bendición de los coches en el aparcamiento de la piscina. Domingo 13: (San Cristóbal) 10,00 h.: Por Dolores Duval León y Sebastián Soto Olmos. 12,00 h.: Primeras Comuniones (EN LA IGLESIA PARROQUIAL).
Semana del 21 al 27: Viernes 25: Santiago Apóstol 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: Intenciones Parroquiales. Sábado 26: 19,00 h.: Por los difuntos de la Parroquia. Domingo 27: 10,00 h.: Por Ramiro Suárez García. 12,00 h.: Intenciones parroquiales.
Semana del 14 al 20: Sábado 19: 18,00 h.: Funeral por Dolores Fuentes Suárez. 19,00 h.: Por Rafael Rodríguez Barral, Pilar Ferrer Guillemet e Ignacio Ferrer Guillemet. Domingo 20: 10,00 h.: Intenciones Parroquiales. 12,00 h.: Por los difuntos de la Familia Seoane Sánchez.
Semana del 8 al 3 de agosto: Sábado 2: 19,00 h.: Intenciones parroquiales. Domingo 3: 10,00 h.: Por Pedro y Jesús Landeira Pena. 12,00 h.: Primeras Comuniones (Festividad de Santa Lucía) (EN LA IGLESIA PARROQUIAL).
IMPORTANTE: El sábado 11 de julio no habrá misa a las 19,00 horas en la Iglesia Parroquial. Será en la zona de la fiesta, con bendición de los coches.
Descansan en la Paz del Padre: Juana Moreno Illanes
MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro Manuel Rodríguez Rodríguez DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Loli Mantiñán Loureiro E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com
NUEVO HORARIO DESPACHO PARROQUIAL: Martes y jueves, de 17,30 horas a 19,30 horas. (Sacerdote: de 17,30 horas a 18,30 horas)
BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 500 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio.
CÁRITAS PARROQUIAL: Durante los meses de julio y agosto sólo habrá atención de despacho de Cáritas los días que hay reparto de alimentos. Reparto Alimentos: (a partir de las 18,30 h.) Miércoles 23 de julio Miércoles 6 de agosto Miércoles 20 de agosto
IMPRIME Velfer