re v is ta p a rro q u ia l m e n s u a l d e S a n C ris to v o d a s v iñ a s nº 52 - Ano MMAIO a rz o 2013 2009 n º2V- A n o I Ser neno e poñer toda a vida nas mans do Pai. A sabedoría dun neno é sabedoría porque é sinxela .(Epícteto)
EL DÍA DEL SEÑOR Todos los domingos nos encontramos en torno a la Eucaristía. Domingo tras domingo escuchamos la Palabra de Dios y compartimos el Pan de la Vida. Pero, tal vez nos tengamos que preguntar por qué vamos a Misa, por qué celebramos la Eucaristía los cristianos. Celebrar la Eucaristía es celebrar la vida. Es descubrir a un Dios vivo que sigue actuando en medio de nuestra historia. Es descubrir que hacemos comunidad en medio de nuestros vecinos, amigos, compañeros. Es participar de la mesa de la Palabra y de la mesa del Pan donde traemos todas nuestras preocupaciones, nuestras ilusiones, nuestras esperanzas,… y es allí, en la Eucaristía donde sentimos que empezamos a construir el Reino de Dios. SUMARIO
Pero ¿cómo podemos vivir la Eucaristía domingo tras domingo? Comenzando a «vivir» apostando lo que tú eres. Apuesta tu ALEGRÍA, aun cuando no sepas cómo serán interpretados tus gestos, aunque tu deseo de hacer algo por los demás pueda llegar a ser un desafío a su modo de vivir. Apuesta con CORAJE tus dones, porque debes comenzar a descifrar lo que estás llamado a hacer en la vida, a comprender en qué invertir tus capacidades y tus fuerzas. Apuesta siempre por la AMISTAD verdadera, aun cuando nadie te dé las «gracias»... no te eches atrás y no cierres tu corazón. Apuesta con CONFIANZA lo que eres, aunque no sepas lo que el otro vaya a hacer con el don que pones en juego. ¡NO TEMAS en apostar por el Amor, PORQUE DIOS ES AMOR! El Señor acompaña siempre todos tus proyectos; te toma de la mano por el sendero de la vida; es un rayo de sol cuando el miedo y la fatiga oscurezcan la meta; parte para ti el Pan de la fiesta y te ofrece el Vino de la alegría, para que puedas encontrar cada día, ¡la fuerza de cumplir su voluntad!
Rostros do Barrio Nova Asociación Veciños (Páxina 2) A Igrexa maniféstase ao mundo: Pentecoste (Páxina 3) Á calor da Palabra (Páxina 4) Memoria solidarízase coa Larada. Cousas da catequese (Páxina 5) Denunciemos o paro sistémico (Páxina 6) Tempo de esperanza e espera con Francisco (Páxina 7) Axenda (Páxina 8)
Sólo así podremos descubrir que la Eucaristía es mucho más que un rito, es Vida. Que el Señor nos bendiga a todos. Parroquia San Cristovo das Viñas
A FUME DE CAROZO
ROSTROS DO BARRIO Non recoñecedes quen son? Poden ser calquera dos nosos veciños, amigos, … Persoas que están moi preto de nós, que non teñen traballo, e que están pasando momentos moi difíciles por iso. Eles e elas son (teñen que ser, diría eu) os ROSTROS DO BARRIO aos que hai que mirar máis. Neste momento no que o número de parados supera xa todos os límites, dende o grupo de Cáritas, dende a Parroquia, queremos poñer o noso grao de area para intentar mellorar as situacións que se poida. Por iso, ofrecemos unha ventá para que aqueles e aquelas que o desexen, ofrezan aos demais os seus servizos. Velaquí os dous primeiros anuncios: SE OFRECE TÉCNICO INFORMÁTICO Arreglo de aparatos Instalación de programas Teléfono: 663 424 542
SE OFRECE PELUQUERA A DOMICILIO Precios económicos Pedicura, manicura, corte, tinte, …. Unisex Teléfono: 648 439 313
Preguntar por MUSA Preguntar por ISABEL
NUEVA ASOCIACIÓN DE VECINOS Os informamos que en el barrio existe una nueva asociación vecinal: la “Asociación de Vecinos San Cristovo das Viñas”. Los miembros de la Junta Directiva nos dicen que nace con la ilusión de ayudar en lo que puedan a las necesidades de la zona. Para ello necesitan conocer las inquietudes de los que aquí viven, por lo que piden su colaboración para que les informen de ellas. Tienen pensado realizar diferentes actividades como: cursos de peluquería, maquillaje y manicura, alfabetización de adultos, apoyo escolar, manualidades, etc. La cuota de socios es de 10 € anuales. Aquellas personas que lo deseen pueden pasar por las tardes, de 6 a 7, por el antiguo Centro de Información de los Derechos de la Mujer, en la Avenida de Glasgow, ya que ese es el local que se les ha cedido (en uso compartido) como sede de la Asociación.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
A LAREIRA A IGREXA MANIFÉSTASE AO MUNDO: PENTECOSTE Pentecoste vén do grego pentekosté, que significa “o quincuaxésimo día” (ou o día 50) despois da Pascua e que pon fin ao Tempo Pascual. O seu color litúrxico é o vermello. Pentecoste é unha das catro solemnidades máis importantes despois do Triduo Pascual. Elas son: Nadal, Epifanía, Ascensión e Pentecoste (segundo as Normas universais do Calendario Litúrxico). “El día de Pentecostés, por la efusión el Espíritu Santo, la Iglesia se manifiesta al mundo. El don del Espíritu inaugura un tiempo nuevo en la dispensación del Misterio: el tiempo de la Iglesia, durante el cual Cristo manifiesta, hace presente y comunica su obra de salvación mediante la Liturgia de su Iglesia, -hasta que él venga-” (1 Co 11,26). A igrexa maniféstase ao mundo o día de Pentecostés! Isto é o que di o noso Catecismo, por iso podemos dicir que o día de Pentecoste é o cumpreanos da nosa Igrexa Católica. Que ledicia poder celebrar este evento tan importante para nós! Coa chegada do Espírito, Cristo fundou a Igrexa e marcou o seu carácter para sempre. O teólogo español José Ignacio González Faus (que estivo nesta Semana Santa en terras herculinas nunhas charlas sobre a Semana Santa) afirma que “a primeira igrexa é o Espírito Santo” porque “universaliza o corpo do Resucitado” e crea “células de vida” que son sinal da presenza de Cristo no mundo. Pola súa parte o teólogo norteamericano Juan Stam di que “o Pentecoste, segundo o capítulo 2, ocorreu en tres momentos. En primeiro lugar, experimentaron os poderosos dons do Espírito Santo (Hch 2, 1-13). En segundo lugar, Pedro proclamou o evanxeo cunha mensaxe profundamente bíblica (Hch 2, 14-41). En terceiro lugar, unha comunidade transformada practicou o evanxeo con todas as súas consecuencias (Hch 2, 42-47)". Dende Pentecoste e pola vontade do Pai e do Fillo, canto se fai depende do Espírito Santo. É bo telo en conta para secundar as súas inspiración e deixarse encher e levar por El, como fixo Xesús. E como fixeron os primeiros cristiáns. E como o fixeron todos os santos e mártires descoñecidos ata os nosos días, demostrando que o Espírito Santo actuou sempre e segue actuando hoxe. Dun modo discreto, aínda que moi efectivo, como no Pentecoste dos apóstolos do evanxeo (Jn 20, 19-23). Ou dun modo bullicioso –e tamén moi efectivo– coma no Pentecoste con tronos, ventos e linguas de lume, que máis coñecemos (Hch 2, 1-11). Necesitamos prepararnos para saber acoller o Espírito Santo nas nosas vidas, e que sexamos ese Testemuño a que nos chama, no lugar e no tempo que nos toca vivir. Queriamos rematar este artigo co final da homilía de Bieito XVI na celebración de Pentecoste do ano pasado, o 27 de maio de 2.012: “Queridos amigos, debemos vivir según el Espíritu de unidad y de verdad, y por esto debemos pedir al Espíritu que nos ilumine y nos guíe a vencer la fascinación de seguir nuestras verdades, y a acoger la verdad de Cristo transmitida en la Iglesia. El relato de Pentecostés en el Evangelio de san Lucas nos dice que Jesús, antes de subir al cielo, pidió a los Apóstoles que permanecieran juntos para prepararse a recibir el don del Espíritu Santo. Y ellos se reunieron en oración con María en el Cenáculo a la espera del acontecimiento prometido (cf. Hch 1, 14). Reunida con María, como en su nacimiento, la Iglesia también hoy reza: «Veni Sancte Spiritus!», «¡Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor!». Amén.”
Yolanda e Juan
Á CALOR DA PALABRA
Domingo 5 (Jn 14, 23-29)
Domingo 19 (Jn 20, 19-23)
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en é1.El que no me ama no guardará mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió. Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho. La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: "Me voy y vuelvo a vuestro lado." Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, sigáis creyendo.»
Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:«Paz a vosotros.»Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Domingo 12 (Lc 24,46-53) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto. Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido; vosotros quedaos en la ciudad, hasta que os revistáis de la fuerza de lo alto.» Después los sacó hacia Betania y, levantando las manos, los bendijo. Y mientras los bendecía se separó de ellos, subiendo hacia el cielo. Ellos se postraron ante él y se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.
Domingo 26 (Jn 16, 12-15)
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir. Él me glorificará, porque recibirá de mí lo que os irá comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que tomará de lo mío y os lo anunciará. »
Domingo 2 de junio (Lucas 9, 11b-17)
MUXICAS
EL TALLER DE MEMORIA SE SOLIDARIZA CON LA REVISTA LARADA
Desde hace ya 4 años en la parroquia funciona un Taller de Memoria para la tercera edad compuesto por más de veinte personas que cada jueves regalan su presencia en nuestros locales parroquiales. Veinte personas que han trabajado toda su vida y que ahora no quieren quedarse en casa y deciden seguir trabajando, en este caso su mente, y utilizan el taller como forma de no dejar de ser las personas avispadas que son. Esas personas de las que hablamos están colaborando de forma activa con la parroquia y han querido llevar a cabo una iniciativa para que esta revista se pueda seguir leyendo cada mes. Dicen que toda la vida se pagó la revista y que ahora no se les “caen los anillos” por dar de vez en cuando una ayuda para que se mantenga en esta época de crisis. Se trata de algo tan sencillo como de una hucha que tiene un cartel que dice “DONATIVOS REVISTA LARADA” que está presente en la mesa de los locales cada jueves durante el taller de memoria y que van llenando poco a poco según ellas puedan, pues mismamente con la calderilla del monedero de ese día. La hucha lleva ya un mes con nosotros y ya se han recaudado sobre 50€. MUCHAS GRACIAS chicas y chico del taller de memoria.
ACTIVIDADES DA CATEQUESE Xa chegou a primavera (aínda que o tempo non acaba de entendelo), e nós queremos celebralo como se merece. Por iso, o domingo 12 de maio, celebraremos a nosa “4ª Marcha da Primavera” con todos os nenos e nenas da Catequese que o desexen e cos familiares que se animen a unirse. Despois da misa de 11,30 horas, sairemos dende o Centro Parroquial, camiñando, ata o parque de Eirís, onde compartiremos xogos, conversas e xantar. Esperámosvos con ilusión, porque estamos seguros que “pasándoo ben xuntos”, tamén facemos comunidade.
Outra cita habitual é a da Festa das Catequeses do noso Arciprestado. Será, como sempre, o último sábado de maio, este ano, día 25, en Iñás. Alí pasaremos o día nenos, nenas e catequistas con algunha sinxela celebración, xogos e un festival no que cada parroquia participará cun baile, canción, ou calquera outro tipo de espectáculo.
BRASAS AVANZAR NA ENSINANZA SOCIAL DA IGREXA: DENUNCIEMOS O PARO SISTÉMICO 14 números despois (xa queda algo lonxe a larada de marzo de 2012) voltamos a falar do paro. Eu pensaba noutros temas, pero dous acontecementos acabaron por convencerme. Un é que a igrexa, mestra en humanidade, destaca a figura de San Xosé obreiro o primeiro de maio, para outorgar relevancia ao traballo na vida de cada persoa. O segundo motivo, o dato que emitiu o 25 de abril o Instituto Nacional de Estatística: 6.202.700 persoas sen traballo. Máis do 27% da poboación activa española sen poder traballar, case nada. E o peor, os xóvenes: case 6 de cada 10 mozos e mozas non teñen traballo remunerado. Unha situación insostible mírese por onde se mire. A igrexa está a denunciar esta situación dende hai moito tempo, e por exemplo lembramos aquelas verbas indicadas por Xoán XXIII na Mater et magistra, no nº 83: “Se o funcionamento e as estruturas económicas dun sistema produtivo poñen en perigo a dignidade humana do traballador... hai que afirmar que esta orde económica é inxusta.” Ou aqueloutras que se resaltaron no Concilio Vaticano II, en concreto no nº 67 da Gaudium et spes: “É frecuente de máis tamén hoxe en día que os traballadores resulten en certo sentido escravos do seu propio traballo. O cal de ningún xeito está xustificado polas leis económicas.” Mentres tanto, quen dá traballo neste país? Os gobernos, dende logo directamente non (un inciso: 1.661 causas de corrupción política e económica nos xulgados e tribunais en toda España; sen comentarios). As grandes corporacións e sociedades, ao contrario: máis despidos masivos e máis “recortes” en recursos humanos (vaia eufemismo para non dicir que se despide a persoas), todo iso, por certo, para que poidan aumentar os beneficios. Beneficios que van aos petos duns poucos, e que nunca reverten na sociedade. Repito: quen está a axudar na actualidade a crear emprego? Pois en varios medios de comunicación, incluída algunha televisión, o teñen claro: entidades como Cáritas. As dúas fotografías que aparecen nesta folla son tomadas de proxectos concretos de creación de postos de traballo grazas á súa acción. No Informe 2012 de Cáritas hai pequenos xermolos de esperanza: os seus servizos de apoio ao emprego e a formación atenderon a 81.613 persoas, das cales 13.318 acadaron un posto de traballo. 13.318, máis que fríos números, son fillos/as de Deus cunhas familias que poden respirar un pouco máis a fin de mes. Por riba ten mérito que o 63% das persoas atendidas non tiñan formación superior á ensinanza obrigatoria. Noutras palabras: quen emprega a máis persoas, faino en silencio, e ademais consegue que poidan traballar de forma digna xente cunhas capacidades formativas inferiores a outras moitas. Agora ben, de seguro que cun afán de superación e esforzo fóra do común. En definitiva, no que estea nas nosas mans, apoiemos traballos dignos e non precarios. Axudemos a que todas as persoas poidamos ter un salario xusto, mediante un traballo que aporte á sociedade a nosa creatividade. Dende aquí brindamos a todas as persoas do barrio a poñer traballos que queiran ofertar, sexa nesta revista ou no taboleiro da parroquia. E tamén avisos por se alguén precisa persoas para un emprego determinado. Rematamos co título dunha declaración dos bispos españois de outubro de 2012: Ante a crise, solidariedade. Alfredo Losada
LUME ABERTO o
TIEMPO DE ESPERANZA Y ESPERA CON FRANCISCO La elección de un nuevo papa provoca toda una serie de acontecimientos, especulaciones, hechos y opiniones cuyo interés trasciende el ámbito de la Iglesia Católica. Fieles de otras confesiones cristianas, de otras religiones y hasta los no creyentes prestan atención a los primeros pasos del nuevo líder espiritual de los 1.200 millones de católicos que hay repartidos por todo el mundo. En el caso de la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio se ha producido la misma efervescencia informativa que en anteriores ocasiones. Si cabe, esta vez la atención antes y después del cónclave ha sido mayor, fundamentalmente por el hecho de que el anterior pontífice renunció al cargo y por las circunstancias históricas que vive la iglesia Católica. Benedicto XVI ha sido el primer Papa que deja su puesto en cinco siglos. Un hecho excepcional que, más allá del juicio que merezca la globalidad de su pontificado, modificará la forma de ejercer el ministerio petrino en el futuro. Ya nadie podrá decir que lo propio de los pontífices es morir en su puesto, transmitiendo su lento ocaso al tiempo que la maquinaria eclesial queda en manos de la burocracia romana. Benedicto ha hecho hombre al Papa, que débil cede el puesto a otro para que siga adelante. Francisco toma el testigo de Ratzinger y en sus primeros pasos ha profundizado en la humanización del papado. Sus gestos, su forma de dirigirse a los fieles, el vocabulario que utiliza nos han revelado a una persona consciente de su misión y dispuesto a buscar la complicidad de sus hermanos. Los medios de comunicación se han lanzado sobre un hombre que hasta hace dos días iba al trabajo en metro y que vivía en un sencillo apartamento de Buenos Aires. Y el Papa ha empezado a ejercer su tarea tratando de ser él mismo. Hasta el momento ha dado unas pinceladas de su plan de trabajo con la creación de una comisión de cardenales para reformar la curia y algunos nombramientos todavía menores. En varias intervenciones ha indicado el concepto de iglesia que desea: una iglesia de los pobres; y cómo quiere que sean los servidores de ella: gente apegada a las preocupaciones de los cristianos, que salga a su encuentro poniendo a Jesús en el centro de todo. Es en el ámbito de los gestos donde Francisco ha lanzado mensajes claros de lo que quiere ser. Comenzó pidiendo la bendición del pueblo desde el balcón de la logia de San Pedro el día de su elección. Reiteradamente se refiere a sí mismo como el obispo de Roma, esperó a los fieles en la puerta de la capilla al final de la misa que ofició en la parroquia del Vaticano, preside eucaristías para el personal de la Santa Sede en la residencia Santa Marta en vez de hacerlo en privado en sus aposentos, pide moverse por Roma sin tanta parafernalia de coches oficiales y renuncia por el momento a vivir en los apartamentos papales del palacio apostólico. Los medios de comunicación no se han cansado de destacar que sigue calzando los mismos zapatos negros que se trajo de Buenos Aires, que de su cuello cuelga la cruz pectoral de plata que portaba cuando era cardenal, que viste unos ropajes litúrgicos sencillos, al tiempo que ha simplificado algunas ceremonias vaticanas. Se fue a celebrar el Jueves Santo a un reformatorio y lavó los pies a dos mujeres, una de ellas musulmana, con gran escándalo de los bien pensantes de la ortodoxia. Efectivamente, son gestos. Pero están cargados de significado y apuntan en la dirección de servicio humilde a la comunidad. Otros antecesores suyos también pugnaron por ser sencillos servidores de la Iglesia, pero Francisco ha dado pasos que ellos no quisieron o no pudieron dar. Todas esas acciones no llenan un pontificado. Quedan por delante los problemas de fondo, definir las líneas de acción en el nuevo milenio, conseguir que la Iglesia sea madre misericordiosa y no espada justiciera con los que se atreven a disentir, entender la riqueza de las diferentes formas de vivir la fe, redefinir normas de funcionamiento interno que nada tienen que ver con el Evangelio y sí mucho con una disciplina arbitraria impuesta. Por ahora debemos quedarnos con la palabra amiga y pausada, con la sencillez de Francisco. Con ello ha abierto una puerta a la esperanza, a la ilusión de que por fin la Iglesia sea noticia por su mensaje y por la entrega de sus miembros, no por la dureza de corazón, los privilegios o los escándalos. Que así sea.
AGENDA MAYO 2013 INTENCIONES MISAS Semana del 6 al 12: Sábado 11: 19,30 h.: Por la familia Loureiro Andrade Domingo 12: 11,30 h.: Por las intenciones parroquiales 13,00 h.: Por intenciones de Elisa Bello
Semana del 20 al 26: Sábado 25: 18,30 h.: Por José Giralte Martín 19,30: Por María Rama Gende y demás difuntos de la familia Domingo 26: 11,30 h.: Por el Padre Córdoba 13,00 h.: Por Pedro y Jesús Landeira
Semana del 13 al 19: Sábado 18: 19,30 h.: Por Francisco Calderón Sánchez Domingo 19: PENTECOSTÉS 11,30 h.: Por las intenciones parroquiales 13,00 h.: Por Manuel Francos y José Tizón Vidal, esposa e hijos
Semana del 27 al 2 de junio: Sábado 1: 12,30 h.: PRIMERAS COMUNIONES 19,30 h.: Por Antonio Couto y Pilar Ousinde Domingo 2: 11,30 h.: Por las intenciones parroquiales 12,30 h.: PRIMERAS COMUNIONES Por José Sánchez Varela, Begoña Soliño y demás difuntos de la familia
Descansan en la Paz del Padre: Benilde Rivas Piñero Teresa García Viñas Enrique López Bello Arturo Martínez Pardo
MESA DE REDACCIÓN E COORDINACIÓN Manuel Sánchez García Yolanda Sánchez Sánchez Juan López Sánchez Alfredo Losada Suárez José Juan Videla Rodríguez Mª Dolores Mantiñán Loureiro
Se incorporaron a la comunidad cristiana por el bautismo. ¡Bienvenid@s!:
Nicolás Rodríguez López Erik Barreiro Prieto Alejandro Varela Amor Víctor Veiras Vázquez
DIRECCIÓN “Centro Parroquial” R/ Birloque, 52 B 15. 008 A Coruña Tlf.: 981 132 700 / 981 283 945 CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA Loli Mantiñán Loureiro E-MAIL sancristovodasvinas@gmail.com BLOG: sancristovodasvinas.blogspot.com TIRADA 500 Exemplares. DISTRIBUCIÓN Primeiro domingo de mes na parroquia e no barrio. IMPRIME Velfer
O CARRABOUXO